VIENE DE LA CRONOLOGIA DEL 24 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO DE 2006

AVIONETA YV1580, CESSNA C-206

LOCALIZAN AL YV1580

.- El día sábado 09 de septiembre de 2006, a las 18: 40 HLV (22:40 UTC), el helicóptero YV1746, MD-500 de con el Cap. (AV-C) VENANCIO FUENMAYOR y el observador ANTONIO VILLANUEVA y el Tcnel. Cnel (B) Dr. Sergio Montaner Creixems (Bomberos de Valencia), avistaron la avioneta YV1580 cuando retornaban junto al YV1531, BELL 206, piloteado por el Cap. (Av-C) ANDRÉS AMADIO.

Localizan a la avioneta YV1580 Cessna C-206, que se encontraba extraviada desde el lunes 24 de julio de 2006 cuando retornaba a Valencia (SVVA) procedente de la isla de Gran Roque (SVRS), Archipiélago de Los Roques, Venezuela con seis (06) personas abordo, en las COORDENADAS LATITUD 10° 22' 26" NORTE / LONGITUD 067° 41' 38" OESTE A 2.710 PIES sobre el nivel del mar.

Los helicópteros YV1746, MD-500 y el YV1531, BELL 206 cuando retornaba de una búsqueda a Valencia avistaron a la avioneta siniestrada, los helicópteros fueron alquilados el día sábado 09, por los familiares de los pasajeros del YV1580, ya que no se daban por resignados a no encontrar a sus hijos.


RESCATE EN PROGRESO

HELICÓPTERO DE RESCATE SAR SOBRE LOS RESTOS DEL YV1580

RESCATISTAS SAR DESCENDIENDO EN MANIOBRA RAPEL DEL HELICOPTERO YVO109 MI-17

TRAZA DE CURAZAO DEL YV1580 - SITIO DEL SINIESTRO PUNTO "ROJO"


GRÁFICO DEL SITIO DEL SINIESTRO


INFORMACIÓN INICIAL

.- El día lunes 24 de julio de 2006 a las 17:30 HLV (21:30 UTC) fue declarada en fase DETRESFA la aeronave monomotor MATRICULA: YV-1580, MARCA CESSNA, MODELO: U206G, SERIAL: U206-4556, AÑO: 1978, COLOR: FONDO BLANCO CON FRANJAS AZULES, que cubría la ruta Parque Nacional "Archipiélago de Los Roques", (SVRS), Venezuela con destino el aeropuerto "Arturo Michelena" (SVVA), Valencia, Estado Carabobo, Venezuela.


MES SEPTEMBRE DE 2006


Viernes 01 de septiembre de 2006

10:00 HLV. Se recibe llamada del Sr. Bruno Venturi informándonos que desde Curacao, el personal que fue allí para ver las trazas del radar, conforme el requerimiento adelantado por el Sr. Luís Guillermo Inciarte de la Organización Nacional de Salvamento Acuático (ONSA) y la mediación del Cónsul de Venezuela en Curacao, Antillas Holandesas y la Vice Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, arrojo información muy importante a saber:

La última posición captada por la traza de este radar del supuesto YV1580 (transponder 1115), da en las coordenadas: 10º26´N y 067º 39´W, con dirección aparente hacia San Juan de Los Morros, Edo. Guárico. Que el Sr. Antonio Villanueva que esta en Curacao, al llegar nos enviara la información para procesarla.

NOTA: Esta información veraz es muy importante, pues con ella se pueden redefinir las acciones SAR.

10:20 HLV. Se recibe llamada del Sr. Antonio Villanueva familiar de uno de los ocupantes del YV1580, nos indica que esta en Curacao y acaba de terminar de ver la información del radar, nos confirma las coordenadas anteriores, nos refiere que la traza aparece y desaparece en ciertos momentos (no es constante), a diferencia de otras aeronaves que con el mismo nivel de vuelo 8.000 Ft (más o menos) se mantiene constante su traza. Que esto lo hace presumir a él que venia quizás a un nivel de vuelo más bajo. La traza desaparece en las coordenadas dadas de 10º26´N y 067º39´W a las 20:29 UTC, el rumbo del avión (YV1580), fue constante hacia Valencia (SVVA), sin embargo en el ultimo momento cambia a 150º como dirigiéndose al Sur Hacia San Juan de Los Morros, Edo. Guárico. No hay información de nivel de vuelo del YV1580 pues su transponder no tiene modo “C”. Que él al llegar a Valencia (SVVA) nos enviara el reporte que copio, pues no se pudo imprimir la información.

NOTA: Por lo expuesto del Sr. Villanueva, esto nos hace definir una nueva zona SAR Prioritaria, seria la Segunda (2), toda vez que es información nueva y muy importante, pues prácticamente la zona SAR General abarca desde Puerto Cruz, Edo. Aragua, al Sur hasta la Cordillera y hasta Puerto Cabello, Edo. Carabobo, igualmente al Sur hasta Valencia. Es una zona bien amplia.

La hora de este punto final de la traza desde Curacao, las 20:29 UTC, es muy importante y nos coloca casi con las anteriores posiciones calculadas al Sur de Cuyagua, estas son:

1) Primeras coordenadas dadas. Como el lugar donde se perdió la traza del radar: 10º25´57.9´´N y 067º40´47.6´´W. Día 25-07-2006.

2) Punto 31G, calculo corregido del supuesto punto donde se pierde la traza del radar: 10º25´37.9´´N y 067º42´03.5´´W. Día 03-08-2006.

3) Posición del PANARE, con 8.000 Ft, cuando es perdido por el radar en prueba, el nuevo de Maiquetía: 10º27´22.8´´N y 067º41´53.5´´W. Día 06-08-2006.

Como se podrá observar todos estos puntos están relativamente cerca entre si, incluyendo el recientemente recibido desde Curacao.

La ORH, procederá a efectuar un análisis detallado de esta información uniéndola con la de telefonía celular, que no establece que no se produjo contacto con celdas digitales y con ello definiremos una nueva zona SAR prioritaria, que seria la número 2, conforme a esta nueva variable recibida.

11:00 HLV. Se nos informa desde Valencia (SVVA), por el Sr. Bruno Venturi, que el día de ayer el helicóptero YV1531, Bell 206 al mando del Cap. (AC) Andrés Amadio, se tomo una foto de alta resolución que pareciera ser un objeto sobre la copa de unos árboles y que nos enviara la foto para nuestro análisis.

11:10 HLV. Se recibe llamada desde Ocumare de la Costa, del Cap. (AC) Andrés Amadio Piloto del YV1531 y nos informa todo lo relacionado con esta, foto, a saber:


Objeto de color blanco sobre la copa de un árbol

La foto fue tomada durante un vuelo el día 31 de agosto de 2006 a las 08:24:40 HLV, esta como a 5.900 pies de altura y ellos estarían a unos 1.000 pies más de vuelo con el helicóptero, la nariz del mismo tendría un rumbo aproximado de 242º. Ellos no lo vieron, pero salio en la cámara y lo detectaron al revisar las fotos. Las coordenadas aproximadas del punto son: 10º22´05.4´´N y 067º39´09.3´´W.

Tampoco han podido sobrevolar la zona en estos momentos debido a que esa zona esta cubierta por nubes.

NOTA: La ORH envía la foto a su especialista de análisis, el mismo refiere que efectivamente eso pareciera una lamina o un forro de hoja de palmera, u otro objeto, sin embargo debido a la hora de la foto y posición del sol, no se puede ver dentro de la selva y hay mucho reflejo. Para poder hacer un análisis detallado y comparativo se requieren de más fotos de la aeronave antes del accidente (YV1580), pues solo se dispone de una foto por parte de la ORH que esta en la web de rescate.com, para poder hacer un mejor trabajo de tonalidades, comparación de partes, definir escalas, etc. De ampliaciones de esta foto, se observan ciertas áreas del objeto con dobleces y perfiles, por lo cual se hace necesario tratar de ubicar de nuevo el mismo, procurando volar a la misma hora para obtener el mismo efecto solar.

Gráfico de la zona donde fue avistado objeto en el punto del avion color violeta


12:10 HLV. Se recibe email con la información de las trazas del radar de Curacao, de la última parte del vuelo, esta es la información:

1) 19:58 UTC. 11º26´N y 066º59´W, rumbo 226º.

Nota: A las 20:13 fue enviado desde el YV1580 un mensaje de texto Nº1.

2) 20:21 UTC. 10º42´N y 067º30´W, rumbo 209º.

3) 20:23 UTC. 10º39´N y 067º31´W, rumbo 235º.

Nota: A las 20:23 fue enviado desde el YV1580 un mensaje de texto Nº2.

4) 20:24 UTC. 10º37´N y 067º33´W, rumbo 224.

Nota: 20:34:37 UTC. El piloto YV1580 indica a ACC SVMI en Pto. Cabello el CTA le indica que no esta allí.

5) 20:25 UTC. 10º34´N y 067º35´W, rumbo: 236º.

6) 20:26 UTC. 10º32´N y 067º37´W, rumbo 255º.

7) 20:27:19 UTC. 10º31´N y 067º39´W, rumbo 190º.

Nota: 20:27:24 UTC. El piloto YV1580 indica a ACC SVMI cruzando cordillera.

8) 20:27:59 UTC. 10º30´N y 67º39´W, rumbo 190º.

Nota: 20:28:01 UTC. Fin de grabación del YV1580 desde el ACC SVMI.

9) 20:28:19 UTC. 10º28´N y 067º39´W, rumbo 191º.

10) 20:29:04 UTC. 10º27´N y 67º39´W, rumbo 191º.

11) 20:29:39 UTC. 10º26´N y 67º39´W.

Nota: El Sr. Alberto Villanueva nos refiere que aquí en este punto la nariz del YV1580 estaba en 150º (rumbo).


