No todos sabemos qué es un Ciclón, Tormenta o Huracán
Conocidos también como tornillos de vientos, estos fenómenos alcanzan su fase de pleno desarrollo en la zona tropical del planeta y sus definiciones va de acuerdo a sus características:
Huracán: Un ciclón tropical, en el cual el viento máximo sostenido (media durante un minuto) es de 118 km/h (74 millas por hora o 64 nudos) o más.
Tormenta Tropical: Un ciclón
tropical bien organizado, en el que el viento en superficie máximo
sostenido (media de un minuto) es de 63 a 117 km/h inclusive (39 a 73 millas
por hora o 34 a 63 nudos)
Depresión Tropical: Un ciclón
tropical en el que el viento en superficie máximo sostenido (media
en un minuto) es de 62 km/h o menos (38 millas por hora o 33 nudos)
Ciclón Tropical: Un ciclón
no frontal de escala sinóptica o gran escala que se desarrolla sobre
aguas tropicales o sub-tropicales y que tiene una circulación en superficie
organizada y definida. Presenta gran convección cerca del centro y
es de núcleo cálido.
Disturbio Tropical: Área organizada
de chubascos y tormentas que usualmente se forma en los trópicos y
debe mantener su identidad por 24 horas o más, acompañada de
fuertes lluvias y viento fuerte en rachas.
Onda Tropical: Vaguada de baja presión
en el flujo de los viento alisios con movimiento al oeste. Los nublados y
la lluvia se observan, por regla general, detrás del eje de la onda.
Aviso de Huracán: Un aviso de
que en las 24 horas siguientes o un plazo más corto, se espera que
una zona determinada sufra uno o ambos de los siguientes peligrosos efectos
de un huracán: vientos de 118 km/h o más y/u olas excepcionalmente
altas (marea de tormenta), aún cuando los vientos previstos sean menos
fuertes que los correspondientes a un huracán.
Alerta de Huracán: Anuncio a
zonas determinadas de que un huracán amenaza posiblemente dentro de
las próximas 36 horas siguientes.
Aviso de Tormenta Tropical: Un aviso
de que en las próximas 24 horas o un plazo más corto, se espera
que algunas zonas determinadas sufran condiciones de Tormenta Tropical, incluídos
posibles vientos sostenidos de entre 63 a 117 km/h.
Alerta de Tormenta Tropical: Anuncio
a zonas determinadas de que una tormenta tropical amenaza posiblemente dentro
de las 36 horas siguientes.
PRONOSTICO GENERAL DEL TIEMPO
PARA PUERTO RICO Y LAS ISLAS VIRGENES AMERICANAS SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA SAN JUAN PR
VER EL ESTADO DEL TIEMPO PARA HOY POR "LUIS MUJICA"
ÁREA DEL CARIBE / NORTE DE VENEZUELA
En Venezuela ha conocido sólo diez de estos fenómenos naturales.
Siete de ellos nos afectaron directamente.
NOMBRE - AÑO
SIN NOMBRE - 1892
TORMENTA "ALMA" -1974
TORMENTA "GLORIA" -1975
HURACAN "DAVID" - 1979
DEPRESIÓN TROPICAL - 06 DE SEPTIEMBRE DE 1987 (TRAGEDIA LIMÓN-MARACAY)
TORMENTA "JOAN" - 1983
TORMENTA "BRET" - 08 DE AGOSTO DE 1993
VAGUADA - 16 DE DICIEMBRE DE 1999 (RIADAS LITORAL CENTRAL DE VENEZUELA)
VENEZUELA:
Ubicación geográfica: norte de América del Sur, entre los paralelos 0 y 12 grados de latitud norte, y los paralelos 60 y 75 grados de longitud oeste.
Estos términos, que muy pocos comprendemos en realidad, se pueden resumir en la frase: posición privilegiada.
