DETRESFA DEL YV1149, ATR-42-300

VUELO BR518 DE SANTA BARBARA AIRLINES C.A.

.- Jueves 21 de febrero de 2008.- Mérida – Venezuela.- Una aeronave comercial de la empresa "SANTA BARBARA AIRLINES C.A.", fue declarada en fase DETRESFA a las 17:45 HLV (21:15 UTC) la misma es un AT-42-300, CN: 28, MATRICULA YV1449, VUELO BR518, que según información de alerta SAR había despegado a las 16:59 HLV (21:29 UTC) del Aeropuerto "ALBERTO CARNEVALLI" (SVMD), Mérida, Venezuela con destino Aeropuerto Internacional "SIMÓN BOLÍVAR", (SVMI), Maiquetía, Venezuela.

.- La aeronave despego de Mérida a las 16:59 HLV (21:29 UTC) con 01 hora y 45 minutos en ruta a Maiquetía, nivel de vuelo 18:500 pies (snm) con 43 pasajeros y 03 tripulantes para un total de 46 ocupantes.

.- La aeronave no se reporto al control del aeropuerto de Valera, estado Trujillo, Venezuela.


FUE LOCALIZADO SINIESTRADO EL YV1449

22FEB08 a las 08:47 HLV.- El helicóptero de la Alcaldía de Maracaibo ubico los restos del YV1449 en coordenadas: LATITUD: 08º39.190' NORTE y LONGITUD: -071º13.423' OESTE, desde el aire no se observo sobrevivientes y reporto que la aeronave sufrió un fuerte impacto contra el terreno desintegrandose totalmente.


TELEFONO DE LA EMPRESA "SANTA BARBARA AIRLINES C.A."

N°: 0800-865-2636


DIARIO DE OPERACIONES Y/O MISIÓN


FECHA: Jueves 21 de Febrero del 2008.

CASO: YV1449.

ESTADO: Mérida.

PERSONAL ORH: Afiliado: Joel Rivas (Jr), Francisco Ramírez (FR).

Este Resumen es elaborado con los datos manejados por el personal de la Organización Rescate Humboldt (ORH), con la intención de que sirva de complemento para el informe final que deben elaborar las autoridades, aquí solo se refleja lo que nuestro personal vio o trabajó Directamente.


RESUMEN

Día Jueves 21 de febrero del 2008.

17:48 HLV. La ORH recibe desde la Ciudad de Los Caballeros de Mérida, Estado Mérida en Venezuela la información que un avión de la empresa Santa Barbará un ATR, vuelo BR518, aparentemente no reporto en donde debía hacerlo.

17:49 HLV. Se envía Mensaje de Texto al Fiscal Aeronáutico para informarle de la novedad recibida.

17:50 Se llama al RCC-SVMI para confirmar la información y la misma es positiva y nos refieren la siguiente información:

Siglas: YV1449.
Modelo: ATR-42-300, serial: CN:028

Operador: Santa Barbará Airlines C.A.
Vuelo número: BR-518.
Nivel de vuelo propuesto: 18.000 Ft.
Tiempo en ruta: 01:45 horas.
Hora de salida desde Mérida (SVMD): 21:29 UTC (16:59 HLV).
Ruta: Mérida (SVMD) a Maiquetía (SVMI).
Tripulación a bordo: 03 Personas.
Pasajeros a bordo: 43 Personas.


La aeronave debía reportarse más o menos a los 15 minutos de vuelo con Valera (SVVL) y no lo hizo, por tanto fue declarada en Alerfa por los servicios ATS.

RCC- SVMI Declaro la Detresfa a las 17:40 HLV aproximadamente y activo los procedimientos contemplados en el Manual IAMSAR.

17:55 HLV. Se alerta al personal ORH y en especial a Jr en Bocono que es piloto del Md-500 siglas YV200T, se llama también a su propietario para solicitar el apoyo SAR y este de inmediato autoriza las operaciones de rastreo en apoyo al INAC y ORH.

18:37 HLV. Llaman a la ORH de la Sala Situacional de MINFRA para confirmar la Detresfa, es importante reconocer la excelente labor y organización de esta dependencia y su trabajo constante en estas actividades de información.

18:50 HLV. Se llama al RCC para informar de la disponibilidad del helicóptero YV200T y requerir para el mismo las instrucciones correspondientes SAR.

LISTA DE TRIPULACIÓN:

Piloto: Cap. (AC) Aldino Alberto Garavito Gómez,
C.I. N°: V-11.058.035, FN: 14OCT72

Copiloto: Cap. (AC) Denis Ferreira.
Auxiliar a bordo: Sr. Edmundo Díaz.

LISTA DE PASAJEROS VUELO BR-518:


1. ALAYSSAMI / SAME
2. ARREDONDO / MATI
3. BUSTAMANTE / JHON
4. CIARLET / LINE
5. SIRA / MARY
6. CORREA / EDIT
7. DIAZ / JUAN
8. ELAISAMI / NAUR
9. FARFAN / HUGO
10. GIL / CARN
11. GIL / GIOB
12. GIOVENCO / JOHA
13. GONZALEZ / FRAN
14. GUARCH / VIVI
15. HERNANDEZ / ELIZ
16. HERNANDEZ / ELOY
17. INFANTES / FRAN
18. INFANTES / RAFA
19. LEON / BELE
20. LEON / BENI
21. LUCENTINI / OSCA
22. LUANGO / ITAL
23. MACIAS / INES
24. MARTINEZ / ADRI
25. MORENO / JOSE
26. OCANDO / IRIS
27. ORTEGA / EDUA
28. PARRA / RICA
29. AZO / YURI
30. PEREZ / GUST
31. PEREZ / ORIA
32. QUINTERO / EISE
33. QUINTERO / ALEX
34. RODRIGUEZ / CABR
35. RUIZ / JUAN
36. SALAMI / XION
37. SALAZAR / RUBE
38. SCHEPIS / MARI
39. SILVA / SUSA
40. TORRES / MARI
41. VARGAS / LUIS
42. VEZGA / YASM
43. VIVAS / VIVI

NOTA: LA LISTA TIENE EL PRIMER APELLIDO Y LAS CUATRO PRIMERAS LETRAS DE LOS NOMBRES.

Requirieron de la ORH el RCC la posibilidad de analizar y recabar data sobre los teléfonos.

18:51 HLV. Se hace contacto con el personal de las empresas de telefonía celular y se les informa del requerimiento técnico.

18:54 HLV. Se nos indica que la aeronave generalmente sale y/o ingresa a Mérida por la zona del observatorio, al Este € de la ciudad.

19:35 HLV. Se habla con personal ORH Jr, y el dueño del YV200T, para indicarle que el RCC autorizo la operación de apoyo al Servicio SAR del INAC e impartió las instrucciones y recomendaciones, así como volar con la frecuencia de 121.5 Mhz, para detectar el sonido del ELT.

19:40 HLV. Se recibe de la compañía de telefonía celular la información que el teléfono del señor Copiloto, Cap. Ferreira, hizo una llamada a las 16:30 HLV, que se enlazo con la antena de Glorias Patrias, cercana al aeropuerto de Mérida, por los datos técnicos se cree fue efectuada desde el aeropuerto. Se continuara en rastreo para determinar si los teléfonos lograron un enlace con las antenas dispuestas por la ruta, pero se requiere de cierto tiempo por razones muy puntuales en este momento.

19:59 HLV. Se nos indica de Barquisimeto, Estado Lara, que el radar aeronáutico instalado allí y operando, no capturo ninguna traza o señal, que los hiciera presuponer fuera el YV1449. Pero los servicios ATS continúan en alerta.

