"FUERZA CHILE"

TERREMOTO 8,8 MW WN CHILE

"CATASTROFICO"

La Moneda confirma que cifra de 452 personas fallecidas y 96 desaparecidas por el terremoto


05MAR10.- Molestia oficial por serie de errores y descoordinaciones:
La Moneda interviene Onemi y asume vocería sobre terremoto

La Presidenta Michelle Bachelet salió ayer a corregir y rebajar el número de muertos contabilizados por el organismo en la región del Maule (de 587 a 316). La Oficina Nacional de Emergencia sólo entregará datos técnicos de sismos, réplicas y coordinará la distribución de ayuda para los damnificados. Piñera anuncia una profunda reestructuración de la Onemi: mejorará el sistema de alerta temprana y la coordinación entre FF.AA. y las autoridades civiles.

Onemi informa que número de fallecidos por terremoto llega a 802

03FAB10.- 07:46 PM Santiago.- El balance de muertos por el fuerte terremoto y posterior tsunami que arrasaron el centro-sur de Chile el sábado pasado creció de 799 a 802, informó este miércoles la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

28FEB10 - 14:00 hora local Chile .- Michelle Bachelet informa que hay 708 muertos por terremoto en Chile, "y seguirán subiendo"

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó en rueda de prensa que su gobierno llegó a un acuerdo con cadenas de supermercados para que distribuyan gratuitamente los alimentos de primera necesidad entre los afectados por el sismo de 8.8 grados que sacudió su país y decreto "ESTADO DE CATASTROFE".

Toque de queda en la región del Maule y la provincia de Concepción desde 21:00 hrs hasta 06:00 de la mañana

Mapa epicentros y buscador de personas (pulsar)

PASADAS YA MAS DE 24 HORAS DEL TERREMOTO SE CONOCIO DE LA DESTRUCCION TOTAL DE POBLACIONES COSTERAS POR OLAS QUE PENETRARON LAS PLAYAS EN LA ZONA ROJA DEL MAPA

EN ESTA ZONA FUE EL EPICENTRO DEL TERREMOTO CATASTROFICO SE PRESUMEN GRAVES DAÑOS EN ESTA AREA PROXIMA A LA CIUDAD DE "CAUQUENES" DE CHILE

VER RECOPILACIONES DE FOTOS

Recopilación de fotos de la catástrofe cortesía de diario "La Tercera" (Chile) PULSAR

Recopilación de fotos de gran resolución de imagen por boston.com/bigpicture

http://www.boston.com/bigpicture/2010/03/chile_three_days_later.html

http://www.boston.com/bigpicture/2010/03/chile_nine_days_later.html

http://www.boston.com/bigpicture/2010/02/earthquake_in_chile.html

El antes y el después del terremoto del 27FEB10

Edificios patrimoniales, monumentos históricos, puentes, cementerios y fotos satelitales dan cuenta de la destrucción causada por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que golpeó la zona centro sur de Chile. Ver por:

http://www.emol.com/especiales/2010/fotos_AD/terremoto_antesydespues/index.htm


Cartas, Mapas de Inundación en caso de Tsunami en Chile para las ciudades de:

http://www.shoa.cl/servicios/citsu/citsu.php

Arica, Antofagasta, Iquique, Mejillones, Caldera, Tocopilla, Valparaíso y Viña del Mar, Talcahuano, Tomé, Penco - Lirquén, Corral, San Antonio, Algarrobo, Chañaral, La Serena, Coquimbo, Coronel, Lebu, Constitución, Los Vilos, Papudo, Quintero, Huasco, Taltal, San Vicente, Ancud

Editadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), servicio técnico, permanente y oficial del Estado chileno, responsable del funcionamiento, operación y mantenimiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM)

Se encuentran aquí : Cartas de Inundación en caso de Tsunami en Chile

Estos mapas fueron secretos hasta el año 2005. Y hasta hoy, después de la catástrofe del 27 de febrero 2010, prácticamente desconocidos ...


Si se produjo el Tsunami en la costa de Chile contrario a los primeros informes oficiales que lo negaban las fotos y videos de afiacionados y reporteros como también de TVN Chile son mas que elocuentes confirmaciones del suceso.

Tsunami desplazó barco de 25 mil ton. en Talcahuano

Esta nave mercante de 175 metros de eslora, perteneciente a la Naviera Chilena del Pacífico, fue desplazada 20 metros por el maremoto. Había entrado a reparaciones en el astillero de Asmar en Talcahuano y estaba en uno de los diques.