Una ubicación que hace que a nuestro país no lo azoten los ciclones por estar justo al sur del área generadora de estos fenómenos naturales que desde el primero de junio se están desarrollando en el Mar Caribe, en el Atlántico Norte, en el Golfo de México y en el extremo oriental del Océano Pacífico.
Los ciclones aparecen a raíz de la evaporación del agua de los mares por la incidencia de los rayos solares en un área de bajas presiones (zona intermedia entre el aire caliente y el aire frío, cuya temperatura para que se produzcan estos fenómenos, debe ser superior a 26 grados centígrados).
Se conocen como tropicales porque se forman dentro del cinturón ecuatorial y según los expertos aparecerán hasta finales de noviembre y pueden tomar distintos grados de intensidad.
En una escala de menor a mayor, los ciclones van de onda tropical a huracán, palabra ésta procedente de la lengua de los indios Caribe, según unos, y de la lengua maya, según otros; pueden alcanzar una velocidad superior a los 118 kilómetros por hora, y adquieren distintos nombres de acuerdo al lugar donde se presenten.
En el Lejano Oriente es un tifón; en las Filipinas un baguío; en Australia un ``Willy-willies'', y en la India un ciclón.
Son
diez los ciclones que se han acercado en los últimos cien años
a Venezuela, y sólo siete la han afectado directamente: uno, sin nombre,
en 1892; la tormenta -cuyos vientos pueden alcanzar una velocidad de 117 kilómetros
por hora. - Alma en 1974; la tormenta Gloria en 1975; el huracán David
en 1979; una depresión tropical (cuyos vientos no sobrepasan los 62
kilómetros por hora) que cayó sobre el país el seis de
septiembre
de 1987 causando la tragedia en El Limón, en Maracay; la tormenta Joan
en 1983, y la tormenta Bret en 1993.
Luego de desatar toda su fuerza, los ciclones desaparecen al tocar tierra. El mayor peligro que se presenta a partir de un ciclón son las mareas de tormenta, que no son más que el aumento del nivel del mar hasta alturas que sobrepasan los diez metros, afectando territorio continental.
Generalmente, es poco probable que el país sea víctima de ciclones, lo que cual no significa que estemos exentos de los mismos; de hecho, ya hemos sido atacados en otras oportunidades, por lo que las previsiones a tomar en estos casos son:
.- Saber identificar que es un ciclón. La mayoría de las veces son los medios de comunicación los que, avisados por los organismos correspondientes, informan del momento de aparición de los mismos.
.- La familia debe prepararse con antelación para salir del hogar. Tiene que saber en qué lugar seguro de su comunidad se va a quedar mientras pasa el tornillo de viento.
.- Preparar con antelación el equipo de suministros: comida (enlatados preferiblemente), agua potable en galones de plástico, mudas de ropa, mantas, botas plásticas, impermeables, linternas, pañales desechables y radios con pilas para estar enterados de lo que ocurre.
Es muy importante; "que las personas acaten las recomendaciones del personal encargado del evento en ese momento, sea DC o los Bomberos, hay gente que se pone rebelde y no quiere salir de sus viviendas''.
La Tormenta BRET
El 8 de Agosto de 1993 se declaró duelo nacional, la naturaleza rompió
fuentes y se lanzó con una tormenta tropical de nombre BRET que dejó,
sólo en el área metropolitana, 7 mil damnificados y 150 muertos.
No todos sabemos qué es un huracán!
Un huracán es una tormenta tropical con fuertes vientos que circulan alrededor de un área de baja presión. Cuando la velocidad de los vientos llega a las 74 millas (118 Km / h) por hora, la tormenta se clasifica oficialmente como un huracán.
Las bandas espirales de vientos y lluvia que forman un huracán se pueden extender por cientos de millas desde el ojo o vértice que, en comparación, es un área relativamente tranquila.
Cuando la tormenta llega a tierra firme, puede engendrar tornados en sus orillas.
La parte más peligrosa de un huracán es, sin embargo, la marejada ciclónica, una gigantesca columna de agua marina, impulsada por el viento, que inunda la costa cuando el huracán entra a tierra.