20:10 HLV. Se llama al OFSAR de Guardia en el RCC y se le pone al tanto de las informaciones recibidas, pues ellos son el ente competente.

20:44 HLV. Se recibe una información desde Mérida, que lugareños de una zona montañosa habían reportado a los servicios de emergencia de Mérida, que habían observado un avión estrellarse por la zona de llanos del Hato, antes del Observatorio.

20:46 HLV. Llamo a la ORH el Inspector AIG Buitriago.

20:59 HLV. Se llama al RCC - SVMI para requerir confirmación de esa información e indica que esta a la espera de la verificación.

21:04 HLV Se confirma que ciertamente unos lugareños observaron el impacto de la aeronave por tanto se despacho a la escena personal de Bomberos, Grupos Voluntarios de Salvamento, Policías, Guardia Nacional y personal de INPRADEM (Protección Civil Mérida), para verificar la información estiman una caminata entre 2 y 3 horas para llegar al lugar.

21:07 HLV. Se llama a la Sala Situacional del MINFRA para informar de la novedad y requerir más información del caso.

21:09 HLV. Se recibe la lista de pasajeros del vuelo BR-518:


22:07 HLV. Se recibe llamada del Inspector AIG, Buitriago.

22:30 HLV. Personal ORH continúa recabando información de interés operacional.

Se recibe información que el Dr. José Gregorio Morales, Fiscal Primero en Materia Aeronáutica con Competencia Nacional, se trasladara a Mérida en los Mi-17 del Servicio SAR el día 22 de febrero del 2008.

23:48 HLV. Todavía No se confirma la ubicación de la aeronave.

Las comisiones reportan una temperatura ambiente de -5 grados centígrados, están esperando la llegada del lugareño que dijo haber observado el accidente y restos de la aeronave.


DIA: VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2008

00:19 HLV.- Todavía No se confirma la ubicación de las aeronave. Ningun organismo oficial que esta actuando en el rastreo (SAR – NOCTURNO) ha visto los restos de la aeronave por tanto el RCC Maiquetía el ente competente no puede dar por cierto el reporte del lugareño.

Se espera que muy temprano en la mañana el YV200T, MD-500 helicóptero con personal de la ORH pueda sobrevolar el área de la ruta del YV1449.

01:01HLV.- Se recibe lista Oficial con cedulas de identidad de los ocupantes del YV1499.

LISTADO DE LOS OCUPANTES DE LA AERONAVE

TRIPULACIÓN

PILOTO CAP. (AC) ALDINO ALBERTO, GARANITO GÓMEZ, C.I. N°: V-11.058.035, FN: 14OCT72, EDAD: 35 AÑOS

COPILOTO CAP. (AC) DENIS RAUL FERREIRA QUINTAL, C.I. N°: V-14.164.486 FN: 18SEP79, EDAD:28 AÑOS


AUXILIAR: EDMUNDO, DÍAZ NEVELLINO, C.I. N°: V-12.833.644, FN: 06JUN76, EDAD: 32 AÑOS

PASAJEROS:

1 GIL / GIOBELI CIV: 8.045.762
2 INFANTES / FRANCIS CIV: 8.418.649
3 LUONGO / ITALO CIV: 5.082.706
4 CIARLET / LINETTE CIV: 7.683.799
5 SCHEPIS / MARIA CIV: 10.330.009
6 ORTEGA / EDUARDO CIV: 4.047.136
7 ALAISAMI / NAURAS CIV: 17.894.599
8 LEON / BENIGNO CIV: 2.080.112
9 LEON / BELEN CIV: 10.102.820
10 SALAMI / XIOMAR CIV: 5.017.686
11 ALAYSSAMI / SAMER CIV: 14.700.609
12 PAZO / YURIMIA CIV: 6.290.555
13 LANDAETA / RAFAEL CIV: 12.362.384
14 HERNANDEZ / ELOY CIV: 8.024.930
15 CORREA / EDITH - 84.395.006 *
16 BUSTAMANTE / JOHN CIV: 14.690.149
17 MACIAS / INES CIV: 15.203.936
18 FARFAN / HUGO - 94.385.266 *
19 RUIZ / JUAN PABLO - 94.537.064 *
20 VARGAS / LUIS CIV: 16.759.089 *
21 GUARCH / VIVIAN - 47.110.706 *
22 MARTINEZ / ADRIANA CIV: 15.755.343
23 HERNANDEZ / ELIZABETH CIV: 8.001.255
24 PEREZ / ORLANDO CIV: 5.115.178
25 CIRA / MARIA CORINA CIV: 4.882.101
26 DIAZ / JUAN CARLOS CIV: 16.593.266
27 SILVA / SUSANA CIV: 11.059.110
28 MORENO / JOSE CIV: 4.094.496
29 TORRES / MARIO CIV: 19.541.577 *
30 QUINTERO / ALEXANDER CIV: 9.479.645
31 PORRAS / RICARDO CIV: 14.152.218
32 SALAZAR / RUBEN CIV: 13.772.271
33 OCANDO / IRIS CIV: 8.948.845
34 GIOVENCO / JOAN CIV: 13.113.506
35 RODRIGUEZ / GABRIELA CIV: 17.064.370
36 VIVAS / VIVIANA CIV: 13.532.267
37 PEREZ / GUSTAVO CIV: CIV: 5.062.338
38 LUCENTINI / OSCAR CIV: 5.192.977
39 ARREDONDO / KATIUSKA CIV: 9.947.809
40 QUINETRO / EISBERTH, SIN CÉDULA
41 GIL / CARMEN CIV: 5.597.230
42 GONZA / YASMIN CIV: 3.602.028 *

Nota: * La Cedula pudiera tener un error.

01:23 HLV.- Todavía el RCC no tiene confirmación de la ubicación de la aeronave.

01:50 HLV.- El RCC no tiene ningún reporte de ubicación confirmado.

06:00 HLV. Personal ORH FR sale hacia Mérida en apoyo.

06:16 HLV. No se ubico ningún resto de aeronave y al parecer todo fue un falso rumor que se genero en Mérida que nadie confirmo. Por tanto el YV1449 NO ESTA UBICADO.

No se efectuaron Operaciones SAR Aéreas Nocturnas.

Nota: Recomendamos recordar lo escrito en el Anexo 12 de la OACI en el Capítulo 2, punto 2.1 y en especial 2.1.1, así como lo establecido en el manual IAMSAR en el Capítulo 1 punto 1.2, en especifico 1.2.1 aparte C, en correlación con el punto 1.4 y especial mente del Capitulo número 2 el punto 2.3.7.

06:45 HLV. El YV200T esta listo para despegar en misión SAR con personal ORH Jr coordinado por RCC-SVMI.

Se nos informo que el personal SAR destacado en el Sub Centro (RSC) de
Occidente en Maracaibo, ya está en la zona del Estado Mérida por el área de Mucuchies para efectuar coordinaciones SAR actuando como SMC.

07:16 HLV. El helicóptero del Servicio SAR, Mi-17 Sigla YVO110 se encuentra en el aeropuerto de Barinas (SVBI) reabasteciendo de combustible para dirigirse a la zona.

07:25 HLV. Se confirma que está en vuelo el YV200T con personal ORH.

En la Población de Apartaderos, Edo. Mérida hay personal del Servicio
SAR del INAC, quien asumió el SMC.