Una ola gigantesca con características de Tsunami se introdujo hasta el casco central del puerto chileno de TALCAHUANO (500 km al sur de Santiago) y en otras poblaciones como BIOBIO, MAULE y JUAN FERNANDEZ anegando y destruyendo residencias de la zona afectada.

En la poblaciónes costera de ILOA y DUAO dos grandes olas arrasaron la población la primera entro 15 minutos después del sismo, gracias al protocolo de alerta a Tsunami implementado por los carabineros que mediante parlantes indicaron a los habitantes se pusieran a salvo en un cerro no hubo ninguna persona fallecida pero si total destrucción de las viviendas y vehículos de veraneantes e inclusive un circo y parque de atracciones mecánicas que se encontraba por esta época de vacaciones, la segunda ola termino de destruir todo a su paso pero se salvaron hasta los leones del circo que permanecian en sus trailer-jaula que se volcaron pero no se ahogaron ni escaparon.

Una ola gigante se adentró en TALCAHUANO, en el sur de Chile, y arrastró un barco pesquero hasta la plaza de esa ciudad, así como varios vehículos, e inundó cientos de casas.

Al menos un 80% por ciento del poblado circundante a la Playa de DICHATO, en la Octava Región, se encuentra destruido, el agua avanzo mas de 400 mts tierra adentro mientras que el panorama en TOMÉ tiene a sus habitantes en alerta sobre los cerros por la marejadas reportadas en la zona.

Ver video por: http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=61031&tipo=27

El número de muertos debido al terremoto que este sábado asoló la zona del centro y sur de Chile supera ya los 400, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

EPICENTROS DEL DIA 27FEB10 DE SISMOS SUPERIORES A 5.5 MW

PRESIDENTE MICHELLE BACHELET DECRETO ZONA DE "CATASTROFE"

SABADO 27FEB10 URGENTE UN FUERTE SISMO SE REGISTRO HOY SABADO 27FEB10 A LAS 03:34 AM EN LAS COORDENADAS LATITUD: 35.826°SUR , 72.669° OESTE, PROFUNDIDAD: 35 KMTS FRENTE COSTAS AL NORTE DE LA CIUDAD DE CONCEPCION ENTRE LAS REGIONES VII Y VIII DE CHILE

27FEB10 LAS 03:36 UTC FUENTE EN VIVO DIRECTO REPORTO EL TERREMOTO A ESTA WEB VIA CELULAR CON ARNALDO D' YONGH SOSA E-mail: arnaldo3012@hotmail.com (SUB DIRECTOR PROTECCION CIVIL TACHIRA- VENEZUELA) EN COMISION DE SERVICIO DE LA UNIVERIDAD COMPLUTENSE DE MADRID EN CURSO EN CHILE (RETORNANDO A VENEZUELA EL 04FEB10)

DATOS DEL SISMO USGS


Earthquake Details
Magnitude 8.8
Date-Time

* Saturday, February 27, 2010 at 06:34:17 UTC
* Saturday, February 27, 2010 at 03:34:17 AM at epicenter
* Time of Earthquake in other Time Zones

Location 35.826°S, 72.669°W
Depth 35 km (36.9 miles)
Region OFFSHORE MAULE, CHILE
Distances 100 km (60 miles) NNW of Chillan, Chile
100 km (65 miles) WSW of Talca, Chile
115 km (75 miles) NNE of Concepcion, Chile
320 km (200 miles) SW of SANTIAGO, Chile
Location Uncertainty horizontal +/- 10.6 km (6.6 miles); depth +/- 40 km (24.9 miles)
Parameters NST=220, Nph=220, Dmin=>999 km, Rmss=1.09 sec, Gp= 36°,
M-type=teleseismic moment magnitude (Mw), Version=6
Source

* USGS NEIC (WDCS-D)