Incluso si la tormenta llega a tierra firme durante la marea baja, el nivel del agua puede subir unos 20 pies cerca de la costa.
Usualmente, las fuertes lluvias que forman parte el huracán causan serias inundaciones mientras la tormenta se va adentrando en tierra firme.
Los huracanes que afectan los territorios caribeños, así como el sur de la Florida nacen en las aguas tropicales del Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México.
Aunque la "temporada de huracanes" comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, la mayor parte de los huracanes ocurren en agosto y septiembre.
Aviso de huracán Condiciones de huracán pueden amenazar un área determinada en las próximas 36 horas. Usted debe comenzar sus preparaciones preliminares para proteger su familia y su propiedad. Sintonice la radio o la televisión y esté atento a los reportes meteorológicos.
Alerta de huracán Se espera que condiciones de huracán lleguen a un área costera en 24 horas o menos. Usted debe completar inmediatamente todas sus preparaciones para proteger su familia y su propiedad. Siga las instrucciones de evacuación de las autoridades locales. Si le es posible, salga tan pronto escuche la orden de evacuación para evitar cualquier retraso.
La alerta de huracán.
Es el cambio de la condiciones del tiempo en que un huracán llegara a un área costera en 24 horas o menos.
Usted debe completar inmediatamente todas sus preparaciones para proteger su familia y su propiedad.
Siga las instrucciones de evacuación de las autoridades locales. Si le es posible, salga tan pronto escuche la orden de evacuación para evitar cualquier retraso.
Qué hacer en el exterior e interior de su casa?
Comience a instalar las contraventanas o la madera laminada para proteger sus ventanas, puertas corredizas y puertas dobles.
No se recomienda que proteja las ventanas de cristal solamente con cinta adhesiva. La cinta adhesivo no impedir que el cristal se rompa, solamente reducir la cantidad de cristales que salga volando de una ventana rota.
Recoja los artículos sueltos de afuera de la casa (consulte la lista que ya ha preparado).
Asegure aquellos objetos que no pueda entrar a su casa y envuélvalos con cubiertas impermeables.
Cuando esté desmantelando la antena de televisión, desconecte los televisores.
Tenga suma precaución y evite que la antena toque los alambres eléctricos.
Si su casa tiene piscina: No desagüe la piscina.
Añada cloro adicional para evitar la contaminación.
Desconecte los equipos eléctricos de la piscina.
Estacione su automóvil dentro del garaje o debajo de la cochera.
Si su casa no tiene ni garaje ni cochera, estacione su automóvil lo más cerca posible de la casa.
De esta manera, por lo menos un lado del coche quedar protegido de los escombros impulsados por los fuertes vientos.
Qué hacer durante el huracán?
Quédese dentro de su casa, en su "Cuarto seguro".
Conserve la calma. No se ponga a caminar No deje ninguna ventana abierta.
Ojo: Normalmente oímos decir que las ventanas se deben dejar abiertas para igualar la presión. No! No es así!
La realidad es que abrir las ventanas durante la tormenta para igualar la presión no es una medida efectiva para reducir los daños. Mantenga las ventanas cerradas y no se acerque a ellas. De hecho, abrir las ventanas aumenta el riesgo de daños.
Consejos necesarios:
Si se va la electricidad, use linternas. Las velas y las lámparas de kerosén pueden provocar un fuego y es posible que, durante la tormenta, el departamento de bomberos no pueda salir a combatir incendios.
Si el ojo de la tormenta pasa por su vecindario, quédese adentro. Las condiciones de la tormenta pueden amainar momentáneamente, pero no se deje engañar por la calma que ve. Las condiciones de huracán volverán a surgir, en dirección opuesta, con la misma o mayor fuerza.
Use el teléfono solamente para llamadas de emergencia.
Sintonice
su radio o televisión de baterías para escuchar los partes y
anuncios de las autoridades.