07:50 HLV: Se efectúan coordinaciones con los Bomberos Bolivarianos
del Estado Miranda quienes indicaron que el helicóptero YVO146 un
BO-105, saldrá en misión SAR y requiere personal ORH de apoyo a tales
efectos se designo a José Gregorio Armas (JA). La tripulación asignada
para esta misión de apoyo al Servicio SAR del INAC y a los Bomberos
Bolivarianos del Estado Mérida es la siguiente: Piloto Mayor (BBM)
Carlos Graterol y Sargento Ayudante (BBM) Francisco Guillen, así como
un mecánico aeronáutico de la unidad y un Bombero Bolivariano de
Miranda del Departamento de Rescate, además del personal ORH.

08:06 HLV. Se llama al RCC – SVMI para informar del apoyo de los
Bomberos Bolivarianos del Estado Miranda con la aeronave siglas YVO146
y del requerimiento de apoyo logístico con combustible en Base Sucre
(SVBS) y en Barquisimeto (SVBM).

08:47 HLV. El helicóptero de la Alcaldía de Maracaibo ubico los restos
del YV1449
en coordenadas: LATITUD: 08º39.190' NORTE y LONGITUD:
-071º13.423' OESTE,
desde el aire no observo sobrevivientes y reporto
que la aeronave sufrió un fuerte impacto contra el terreno. La
aeronave YV200T fue a la escena a efectuar apoyo al helicóptero de
POLIMARACAIBO y los helicópteros Mi-17 del Servicio SAR se disponen a
salir de Mérida a la escena con personal SAR para efectuar el rastreo
terrestre del área de impacto.

.- Esta aproximadamente los 326º del aeropuerto de Mérida a unas 6 Mn,
aproximadamente.

.- Otra referencia del sitio del siniestro a unos 11 kmts al NOR-OESTE de la población de Ejido en Mérida.

PATRÓN DE APROXIMACIÓN

El punto en color rojo indica el sitio del siniestro


Coordina las actividades el personal SAR del INAC, el OFSAR, Ali Rivas
de Maracaibo.

09:47 HLV. En el aeropuerto de Mérida se efectuaran las coordinaciones
para la actividad de salvamento. Según reportes todavía no se deja
personal en la escena para efectuar un rastreo del área.

09:50 HLV. Se confirma que NO HAY SOBREVIENTES y que la aeronave impacto contra la montaña lo cual causo severos daños a la misma. Se observan igualmente algunos lugares con fuego que se presume ocurrieron posterior al impacto.

12:47 HLV. En la zona del siniestro se encuentra personal efectuando los levantamientos correspondientes bajo instrucciones de la Fiscalia Primera Aeronáutica del Ministerio Publico. El daño a la aeronave fue extremo y la zona del accidente requiere que el personal actué cumpliendo severas medidas de seguridad personal.

15:35 HLV. El personal en la escena nos informa que el impacto de la aeronave YV1449 fue a unos 12.200 pies.

18:57 HLV. Según informaciones recibidas desde Mérida a la escena llego poco personal, según lo reportado. Las operaciones fueron suspendidas por el día de hoy y un muy reducido grupo permanecerá en la escena.

En Mérida están aterrizados los helicópteros YV200T (Privado en apoyo a la ORH y Servicio SAR) y el YVO110 del servicio SAR.

Se nos informo que al parecer personal técnico del fabricante de la aeronave se hicieron presentes o se harán presentes en Mérida y están a la espera de la autorización del Ministerio Publico para ingresar a la zona del accidente del YV1449.

La ORH lamenta profundamente este accidente y se une al duelo de familiares y amigos, toda vez que lo ocurrido es muy lamentable a bordo de esta aeronave se encontraba un familiar de unos de nuestros compañeros de la ORH y elevamos nuestro pésame a su familia.

Estamos en la espera de recibir el material de fotografías de lo ocurrido para colocarlas en la WEB rescate.com, pero debido al alto trafico fue necesario apoyarnos en esta WEB http://www.centrocas.com/YV1449RH1.asp que gentilmente el personal del Centro de aviación Simulada nos facilito para apoyarnos mutuamente ante el volumen de entradas que experimentamos en rescate.com

19:00 HLV. La ORH cerrara operaciones por este día.


DIA: SÁBADO 23 DE FEBRERO DE 2008

Se reinician las labores de rescate de restos a primeras horas del día

Sábado 23 de febrero de 2008, Mérida - Venezuela.- El avión, hallado este viernes 22, en el Páramo "Los Conejos", sector "Cara del Indio", del estado Mérida, está a 4.100 metros de altura y se requiere trabajar con lentitud por las condiciones atmosféricas.

.- Las labores de rescate del avión siniestrado tuvo como saldo el fallecimiento de sus 46 ocupantes, serán reiniciadas este sábado, rescatistas retornan al sitio bajo condiciones extremas RESCATE DE ALTA MONTAÑA.

06:30 HLV. Se recibe información que en la zona ayer solo dejaron unas tres personas y que estas serian evacuadas hoy. Ningún personal forense fue trasladado al área el día de ayer.

08:47 HLV. Se están desarrollando en el Aeropuerto de Mérida las coordinaciones para establecer que personal ingresara al área, en primer termino se usara personal de los grupos voluntarios de salvamento, bomberos, integrantes de AIG de MINFRA y personal de la policía científica (CICPC), que serán trasladados a un lugar cercano a la escena en el helicóptero Mi-17 sigla YVO110 del Servicio SAR, pues por sus características no es recomendable que esta aeronave se aproxime mucho a la escena.

No hay duda que el trabajo es difícil y por la misma dinámica del mismo se tornara un poco lento, también hay presentes ciertos problemas logísticos y de coordinación que están retrasando un poco la actividad, pero no dudamos serán resueltos satisfactoriamente, pues esto es si se quiere normal en este tipo de operaciones que por el lugar de impacto ciertamente se tornan un poco más complejas.

11.48 HLV. Debido a las condiciones atmosféricas no se ha podido subir a personal hasta la escena, por tanto no hay nadie en el lugar del accidente para este momento. Las autoridades competentes y del Servicio SAR están a la espera de que mejoren las condiciones para ingresar al área.

LA CAJA NEGRA (EN COLOR NARANJA) FUE LOCALIZADA Y LLEVADA A MÉRIDA EN LA TARDE DEL VIERNES 22

13:36 HLV. Las condiciones de tiempo mejoraron y dejaron personal en la escena de AIG, CICPC y rescatistas. Las Cajas Negras según informaciones ya fueron recuperadas de la escena por las comisiones y están en el aeropuerto de Mérida a la orden de la Fiscalia aeronáutica del Ministerio Publico. Se están iniciando las labores de recolección de los cuerpos, pero la tare es delicada y tomara su tiempo.

17:45 HLV. Se terminan las operaciones por este día en el aeropuerto de Mérida.

El personal bajo la coordinación de los profesionales del Servicio SAR del INAC, en la escena comenzó sus actividades tanto de investigación recolección de evidencias como de los cuerpos y restos mortales de los ocupantes del YV1449. Se adelanto mucho en este proceso y es posible que el día de mañana si las condiciones atmosféricas lo permiten comience a trasladar a la ciudad de Mérida los primeros restos mortales de los ocupantes.

El trabajo se desarrollo en perfecta coordinación dirigido y controlado como indicamos por el Personal del Servicio SAR del INAC, bajo la tutela y vigilancia del Ministerio Publico, por medio de la Fiscalía Aeronáutica. Personal de Bomberos, Grupos Voluntarios de Salvamento, CICPC, AIG – MINFRA, entre otros, están trabajando en la escena.

La Junta Investigador de Accidentes (JIAA) de MINFRA (AIG), esta adelantando todo lo procedente en su área de competencia, coordinadamente actuando con la Fiscalía Aeronáutica que asume el control del proceso de investigación en general.