12:15 HLV. Reunión de coordinación ORH.

13:15 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.

Luego de esta nueva información aportada por las autoridades de Curacao, la cual consideramos altamente confiable, no queda duda que hay que efectuar un replanteamiento para redefinir una nueva zona SAR prioritaria, seria la número 2, para ello tomamos como Dato 0, el ultimo punto referido como: 10º26´N y 067º39´W, de la traza del radar de Curacao a las 20:29:39 UTC, considerando una trayectoria Sur, mantendremos como referencia un rumbo de 180º desde el Dato 0 y de allí abriremos la zona SAR, 30º a la derecha e izquierda del rumbo 180º, es decir una línea de de referencia partirá al 150º y la otra hasta los 210º, como limites laterales y como limites hacia el Sur la cordillera. Es importante indicar QUE NADA DEBE SER DESCARTADO, pues hasta la fecha la aeronave no se ha localizado. Esto solo es una referencia para procurar más esfuerzos SAR en determinada área, no para descartar otras zonas.



NOTA:
En este mapa se incluye, además de el triangulo de la Zona SAR Prioritaria Nº 2, el punto R1, que corresponde a la foto del objeto detectado en coordenadas: 10º22´05.4´´N y 067º39´09.3´´W, tomada el 31de agosto de 2006 a las 08:24:40 HLV; así como el punto V1, que corresponde al impacto del vuelo simulado efectuado el 25 de julio de 2006, aquí referenciado a las 22:00 HLV de ese día y con las coordenadas: 10º22´53´´N y 067º38´45´´W, este impacto virtual dio a unos 6.046 pies (ft).

14:00 HLV. Se mantiene una comunicación permanente con Valencia (SVVA), el Sr. Antonio Villanueva y el Sr. Bruno Venturi, para tratar tanto la nueva información de la traza de radar de Curacao, como la foto que plasma allí un objeto sobre los árboles. Hay un fluid intercambio de opiniones y exposiciones técnicas al respecto.

14:20 HLV. El YV1531, Bell 206, al mando del Cap. (AC) Andrés Amadio, despega desde Ocumare de la Costa hacia la zona donde se tomo la foto del objeto sobre los árboles.

15:45 HLV. Retorna a Ocumare el YV1531, no pudo sobre volar la zona debido a la nubosidad abundante.

15:50 HLV. Se hace contacto con el Cap. (AC) Andrés Amadio para recibir de él cierta información del procedimiento ejecutado y de lo que se planifica para ser ejecutado al día siguiente.

15:55 HLV. Se recibe llamada desde SVVA, para indicar que mañana se enviara otra aeronave a la zona conforme lo coordina el Sr. Antonio Villanueva en apoyo al YV1531. El Sr. Bruno Venturi nos indica que hablo con el Servicio SAR del INAC, le informo al respecto de la foto y otras informaciones y le solicito que coordinaran el apoyo de helicópteros oficiales para ubicar el objeto de la foto.

16:00 HLV. Se trata de coordinar un apoyo aéreo especial para rastrear la zona del objeto detectado.

16:50 HLV. Despega el YV1531 hacia el helipuerto el Evangelio a 5.400 Ft, para prestar auxilio a dos (02) personas de un grupo de nueve (09) que estaban en operaciones SAR terrestres y se descompensaron, presentando signos de deshidratación.

17:30 HLV. Aterriza en Ocumare el YV1531 con las dos (02) personas más descompensadas, quedando en el helipuerto los otro siete (07). Se espera mañana contar con el apoyo del helicóptero de la Guardia Nacional (GN) para que este en la zona en respaldo a las misiones SAR terrestres.

NOTA: El apoyo por parte de aeronaves oficiales es en verdad muy inconstante. Se requiere ciertamente que esto pudiera ser mejorado.


18:00 HLV. La ORH cierra operaciones por este día. Continuamos en alerta y solo se colocara observaciones importantes o cuando el personal ORH se despliegue.


Sábado 02 de septiembre de 2006.

09:00 HLV. Se abre operaciones SAR por parte ORH.

09:10 HLV. El miembro ORH José Gregorio Armas (Choco), informa que se dirige por tierra a Valencia (SVVA) y se quedara allí de apoyo, hasta el día domingo a medio día.

09:30 HLV. El personal ORH, Leonardo Rangel y Enrique Martín están en alerta para prestar apoyo SAR.

09:35 HLV. Desde Valencia (SVVA) se nos informo que los helicópteros YV1531, un Bell 206 al mando del Cap. Andrés Amadio y el YV1747, MD-500, al mando del Cap. Edgar Ragui, había despegado a primera hora hacia la zona y volado constantemente, pues estaba todo muy despejada y no habían podido volver a ubicar el objeto blanco detectado el día 31 de agosto del 2006. Que ambas aeronaves estaban operando en Ocumare de la Costa, donde había un Centro de Operaciones instalados por Protección Civil (PC) Aragua, coordinado por Eliu Rodríguez, Sub. Director de PC Aragua. Así mismo continúan allí personal de Protección Civil Guárico y el camión de combustible y personal de Protección Civil Nacional, grupos de salvamento voluntarios, familiares y amigos de los ocupantes del YV1580.

En el helipuerto llamado el Evangelio, todavía hay personal allí destacado.

10:54 HLV. Se llama al Comisario (PM) Vicente Olivares, Jefe de la División Aérea de la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas, para preguntar si había disponibilidad de apoyo del helicóptero BO-105, siglas YV-O-PM-8, pues en la búsqueda del YV1580 se había detectado por medio de una foto un objeto, que pudiera pertenecer a una aeronave. Este nos indica que si esta disponible pero requiere de autorización de la superioridad.

11:56 HLV. Se llama a Valencia al Personal ORH allí para que coordine la autorización respectiva.

11:06 HLV. Llama El Comisario (PM) Olivares e informa que el Ciudadano, Lic. Gerardo Estévez, Secretario General de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Caracas, autorizo el apoyo.

11:15 HLV. El Comisario (PM) Olivares, nos informa que el Sr. General de Brigada (GN) Figueroa, le indico que para proceder a dar el apoyo, se estableció que el requerimiento debía llegar desde el Centro de Operaciones de Valencia, por parte de Protección Civil, por consiguiente que esperara de él nuevas instrucciones.

11:16 HLV. Se llamo a Valencia (SVVA) y se informo del canal para obtener la autorización respectiva. Se hablo con el Sr. Bruno Venturi y este procederá al respecto.

11:44 HLV. Llegada personal ORH, al Hangar de la Policía Metropolitana de Caracas en la Base Miranda (SVFM), Leonardo Rangel y Enrique Martín.

11:59 HLV. Se llama al Lic. Luís Días Curvelo de Protección Civil Nacional, para informarle del requerimiento de apoyo para ir a ver el objeto detectado en la zona. El mismo nos da instrucciones al respecto y nos informa que se esta coordinando la autorización respectiva.

12:00 HLV. El Comisario (PM) Olivares, recibe autorización para despegar por parte de sus superiores. Se procede a los efectos de salir al apoyo SAR en el YV-O-PM-8, un BO-105, piloto: Comisario (PM) Vicente Olivares, Copiloto, Inspector Jefe, Marco de Órnelas, por la ORH, Leonardo Rangel y Enrique Martín.

12:00 HLV. El Comisario (PM) Olivares, recibe autorización para despegar por parte de sus superiores. Se procede a los efectos de salir al apoyo SAR en el YV-O-PM-8, un BO-105, piloto: Comisario ¿PM? Vicente Olivares, Copiloto, Inspector Jefe, Marco de Órnelas, por la ORH, Leonardo Rangel y Enrique Martín.

Nota: Se informa vía mensaje de texto al personal ORH en Caracas y Valencia, así como al personal en Ocumare y organismos coordinadores respectivos. Constantemente este procedimiento se cumple y se mantiene informado de las actividades al personal interesado y de coordinación, en especial a Familiares de los ocupantes del YV1580. Por consiguiente cada despegue, aterrizaje o movimiento, debe asumirse que fue debidamente informado.

12:10 HLV. Despegue YV-O-PM-8 desde SVFM a la zona SAR directo, coordenadas: 10º22´05.4´´N y 067º39´09.3´´W.

12:45 HLV. En la zona de Cuyagua el YV-O-PM-8 hacia zona SAR.

12:55 HLV. Debido a la nubosidad cuyo techo es de 4.000 Ft, el YV-O-PM-8, se retira del área y va hacia Ocumare de la Costa. Se informa de la salida de la zona SAR vía mensaje de texto. Se recuerda que el objeto fue avistado a un nivel de vuelo de 5.900 pies (ft).

13:00 HLV. Llegada a Ocumare del YV-O-PM-8.

Allí se establece contacto con el Mayor (FAV) Rivas, Coordinador de Misión SAR por el INAC, los pilotos de las aeronaves YV1531 y YV1747, así como con los familiares y el personal de Protección Civil Nacional, Aragua y Guarico, así como el Oficial SAR del INAC (Manuel Rodríguez).

El piloto del YV1531, Cap. (AC) Andrés Amadio, nos informo y dio la traza del vuelo del día 31 de agosto del 2006, cuando se fotografió el objeto blanco referido, que no fue visto por los ojos de los observadores SAR, sino por el lente de la cámara. En tal sentido nos indico los datos del vuelo, pues el punto referido en coordenadas no es donde esta el objeto, sino de la ubicación del helicóptero, en ese momento el estaba efectuando un viraje, por ello los puntos de referencia serian:

1) A 5.977 Ft, rumbo 131º, punto: 10º21´58.2´´N y 067º39´18.9´´W.

2) A 5.932 Ft, rumbo 194º, punto: 10º21´56.3´´N y 067º39´15.7´´W.