Es posible que las estaciones de radio y de televisión dejen de transmitir
durante la tormenta. De ser así, sintonice periódicamente la
radio o la televisión para ver si ya han vuelto al aire.
Una vez pase el huracán es posible que aún no sea seguro salir de la casa. Manténgase sintonizado a la radio o la televisión y espere que la Defensa Civil, los equipos de rescate o la policía avisen que ya se puede salir.
Si usted evacuó su casa tenga suma precaución al entrar en ella.
Fíjese si hay daños estructurales
Cierre las llaves de gas. Abra las ventanas y deje circular el aire para que se disipe cualquier escape de gas.
No use una llama abierta como fuente de luz.
Use una linterna de baterías encendida previamente fuera de la casa.
Tome
precauciones para que sus niños no estén en peligro. No les
permita jugar dentro de un edificio dañado o cerca de los escombros.
Medidas inmediatas.
Una vez pase el huracán, usted necesita tomar ciertas medidas (de precaución. Se va a encontrar con dificultades en la comunicación telefónica y con el peligro que presentan las líneas eléctricas caídas, el agua contaminada y la comida dañada.
Cuidado con el teléfono:
No use el teléfono a menos que sea absolutamente necesario, para permitir que las personas que tengan emergencias puedan encontrar las líneas libres. El sistema telefónico se sobrecarga de llamadas durante y después de la tormenta.
Llame
inmediatamente a la policía o a las compañías de servicios
públicos para reportar peligros como líneas eléctricas
caídas, tuberías de gas o de agua rotas, y tanques de gas volcados.
Interior:
Guarde los documentos importantes o de valor en recipientes impermeables portátiles. Coloque los recipientes en un lugar alto.
Incluya su Cédula de Identidad, pasaportes o visas, tarjetas de crédito, certificados de nacimiento o defunción, sentencias de divorcio, documentos de propiedad inmuebles, vehículos, retratos familiares y joyas.
Si es posible, guarde los objetos sueltos en una gaveta para seguridad. Cierre todas las ventanas.
Dígale a algún familiar o amigo, que resida fuera del área, dónde piensa quedarse durante el huracán.
Limpie la bañadera, jarros, botellas y utensilios de cocina. Esterilícelos pasando una esponja con cloro. Enjuague bien y seque. Llene estos jarros y botellas con el agua que va a usar para tomar. Selle el desagüe de la bañera y llénela con el agua destinada para usos sanitarios.
Ponga el refrigerador y el congelador a la temperatura más fría y no los abra si no es absolutamente necesario.
Llene el congelador con jarros adicionales de agua o con papeles arrugados, para que así esté lo más lleno posible.
Estos pasos pueden ayudarle a mantener la temperatura en su refrigerador para conservar alimentos hasta por dos días sin electricidad. Quite los cuadros de las paredes y guárdelos en un closet, preferiblemente en un estante alto.
Receta para purificar el agua:
Si no tiene suficiente agua almacenada, siga la siguiente receta para asegurarse de que es seguro tomar el agua:
1. Filtre el agua, usando toallas de papel o varias capas de tela para remover los desperdicios sólidos antes de purificar el agua. Otra manera de remover los desperdicios sólidos es dejar el agua en un recipiente por 24 horas para que las partículas salidas se asienten en el fondo.
2. Use solamente los siguientes métodos para purificar el agua: Hierva el agua por 10 minutos. Añada 4 tabletas de purificación de agua por galón (las tabletas están disponibles en las farmacias). Añada 20 gotas de una solución al 2% de tintura de yodo por cada galón de agua. Añada 8 gotas de cloro líquido (que no tenga jabón, limón u otros aditivos) por cada galón de agua.
3.- Agite y deje descansar por 30 minutos.
4.- Para mejorar el gusto del agua purificada, hace falta oxigenar el agua. Puede hacer esto simplemente cambiando el agua de un recipiente a otro.
VER EL ESTADO DEL TIEMPO PARA HOY