CASO SAR EN PROGRESO


DIA: DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2008

CONDICIONES METEROLÓGICAS - ESTADO DEL TIEMPO AL MOMENTO

Continúan operaciones de evacuación de cuerpos.

La aeronave impacto a 12.600 Ft, Rumbo de nariz 351º a 5.6 Mn de Mérida en el radial 335º de ese aeropuerto (SVMD).


Mérida. Uno de los cuerpos es de Eisberth Quintero, hijo del alcalde fallecido


RESCATISTAS RECUPERARON 13 CADÁVERES EN EL PÁRAMO

Diario "PANORAMA", Maracaibo, Domingo 24 de enero de 2008

Texto: Eddy Riera / Neiro Palmar Annel Mejias

Foto: AP

Establecen campamento a dos horas del lugar de impacto. Bajaron a Mérida dos bolsas negras con evidencias. Unas 42 personas permanecen el cerro La Cara del Indio. Hoy siguen las operaciones de rescate.

Enviados Especiales / Mérida

En una reunión privada con los familiares, el director nacional de Protección Civil, general Antonio Rivero, reveló que ya localizaron 13 cadáveres.

Entre los cuerpos está el de Eisbert Quintero, hijo del alcalde del municipio Rangel, Alexander Quintero.

Los organismos de socorro “ya tienen varios cuerpos que han sido recuperados y ya los tienen en un lugar listos para poder ser trasladados a Mérida”, dijo Rivero.

Hasta ahora no han logrado sacar ningún cadáver por las adversas condiciones climáticas de la zona.

Las labores de rescate se iniciaron ayer muy temprano.

Vientos de 80 kilómetros por hora, inclinación de más de 75 grados y los 4.200 metros de altura han impedido que los expertos trasladar los restos hasta el estadio Metropolitano de Mérida, donde son esperados por los médicos forenses del Cicpc.

Luego de una docena de intentos de acceder vía aérea —el pasado viernes— al sector El Campanario, del páramo La Culata, las operaciones se reanudaron ayer a las 5:30 de la madrugada.

A las 6:15 am despegó el helicóptero de Polimaracaibo, con destino a la montaña. Minutos después encendió sus motores una aeronave de Protección Civil (PC). Tras dos intentos no logró aterrizar en el cerro La Cara del Indio y abortó su participación en el rescate.

A las 6:30 de la mañana se sumó al trabajo un helicóptero MD500 que, luego de unos cuatro vuelos, trasladó hasta un sitio cercano al siniestro unas ocho personas.

“Los primeros 10 hombres pudieron bajar del helicóptero a unos 15 minutos de camino. Montaña arriba, para comenzar sus labores, pero las nubes y los viento dificultaron el aterrizaje en el pico y los demás debieron quedarse a un cuatro horas de sitio donde están los restos del avión”, explicó el piloto Ramón Vegas.

“Cuando intentamos aterrizar el viento sacudía de manera casi incontrolable el helicóptero, Los expertos en varias ocasiones debieron usar sus cuerdas para aferrarse a la montaña”, indicó.

Antes de las 9:00 de la mañana, en lo alto del páramo La Culata los expertos intentaron comenzar las labores de rescate y se encontraron con cinco funcionarios del SAR, quienes habían dormido en la zona aledañas al sitio de impacto, desde la noche del viernes.

Los hombres estaban agotados por la falta de oxígeno. Tras realizar los primeros recorridos entre los escombros y estudiar las posibilidades y prioridades durante el rescate, decidieron establecer un campamento a unas cuatro horas de camino del lugar donde se encontraban los cadáveres.

De dos en dos, los 36 hombres, entre efectivos bomberiles, PC, Cicpc, SAR lograron subir a la montaña. “Los vientos superan los 34 nudos, bajo cero, y con esta pendiente —que asemeja a una pared de piedra— los rescatistas debieron ocuparse inicialmente en asegurar la zona y establecer un campamento para comenzar a trabajar”, dijo el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), Ramón Viñas.

A las 10:00 de la mañana hallaron los componentes del avión. Más hombres continuaron llegando durante la mañana de ayer a la empinada montaña.

Noel Márquez, director de PC en Mérida, detalló a las 11:00 de la mañana: “A la zona se trasladaron 34 funcionarios de los diversos organismos de seguridad y prevención, técnicos del Cicpc y fiscales del Ministerio Público”.

Los primeros ocho cadáveres fueron localizados a las 11:00 de la mañana de ayer. Se pudo conocer que los seis funcionarios de Cicpc que lograron llegar a la sierra llevaron unas 50 bolsas negras o mortajas especiales para el traslado de los restos.

Dentro de cada bolsa embalaron una etiqueta que específica, en algunos de los casos, el sexo, características generales y de haber sido posible documentación de la víctima.

“Hasta ahora nuestra labor en el área es acordonar y resguardar la zona para evitar que los campesinos, cercanos al lugar, muevan la escena del impacto y las aves de rapiña se coman los cadáveres, hasta que entre el personal técnico del Cicpc y el Inac a realizar el evalúo técnico. Pueden durar entre tres días y una semana”, dijo el comandante de los Bomberos de Mérida, Luis Porras.

Trascendió que en horas del mediodía de ayer unas dos bolsas negras contentivas con restos de la aeronave y elementos, que según los sabuesos podrán ayudar a determinar las causas del siniestro arribaron al aeropuerto de Mérida. A esa hora se suspendieron las labores.


DÍA LUNES 25 DE FEBRERO DE 2008

CONDICIONES METEROLÓGICAS - ESTADO DEL TIEMPO AL MOMENTO

.- Este día lunes culmino la operación de recuperación de cuerpos y se comenzó la evacuación del personal, para ello actuaron las siguientes aeronaves:

1) YVO155, Bell 407 de Polimaracaibo, Piloto, Cap. (AC) Ramón Vega.

2) YV200T, MD-500 del Sr. Elio Marcaccio, Piloto, Cap. (AC) Joel Rivas (ORH).

3) YV1274, Mi-8 de Helicópteros del Caribe, Piloto Cap. (AC) Fernando Reja.

4) YVO110, Mi-17 del servicio SAR del INAC.

Los dos primeros helicópteros cargaron con toda la actividad de traslado de personas y cuerpos, además fueron la que ubicaron la aeronave. El día lunes 25 de febrero el Mi-8, sigla YV1274, de Helicópteros del Caribe, fue el que en tres (03) vuelos evacuo a todo el personal de la zona de impacto y redujo la carga de trabajo de los otros dos helicópteros.

Desconocemos el por que el helicóptero del Servicio SAR YVO110, no apoyo esta evacuación toda vez que a las 16:55 HLV despego para Santo Domingo del Táchira en apoyo a la misión humanitaria de liberación de secuestrados en Colombia y esta evacuación de personas de la escena del siniestro finalizo entre las 10:30 HLV y las 11:00 HLV.

La ORH desea expresar su FELICITACIÖN y RECONOCIMIENTO por dicha labor primeramente al personal de Pilotos al los señores Capitanes de AVIACION CIVIL, Ramón Vega, Joel Rivas y Fernando Reja, así como el equipo que los acompaño como auxiliares como Eni Valera en el YV200T, entre otros. Tambien a todo el personal de las Organizaciones Voluntarias de Salvamento, Bomberos, autoridades policiales, CICPC, Forense, Junta Investigadora de Accidentes (JIAA-AIG) de MINFRA, Personal SAR y Orgánico del INAC, INPRADEN Mérida, Protección Civil, al Ministerio Publico, Fiscalia Primera Aeronáutica y en definitiva todos los que actuaron en esta misión como lo fueron los Periodistas que constantemente mantuvieron informada a la colectividad de todo lo que transcendía.

