Morral, Mochila o Bolso básico de emergencia

.- Todo hogar debe contar con la previsión de un equipo básico de emergencia el cual debe colocarlo en un sitio de fácil acceso y uso por los ocupantes de la residencia, quien mas que usted para saber lo que pueda necesitar en dicho equipo debe contar imprescindiblemente de un pequeño botiquín de primeros auxilios, y las medicinas que deba tomar con frecuencia, linternas y pilas de recambio, cajas de fósforos y velas, dinero en efectivo, copia de las llaves de la casa y automóvil, tarjetas telefónicas, libro de direcciones y teléfonos de familiares y amigos, ropa para la ocasión, algunos alimentos mas recipiente con agua, y o lo que usted considere indispensable para su seguridad personal en caso de que se vea en la obligación de tener que pernoctar fuera de su casa motivado a un sismo.

.- Estos elementos que usted cuenta podría estar guardados en un pequeño "MORRAL", "MOCHILA" o "BOLSO" de fácil utilización para cuando se traslade de un sitio a otro no le incomode.

.- La idea básica es que lo puedas tomar rápidamentecon todas sus pertenencias y abandona precipitadamente su hogar durante el movimiento telúrico que se registra, en el peor de los casos usted no podrá retornar a su residencia por algunas horas hasta que reine la calma y pueda entrar nuevamente, debemos pensar que un sismo puede ocurrir en horas nocturnas y si sale en ropas de dormir o paños menores tendría que permanecer así por varias horas a la intemperie, junto a grupos de personas que de igual manera sean vistas obligadas a abandonar sus hogares, sobre todo en los grandes centros urbanos donde la gran mayoría de las personas viven en altos edificios de varios pisos y la densidad de personas por manzana es muy alta y no es muy conveniente estar en ropas de dormir o paños menores ya que puede representar incitación a ser objeto de abusos por parte de elementos inescrupulosos que puedan aprovechar la ocasión para realizar saqueos, asaltos, o abusos contra los indefensos residentes de los edificios afectados.

.- La mejor seguridad para usted es estar prevenido para tales eventualidades tomando en consideración las recomendaciones que les hacemos.

.- La triste experiencia de la Riada del 15 y 16 de diciembre de 1999 en la zona del litoral central de Venezuela, obligo a miles de ciudadanos a salir a la calle para salvar sus vidas de la gran inundación con tan solo lo que tenían puesto y en la mayoría de los casos casi desnudos y enfrentar una cruda realidad.

.- Otras inundaciones repentinas como la del martes de Carnaval (08FEB05) en el litoral guaireño entre Camuri hasta Los Caracas y la de Santa Cruz de Mora en Mérida la noche del día viernes 12 de febrero de 2005, son nuevas experiencias donde la gente tuvo que correr para salvar sus vidas ante la acometida de los furiosos torrentes de agua que bajaban por las laderas de la montaña, en esas ocasiones muy poco pueden llevar las personas de sus objetos personales tan solo lo que puedan tener en un morral, mochila o bolsa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Contador de visitas

Regresar a sismos

Regresar a rescate.com

Seguir.....

Regresar