3) A 5.960 Ft, rumbo 242º, punto: 10º21´53.9´´N y 067º39´15.8´´W.

4) A 6.000 Ft, rumbo 285º, punto: 10º21´52.4´´N y 067º39´17.0´´W.

Por otro lado se nos entrega otra foto, de un objeto blanco, diferente al visto primeramente, esta foto se corresponde al día 01 de septiembre del 2006 en la misma área del primer objeto fotografiado.

El Mayor (FAV) Coordina con el Sr. Comisario (PM) Vicente Olivares la posibilidad de un apoyo, para bajar personal desde el helipuerto el Evangelio, si mejoran las condiciones.

El Mayor (FAV) Rivas coordina para que despegue un helicóptero a revisar las condiciones atmosféricas y así poder salir las otras dos (02) aeronaves.

14:44 HLV. Despega desde Ocumare el YV1747, con el Mayor (FAV) Rivas y el Sr. Antonio Villanueva.

Este reporta por radio que las condiciones meteorológicas están malas hay mucha nubosidad en la zona.

15:36 HLV. Despega hacia SVVA el YV1531, pues requieren efectuar unas coordinaciones y hace falta cierto material para Ocumare.

16:17 HLV. Despega de Ocumare el YV-O-PM-8, hacia zona SAR.

16:20 HLV. Se aborta la misión debido a la baja nubosidad y nos dirigimos a SVFM.

17:00 HLV. Llegada del YV-O-PM-8, a la Base Miranda (SVFM).

Se informa de nuestra llegada vía mensaje de texto.

Desde Valencia nos indican que trataran de coordinar con Protección Civil Nacional el apoyo para mañana temprano del helicóptero de la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas el YV-O-PM-8.

Por otro lado el Mayor (FAV) Rivas, solicito que por favor trasladaran al Oficial SAR, Orangel Lozada, hasta Ocumare pues requería de apoyo, lo cual fue coordinado.

17:10 HLV. Se coordina con el personal ORH en SVVA, ellos despegaran temprano con el YV1747, un MD-500 a la zona SAR donde fue fotografiado el objeto.

20:21 HLV. Se nos informa desde Ocumare de la Costa, que el YV1531, procedió a evacuar a todo el personal del helipuerto el Evangelio, hasta Cuyagua de dos en dos personas por vuelo. El YV1531 voló hoy 4.7 horas en total.

20:22 HLV. Reunión de coordinación ORH en Caracas.

21:00 HLV. Fin de reunión de coordinación ORH en Caracas.

Es vital tratar de ubicar los objetos observados y recuperarlos de ser posible para su identificación, tanto el primero referido, como el segundo.

Sin lugar a dudas el uso de la cámara de alta resolución es una herramienta muy importante y vital como a quedado demostrado en esta oportunidad, lamentablemente NO SE HA PODIDO LOCALIZAR EL OBJETO O LOS OBJETOS y por ello se requiere de un mayor esfuerzo, en esto no hay duda que el apoyo del helicóptero de la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas, como lo es un BO-105, es vital e importantísimo, pues las características de ese helicóptero es sin lugar a dudas ideal para estas operaciones SAR, al igual que el de los Bomberos de Miranda.

No hay duda que se requiere de una mejor tecnología para este caso como es: Hyperspectral Imaging, que recomendamos se piense en su posible adquisición por parte de los organismos competentes en un futuro.

La ubicación referenciada de los objetos detectados coincide con la trayectoria de vuelo conforme a la última traza detectada por el radar de Curacao, lo cual sin lugar a dudas hace que estos objetos tomen una connotación muy especial y particular. Por ello las operaciones SAR deben centrarse en localizar estos objetos según nuestra opinión y es una recomendación.

Queremos agradecer el apoyo logístico dado por los familiares del YV1580 a todo el personal actuante en esta misión y en especial al de la ORH y Policía Metropolitana de Caracas.

21:05 HLV. Fin operaciones SAR por parte de la ORH.


Domingo 03 de septiembre de 2006.

06:00 HLV. Inicio de operaciones SAR por parte ORH en Caracas y Valencia

06:25 HLV. Llega al Aeropuerto de Valencia (SVVA), el miembro ORH, José Gregorio Armas (Choco).

06:30 HLV. Personal ORH, Leonardo Rangel y Enrique Martín, llegan al Hangar de la Policía Metropolitana en la Base Miranda (SVFM) en Caracas.

06:55 HLV. Se nos indica que hay que bajar a SVMI, Base SAR a buscar al OFSAR, Orangel Lozada, que ira de relevo del personal del INAC en Ocumare.

06:58 HLV. Llaman desde SVVA, todo sin novedad en espera del piloto para el vuelo.

07:20 HLV. Despega de SVFM el YV-O-PM-8 de la Policía Metropolitana de Caracas, Piloto, Sub. Comisario (PM) Vicente Olivares, Copiloto, Inspector Jefe (PM) Marco de Órnelas, personal ORH, Leonardo Rangel y Enrique Martín. A partir de este momento, cada despegue, aterrizaje, salida o ingreso de zona SAR, se enviaran mensajes de texto a los organismos involucrados, familiares de los ocupantes del YV1580 y personal ORH, por consiguiente esto no será repetido otra vez, pues se debe asumir que fue ejecutado.

07:30 HLV. En SVMI – Base SAR, a borda el YV-O-PM-8 el OFSAR, Orangel Lozada.

07:37 HLV. Despega el YV-O-PM-8 de SVMI, en total 5 personas a bordo.

08:10 HLV. Aterriza en Ocumare de la Costa, el YV-O-PM-8, se deja al OFSAR, Orangel y seguimos a la zona SAR del punto donde se avisto en foto el supuesto objeto.

08:12 HLV. Ingreso a zona SAR del YV-O-PM-8 y se inicia el rastreo en busca del objeto no identificado y/o la aeronave YV1580.

08:51 HLV. Aterrizo el YV-O-PM-8 en Ocumare y no detecto nada anormal en el área SAR asignada.

NOTA: En vista de que el objeto no se localiza, la ORH recomienda que se trate de ubicar el lugar de la foto, usando las referencias de la vegetación y para ello se hace necesario contar con fotos a colores. Los familiares del YV1580, empiezan a coordinar el requerimiento de la foto a colores.

09:02 HLV. Despega el YV-O-PM-8 hacia la zona SAR, a bordo la Tripulación de la Policía Metropolitana y como observadores, por la ORH Leonardo Rangel y el Sr. Fernando por parte de los familiares del YV1580, persona que se relaciona con la foto mostrada del objeto no identificado.

09:30 HLV. Llega a Ocumare el YV1531, un Bell 206, Cap. (AC) Andrés Amadio, no ubico nada del objeto blanco no identificado, además voló hacia la otra zona cercana.

NOTA: Debido a que en este helicóptero y con el señor Cap. (AC) Amadio se tomo la foto, comenzamos a hablar sobre la misma y aclarar ciertos aspecto de la foto y como fue tomada.

09:47 HLV. Aterriza el YVO121, un EC-120 de la Gobernación del Edo. Guarico, al mando del Cap. (AC) Wilfren Cortez.

09:57 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-PM-8, resultados negativos.

10:05 HLV. Se recibe llamada desde SVVA, de Protección Civil Nacional (Edgar) para notificar que saldrá un avión a la zona SAR y quería confirmar que los helicópteros estuviesen en tierra, pues cubrirán la ruta desde la última traza del radar de Curacao.

En la aeronave ira el Sr. Bruno, José Gregorio Armas por la ORH y otro personal, es una Cessna 206, siglas: YV-2707P.

10:45 HLV. Despega el YVO121, del Edo. Guárico, hacia la zona SAR y estará en contacto por radio con la YV-2707P.

Se imprime la foto del objeto a colores, luego de ciertas vicisitudes pues se fue la energía eléctrica en la zona de operaciones. Se inicia una reunión de coordinación para planificar las acciones a seguir, para tratar de ubicar el punto exacto de donde fue tomada la foto y así poder localizar el objeto y rastrear el área.

10:49 HLV. Se hace presente en el área la Sra. Josefina, la cual nos recomienda buscar por la zona de Vigirima, pues ella tiene ciertas facultades que le permiten darnos esta sugerencia, la misma es escuchada y se le indica que hemos buscado por muchos lugares y nada hemos descartado, pues hasta la fecha nada se ha ubicado del YV1580, se le agradece muy gentilmente su aporte, bendiciones y sus buenos deseos.

11:25 HLV. Desde SVVA se nos informa que aterrizo el YV-2707P y fue negativo su rastreo.

11:36 HLV. Aterriza en Ocumare el YVO121, el mismo reabastecerá de combustible y retornara a su base de operaciones.

11:50 HLV. Despega el YV-O-PM-8, a la zona SAR del Pico Jengibre y Vigirima, a bordo de Observadores por la ORH, Leonardo Rangel y de INPARQUES Sr. José Medei (alias el GPS).

11:52 HLV. Despega el YV1531 con el Cap. (AC) Andrés Amadio, el OFSAR, Orangel Lozada y por la ORH, Enrique Martín. Este vuelo va a la zona de la foto, la intención es tratar de ubicar el lugar de donde se tomo la foto que muestra el objeto y por ello se llevan fotos a colores donde figura el objeto no identificado.

Este vuelo duro en el área aproximadamente 1.1 horas.

El Piloto Cap. (AC) Amadio efectuó el mismo patrón de trafico y con el mismo nivel, durante varios pasajes y a diferentes niveles, logramos ubicar el ángulo con que fue tomada la foto, que en definitiva la cámara estaba orientada hacia el valle y no hacia la montaña, pues el fotógrafo estaba a tras del piloto y los virajes fueron por la derecha, que es la zona del valle.