Event ID us2010tfa

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN

TERREMOTO en Chile resumen cronologico de acciones

Hoy sábado hacia las 3:34 a.m. hora local de chile un terremoto de 8.5 grados sacudió Chile. El movimiento que tuvo una duración de un minuto, se sintió principalmente en la región chilena de Bio Bio a unos 400 kilómetros al sur de la capital chilena, así lo confirmó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Situación en la zona
" 122 muertos sin confirmar.
" 182 heridos a la hora.
" Graves daños en viejas estructuras y autopistas.
" Incendios al sur de chile.
" No hay paso en la frontera con Argentina.
" Chile tiene 13 regiones, zonas afectadas:
Región de Muele, Talca: Zona antigua colapso por completo.
Región BioBío, Concepción: Desplome puente viejo del río Biobío. 32 muertos en Región de Biobío. La facultad de ingeniería presenta incendio estructural, y el rio Maure se desbordó.
Región Metropolitana, Santiago de Chile: El aeropuerto de Santiago de Chile ha sido cerrado para vuelos comerciales durante las próximas 72 horas. El 65% de la ciudad presenta fallas.
Región Valparaiso, Valparaiso: el puerto principal presenta daños serios y permanece cerrado.
" La Oficina Nacional de Emergencias de Chile del Ministerio del Interior, ONEMI, y la Presidenta de Chile están realizando recorrido y evaluación de daños. Ellos notificaran a Colombia a través del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres para solicitar apoyo.

Acciones de la Cruz Roja Colombiana

" De acuerdo a la DIMAR, en Tumaco a las 7:50, en Bahía Solano 8:30 a.m. y Buenaventura 8:30 a.m. se descarta la alerta por Tsunami para Colombia en Tumaco, Bahía Solano y Buenaventura.
" La Dirección de Doctrina y Protección en su programa de Restablecimiento de Contactos familiares tiene hasta el momento 10 casos abiertos. Para este tema se pueden contactar a los teléfonos y dirección en Bogotá-Colombia:
Teléfono: (57 1) 4376331 /332/339
Avenida Kra 68 Nº68B-31, 4to piso Bloque Sur
" La sala de crisis está en comunicación directa con la FICR en PADRU y con la delegación regional en Lima y con la Dirección Nacional de Salud de la Cruz Roja de Chile, Robinson Talabera Cerda.
" También se está en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, con quienes estamos en disponibilidad para requerimientos desde el Gobierno Chileno.
" La Cruz Roja Colombiana está analizando la posibilidad de recibir ayudas en dinero por parte de los colombianos para facilitar la ayuda, se estará informando.
" Se activaron 2 MEC del equipo nacional de Salud y un equipo EDAN en salud.
" Alistamiento de grupo en Búsqueda y Rescate que incluye parejas Cinofilas.

La operación de la Cruz Roja Colombiana se centrara en proporcionar soporte en:

" Grupo de Búsqueda y Rescate 27
" Unidades Médicas de Salud y equipo EDAN en salud. 12
" Programa de restablecimiento de contactos familiares.
" Delegados con énfasis en Relief 3


Fuente: ONEMI, Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior de Chile.

Minuto a minuto: Ministro Pérez Yoma informó que víctimas fatales aumentaron a 122

Un terremoto de 8,5 grados en la escala de Ritcher afectó a la zona centro-sur del país. Según la Onemi, el epicentro se registró en la Región del Bío Bío, a unos 90 kilómetros de Concepción.
________________________________________
12:41 Completamente destruido quedó el puente sobre el río Claro en la Región del Maule, debido al terremoto que afectó a la zona centro sur del país.

12:36 Las comunicaciones no se han establecido normalmente en varios sectores del país.

12:35 El gobierno cifró en 122 las víctimas fatales del terremoto.

12:29 Piñera sostuvo que no se descarta utilizar el 2% constitucional, para ir en ayuda de los afectados y la reconstitución de las infraestructuras dañadas.

12:28 El Presidente electo, Sebastián Piñera, dijo que "este terremoto significa un duro golpe para la sociedad chilena, quiero lamentar y compartir el dolor de las familias que perdieron a su gente".

12:10 Nueva réplica se registra en la Región Metropolitana.

12:02 Llega a oficinas de la Onemi el presidente electo Sebastián Piñera junto a su futuro ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

11:57 El intendente de la Región Metropolitana, Igor Garafulic, informa de los problemas que hay en Santiago por el transporte público. Pocos choferes del Transantiago pudo llegar hasta sus puestos de trabajo; y Metro no funciona ni en la capital ni en Valparaíso.

11:46 El desglose de los fallecidos por región:
Región del Maule: 34 personas; Región de O'Higgins: 4 personas; Región Metropolitana: 13 personas; Región de La Araucanía: 5 personas; y Región de Valparaíso: 4 personas.

11:41 "La cifra oficial que tenemos de víctimas fatales es 82, ojalá que no hayan más. A esta hora de la mañana no creo que aumente mucho más esta cifra", señaló Pérez Yoma.

11:38 El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma informó desde la Onemi, que la cifra de víctimas fatales por el terremoto se elevaron a 82.

11:37 La ministra de Educación informó que las clases se suspenden, de modo de evaluar los daños estructurales de los establecimientos.