Nuestro Pésame a los familiares y amigos de las victimas de este trágico accidente del YV1449. Lo lamentamos.

CASO CERRADO


10 bolsas con seis cadáveres fueron trasladadas hasta el estadio de Mérida

Diario "PANORAMA", Maracaibo, Lunes 25 de enero de 2008

Identificados 4 cadáveres

Texto: Eddy S. Riera

Foto: Luis Alejandro HernÁndez/Diario Fronteras


Entre los cuerpos se encuentran el del alcalde del municipio Rangel y su hijo. Cuatro rescatistas se desmayaron por falta de oxígeno, seis presentaron mal de páramo y uno sufrió una herida. Las labores fueron suspendidas otra vez por el mal clima.

El impacto fue un golpe seco. Se cree que el avión se estrelló de barriga contra la montaña merideña.

Enviada Especiales

Envueltos en unas mortajas blancas, dentro de una malla suspendida de un helicóptero, bajaron de La Cara del Indio los primeros cuatro cadáveres. Entre ellos, el del alcalde del municipio Rangel, Alexander Quintero y de su hijo Eisberth Alexander de 11 años.

Un tercer cadáver pertenece al copiloto Denis Ferreira. Las autoridades sólo confirmaron que identificaron el cuerpo del niño, que entregarán a los familiares en las próximas horas.

Con las prendas de vestir casi intactas fueron encontrados otros cuerpos, que fueron identificados por las características descritas por los familiares. Luego la información fue corroborada por las pruebas dentales y de necrodactilia practicadas por los expertos forenses, quienes revelaron que son tres mujeres y tres hombres.

El color de las uñas y una medalla que siempre colgaba de su cuello, permitió al esposo de Giobelis Gil constatar que el cadáver que estaba entre frailejones y pedazos de metal era el de su esposa. El hombre llegó, tras casi dos días de viaje con unos baquianos, a La Cara del Indio, para buscar a su pareja.

Los cuerpos del alcalde, su hijo y una mujer fueron hallados debajo de un trozo del fuselaje, que presumen los protegió de la explosión. Ellos iban sentados en la parte delantera de la nave.

La afirmación ha permitido tejer las primeras hipótesis en torno a la manera en que se estrelló el vuelo 518.

Un amigo de la familia Quintero que se encuentra entre el grupo de rescatistas identificó al alcalde y a su hijo.

Otros dos cadáveres estaban a pocos metros de la cola del avión, que fue otra de las partes que permaneció completa. También hallaron restos arropados por el ala izquierda de la nave. Las primeras presunciones de los investigadores aeronáuticos expresan que las partes del ART-42-300 impidieron que estos cuerpos fueran —como el resto—, calcinados.

Una fuente ligada a la junta investigadora dijo que, por el trazado, la vía, los puntos de impacto determinados y por los primeros restos del avión recolectados, se presume que Aldino Garanito, capitán del avión, intentaba ganar altura cuando se encontró de frente con la pared de piedra.

“Al parecer, el impacto fue en la barriga de la nave, porque los cuerpos hallados completos eran de quienes viajaban en la parte de adelante y la cola. De los demás sólo hay cenizas”.

“El avión se estrelló sólo 10 minutos después del despegue por lo que iba cargado de combustible y la explosión debió ser fulminante”, explicó el presidente del Inac, Ramón Viñas.

Labores

Unos 45 hombres llegaron al lugar del siniestro la madrugada de ayer, con lo que suman 100 las personas laborando en el lugar del impacto.

El helicóptero conocido como “El Parroquiano” despegó a las 6:15 de la mañana de ayer, del aeropuerto Alberto Carnevalli de Mérida, para reanudar las labores de rescate. A bordo viajó el director nacional de Protección Civil (PC), general Antonio Rivero.

Minutos después la nave aterrizó en una planicie a 800 metros del sitio del siniestro para trasladar a las primeras cuatro mortajas. Los cuerpos fueron llevados hasta el Complejo Olímpico Deportivo Metropolitano Cinco Águilas Blancas, ubicado en el sector Zumba, designado por las autoridades como centro de acopio de cadáveres.

“Hemos dispuesto todo lo necesario para que parte de los camerinos del estadio funcionen como una morgue y medicatura. Esperamos que allí logremos de manera rápida y efectiva realizar las evaluaciones necesarias a los restos, para determinar a quién pertenecen y así de manera progresiva entregarlos a sus familiares”, detalló el subdirector nacional del Cicpc Vicente Álamo.

En el segundo descenso del helicóptero de Polimaracaibo llegaron unos seis cuerpos y un lesionado, quien fue identificado como José Ruyo, de la asociación de rescate Mérida.

Ruyo pernoctó el pasado sábado en lo alto del páramo La Culata. Contó que se encontraba recolectando restos de personas se resbaló y cayó entre los escombros y se clavó algo en el pecho. Cuando los compañeros fueron a socorrerlo descubrieron que se trataba del hueso de una de las víctimas.


Diario "EL UNIVERSAL" - CARACAS , Lunes 25 de febrero de 2008

"Soy rescatista y nunca pensé que me tocaría buscar a mi esposa"

En la misa que ayer ofreció monseñor Baltasar Porras en memoria de los caídos del vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines, afloró el dolor compartido de los familiares. (EFE)

- El avión iba en ascenso y daba un giro cuando impactó


Tras llegar en rústico y a pie, relatan su participación en la operación

LAURA DÁVILA TRUELO
ENVIADA ESPECIAL/ EL UNIVERSAL

Mérida.- En el fondo de la pendiente de la parte norte de la Cara del Indio, se ve la cola de la aeronave. En un radio de 120 metros están esparcidos los restos de las víctimas. Después de tres horas y media de caminata y ver aquello, el alcalde del municipio Campo Elías, Jesús Abreu, se sentó en una piedra del páramo y comenzó a llorar.

El grupo de quince personas tenía más tres horas caminando desde el pueblo Los Conejos, a 13 kilómetros del accidente, donde viven unas 100 familias. Salieron la madrugada del sábado recorriendo el terreno escarpado y en ascenso desde el sector las Cruces del Municipio Campo Elías, por el camino de La Hechicera, uno de los más cercanos y complicados para llegar. En el grupo van periodistas y personal de rescate que espera poder ayudar.

Funcionarios de Inparques, Inpradem, bomberos aeronáuticos, rescatistas, funcionarios del Cicpc y Protección Civil se mueven en la zona, mientras en algunas partes ya se ven las bolsas negras, donde han sido depositados los cuerpos.

Luis Avendaño, periodista merideño, fue uno de los que visitó el sitio. "Fuimos en rústico hasta el pueblo de Los Conejos pero había zonas donde debíamos amarrar los carros a los árboles para poder sacarlos del barro, y en otras partes había que bajarse del jeep para que pudiera seguir".

A toda hora del día en la zona hace un frío de al menos cinco grados, pero la temperatura ha facillitado la conservación de los cuerpos. Quienes trabajan en la zona deben enfrentar noches como la del sábado, en la que la temperatura bajó hasta siete grados bajo cero. Algunos de los voluntarios, unas 60 personas, tienen más de dos días allí. Muchos llegaron caminando como el alcalde de Campo Elías.

En el mentón de la Cara del Indio se ve la mancha de la explosión, y en la pequeña meseta que está en la pendiente, los cuerpos calcinados.

Los rescatistas que han subido caminando al sector cuentan que se han encontrado en la vía con grupos que llegan a caballo, cuando les preguntan "¿para dónde van?" la respuesta que dicen: "vamos para donde se cayó el avión a ver qué conseguimos". La gente de la zona cuenta que durante las noches es mucho lo que se han llevado. Las maletas que estaban en buen estado desaparecieron hace días.