En un momento determinado pudimos observar una piedra blanca, la cual se puede ver extremadamente grande en ciertos ángulos, pero a medida que uno se acerca a la montaña y se eleva, se pierde la magnitud de esta roca, que es medio blancuzca en algunos puntos, luego dependiendo del ángulo uno puede divisar entre el follaje (de lado) la piedra y se ve la parte blanca. Ahora bien como la foto (o más bien las fotos pues fueron dos en dos días distintos, pero misma zona y mismo patrón de vuelo) se tomo muy temprano en la mañana (08:24 HLV), por lo cual el sol debió reflejarse en lo blanco de la piedra con mayor intensidad, por otro lado la cámara de alta resolución estaba con el zoom full, es decir completo, lo que sin duda permitió que la reflexión solar fuera aumentada, por otro lado el ángulo de la foto fue determinante para el efecto observado conjuntamente con el follaje.

Por consiguiente luego de estar en el área y evaluar lo observado, no hay duda que el objeto fotografiado y que no fue visto por el fotógrafo, pues el así lo indico, es UNA PIEDRA BLANCA y no se corresponde a ninguna parte o pieza de aeronave.

Se recomienda que vuelvan otra vez a la misma hora a tomar unas fotos con el mismo nivel de vuelo, ángulo y configuración de cámara, así como a otra hora con menos sol para comparar las fotos recientemente tomadas y las que muestran el objeto con la intención de despejar cualquier duda al respecto.

NOTA: Esto no significa que se debe dejar de buscar la aeronave YV1580, o que esa área en general que definimos desde el último punto de la traza de radar de Curacao, hacia el SUR, deba ser descartada. Todo lo contrario la Zona Prioritaria 2, esta plenamente vigente, así como la Nº 1 y en definitiva toda el área SAR en General, pues no se ha ubicado la aeronave YV1580. Lo importante aquí es que el área especifica donde se observo en una foto un objeto, fue localizada y se identifico que se fotografió y el por que ocurrió este fenómeno.

Las coordenadas de la piedra son: 10º21´05.4´´N y 067º39´09.3´´W.

Por otro lado la foto recibida en la ORH, colocaba el objeto de una forma, cuando en realidad, el se encontraba en otra posición y aquí pueden ver la foto como fue tomada originalmente.

Por consiguiente si esta foto se cambia de posición, se podrá observar lo que aquí se expuso que parecía un objeto blanco sobre los árboles y en realidad no es así. Por ello nuestros expertos en fotos insistieron que no podían efectuar un análisis si no había más material fotográfico.

12:02 HLV. José Gregorio Armas de la ORH, se retira de Valencia (SVVA), la ORH, cierra Operaciones allí.

12:52 HLV. Aterriza el YV-O-PM-8 en Ocumare, resultados negativos.

13:10 HLV. Aterriza el YV1531 en Ocumare. Se informa que se detecto el punto donde se tomo la foto donde figura el objeto y se pudo ver que es una piedra de color blanca, se da la explicación antes expuesta a los Familiares del YV1580, así como a las autoridades de Protección Civil Nacional, que por vía mensaje de texto se les informa al respecto.

14:00 HLV. Se hace presente en la zona de operaciones, el señor Cap. (GN) Rojas, Jefe del Destacamento de la Guardia Nacional del Limón, el mismo acaba de recibir su comando y esta de visita de inspección por los puesto y paso a coordinar con los representantes del INAC y Protección Civil, el apoyo que él y su comando, pudieran brindarnos en esta misión SAR, los familiares de los ocupantes del YV1580 y los funcionarios agradecieron su amable y desinteresado gesto de solidaridad.

14:10 HLV. El personal de tripulaciones, ORH, INAC y familiares, salimos a almorzar.

15:50 HLV. Retorna el personal del almuerzo.

15:56 HLV. Saliendo de Ocumare el YV-O-PM-8, a la zona donde fue tomada la foto del objeto, la idea es volver a pasar por allí con un camarógrafo y un equipo de alta resolución para poder disponer de un material fotográfico comparativo, es por ello que además de los pilotos de la Policía Metropolitana, va como camarógrafo el Sr. Cesar Pérez, del diario El Carabobeño, pues el disponía de una cámara con los requisitos necesarios, debido a que la cámara original con que se tomo la foto del objeto, no estaba en Ocumare en ese momento, por consiguiente y bajo la asesoría de INPARQUES, Protección Civil y Familiares, se decidió llevarlo a bordo, junto con Enrique Martín de la ORH.

16:25 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-PM-8 para reabastecer de combustible.

Se revisa con el fotógrafo el material tomado en este vuelo y se observa la piedra de color blanco o blancuzco.

Se le informa al Mayor (FAV) Rivas, Jefe Coordinador SAR, de que el objeto de la foto, es en un alto porcentaje UNA PIEDRA y se le explica el por que, además de que se ha volado por tres (03) días esa zona, que es muy reducida y nada se ha visto, ni detectado.

16:41 HLV. Sale de Ocumare a SVFM, el YV-O-PM-8, con la tripulación de la Policía Metropolitana de Caracas y el personal ORH, Rangel y Martín.

17:20 HLV. Llegada del YV-O-PM-8 a Base Miranda (SVFM) en Caracas.

17:55 HLV. Se habla con el Sr. Bruno Venturi en Valencia (SVVA), se le informa del trabajo realizado y se concluye con él, que no puede descartarse esa zona en General, quizás en especifica el área volada, que de Proxy es pequeña, pero no la Zona Prioritaria 2, recién calculada, pues todo hace presumir que la aeronave YV1580, pudiera estar en esta. Pero igualmente se queda que NADA DEBE DESCARTARSE.

18:00 HLV. La Sra. Josefina llama desde Maracay, para darnos aliento y recomendaciones de búsqueda por la zona que ella estima a recibido como de altamente factible a que este el YV1580. Se le escucha y se le agradece por su gentiliza en llamar.

18:10 HLV. Se habla con el Lic. Luís Días Curvelo, de Protección Civil Nacional y se le informa en detalle de lo observado. Igualmente se le solicito la posibilidad de que ellos gestionaran, si así lo consideraban prudente, que se pudiera contar con el apoyo del helicóptero de la Policía Metropolitana para el día martes, con la intención de que pasara un par de días en Ocumare junto con el de los Bomberos de Miranda que tiene esto planificado y coordinado con el Mayor (FAV) Rivas, a lo que indico que actuaran en consecuencia en forma positiva.

18:30 HLV. Reunión de coordinación del personal ORH.

19:00 HLV. Fin reunión de coordinación personal ORH.

Durante este día se volaron unas 11.5 horas en los tres helicópteros aquí referidos. YV-O-PM-8, voló 4.3 horas, YV1531, voló 4.2 horas, YVO121, voló 1 hora.

La Cessna 206 YV-2707P, voló 1 hora.

Lo importante es que se pudo descartar el objeto fotografiado y con ello retomar las operaciones SAR en la extensión de la zona.

20:00 HLV. Se cierran operaciones SAR por parte de la ORH.

NOTA: Desde esta fecha solo se pondrán observaciones relevantes, o cuando la ORH sea desplegada en misiones SAR.


Lunes 04 de septiembre de 2006.

Continúan las operaciones SAR terrestres en la zona, no hay cambios significativos. Hay más fotos de diferentes lugares. El YV1531 un helicóptero Bell Ranger al mando del Cap. (AC) Andrés Amadio, continua prestando apoyo SAR en la zona, conjuntamente con el SAR del INAC, Protección Civil Aragua, Carabobo, Guarico y Nacional.

Este día a las 15:16 HLV. La ORH recibe una llamada de la Embajada de Italia, del encargado de negocios para agradecer nuestro apoyo, felicitarnos por nuestra pagina Web, rescate.com y por nuestra objetividad, sinceridad y seriedad. Igualmente agradeció las acciones conjuntas de apoyo del Gobierno Nacional y se manifestaron dispuestos a colaborar en lo que ellos pudieran dentro del marco de su jurisdicción, toda vez que a bordo del YV1580 hay ciudadanos italianos, así como españoles, que en definitiva son de la comunidad Europea. Agradecimos sus palabras y nos manifestamos solidarios con ellos, así como con los Familiares de los ocupantes del YV1580 y las autoridades competentes.


Martes 05 de septiembrede 2006.

05:30 HLV. La ORH inicia operaciones SAR.

05:47 HLV. Llegan a el hangar de la Policía Metropolitana y Bomberos del Estado Miranda en la Base Miranda (SVFM) Caracas, el personal ORH, que prestara apoyo SAR, estos son José Gregorio Armas y Antonio Manzano.

En la Base se encontraba un Bombero del Estado Miranda, que operaria una cámara termografíca que se usara para el rastreo del YV1580.

07:45 HLV. Sale a zona SAR el YV-O-GEM-1, un BO-105, piloto Mayor (B) Jaismi Molina, de los Bomberos de Miranda, como copiloto, el Sargento Ayudante (B) Francisco Guillen, de los Bomberos del Estado Mérida, observadores, José Gregorio Armas y Antonio Manzano de la ORH.

08:15 HLV. Luego de ser autorizado por la superioridad de la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas, despega desde SVFM, el helicóptero YV-O-PM-8 para apoyar la misión SAR. Piloto, Sub. Comisario (PM) Vicente Olivares, copiloto Inspector Jefe (PM) Marco De Órnelas, Jefe de Maquinas: Agente (PM) Edwin Parra, como observador: Bombero Junior Martés del Estado Miranda.

Este helicóptero por solicitud del Mayor (FAV) Rivas, Coordinador de Misión SAR del INAC, aterrizo en Maiquetía (SVMI) en la Base SAR, a buscar a un Oficial SAR de apoyo para trasladarlo a Ocumare de la Costa.