11:32 La Presidenta Michelle Bachelet ya sobrevoló la zona de la Región del Maule, y ahora se prepara para llegar a la ciudad de Concepción.

11:29 Chilectra informó que un millón de clientes cuentan con energía, de un millón quinientos mil clientes de la Región Metropolitana, es decir, 2/3.

11.15 "La septima región no comienza sus clases", señaló la Ministra Jimenez. En el resto del país declaró que "se está evaluando la situación de los establecimientos educacionales municipales, particulares y particualres subvencionados".

11.00 Gobernador de Valparaíso, Ricardo Bravo, no confirma desaparación de personas de la Isla Juan Fernandez, tras la subida de mareas que afectó a la isla. El Gobernador viajará en unos minutos más para conocer la situación que allí se vive.

10:55 Una nueva réplica se registró en la Región Metropolitana.

10:41 El intendente de Valparaíso, Iván de la Maza, confirmó que hubo un tsunami en el archipiélago Juan Fernández, tras el terremoto que a las 3.34 horas de esta madrugada sacudió siete regiones del país.

09:40 El ministro de Transportes René Cortázar informó que el servicio de Metro se encuentra suspendido en todas sus líneas y recomendó salir de las casas sólo en situaciones muy necesarias.

08:39 El aeropuerto de Santiago se encuentra bloqueado para el acceso vehicular y los vuelos han sido suspendidos.

07:45 Se registran réplicas del terremoto en la Región Metropolitana

06:55 El intendente de la Región Metropolitana, Igor Garafulic, informó que se registra un incendio químico en una fábrica en la comuna de Colina.


06:00 La Armada descartó en forma preliminar una alerta de tsunami.

05:40 La Mandataria informó que hasta el momento hay seis fallecidos.

05:10 La Presidenta Michelle Bachelet llega a la Oficina de Emergencia, Onemi, para evaluar los efectos del terremoto de 8,5 grados en la escala de Ritcher.

04:40 El campanario de la Iglesia de la Divina Providencia se cayó debido al terremoto, por lo que el tránsito se encuentra colapsado.

04:05 El suministro eléctrico se mantiene suspendido en la mayor parte del país. Los servicios de telefonía sufren colapso.

03:40 Según las primeras informaciones, el epicentro se registró en la Región del Bío Bío, a 90 kilómetros al noreste de Concepción.

03:34 Se registra un fuerte sismo en la zona centro - sur del país.

CONTACTOS

" Carlos Iván Márquez, Director Socorro Nacional. Cel. 310-2943747 carlos.marquez @cruzrojacolombiana.org
en Bogotá.
" Sandra Calvo, Comunicación Externa Cel.310-2652154
comunicacion@cruzrojacolombiana.org
en Bogotá-Colombia
" Silvia Ballén, Reportes e Información Cel.311-2818092
silvia.ballen@cruzrojacolombiana.org
En Bogotá-Colombia

ENVIADO POR: ARNALDO D' YONGH SOSA E-mail: arnaldo3012@hotmail.com (SUB DIRECTOR PROTECCION CIVIL TACHIRA- VENEZUELA) DESDE SANTIAGO DE CHILE

OTRAS INFORMACIONES:

EPICENTRO

EPICENTRO A 5 KMTS DE LA COSTA EN LA DESEMBOCADURA DE RIO "CHOVELLEN" AL OCEANO PACIFICO, ZONA RURAL DESHABITADA Y A UNOS 40 KMTS DE LA POBLACION DE "CAUQUENES" DE LA QUE NO SE TIENE INFORMACION, SE PRESUME GRAVES DAÑOS EN ESTE SECTOR ESPERE MAS INFORMACION

SEGUNDO SISMO DE 6.2 MW TERREMOTO

27FEB10 HORA: 06:52:35 UTC COORDENADAS-34.735 SUR / LONGITUD: -72.638 OESTE PROFUNDIDAD: 35.0 KMTS

Más de 350 sismos entre 7;5 a 5.00 Mw se han registrado después del primer sismo.