Ni un vaso de agua

Después de doce años como rescatista en el grupo Santiago Kososki, William Márquez esperaba que Protección Civil le permitiera ir al lugar donde murió su esposa Giobeli Gil, pero no lo hicieron.

Con sus amigos alpinistas salió la mañana del sábado para la zona, pero en el sector de Las Cruces los carros estaban trabados en el fango, así que tomaron por Manzano Alto hasta llegar a Las Canalejas y de allí al Páramo de Campanario, dos horas más a pie y estaba en el lugar del accidente.

"Traté de identificar el cadáver de mi esposa pero no pude. Había uno en una bolsa y al parecer era ella, pero ahora los forenses me dicen que de todas formas van a hacer las pruebas de ADN".

Márquez recuerda que, a pesar de su experiencia no lo querían dejar pasar y tampoco les permitieron bajar en los helicópteros que operan en la zona: "váyase como se vino" fue la respuesta que le dieron.

Dice "tuve el placer de decirle al general Antonio Rivero lo molesto que estaba, ni un vaso de agua me dieron. Su respuesta fue que él coordinaba las operaciones". Márquez cuenta que hay mucha molestia en los grupos de rescate, pues siendo los expertos, no los dejaban trabajar. Aún así, el sábado, Rivero por primera vez agradeció a los voluntarios, admitiendo lo fundamental del trabajo que hacen.

Márquez no olvidará este último viaje al páramo, tras comentar: "como rescatista bajé a mucha gente de allí, pero nunca pensé que un día tendría que ir a buscar a mi esposa".


Diario "PANORAMA", Maracaibo, Lunes 25 de enero de 2008

EL INAC ESTUDIA CIERRE DEL AEROPUERTO ALBERTO CARNEVALLI


Llegan los primeros restos

Foto: AFP


Luego de las intensas operaciones de rescate, arribaron ayer al estadio Metropolitano de Mérida —donde se habilitó una morgue para atender la emergencia— los restos de seis personas de las 46 que viajaban en el vuelo SB 518 siniestrado la tarde del pasado jueves.

Escenas de dolor se vivieron ayer entre los familiares de las víctimas que clamaban por una investigación que explique qué ocurrió. Entre los cuerpos identificados se encuentran el alcalde de municipio Rangel y su hijo, la médica Giobelis Gil y el copiloto Denis Ferreira. Dos mujeres, cuyos datos se cotejan para determinar sus nombres.

Texto: Eddy S. Riera

Envueltos en unas mortajas blancas, dentro de una malla suspendida de un helicóptero, bajaron de La Cara del Indio los primeros cuatro cadáveres. Entre ellos, el del alcalde del municipio Rangel, Alexander Quintero y de su hijo Eisberth Alexander de 11 años.

Un tercer cadáver pertenece al copiloto Denis Ferreira. Las autoridades sólo confirmaron que identificaron el cuerpo del niño, que entregarán a los familiares en las próximas horas.

Con las prendas de vestir casi intactas fueron encontrados otros cuerpos, que fueron identificados por las características descritas por los familiares. Luego la información fue corroborada por las pruebas dentales y de necrodactilia practicadas por los expertos forenses, quienes revelaron que son tres mujeres y tres hombres.

El color de las uñas y una medalla que siempre colgaba de su cuello, permitió al esposo de Giobelis Gil constatar que el cadáver que estaba entre frailejones y pedazos de metal era el de su esposa. El hombre llegó, tras casi dos días de viaje con unos baquianos, a La Cara del Indio, para buscar a su pareja.

Los cuerpos del alcalde, su hijo y una mujer fueron hallados debajo de un trozo del fuselaje, que presumen los protegió de la explosión. Ellos iban sentados en la parte delantera de la nave.

La afirmación ha permitido tejer las primeras hipótesis en torno a la manera en que se estrelló el vuelo 518.

Un amigo de la familia Quintero que se encuentra entre el grupo de rescatistas identificó al alcalde y a su hijo.

Otros dos cadáveres estaban a pocos metros de la cola del avión, que fue otra de las partes que permaneció completa. También hallaron restos arropados por el ala izquierda de la nave. Las primeras presunciones de los investigadores aeronáuticos expresan que las partes del ART-42-300 impidieron que estos cuerpos fueran —como el resto—, calcinados.

Una fuente ligada a la junta investigadora dijo que, por el trazado, la vía, los puntos de impacto determinados y por los primeros restos del avión recolectados, se presume que Aldino Garanito, capitán del avión, intentaba ganar altura cuando se encontró de frente con la pared de piedra.

“Al parecer, el impacto fue en la barriga de la nave, porque los cuerpos hallados completos eran de quienes viajaban en la parte de adelante y la cola. De los demás sólo hay cenizas”.

“El avión se estrelló sólo 10 minutos después del despegue por lo que iba cargado de combustible y la explosión debió ser fulminante”, explicó el presidente del Inac, Ramón Viñas.

Labores

Unos 45 hombres llegaron al lugar del siniestro la madrugada de ayer, con lo que suman 100 las personas laborando en el lugar del impacto.

El helicóptero conocido como “El Parroquiano” despegó a las 6:15 de la mañana de ayer, del aeropuerto Alberto Carnevalli de Mérida, para reanudar las labores de rescate. A bordo viajó el director nacional de Protección Civil (PC), general Antonio Rivero.

Minutos después la nave aterrizó en una planicie a 800 metros del sitio del siniestro para trasladar a las primeras cuatro mortajas. Los cuerpos fueron llevados hasta el Complejo Olímpico Deportivo Metropolitano Cinco Águilas Blancas, ubicado en el sector Zumba, designado por las autoridades como centro de acopio de cadáveres.

“Hemos dispuesto todo lo necesario para que parte de los camerinos del estadio funcionen como una morgue y medicatura. Esperamos que allí logremos de manera rápida y efectiva realizar las evaluaciones necesarias a los restos, para determinar a quién pertenecen y así de manera progresiva entregarlos a sus familiares”, detalló el subdirector nacional del Cicpc Vicente Álamo.

En el segundo descenso del helicóptero de Polimaracaibo llegaron unos seis cuerpos y un lesionado, quien fue identificado como José Ruyo, de la asociación de rescate Mérida.

Ruyo pernoctó el pasado sábado en lo alto del páramo La Culata. Contó que se encontraba recolectando restos de personas se resbaló y cayó entre los escombros y se clavó algo en el pecho. Cuando los compañeros fueron a socorrerlo descubrieron que se trataba del hueso de una de las víctimas.


Diario "EL CARABOBEÑO" - Lunes 25 de febrero de 2008

Seis paquetes llegaron a Mérida

Inician identificación de víctimas del avión

Los familiares son atendidos por psicólogos y especialistas en este tipo de situaciones.

(Foto AP)


Caracas (ABN).- Unos seis paquetes con restos de los cuerpos de los ocupantes del avión YV-1449, de la línea aérea Santa Bárbara, que se estrelló el pasado jueves en el Páramo Los Conejos, estado Mérida, son analizados por los expertos forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), del Hospital Universitario de la entidad andina y de otras instituciones del país.

Así lo informó este domingo el director de Protección Civil y Administración de Desastres de Mérida, Noel Márquez, quien señaló que los expertos forenses realizan las experticias a los restos encontrados a fin de determinar cuántas personas podrán ser identificadas.

Las labores de identificación de los cadáveres se llevan a cabo en el Estadio Metropolitano Las Cinco Águilas Blancas, de Mérida, espacio que fue acondicionado con todos los insumos necesarios para que el equipo de forenses realice las investigaciones pertinentes.