Nota: El YV-O-GEM-1 y el YV-O-PM-8, efectuaran operaciones conjuntas en la zona por varios días, contando con el apoyo logístico de los Familiares del YV1580 y con el combustible de la cisterna de la Gobernación del Estado Guárico, se basaran en Ocumare de la Costa, Edo. Aragua, bajo la coordinación del Servicio SAR del INAC en apoyo de Protección Civil Nacional, Aragua y Carabobo.

08:25 HLV. Llegada a cercanías de Cuyagua con el YV-O-GEM-1; de ahí se tomo rumbo Sur franco hasta llegar a la cordillera cerca del Pico La Mesa, bordeando toda la cordillera hacia el Oeste frente a las cercanías de Cata, de ahí hacia el Este, bajando progresivamente, se peina el cerro.

09:38 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-PM-8, para efectos de dejar el Oficial SAR del INAC, y efectuar coordinaciones SAR.

Se informa desde Ocumare que el helicóptero YV1531, Bell Ranger 2006, al mando del Cap. (AC) José Amadio, esta prestando apoyo SAR activo y continúan en rastreo intensivo en la zona Sur a la Ultima traza del radar de Curacao.

10.15 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en Ocumare luego de sobrevolar la zona SAR de Peñón Blanco, Guacamaya y la Mesa, entre 5.500 y 7.300 pies.

10:20 HLV. Un familiar de los ocupantes del YV1580, el Sr. Antonio Villanueva informa que el cruzó las trazas de los radares de Maiquetía y de Curazao, solo con distancia (43.2 Mn y 130 Mn, respectivamente) con lo que le dio una zona de intersección cerca del Pico El Deleite y sus vertientes. La intención es realizar allí un vuelo SAR.

10:46 HLV. Llama el Sr. Bruno Venturi, se le pone al tanto de la operación con las dos (02) Aeronaves y el apoyo prestado por la Policía Metropolitana, los Bomberos del Estado Miranda y el Sistema Nacional de Protección Civil, así como el Servicio SAR del INAC.

11:15 HLV. Se habla con la Asociación de Tareros, Sr. Méndez para indicarles los nuevos datos del radar de Curacao, por si deseas efectuar un vuelo virtual simulado y si es así que por favor nos remitan la información que consideren adecuada.

11:17 HLV. Se retoma la búsqueda por parte del YV-O-GEM-1 junto con el YV-O-PM-8 en la zona antes indicadas de Pico Deleite. También se hace uso del equipo Termoscan marca Bullard, pero este arroja muchos errores debido a diversos factores, entre los cuales están la variación en su lectura por efecto de las palas del helicóptero, la separación de grises con la que muestra la imagen, no define un contraste notable de las lecturas (en su gran mayoría, pasa toda la imagen a gris oscuro), resultando esta cámara térmica muy poco efectiva en estas labores SAR.

12:14 HLV. Retorno de los dos helicópteros a Ocumare YV-O-GEM-1 y YV-O-PM-8.

12:30 HLV. El personal de tripulaciones y ORH se retiran a almorzar. La logística corre por cuenta de los familiares del YV1580, por lo cual le estamos muy agradecidos.

13:45 HLV. Retorna el personal a la zona del helipuerto en Ocumare, pilotos y ORH.

14:40 HLV. Despegue de las dos unidades YV-O-GEM-1 y YV-O-PM-8 hacia la zona del pico Guacamaya y de la Mesa para ver si ya puede ser descartada esta zona de la búsqueda.

15:08 HLV. Retorna a Ocumare el YV-O-PM-8 por razones atmosféricas ya que la zona comenzó a nublarse, se pierde el contacto visual entre aeronaves y esto es riesgoso.

15:45 HLV. Retorna el YV-0-GEM-1 a Ocumare, debido a que el tiempo empeoro un poco y comenzó a llover, como observador José Gregorio Armas de la ORH.

17: 00 HLV. Mejora el tiempo y se realiza una salida por parte del YV-O-GEM-1 hacia la zona del Pico Guacamaya y Portachuelo.

17:01 HLV. Despega de Ocumare el YV-O-PM-8 hacia la zona de la última traza del radar de Curacao.

17:55 HLV. Llegada de los dos helicópteros YV-O-GEM-1 y YV-O-PM-8 a Ocumare, estos siguen directo hacia la zona de la Guardia Nacional donde pernoctaran por razones de seguridad.

19:00 HLV. Salida hacia al hotel del personal de pilotos y ORH en Ocumare.

21:00 HLV. Se efectuó reunión de coordinación SAR en Ocumare con el OFISAR, Orangel Lozada, del INAC, familiares, ORH, Protección Civil y personal de salvamento, para establecer hora, de inicio, conformación de tripulaciones, acciones a tomar en caso de hallazgo de aeronave, donde se sugiere cierta discreción, ya que hay gente en operaciones SAR terrestres y esto pudiera generar ciertas confusiones, la intención es que el Organismo Competente el SAR del INAC, informe lo que corresponda.

En la Reunión la tripulación del YV-O-PM-8, reporto haber observado un zamuro por la zona de Guacamaya y trataran de ir a revisar de nuevo este punto, pues no pudieron estar en el área mucho tiempo debido al combustible.

21:15 HLV. Inicio reunión de coordinación SAR en Caracas.

22:00 HLV. Fin de la reunión de coordinación SAR en Ocumare y Caracas.

22:30 HLV. Fin de Operaciones por este día por parte de la ORH.


Miércoles 06 de septiembre de 2006.

05:45 HLV. Inicio Operaciones en Ocumare de la Costa por parte personal ORH.

06:00 HLV. Inicio Operaciones personal ORH en Caracas.

06:10 HLV. Despegan desde la Guardia Nacional a zona SAR el YV-O-GEM-1, observadores: OFSAR, Orangel Lozada del INAC y José G. Armas de la ORH y YV-O-PM-8, con su tripulación, Observadores: Cabo 2do. Bomberos de Miranda Júnior Martés y por la ORH Antonio Manzano de la ORH.

06:45 HLV. Ambas aeronaves retornan a la zona del helipuerto general en Ocumare, YV-O-PM-8 y YV-O-GEM-1, debido al MAL TIEMPO EN LA ZONA.

06:55 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en el Helipuerto de Ocumare.

07:00 HLV. Aterriza el YV-O-PM-8 en el Helipuerto de Ocumare.

07:30 HLV. Debido al empeoramiento del tiempo (fuertes brisas acompañadas de lluvia) se decide paralizar las operaciones de vuelo por los momentos.

10:15 HLV. En una leve mejora del tiempo, se decide realizar unos vuelos para tratar de llegar a la zona del Pico Guacamaya por donde se observo un zamuro volar.

10:23 HLV. Sale el YV-O-GEM-1 con el mismo personal asignado.

10:30 HLV. El YV-O-PM-8, con el mismo personal asignado, trata de despegar pero presenta problemas técnicos que le imposibilita la salida.

10:45 HLV. Regresa el YV-O-GEM-1 al helipuerto de Ocumare, sin poder cumplir su cometido, ya que la zona SAR tiene aun muy mal tiempo y fuertes vientos.

10:55 HLV. Se soluciona el problema técnico de la YV-O-PM-8.

14:42 HLV. Se retira de la búsqueda hasta el día de mañana, el Sr. José Gregorio Armas de la ORH, pues debe cumplir compromisos personales en Tucaras.

Despega el YV-O-GEM-1, hacia la zona del callejón de Puerto Cabello y Pico Villalonga.

15:25 HLV. Se avista desde el helipuerto de Ocumare al YV-O-GEM-1, este se dirige rumbo a la cordillera con el fin ver si puede entrar a la zona de Pico Guacamaya.

15:40 HLV. Despega el YV-O-PM-8 para tratar de ingresar a la zona tras el YV-O-GEM-1 en su cometido de llegar al Pico Guacamaya.

15:50 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en el Helipuerto de Ocumare de la Costa, sin poder haber cumplido el cometido, porque aun había mucha nubosidad y viento en la zona.

15:56 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-PM-8 sin novedad.

17:25 HLV. Se realiza un nuevo intento para llegar al Pico Guacamaya. Sale el YV-O-GEM-1.

17:26 HLV. Sale el YV-O-PM-8 desde Ocumare.

17:38 HLV. Se llega hasta las cercanías del pico Guacamaya, pero por las condiciones de luz reinantes en el área, aunado a la nubosidad en la zona, no se puede apreciar bien la zona.

17:50 HLV. Aterriza el YV-O-PM-8 en el Helipuerto del Comando de la Guardia Nacional.

17:55 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en el Helipuerto del Comando de la Guardia Nacional.

18:00 HLV. Se retira el personal hacia el hotel.

18:20 HLV. Reunión de coordinación personal ORH en Ocumare y tripulaciones YV-O-PM-8 y YV-O-GEM-1, junto a familiares y personal SAR del INAC, así como Protección Civil.

18:25 HLV. Reunión de coordinación personal ORH en Caracas.

18:30 HLV. Fin Reunión de coordinación personal ORH en Ocumare.

18:50 Fin reunión de coordinación ORH en Caracas.

Se hace necesario sobre volar de nuevo la zona donde fue avistado el zamuro.

El mal tiempo y los fuertes vientos, afectaron drásticamente las operaciones aéreas.

Hay todavía comisiones Terrestres en rastreo por diferentes zonas de las montañas del área general SAR.

20:00 HLV. Cierre de Operaciones SAR por parte de la ORH en Caracas y Ocumare.


Jueves 07 de septiembre de 2006

05:45 HLV. Inicio Operaciones en Ocumare de la Costa por parte personal ORH.

06:00 HLV. Inicio Operaciones personal ORH en Caracas.

06:05 HLV. En Valencia esta el José Gregorio Armas de la ORH, listo para despegar con el helicóptero YV1531, del Cap. (AC) Andrés Amadio, para trasladarse a la zona SAR y retornar a Ocumare, luego de finalizadas sus actividades personales en Tucacas.