ESPERE MAS INFORMACION HAY DAÑOS ESTRUCTURALES Y PERSONALES EN ZONA DE LA REGION VII Y VIII DE CHILE, SIN COMUNICACIONES Y SIN ELECTRICIDAD ESTA ZONA DEL PAIS DEL EPICENTRO DEL SISMO

INICIALMENTE SE CONFIRMAN 500 PERSONAS FALLECIDAS, DOS MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS, 1,5 MILLONES DE EDIFICACIONES CON DAÑOS ESTRUCTURALES (EDIFICACIONES COLAPSADAS, INCENDIOS EN LA FACULTAD DE QUIMICA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION ENTRE OTROS), HAY VARIOS HOSPITALES DAÑADOS PARCIALMENTE, PUENTES DESTRUIDOS VIAS CARRETERAS CORTADAS, MAS AUN SIN INFORMACION DE LA ZONA DEL EPICENTRO SE PREVE UNA 72 HORAS MAS PARA TENER UN BALANCE REAL DE LO SUCEDIDO.

TELEFONOS DE EMERGENCIAS PARA AMBULANCIAS 131 Y HABILITADOS EL 568-12-95 Y 568-12-90


PRESIDENTE MICHELLE BACHELET DECRETO ZONA DE "CATASTROFE" SALE A SOBREVOLAR POR HELICOPTERO EN LA ZONA DE CATASTROFE

Bachelet: "Las fuerzas de la naturaleza han golpeado duramente a nuestra patria y una vez más ponen a prueba nuestra capacidad"

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, envío un mensaje de condolencia y solidaridad a las víctimas del fuerte terremoto que hoy azotó el 80 por ciento del país, y pidió a todos sus compatriotas que se pongan en pie para reconstruir un país acostumbrado a los desastres naturales. "Las fuerzas de la naturaleza han golpeado duramente a nuestra patria y una vez más ponen a prueba nuestra capacidad para enfrentar las adversidades y ponernos de pie", declaró la mandataria en un mensaje retransmitido en directo por todos los canales de televisión emisoras de radio del país. El terremoto, de 8,3 grados de magnitud en las escala Richter, ha causado más de 500 muertos, 150 desaparecidos, dos millones de damnificados y un millón de viviendas dañadas, informó la presidenta tras recorrer en helicóptero las regiones Metropolitana, del Maule, Bío Bío y O'Higgins. La tragedia de hoy, detalló Bachelet, es uno de los terremotos más grandes de la historia, sólo superado por el que hace 50 años quedó bajo las aguas parte de la ciudad de Valdivia y que está considerado el más grave del mundo. Los efectos del temblor se han dejado sentir en una larga franja de territorio que se extiende desde la región de Atacama hasta la de Los Lagos y ha causado, además, graves daños en la infraestructura terrestre, portuaria y aeroportuaria.


Internacional Santiago de Chile Terremoto en Chile

Media isla chilena destrozada por tsunami tras el terremoto
Redacción/SDP | 27 de Febrero, 2010 - 08:07

Media isla chilena fue destruida por el tsunami desatado por el terremoto de 8.8 grados ocurrido esta madrugada en Chile.

La mitad de la isla Juan Fernández fue destruida por el tsnuami causado por el terremoto de 8.8 grados ocurrido en Chile esta madrugada.

De acuerdo con medios locales, la Presidente Michelle Bachelet informó que olas de gran altura envolvieron a la isla, destruyendo 50% de esta.

Bachelet indicó que se debería declarar la zona afectada por catástrofe, incluyendo la región metropolitana debido a los daños causados por el terremoto.

Debido a la alerta de tsunami causada por el terremoto ya se evacúa a la gente en las zonas bajas de la Isla de Pascua, ya que podría ser alcanzada por el tsunami en poco tiempo.

Defensa Civil Valparaiso - Chile
LLAMADO PARA LOS VOLUNTARIOS DE LA SEDE LOCAL POR EL TERREMOTO OCURRIDO EN LA REGION LLAMAR VIA TELEFONIA DE FORMA URGENTE O ACUDIR DE INMEDIATO A LA SEDE LOCAL

COMUNICACION EN VIVO CON CHILE POR INTERNET

http://www.ustream.tv/channel/tv-de-chile

FOTOS VIA TWITTER

MAS FOTOS POR:

http://elcomercio.pe/noticia/420513/terremoto-chile-vea-galeria-imagenes-enviadas-via-twitter

116 Fotos del Incendio en Planta Química por Terremoto

CB Colina, Chile

http://fotoscbregionmetrop.spaces.live.com/default.aspx?sa=737557700

Cortesia de Andrés Lewin B. e-mail: alewinb@mi.cl


Videos por: http://www.reportwiteros.cl/

Video de Penco

http://www.youtube.com/watch?v=DWhy6FWF2pM

Este video captado por Renata Cáceres Careaga muestra en toda su magnitud la fiereza del maremoto que afectó a la ciudad de Penco, vecina de Concepción, tras el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010

