SINIESTRO DEL YVO130, BELL 407
ZONA DEL ACCIDENTE DEL YVO130
.- Cinco personas murieron calcinadas al explotar el helicóptero en el cual viajaban, tras enredar una de sus aspas con un tendido eléctrico de alta tensión y explotar en el aire, en la Aldea Potosí, sector Buena Vista, en el municipio Uribante.
.- Cerca de las 9 de la mañana de este miércoles, la aeronave de la empresa de electricidad Edelca, filial de la empresa estatal Corpoelec, modelo Bell 407, siglas YVO 130, sufrió el fatal accidente.
.- De manera extraoficial se informó que, el helicóptero despegó a las 8:40 horas desde el helipuerto de la Represa de Guayanito, en el municipio Padre Noguera del estado Mérida, con destino a la represa Uribante Caparo, con el propósito de efectuar en los alrededores de sus instalaciones una medición de instrumentación en la zona de empalme del embalse y una revisión de las cuencas.
.- Se presume que el mal tiempo en la zona desplazó a la pequeña aeronave hacia el tendido eléctrico, en las coordenadas: N 7º 57' 25 W 71º 38' 40.
.- También se pudo conocer la identidad de los cinco ocupantes fallecidos: el funcionario de la Guardia Nacional, sargento segundo José Francisco González Aguilar; el capitán de la Aviación y piloto de la aeronave, Joel Geovanuchi; el técnico de la empresa Desurca, mecánico de vuelo Alexander Hernández; los técnicos forestales Rafael Mora, de la empresa Desurca, y Nelson Angulo, ingeniero de Inparques-Min. Ambiente.
.- Clima adverso
.- Pobladores de la parte baja de Buena Vista, en Uribante, señalaron que observaron cuando una de las aspas de la hélice del helicóptero se enredó con uno de los cables de electricidad, y tras explotar, cayó a unos mil metros de profundidad, en el cajón del río San Rafael.
.- Comisiones mixtas por aire y tierra de Protección Civil Táchira, de Mérida, de los municipios tachirenses, efectivos bomberiles, el grupo de Fuerza de Tarea Humanitaria "Simón Bolívar", funcionarios del Servicio Aéreo de Rescate -SAR-, de la Guardia Nacional, así como personal y aeronaves de Corpoelec, se trasladaron hasta el lugar del siniestro a fin de rescatar los cadáveres.
.- Sin embargo, hasta últimas horas de la tarde de este miércoles, el rescate de los cuerpos se había hecho imposible, debido al mal tiempo y a la topografía agreste del lugar donde cayó el helicóptero. Tampoco habían logrado arribar al sitio los funcionarios de la Brigada Contra Homicidios de la Policía Científica, a fines de efectuar el levantamiento de los cadáveres.
.- Un grupo de rescatistas se encontraba ayer, a las 6 de la tarde, en el sector Santa María de Caparo, a unos 20 minutos, por aire, del sitio del siniestro, a la espera que las condiciones climáticas mejoraran.
.-
Un centro de operaciones fue instalado en el aeropuerto Base Aérea
"Mayor Buenaventura Vivas Guerrero", en Santo Domingo.
.- Al cumplirse este miércoles un mes exacto de la catástrofe aérea de El Capote, en la cual se precipitó un helicóptero ruso de la Fuerza Armada Nacional, muriendo 17 de sus ocupantes, nuevamente en el Táchira ocurre una tragedia similar.
FUENTE: http://www.lanacion.com.ve/noticias.php?IdArticulo=117887&XR=1