06:26 HLV. Despega desde la Guardia Nacional en Ocumare, YV-O-GEM-1, Piloto: Mayor Bomberos de Miranda (BM) Jeismy Molina, copiloto Sgto. Ayudante (B Mérida) Francisco Guillen y con los observadores: Oficial SAR Héctor Palacios del INAC y el Cabo 2º (BM) Júnior Martés hacia zona del pico La Guacamaya.

06:53 HLV. Despega desde la Guardia Nacional en Ocumare, el YV-O-PM-8 piloteado por el Sub. Comisario Policía Metropolitana (PM) Vicente Olivares Jefe de la División Aérea de la Policía Metropolitana, copiloto Inspector Jefe (PM) Marco De Órnelas y con los observadores: Oficial SAR Orangel Lozada y de la ORH Antonio Manzano también en ruta hacia zona del pico La Guacamaya donde se diviso el martes un zamuro (coordenadas: 10º22´42.4´´N y 067º40´00.3´´W) y lo que parecía un objeto anormal en la zona, unos observadores indicaron creer que pudiera ser una pieza de plástico.

07:20 HLV. Llega a Ocumare el helicóptero YV1531, modelo: Bell Ranger 206, piloteado por el Cap. (AC) Andrés Amadio, acompañado por el Sr. José Gregorio Armas de la ORH.

07:34 HLV. Llegada a Ocumare el YV-O-GEM-1, debido al fuerte viento que aun persiste en la zona SAR debió regresar.

07:38 HLV. Se informa desde Ocumare que hay combustible limitado para los helicópteros debido a que el cisterna de Guarico debió retirarse para apoyar sus aeronaves que prestan servicio en las inundaciones por las fuertes lluvias.

07:40 HLV. Llegada del YV-O-PM-8 al helipuerto de Ocumare, debido a la misma situación de fuertes vientos aborta la misión SAR.

08:00 HLV. Se realiza una reunión de planificación para los vuelos a desarrollarse, debido a que hay poco combustible, a fin de racionar el mismo.

09:00 HLV. Sale YV-O-GEM-1, con los observadores: José Gregorio Armas de la ORH y el Cabo 2º (BM) Júnior Martés hacia zona del pico La Guacamaya a fin de que el Sr. Andrés Amadio (Piloto del YV1531) vea la zona sobrevolada y compare con sus datos de vuelos anteriores.

09:25 HLV. El YV-O-GEM-1 le informara al YV-O-PM-8 que ha mejorado el tiempo en la zona (viento más calmado) para que pueda despegar.

09:33 HLV. Despega desde Ocumare el YV-O-PM-8, observadores Oficial SAR Héctor Palacios del INAC y de la ORH Antonio Manzano también en ruta hacia zona del pico La Guacamaya.

10:11 HLV. Llegada del YV-O-PM-8 y del YV-O-GEM-1 al helipuerto de Ocumare, debido a la misma situación de fuertes vientos en la zona alta del pico La Guacamaya.

11:09 HLV. Despega desde Ocumare el YV1531 piloteado por el Cap. (AC) Andrés Amadio junto con los observadores: José Gregorio Armas de la ORH y el Cabo 2º (BM) Júnior Martés, con destino a la Guacamaya.

11:40 HLV. Despega YV-O-GEM-1, observadores: Oficial SAR Orangel Lozada del INAC, y el Sr. Brunello Venturi (familiar de los ocupantes YV1580).

11:41 HLV. Despega el YV-O-PM-8, observadores Oficial SAR Héctor Palacios del INAC y de la ORH Antonio Manzano también en ruta hacia zona del pico La Guacamaya.

12:40 HLV. Regresan los tres helicópteros al helipuerto de Ocumare, YV1531, YV-O-GEM-1 y YV-O-PM-8.

12:50 HLV. Se hace una reunión de trabajo para programar una salida hacia el pico la Guacamaya, enfocándose hacia la parte superior de la vertiente que da hacia la Mesa y tratar en lo posible si mejora el viento de revisar la cara Oeste del Pico la Guacamaya y el punto donde se diviso el martes un zamuro y el supuesto objeto.

14:00 HLV. El YV-O-PM-8 despega con ruta a Caracas (SVFM) para realizar un cambio de copiloto (Inspector Jefe (PM) Marco De Órnelas se queda y vendrá el Inspector Jefe (PM) José Meléndez y de regreso pasará primero por la base SAR (INAC) de Maiquetía, a fin de reabastecerse de combustible allí.

14:19 HLV. Desde Ocumare se informa que el YV1531, había solicitado a Caracas en SVHA unos repuestos, para que por favor se coordinara el envió de los mismos a Ocumare o a SVVA.

14:31 HLV. Llama el Sr. Bruno Venturi, familiar de los ocupantes del YV1580 desde SVVA (Valencia), para indicar que esta resuelto lo del combustible de las aeronaves en Ocumare, pero tardara un poco, pues esta bajando otro camión con kerosina.

17:00 HLV. Despega el YV1531, Observadores: Miguel y Brunello (familiares de los ocupantes del YV1580) para mostrarle la zona donde se diviso el martes un zamuro y el supuesto objeto.

17:27 HLV. Despega YV-O-GEM-1, observadores: José Gregorio Armas y Antonio Manzano, ambos de la ORH, con destino a La Guacamaya y luego pasar por Peñón Blanco al Helipunto El Evangelio, a fin de recoger unos suministros de Protección Civil.

18:20 HLV. Llegada al helipuerto de Ocumare del YV-O-GEM-1, para dejar los suministros.

18:32 HLV. Despega el YV-O-GEM-1 hacia el Helipuerto del comando de la Guardia Nacional en Ocumare.

20:00 HLV. Se realiza una reunión de trabajo general, donde se estudia todo el material recopilado tanto de las trazas de los GPS a bordo de las aeronaves, así como también las trazas de los Radares de Maiquetía y Curazao. Aquí se tratan los siguientes puntos:

A- El cubrimiento de vuelo de la vertiente del pico La Guacamaya, que es casi total y superior, excepto su cara Oeste, por razones de los fuertes vientos.

B- Las posibles teorías de lo que pudo realizar el piloto de la YV1580 para evitar el mal tiempo, si bordeo la vertiente, si viro para evitarla, si creyó pasarla y si realmente cruzo la cordillera.

21:00 HLV. Fin de la reunión General en Ocumare, aquí participo el personal ORH, Tripulaciones, Protección Civil y Familiares.

21:01HLV. Reunión de coordinación en Caracas de la ORH.

21:15 HLV. Fin de la reunión de coordinación en Caracas de la ORH.

Este día el camión de combustible de Protección Civil Guárico, fue requerido para apoyar los helicópteros de ese Estado, debido a las inundaciones, por lo cual quedaron unos 1.500 litros en Ocumare y fue necesario racionarlos.

Las operaciones SAR terrestres continúan en la zona SAR designada y por diferentes lugares.

Los familiares de los ocupantes del YV1580 prestaron todo el apoyo logístico requerido al personal de pilotos y tripulaciones, esto incluye al personal ORH, por lo cual les estamos muy agradecidos.

22:00 HLV. Fin de operaciones por el día de hoy en Ocumare y Caracas.


Viernes 08 de septiembre de 2006.

05:50 HLV. Inicio Operaciones en Ocumare, por parte ORH y tripulaciones de las aeronaves.

06:19 HLV. Inicio Operaciones en Caracas por parte personal ORH.

06:20 HLV. Despega desde la Guardia Nacional de Ocumare el YV-O-GEM-1 piloteado por Mayor (BM) Jeismy Molina, copiloto Sgto. Ayudante (B Mérida) Francisco Guillen y con los observadores: Oficial SAR Héctor Palacios del INAC y el Sr. José Gregorio Armas de la ORH hacia zona del pico La Guacamaya, Piedra Blanca y La Mesa.

06:45 HLV. Despega desde la Guardia Nacional de Ocumare el YV1531 piloteado por el Cap. (AC) Andrés Amadio con los observadores: Sub-Director PC Aragua, Sr. Eliu Rodríguez y el Sr. Brunello (familiar de los ocupantes YV1580).

06:52 HLV. Despega desde la Guardia Nacional de Ocumare el YV-O-PM-8 piloteado por el Sub. Comisario (PM) Vicente Olivares, copiloto Inspector Jefe (PM) José Meléndez y con los observadores: Cabo 2º (BM) Júnior Martés y de la ORH el Sr. Antonio Manzano, también en ruta hacia zona del pico La Guacamaya parte alta ladera Este.

07:08 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 al helipuerto de Ocumare para reabastecer combustible y seguir la búsqueda.

07:39 HLV. Despega el YV-O-GEM-1, observadores: Oficial SAR Héctor Palacios del INAC y José Gregorio Armas de la ORH para seguir la búsqueda.

07:50 HLV. Aterriza el YV-O-PM-8 en el helipuerto de Ocumare para reabastecer combustible y seguir la búsqueda.

08:00 HLV. Despega el YV-O-PM-8, observadores: Cabo 2º (BM) Júnior Martés y de la ORH Antonio Manzano, también en ruta hacia zona del pico La Guacamaya parte alta y baja ladera Este.

08:28 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en el helipuerto de Ocumare.

08:55 HLV. Despega YV-GEM-1 piloteado por Mayor (BM) Jeismy Molina, copiloto Sgto. Ayudante (B Mérida) Francisco Guillen y con los observadores: José Gregorio Armas de la ORH y el Sr. Brunello (familiar de los ocupantes del YV1580) para seguir la búsqueda.

09:03 HLV. Aterriza el YV-O-PM-8 en el helipuerto de Ocumare.

09:50 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en el helipuerto de Ocumare.

11:22 HLV. Despega de Ocumare el YV-O-PM-8 con destino a Caracas, Base Miranda (SVFM), para solucionar problema técnico persistente en la aeronave al momento de los arranques de turbinas.