Video de Incendio

http://www.youtube.com/watch?v=SigpVUd2vtY&feature=channel

Video de la imprudencia de unos jóvenes chilenos en el Tsunami

http://www.youtube.com/watch?v=kkz7k73y8sA

Video cámaras de seguridad del Hotel "Pedro" en Valdivia y Hotel "Casa Roja" en Santiago"

http://www.youtube.com/watch?v=IinMz5bMyWI

VIDEO RECORDANDO LOS MOMENTOS DEL TERREMOTO DEL 27FEB10

.- Una recopilación de un joven chileno de varios videos particulares de lo que acontecía un mes atrás horas antes, durante y después del terremoto ocurrido el 27FEB10 a las 03:34 hora local de Chile y las palabras de la Presidente, durante un mensaje por TV y radio esa misma madrugada del terremoto, para reflexionar: "de la alegría a la tristeza en un instante", FUERZA CHILE.

http://www.youtube.com/watch?v=FhmRcww_9CU&feature=youtu.be

Cámaras de seguridad cáptan el sismo y el sonido trepidante del mismo

http://www.youtube.com/watch?v=rnGMMOM0E6U&feature=related

Otro video casero grabo los momentos del terremoto

http://www.youtube.com/watch?v=XX_rGSKZ6oE&feature=related


ATENCIÓN: SERVIDOR GOOGLE CREO PAGINA PARA LOCALIZAR Y BUSCAR FAMILIARES EN CHILE POR:

http://chilepersonfinder.appspot.com/?lang=es


En Octubre del 2006 un video de reportaje emitido por Natgeo origino una gran polémica muchas personas criticaron la simulación de un cataclismo en Valparaiso Chile, su ignorancia o intereses les impidió ver el futuro, el tiempo dio la razón a Natgeo había que prepararse para un terremoto de tal magnitud. Recordemos parte del video por:

http://www.youtube.com/watch?v=tql79QjsIXk

"LA SUPERVIVENCIA DEL HOMBRE EN LA ACTUALIDAD NO SERÁ DEL MÁS FUERTE;

SINO DEL MÁS CAPACITADO Y PREVISIVO DE LOS ACONTECIMIENTOS FUTUROS".

(01JUL93)

EL DIARIO "EL SUR" DE CONCEPCION

02MAR10.- CHILE.- Hace varios años ya que el profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valparaíso, Marcos Cisternas, viene advirtiendo sobre la necesidad de que las ciudades costeras de nuestro país estén preparadas para la ocurrencia de un tsunami.

El 2006 trabajó con un equipo de la National Geographic, el que editó un polémico documental que mostraba a Valparaíso arrasado por gigantescas olas. Obviamente las autoridades lo trataron de alarmista y le restaron validez a sus estudios, acallando el tema.

Tres años después, exactamente el 29 de abril del 2009, Cisternas junto a un equipo de expertos norteamericanos y otros profesores de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, ofrecieron una charla durante una reunión extraordinaria del Concejo Municipal de Talcahuano, donde estuvo presente -por un rato- el alcalde Gastón Saavedra, encargados de emergencia de la municipalidad y otros representantes de la ciudadanía.

"El fin de la reunión era advertirles sobre la posibilidad de la ocurrencia de un tsunami. Les entregamos datos del estudio que estábamos realizando y les mostramos nuestra preocupación acerca de la gran cantidad de poblaciones que se estaban construyendo en sectores cercanos al mar y la posibilidad de que se vieran afectadas".

Cisternas y compañía estucieron en esa época analizando los sedimentos de la bahía de Concepción con el fin de encontrar las huellas del terremoto ocurrido en 1835, el último del que se tiene registro con consecuencia de tsunami.

En deuda

En la oportunidad Cisternas explicó que de acuerdo a datos históricos en la zona del Bío Bío se produjeron terremotos con tsunamis los siglos XV, XVI, XVII, XVIII y XIX. El XX no pasó nada, por lo tanto "había una deuda del fenómeno", explicó el académico.

Con esa información sobre la mesa, el profesor recomendó a las autoridades que se prepararan para un fenómeno así. "No sé qué ocurrió después de esa reunión, no sabemos si desarrollaron un plan de emergencia", comentó Cisternas.

Todo indica que si hubo plan, este no se aplicó, ya que ni siquiera se dio alarma de tsunami. Es más, el Gobierno descartó esa posibilidad y sólo alertó de "marejadas".