Márquez señaló que en la zona del siniestro hay vientos cruzados y que en el momento que mejoren las condiciones meteorológicas los helicópteros entrarán al lugar del accidente para trasladar más restos de los ocupantes del avión al estadio Metropolitano.

Comentó también que en el referido estadio habilitaron un espacio para los familiares de las víctimas del accidente, donde son atendidas por psicólogos y especialistas en este tipo de situaciones, además de ofrecer el apoyo logístico que requieran.


Diario "PANORAMA", Maracaibo, Martes, 26 de enero de 2008

Recuperados todos los restos de la tragedia del vuelo 518

Texto: J. Valero / A. Mejías

Protección Civil informó que casi en su totalidad se ha cumplido con la misión en el lugar del accidente. Unas 17 personas que viajaban en el vuelo 518 han sido identificadas. Se estima que los cuerpos sean entregados en una semana a los familiares.

El Ministerio Público citó, para el próximo martes 4 de marzo, al presidente y a otros dos representantes de la aerolínea Santa Bárbara Airlines, como parte de la investigación sobre el siniestro ocurrido el pasado jueves 21 en Mérida. La aerolínea informó ayer a este diario que no está planteado negar una indemnización a los familiares en caso de que el accidente haya sido responsabilidad del piloto.

Mérida

Casi la totalidad de los restos humanos esparcidos en el cerro La Cara del Indio, cercano al páramo de Los Conejos, pertenecientes a los 43 pasajeros y los tres tripulantes del avión ATR 42 300 de Santa Bárbara Airlines, fue recuperada por las comisiones de búsqueda y rescate que operan en el sitio.

El general Ramón Viñas, director del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, informó que en la operación, que se reanudó a la 6:00 am de ayer, fueron trasladadas hasta el estadio Metropolitano de Mérida 32 bolsas de cadáveres y segmentos corporales, que sumadas a las 10 del domingo, suman 42 bolsas con restos humanos, que se encuentran en proceso de identificación por el personal de especialistas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Dijo que hasta la 1:30 pm de ayer no tenían información adicional referente a la identificación de nuevos ocupantes del vuelo SB-518, siniestrado el pasado jueves a 10 minutos de su despegue del aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida.

Viñas confirmó que sólo ha sido identificado el cuerpo de Eisbetrh Alexander Quintero Pereira, de 11 años, hijo del alcalde de Mucuchíes, quien también viajaba en la aeronave. Sin embargo, fuentes ligadas a la comisión de médicos forenses que adelantan el trabajo de identificación de los cadáveres, aseguraron que hay otros cuerpos identificados, como el del propio alcalde Quintero.

El esposo de la médica gastroenteróloga Giobelis Gil, quien subió hasta el sitio de la tragedia guiado por baquianos de la zona, la reconoció por una medalla que portaba en su cuello.

Protocolo

“Un gran número de estos cuerpos que están en estos momentos en proceso de identificación pueden ser entregados a sus familiares en las próximas horas, sin embargo, eso lo determinará el Cicpc con su cuerpo de médicos forenses”, explicó Viñas.

Las autoridades llamarán por los teléfonos personales a cada familiar para coordinar la etapa de entrega e inhumación, pues aparentemente no se hará público cómo y quién fue entregado o no.

También trascendió que, a más tardar, en el transcurso de una semana se darán los restos para sus debidos actos fúnebres.

Debido al estado de algunos cuerpos, no se autorizará ni permitirá a ningún familiar ver los cadáveres, aunque se estudia la posibilidad de que si entre los parientes hay algún médico, patólogo u odontólogo que conozca este tipo de situaciones, entre a la morgue a reconocerlo.

Labores

La operación lleva 43 horas de vuelo, en 56 traslados que implican 700 kilos de logística en cuatro aeronaves, ayer se incorporó una aeronave adicional, un MI-08 de una empresa privada que fue contratada por Pdvsa.

Un pequeño grupo de personas, 8 en total, permanece en el sitio del siniestro, haciendo una revisión exhaustiva y buscando más restos humanos.

El general Viña recalcó que el lugar es complejo y complicado, las temperaturas son extremas, pero que afortunadamente ayer hubo muy buena visibilidad y pudieron bajar casi todos los restos que estaban en el sitio.

Alrededor de las 8:00 de la noche del pasado domingo, el director nacional de Protección Civil, general Antonio Rivero, sufrió un accidente de tránsito cuando el vehículo en el que se movilizaba fue impactado por la parte posterior por un taxi, en la avenida Andrés Bello, muy cerca del estadio Metropolitano de Mérida. El funcionario sufrió traumatismo cervical.


Diario "PANORAMA", Maracaibo, Martes, 26 de febrero de 2008

“Es el peor desastre de un ATR”

Texto: Eddy S Riera

Enviados Especiales

“En las últimas décadas hemos investigado todos los siniestros ocurridos con los ATR y éste es el peor desastre”.

Fueron las primeras conclusiones expuestas por una comisión francesa-canadiense que se encargará, de analizar las causas del siniestro del vuelo 518 de Santa Bárbara.

El grupo de expertos llegó a la capital merideña el pasado sábado, desde entonces se encuentran junto con la presidenta de la junta investigadora del siniestro, Mireya Sánchez, realizando las primeras pesquisas.

Poco después de las 9:00 de la mañana de ayer, a bordo del helicóptero MI-8, subieron al sitio del impacto Jann Torres, Román Beavillard, Thomas Berthe, Didier Cailhol, Cristián Freiximos, Giussepe Caloareli y Jhon López.


Diario "PANORAMA", Maracaibo, Domingo, 02 de marzo de 2008

VENEZUELA: EN 3 DÍAS RECUPERARON LOS RESTOS DE LAS 46 VÍCTIMAS DEL VUELO 518


.- Mérida - Venezuela.- "La aeronave estaba a unos 500 metros de la cúspide de la cara de esa montaña. Con 500 metros hubiera pasado sobrado".

 

Foto Cortesía del Grupo de Rescate "DOMINGO PEÑA" - Mérida - Venezuela.

Texto: Annel Mejías


El experimentado voluntario Víctor Dávila narra cómo se localizaron y sacaron los cuerpos de la aeronave impactada hace 11 días. "Considero que las primeras 19 víctimas las reconocieron por la cédula o los carnet que traían consigo". Cuenta que identificaron al piloto y al copiloto por el uniforme.


Explica que Aldino Garanito salió expelido, proyectado hacia la roca.


Mérida


Luego de caminar cuatro horas desde un pueblito de Las González hasta la zona del accidente del vuelo SR 518, ese sábado 23 de febrero llegarían a la 1:30 de la tarde y de allí en adelante serían testigos de una experiencia dantesca.


Los voluntarios del Grupo de Rescate "Domingo Peña", con 39 años de fundado, han estado en siniestros aéreos dentro y fuera del país, pero esta vez, como ninguna de las 46 personas sobrevivió, ayudaron a levantar la escena del impacto.


"Conseguí como una contra e igual como la encontré, la dejé. Ni una piedra, nada, si el destino quiso que esa gente reposara allí, vamos a dejarlo todo. Sólo nos llevamos los cadáveres para que las familias les den sepultura", cuenta Víctor Dávila, miembro número 109 de este grupo, con 17 de sus 36 años como rescatista.


Al arribar al lugar, en el páramo de Los Conejos, ya estaban los Bomberos Aeronáuticos, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y los grupos de rescate El Playón, Los Nevados y de la Universidad de Los Andes, que habían recuperado dos cadáveres casi enteros, incluyendo el del niño.