11:20 HLV. Despega de Ocumare el YV-O-GEM-1 piloteado por el Inspector Jefe (PM) José Meléndez, copiloto Mayor (BM) Jeismy Molina y los Srs. José Gregorio Armas y Antonio Manzano ambos de la ORH, con destino a Caracas, Base Miranda (SVFM).

11:55 HLV. Llegada a Caracas, Base Miranda (SVFM) de ambas aeronaves YV-O-PM-8 y YV-O-GEM-1.

13:00 HLV. Reunión de coordinación personal ORH.

14:00 HLV. Fin reunión de coordinación personal ORH.

Se planifica la posibilidad de coordinar más apoyos aéreos para las operaciones SAR del YV1580.

Se habla con el Sr. Bruno Venturi para indicar que seria muy interesante hacer un vuelo simulado desde Los Roques (SVRS), con una Cessna 206 pero esta vez controlado por radar Curacao, con la intención de reproducir el vuelo y tratar de calcular a que nivel estaba operando del YV1580, pues según lo informado por el Sr. Antonio Villanueva al parecer la señal de la aeronave se perdía del radar, los que hizo presumir a los técnicos o CTA de Curacao que su nivel de vuelo era bajo. Por otro lado también se solicitara información del vuelo del YV1580 del día que llevo a los pasajeros a Los Roques (SVRS) con la intención de evaluar que ruta siguió de regreso. Se le insistió que para esa nueva visita se hace necesario que acuda el personal ORH experto, así como el de ONSA, para recabar la mayor información posible, como por ejemplo la configuración de ese radar, entre otros elementos importantes, que permitan planificar adecuadamente el vuelo simulado.

Las condiciones meteorológicas debido a los fuertes vientos fueron una limitante en esta nueva etapa de la búsqueda del YV1580.

Hay que agradecer el apoyo de la Alcaldía Mayor de Caracas y en especial a la Policía Metropolitana, así como a la Gobernación del Estado Miranda y en especial a los Bomberos de esa entidad federal, al igual que al INAC, al servicio SAR, a Protección Civil Nacional, que coordino los apoyo especiales, al Sr. Coronel Sub. Director, también al Sr. Luís Díaz Curvelo, a la Protección Civil de Guárico, a Protección Civil de Aragua y todo su personal, a Protección Civil de Carabobo y en especial a los Habitantes de Ocumare de la Costa, muchas gracias por su apoyo, así como a los familiares de los ocupantes del YV1580, por su respaldo logístico vital para el desarrollo de estas operaciones. Lamentablemente el objetivo no fue encontrado, pues la topografía, la vegetación y las condiciones atmosféricas en la zona, siguen siendo unas limitantes bien complicadas.

Sobre el uso de la cámara térmica, la ORH elaborara un reporte especial que publicaremos próximamente, pero el resultado de este rastreo electrónico, no fue satisfactorio.


Sábado 09 de septiembre de 2006.

Continúan Operaciones SAR en la zona establecida, hay comisiones de búsqueda terrestre y el helicóptero YV1531, un Bell Ranger 206, al mando del Cap. (AC) Andrés Amadio, continua en Ocumare de la Costa, Edo. Aragua en apoyo a la misión.

Igualmente personal del servicio SAR del INAC, de Protección Civil Nacional, Aragua, Carabobo y Guarico, continúan trabajando en este caso.

La ORH no desarrollara la cronología con tanto detalle, salvo informaciones especiales que se reciban, o cuando la ORH se despliegue en apoyo SAR directo, en ese instante se colocaran los detalles de la actividad.

Esto no significa que no se siga actuando en esta operación, todo lo contrario por lo menos de parte de la ORH, seguimos desarrollando actividades de planificación y análisis, pero consideramos prudente hacer lo referido, como indicamos salvo hechos significativos que merezcan ser reseñados puntualmente.

18:40 HLV.- El helicóptero YV1746, MD-500 de con el Cap (AV-C) VENANCIO FUENMAYOR y el observador ANTONIO VILLANUEVA avistaron la avioneta YV1580 cuando retornaban junto al YV1531, BELL 206, piloteado por el Cap. (Av-C) ANDRÉS AMADIO, a las 18: 40 HLV (22:40 UTC), localizan a la avioneta YV1580 Cessna C-206, que se encontraba extraviada desde el lunes 24 de julio de 2006 cuando retornaba a Valencia (SVVA) procedente de la isla de Gran Roque (SVRS), Archipiélago de Los Roques, Venezuela con seis (06) personas abordo, en las COORDENADAS LATITUD 10° 22' 26" NORTE / LONGITUD 067° 41' 38" OESTE A 3.700 PIES sobre el nivel del mar.

Los helicópteros YV1746, MD-500 y el YV1531, BELL 206 cuando retornaba de una búsqueda a Valencia avistaron a la avioneta siniestrada, los helicópteros fueron alquilados el día sábado 09, por los familiares de las pasajeros del YV1580, ya que no se daban por resignados a no encontrar a sus hijos.

SE CONFIRMA FUE LOCALIZADA LA AERONAVE YV1580

A las 19:00 HLV. Se recibe una llamada del Sr. Bruno Venturi informando que la avioneta fue ubicada (YV1580), que el Sr. Antonio Villanueva logro observar una puerta entre los árboles y parte del fuselaje con las siglas 1580 que él pudo ver, según lo referido. El avistamiento fue a última hora de la tarde. Que él aviso ya a Protección Civil Nacional, al Sr. Coronel (FAV) Francisco Paz, Presidente del INAC, al Mayor (FAV) Rivas, Jefe de Misión SAR, para las coordinaciones respectivas.

19:10 HLV. La ORH, da aviso a los organismos competentes del reporte recibido de parte del Sr. Bruno Venturi. Así mismo se notifica al personal ORH involucrado en la operación, a los pilotos de las diferentes aeronaves y organizaciones públicas y privadas, igualmente se llama a la Embajada de España e Italia.

19:15 HLV. Se recibe llamada desde Ocumare de la Costa y el Sr. Antonio Villanueva nos informa lo siguiente: Ellos se encontraban en vuelo SAR a ultima hora de la tarde, pues los vientos están más calmados, todavía tenían luz y a las 18:40 HLV, a bordo del YV1746, un helicóptero modelo MD-500, con el Cap. (AC) Venancio Fuenmayor, piloto de la empresa Heliserca, ALQUILADO (PAGADO) POR LOS FAMILIARES DE LOS OCUPANTES DEL YV1580, divisaron unos objetos blancos dentro de la zona boscosa, por consiguiente se acercaron un poco más y bajaron la velocidad de desplazamiento del helicóptero y el Sr. Villanueva logro divisar una puerta dentro de la selva y una parte del fuselaje, especificamente la cola donde pudo ver los número de la sigla 1580, pero debido a la hora, la proximidad de la puesta de sol y la falta de mayor luminosidad, así que por razones de seguridad debieron retirarse de la zona hacia Ocumare de la Costa, la aeronave fue vista a unos 3.700 pies de altura, en la siguiente posición: 10º22´26" N y 067º41´ 38" W, también lograron tomar unas fotos pero la zona estaba muy oscura, el Sr. Villanueva no vio sobrevivientes o por lo menos no vio a nadie en la selva en ese momento. Al llegar a Ocumare de inmediato informaron a las autoridades del INAC y de Protección Civil Aragua, así como al resto de los relacionados.

También cerca estaba volando el otro helicóptero el YV1531, un Bell 206, con el Cap. (AC) Andrés Amadio. Que igualmente procedió a Ocumare.

19:20 HLV. Personal ORH, esta en alerta por si es necesario apoyar a los organismos que así lo soliciten o a los Familiares de los Ocupantes del YV1580.

Se Aviso al Cap. (AC – FAV) Enrique Pomares, de la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (JIAA), del Ministerio de Infraestructura y nos indico que el Sr. Inspector, Buitrago es el responsable de guardia para AIG y él le informaría, pero seguramente el servicio SAR del INAC, ya lo habría llamado para notificarle.

19:25 HLV. Reunión de coordinación ORH.

19:40 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.

De la ubicación de la aeronave, se establece que estaba a 6.6 Mn de la antena de Movistar ubicada en Cuyagua, lo cual lo mete dentro del rango de las más o menos 8 Mn, de alcance de los celulares referido en nuestro análisis, al respecto.

Igualmente desde la ultima traza del radar de Curacao, voló 4.4 Mn, es decir un poco más de dos (02) minutos de vuelo, aproximadamente antes del accidente.

La aeronave NUNCA paso o cruzo la cordillera hacia Valencia.

Ahora le corresponderá a la Junta Investigador de Accidentes Aéreos (JIAA) Civiles del MINFRA, determinar las causas de este lamentable y triste accidente, que por demás es necesario por todos los eventos ocurrido con las comunicaciones, el radar y los STRIP de progresivos de vuelo, que nunca fueron mostrados, esperemos que en este proceso investigativo, todo pueda ser aclarado y las recomendaciones que emanen de la JIAA el INAC las aplique para bien y seguridad de la aviación civil y sobre todo de la vida humana.

Igualmente ahora el Servicio SAR del INAC, deberá coordinar el ingreso de personal SAR a la zona de impacto y evaluar muy bien la zona, así mismo luego de una inspección determinar si hay o no sobrevivientes, si por el contrario están los cuerpos de los seis (06) ocupantes, o hay varios cuerpos y alguno pudo abandonar la aeronave, en fin hay que revisar bien el área y sobre todo preservar las evidencias, igualmente el CICPC, la Medícatura Forense y la Fiscalia deben actuar en este caso, de haber victimas. Es importante indicar que el punto de impacto del YV1580 esta en el Estado Aragua, según se aprecia en los mapas respectivos.