El equipo de trabajo de Cisternas viene haciendo estudios desde el 2005. Ese año trabajaron en la zona de Valdivia para descubrir detalles del terremoto que sacudió a esa ciudad el 1910.

Ahora van a regresar a la Octava Región para analizar las huellas dejadas por tsunami y determinar el alto de las olas.

FUENTE:

http://www.elsur.cl/base_elsur/site/artic/20100302/pags/20100302044649.html


UNA IDEA DE REFUGIOS Y MODULOS DE EMERGENCIAS

Las prestigiosas universidades chilenas podrían diseñar este tipo de estructuras adaptadas a las condiciones del terreno donde se ubicarían y al tipo de material de la construcción a utilizar como idea de diseño algo así como esta foto tipo iglú, domos reticulados, otros tipo cajones como los conteiner de carga marítima hay muchas formas de llevar a cabo esta idea pero lo importante es que se construyan y cumplan la finalidad de ser refugios o módulos de emergencia.

16MAR10.- Leyendo una relación de la cantidad de terremotos con tsunamis que se han registrado en la zona costera del sur de Perú y Chile que alcanzan a la cifra de 27 eventos que se pueden catalogar de niveles catastrófico a lo largo de la historia chilena que se remontan desde la fecha que el hombre civilizado llego a estas tierras y que en antiguos escritos españoles reseñan el primero ocurrido el 28 de octubre de 1562 en Arauco y Concepción, Chile, posteriormente podemos enumerar otros ocurridos en las fechas de 08OCT1570 en Concepción, 16DIC1575 en Valdivia, 24DIC1604 al sur de Perú y norte de Chile a lo largo de más de 1.200 kmts de costa, 13MAY1647 en Santiago, 15MAR1657 en región de Maule, 08JUL1730 en Valparaíso, 25MAY1751 en Concepción, 11ABR1819 en Copiapó y a lo largo de más de 800 kmts de costa, 19NOV1822 en Valparaíso, 20FEB1835 en Concepción, 07NOV1937 en Concepción, 17NOV1849 en Coquimbo, 26MAY1851 en Copiapó, 05OCT1859 en Copiapó, 13AGO1868 al sur de Chile y norte de Chile, 09May1877 al norte de Chile, 16AGO1906 en Valparaíso, 04DIC1918 en Copiapó, 10NOV1922 Atacama, 01DIC1928 Talca y Constitución, 06ABR1943 en Combarbala, 22MAY1960 en Valdivia (fue el terremoto más grande, violento y prolongado del mundo registrado en el planeta tierra que el hombre civilizado recuerde podemos mencionar que ocurrió el día Domingo 22 de Mayo de 1960 a las 14:55 p.m., en Valdivia, Chile, Sur América, tuvo una magnitud de 9,5 grados Ricther, con 37 epicentros y una duración de 10 minutos, se produjeron tres Tsunamis. Con olas gigantes que asolaron y deformaron la costa chilena con más de 5.000 víctimas, destrucción total de poblados de pescadores y las grandes olas llegaron hasta Japón y a las costas de California, Estados Unidos donde causaron graves daños y la muerte a muchas personas), otros tsunamis más recientes ocurrieron el día 28DIC66 en Talta, 03MAR1985 en Valparaíso, 30JUL1995 en Antofagasta y el último más reciente el 27FEB2010.

.- Esta recopilación de información nos indica que a lo largo de la historia por lo menos cada generación de nuevos chilenos ha conocido las consecuencias de un terremoto con tsunami a pesar de tener por tradición oral de sus ancestros y en fechas más recientes por los distintos medios de comunicación todos conocen que es un terremoto - tsunami ahora bien dada a esta recurrencia de eventos llevo a pensar que tienen planes de contingencia y trabajos de investigación sobre los límites de inundación en diferentes ciudades y poblaciones al sur de Perú y Chile como: Arica, Antofagasta, Iquique, Mejillones, Caldera, Tocopilla, Valparaíso y Viña del Mar, Talcahuano, Tomé, Penco - Lirquén, Corral, San Antonio, Algarrobo, Chañaral, La Serena, Coquimbo, Coronel, Lebu, Constitución, Los Vilos, Papudo, Quintero, Huasco, Taltal, San Vicente, Ancud donde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), servicio técnico, permanente y oficial del Estado chileno, responsable del funcionamiento, operación y mantenimiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) edito las cartas de Inundación en caso de Tsunami en Chile.

.- Por circunstancias de la vida estos mapas fueron considerados secretos hasta el año 2005.

.- Y hasta hoy, después de la catástrofe del 27 de febrero 2010, son prácticamente desconocidos... se pueden consultar por la dirección de internet (http://www.shoa.cl/servicios/citsu/citsu.php).

.- En estas cartas se pueden observar los sitios de mayor peligro y se debería restringir todo tipo de construcción o reconstrucción si acaso fueron afectadas por el reciente tsunami dejar estas aéreas destinadas al esparcimiento publico, construir parques, campos deportivos, vías de comunicación y edificaciones que no tengan residentes permanentes pudiendo ser depósitos, muelles, mas en ningún momento edificaciones con concentración de personas tales como escuelas, residencias, viviendas, edificios gubernamentales, centros medico asistenciales, toda construcción en un futuro debe estar fuera de las líneas de marea alta a la línea de inundación por tsunami, y la idea principal de este escrito es que se debe diseñar y construir un tipo de infraestructura totalmente antisísmica que sirva de refugio y debe estar ubicada en las zonas más altas de las poblaciones.

.- Este tipo de edificación que inicialmente llamaríamos refugios o módulos de emergencias contaría con depósitos de agua potable, servicio de comunicaciones (teléfonos satelitales, celulares, radiotransmisores, internet, etc.) totalmente independientes a los sistemas tradicionales, paneles de energía solar (eléctrica), plantas eléctricas o electrógenos propios, depósitos de combustibles (gasolina, bencina, diesel, gas metano etc.), unidad medico asistencial de primeros auxilios, depositos de comida, ropa, carpas, baños públicos con sitios despejados para acampar y pernoctar personas además que puede ser utilizadas durante una emergencia y donde estaría el control de las autoridades sobre la situación reinante a la hora del evento sísmico y de tsunami, estos refugios o módulos de usos múltiples de emergencia puede ser encargadas su diseño a las prestigiosas universidades chilenas y que sus alumnos sean innovadores en crear diseños de estos refugios con sus módulos de servicios adaptados a los terrenos seleccionados y que puedan ser fáciles de construir, resistentes a sismos de gran intensidad y que no sufran daños estructurales pudiendo utilizar distintos materiales o innovarlos fin de que soporte un sismo de categoría catastrófica, y en el mismo orden de ideas estas estructuras puedan prestar utilidad de manera cotidiana en otras actividades pudiendo darse en comodato a diversos organismos bien sea bomberos, carabineros, organizaciones comunitarias (asociaciones de pescadores, agricultores, productores agropecuarios etc.), la idea que no sean estructuras inactivas sino que tengan uso cotidiano sirvan a la colectividad y a la hora de la emergencia tengan el fin inicial que sean el refugio y el centro de coordinación de determinada zona pudiendo tener varios refugios en las ciudades y poblaciones y a lo largo de las poblaciones sureñas chilenas, estas estructuras no representan una gran inversión si se ve desde el punto de seguridad publica la coordinación y los centros de ayuda que llevaría a preservar la vida y auxilio de miles de chilenos.

.- En espera que la idea sea adoptada y llevada a cabo y que esta generación de chilenos que sufrió los embates del último tsunami dejen construidos y en funcionamiento estos refugios para que en un futuro la nueva generación de chilenos puedan tener menos angustias y sufrimientos a la hora que les toque vivir esta experiencia que actualmente sufren.

.- Chile se levantara ante esta adversidad de la naturaleza con la constancia y el trabajo de TODOS UNIDOS bajo el lema "FUERZA CHILE".


¿Cual fue terremoto más violento y prolongado del mundo..?


.- El terremoto más grande registrado en el planeta tierra que el hombre civilizado recuerde, ocurrió el día Domingo 22 de Mayo de 1960 a las 14:55 p.m., en Valdivia, Chile, Sur América, tuvo una magnitud de 9,5 grados Ricther, con 37 epicentros y una duración de 10 minutos, se produjeron tres Tsunamis.

.- Estas olas gigantes que asolaron y deformaron la costa chilena con mas de 5.000 víctimas fatales, destrucción total de poblados de pescadores y las grandes olas llegaron hasta Japón y a las costas de California, Estados Unidos donde causaron graves daños y la muerte a muchas personas.

Ver informacion del terremoto: http://www.rescate.com/valdivia.html





Actualización, sábado 27 de febrero de 2.010

Caracas - Venezuela Copyrights 1999 Webs-R-US

Visitantes desde el 01 de septiembre del 2000

Visitantes desde el 01 de julio de 2001

Diseño y mantenimiento de la web rescate.com

e-mail: notisar1@yahoo.com