La ORH desea ante todo unirse a los familiares del YV1580, pues gracias a sus esfuerzos personales y su entereza, así como su voluntad y sobre todo el amor a sus familiares, fue que se logro ubicar esta aeronave. El apoyo logístico, el alquiler de aeronaves, la compra de equipos, en fin toda una serie de gastos en la que los familiares incurrieron hoy dieron sus frutos al localizar los restos del YV1580. Eso demuestra que el problema es más de voluntad, que de recursos, cuando una aeronave esta o permanece desaparecida, nos referimos al caso del YV-2257P, de la Familia Buzzi y al YV-861P, del Cap. (AC) Mata, creemos que si el Gobierno Nacional pudiera continuar la búsqueda de estas dos (02) aeronaves, no tenemos duda alguna que seguramente serían ubicadas y para ejemplo lo que hoy ocurrió con el YV1580, que sin duda pudiera sustentar este argumento. Por ello y con toda la seriedad del caso recomendamos analizar ambos casos con grupos de expertos separados, recabar de nuevo toda la información posible y comenzar una modesta pero continua actividad de rastreo.

Aquí con el YV1580 se logro una información muy importante con los teléfonos celulares y otra con el radar de Curacao, que de una u otra manera delimitaron un área de hasta 8 Mn de la Torre de Movistar en Cuyagua y una posible ruta del YV1580, lo cual permitió su ubicación, más por voluntad de los familiares que por otra cosa. Por ello la ORH se une a ellos solidariamente para reconocerles su disposición de apoyo para con nosotros y para con los organismos e instituciones que nos dieron su respaldo.

Gracias a todos los que prestaron sus aeronaves y dieron más de lo que debían dar, para poder cumplir con esta misión SAR.

Desde Mañana las operaciones serán trasladadas a Valencia (SVVA) en principio, pero pudieran ser también desde otro lugar, todo depende de la decisión del servicio SAR, pudieran ser Base Sucre o Libertador, pero todavía esto no esta confirmado.

Las horas de incertidumbre ahora son por otra causa, pues la aeronave fue localizada.

23:00 HLV. Fin de operaciones por la ORH.


Domingo 10 de septiembre de 2006.

06:00 HLV. Inicio Operaciones personal ORH.

06:45 HLV. Sale desde Caracas a Valencia vía terrestre personal ORH en apoyo al Sr. Bruno Venturi y al Sr. Antonio Villanueva, así como a los demás familiares de los ocupantes del YV1580.

Personal ORH: Antonio Manzano, Leonardo Rangel y Enrique Martín.

07:10 HLV. Se nos informa desde Ocumare de la costa lo siguiente: Que el día de ayer sábado 09-09-2006, en la noche durante una reunión luego de haber ubicado los restos del YV1580, el Oficial SAR del INAC, Héctor Palacios, genero una situación muy tensa, pues el recibió supuestamente unas ordenes del Mayor (FAV) Rivas, que le indicaron le prohibiera despegar a los helicópteros YV1746 y el YV1531, lo cual a todas luces NO TENIA NINGUN SENTIDO, pues las aeronaves estaban en el helipuerto de la Guardia Nacional (Muelle de Ocumare) y lo lógico es que fueran trasladadas al helipuerto de operación. Por otro lado estas aeronaves no efectuarían ninguna operación de rescate, pues allí no tenían los equipos necesario. La forma de actuar en cumplimiento de las órdenes supuestamente recibidas del OFSAR del INAC, Héctor Palacios, no fue ni la más prudente, ni la más adecuada. Recomendamos que este personal que tratara con público reciba cierto entrenamiento al respecto o que se documente un poco más desde el punto de vista personal y trato humanitario.

Por otro lado se nos indico que el helicóptero Mi-17 del servicio SAR, fue activado para esta operación en especifico el YVO109, quien llego a la zona a las 06:50 HLV, el Piloto, era un Capitán (AC) de Nacionalidad Rusa y el Copiloto, el Mayor (FAV) Javier Pérez Pacheco, Jefe del Servicio SAR del INAC y el Mecánico de la aeronave, un técnico de origen Ruso (esto se debe a que las aeronaves a pesar de tener más de 60 días en Venezuela, todavía no han sido entregadas al INAC).

El YVO109 se dirigió a Ocumare allí le pidieron al Sr. Antonio Villanueva que los acompañara al lugar de impacto y les refiriera las coordenadas, ellos despegaron directamente al punto de impacto del YV1580, por cierto tiempo volaron el área y no pudieron ubicar nada, por lo cual retornaron a Ocumare, allí debieron solicitar que el Cap. (AC) Venancio Fuenmayor y el Sr. Antonio Villanueva, regresaran al lugar pero esta vez en el YV1746 el MD-500 de Heliserca para que les señalara el lugar. Tal cual se hizo y el YV1746 ubico el punto, el YVO109 del Servicio SAR tardo cierto tiempo hasta que por fin observo los restos.

07:50 HLV. Llama el Sr. Bruno Venturi para solicitar el teléfono del Cap. (AC) Gonzalo Hernández, pues requiere efectuar unas coordinaciones, autorizadas por el Sr. Esteban Fraga.

08:30 HLV. Personal ORH llega a SVVA.

08:31 HLV. Se nos indica que en la escena hay seis (06) personas, El Jefe en Escena es el OFSAR, Orangel Lozada.

Igualmente se nos INFORMA QUE NO HAY SOBREVIVIENTES.

09:14 HLV. El helicóptero YVO109 del servicio SAR esta en Base Libertador (SVBL), allí están esperando el Arribo del Fiscal del Ministerio Publico, para llevarlo a la escena del accidente, en espera se encuentra un funcionario del CICPC.

10:15 HLV. Arriba a SVVA el YV1746 desde Ocumare.

10:22 HLV. Arriba el YV1531, Cap. (AC) Andrés Amadio desde Ocumare.

10:28 HLV. Se nos informa que el Sr. Fiscal del Ministerio Publico, esta por arribar a Base Libertador para ir a la escena y autorizar el levantamiento de los fallecidos del accidente aéreo.

10:29 HLV. Se nos informa que la foto recibida el día 09SEP06 de los restos fue tomada por el Dr. Sergio Montaner, de los Bomberos de Valencia, Edo. Carabobo.

11:24 HLV. Se nos indica que el YVO109, del servicio SAR, no ha despegado de SVBL a la escena para recuperar los restos mortales de los fallecidos en el accidente aéreo, debido a que están esperando al medico forense.

Se sugiere que si este no arriba, pueden utilizar al Dr. Montaner de los Bomberos de Valencia.

11:55 HLV. Despega YVO109, MI-17 del Servicio SAR a la escena, allí bajan un a 10 personas más para un total de 16 en la escena. Luego el helicóptero se dirige a Ocumare donde esperara por espacio de cierto tiempo para regresar a la escena.

Se nos indica que un helicóptero de la Guardia Nacional, Bell 412, esta en la zona prestando apoyo al servicio SAR.

14:20 HLV. El YVO109, despega de Ocumare a la escena del accidente para buscar al personal.

15:12 HLV. Aterriza el YVO109 en Valencia (SVVA), a bordo esta el Cnl. (EV) Rivero, Director Nacional de Protección Civil a demás del Jefe del Servicio SAR, Mayor (FAV) Javier Pérez Pacheco, que darán una rueda de prensa.

A bordo del helicóptero hay una bolsa que contiene la osamenta de los restos de los seis (06) ocupantes del YV1580, para posteriormente ser entregada a las autoridades respectivas.

El accidente esta en el Radial 070 a 23 Mn de Valencia y en el Radial 263 de Maiquetía a 44 Mn.

El ELT no fue ubicado, se presume destruido por parte del personal que bajo a la escena y no lo ubico.

15:30 HLV. Se inicia en el Aeropuerto de Valencia, la rueda de prensa con los funcionarios de Protección Civil Nacional y del Servicio SAR del INAC.

16:28 HLV. Finaliza esta rueda de prensa y el Sr. Bruno Venturi da inicio a su rueda de prensa.

16:55 HLV. Termina la rueda de prensa del Sr. Bruno Venturi.

19:00 HLV. Se hacen presentes en SVVA los miembros ORH, Juan Carlos Contreras y José Gregorio Armas.

19:37 HLV. Retornan a Caracas, el personal ORH, Leonardo Rangel, Antonio Manzano, Juan Carlos Contreras y Enrique Martín. El Sr. José Gregorio Armas permanecerá en Valencia.

21:18 HLV. Llegada a Caracas del Personal ORH.

21:45 HLV. Reunión de coordinación personal ORH y debriefing.

22:00 HLV. FIN DE MISION SAR por parte ORH. CASO YV1580 CERRADO (Duración Búsqueda 47 días, extracción cuerpos 01 día).

 

NOTA: Se agradece a todos los participantes, tanto públicos como privados por su apoyo a la ORH, en especial a los dueños de aeronaves, a los pilotos, a la Policía Metropolitana y los Bomberos de Miranda, así como especialmente a todos y cada uno de los Familiares de los pasajeros y piloto del YV1580.

Igual agradecimiento a todos los que nos escribieron dándonos consejos, recomendaciones y apoyo, a las Embajadas de España e Italia en Venezuela, a las Autoridades Aeronáuticas de Curacao, así como al Cónsul de Venezuela en Curacao, a ONSA (Organización Nacional de Salvamento Acuático), a la Vice Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y a tantas personas que siempre estuvieron pendientes de este caso hoy concluido gracias a la tenacidad y fortaleza del Sr. Bruno Ventura, del Sr. Antonio Villanueva y en fin de todos y cada uno de los Familiares y Amigos que apoyaron y trabajaron en pro de la ubicación del YV1580.


CASO YV1580 "LA HISTORIA CONTINUA"


 

 

Regresar a la página principal