Sólo contaban con una camilla militar plegable que les prestó el enfermero de la zona y usaban guantes quirúrgicos, ninguna otra protección.


De la zona del impacto hasta el helipunto, donde llegaban los helicópteros, había casi dos kilómetros, un camino intrincado con temperaturas que, en el día, alcanzaban 2 o 3º C.


Subir y bajar del campamento hasta los restos del avión se tardaba una hora.


Ese sábado, luego de dos días del accidente, bajaron tan sólo diez cadáveres, pues ocurrió un incidente con un voluntario.


"Nos trajeron unas mortajas como de papel, blancas, medio debiluchas. Debimos usar dos por persona porque no había muchas, incluso, se nos acabaron. ¿Cómo los cargábamos en mortajas que se iban a romper?", se preguntaron, narra Dávila.


La única opción era improvisar. Con cuerdas, cintas adhesivas y otros implementos armaron camillas. Bajaron así cuatro cuerpos más. "Un hueso se salió a través de una mortaja y puyó a uno de los muchachos dos veces. Eso es muy delicado.


Mis compañeros me dicen: ¡Se acabó!, ¡nadie más baja un cadáver así!", cuenta Dávila.


Esa noche, sin haber comido todo el día y sin contar con agua potable, los casi 70 voluntarios de los grupos de rescate se reunieron y decidieron exigir diez camillas adecuadas para trasladar restos, guantes de carnaza y provisiones.


Luego de negociar con el general Antonio Rivero, director nacional de Protección Civil, el domingo llegó todo el material, pero sólo cuatro camillas.

Ese día, animados y bien alimentados, amortajaron más de 30 cadáveres hasta las 5:00 pm.

El área de impacto se dividió en cuatro secciones para recuperar restos: A (zona delantera izquierda del avión), B (área delantera derecha), C (parte de abajo derecha) y D (sector de abajo izquierdo). Se comenzó por orden alfabético. En la cuadrícula A sacaron a Eisberth Quintero, de 11 años, y el cuerpo de una mujer (sin piernas) que, en principio, se pensaba que era la doctora Giobeli Gil, que fue identificada apenas el viernes en la noche.


"Abrimos la mortaja, porque William Márquez, su compañero, llegó y me dijo: 'Ésta es mi esposa, porque el dije se lo regalé yo y acostumbraba a ponerse las moñeras en la muñeca (tenía una allí), pero no sé si por el trauma, pero no la reconozco", cuenta Dávila, quien luego se enteró que hubo un error en ese vaticinio.


Alfonso Albornoz, del Cicpc, se encargaba de ordenar el levantamiento de los cuerpos y la secretaria, una joven rescatista, anotaba los datos y se los transmitía a Fidel González, también del Cicpc, quien dibujaba la planimetría del accidente.


Así empezaron a recoger los datos. Por ejemplo, en el área A encontrado cadáver masculino o femenino (si tenía senos), vestía así, llevaba tal ropa interior, si se encontraba algún documento, traía cédula o carnet en el bolsillo equis del pantalón o camisa, número tal.


"Hubo un respeto serio en el levantamiento de los cadáveres. Considero que los primeros 19 identificados los reconocieron por la cédula o los carnet que traían consigo", intuye el rescatista.


Al terminar la recolección de cuerpos en la sección A, pasaron a la B, una zona más difícil, pues había cadáveres metidos entre amasijos. Cada resto tenía un número y una letra, dependiendo de dónde era sacado y del orden del levantamiento. "Recuerdo que B12 era una señora que sacamos, incluso, el domingo, porque no la pudimos recuperar el día anterior", narra Dávila. Y así sucesivamente se iba rastreando la zona: C1, C2, C3...


El piloto Aldino Garanito apareció, supuestamente, en una terraza de una roca inmensa encontrada en el área B, como a cuatro metros por encima del impacto, pero hasta el pasado jueves el general Ramón Viña, del Inac, negaba que se hubiera identificado.


"Lo reconocimos por el uniforme, al igual que el copiloto, que estaba en la parte de abajo del área B, sobre una piedra. Según pude ver, el piloto salió expelido, proyectado hacia la roca, quedó sembrado allí", cuenta Dávila.


De acuerdo con su experiencia y lo observado, la aeronave no llegó de barriga, "porque hay una parte de la montaña (en la área C) que quedó como cuando alguien empieza a picar tierra y hay un derrumbe, pienso que allí fue donde impactó el avión tratando de agarrar altura y por ese golpe el piloto salió disparado".


En la zona del accidente no entraba todo el mundo, sólo los funcionarios del Cicpc, dos rescatistas, entre esos Dávila, que ayudaban a meter los cuerpos dentro de las mortajas y un grupo de cuatro o seis personas terminaba de envolver los restos. Contrario al sábado, a partir del domingo reinó la organización.


Una cadena humana con tres puntos de relevo se armó desde el accidente hasta el helipunto para hacer más cómodo el traslado de cuerpos.


Según algunos rescatistas, hubo evidencias de que alguien más estuvo en el lugar del impacto, según versiones de quienes llegaron primero. Maletas con cierres abiertos, documentos regados alrededor de las carteras y bolsos.


El viernes la zona quedó sola, porque no se pudo entrar vía aérea. Aunque se hizo público que el pasado miércoles hallaron restos óseos semienterrados, una fuente reveló que los encontraron con piedras encima, como simulando una capilla y flores arriba, como un ritual de entierro.


Cuando iban desde Las González hasta el lugar del siniestro a pie, Mayelis Sánchez, miembro número 204 del grupo Domingo Peña, contó que la versión dada por las personas en el camino, nativos de la zona, era que había como tres o cuatro cadáveres más o menos en buen estado, pero que el resto sólo era fragmentos y miembros.


Contaminado o no el lugar, así se trabajó en el lugar del siniestro. Si bien no se movieron los restos del avión, sí se levantó la cola, ubicada en el área C, donde había cuatro cadáveres, tres de ellos calcinados.


Uno correspondía a un hombre que le decían "El Gordo", vestido de franela amarilla y blue jeans, uno de los más pesados, que estaba sin miembros y decapitado, pero no quemado. Fue reconocido porque Víctor vio que al pantalón le sobró un bolsillo y, al revisar, halló la cédula.


Aquellos cadáveres con manos se les tomaban huellas dactilares y los que conservaban la cabeza, se les envolvía con una bolsa y se colocaba: se lleva su dentadura para reconocimiento dental.


Pero en el caso de los restos, de los cuales se sacaron cinco bolsas completas, casi un promedio de una por cuadrícula, ¿cómo se hace para reconocer de quiénes eran? Fue el trabajo de los médicos forenses.


Víctor se convirtió en auxiliar del Cicpc y sólo se limitó a meter los restos en una bolsa seccionada, cada uno por separado, y colocar: muy cerca de B12, por ejemplo, y cada pedazo se metía en la mortaja de ese cadáver. Y así se fue armando el plano.


Al terminar el rastreo, se removió la tierra de abajo hacia arriba para ver si encontraban más restos, labor de hormiguitas que tardó tres días para recuperar, en tiempo récord, los restos de las 46 víctimas del avión ATR42-300 que impactó, hoy, hace 11 días.


Historia del ATR

El ATR 42 es la versión inicial de este tipo y fue dada a conocer en 1981, despegando por primera vez el 16 de agosto de 1984. El ATR 72 tiene un modelo muy similar al básico ATR 42 pero con una extensión adicional de 4.5 metros y alas modificadas. El ATR 72 fue dado a conocer en 1985 durante el Paris Air Show y realizó su viaje inaugural el 27 de octubre de 1988. Exactamente un año más tarde, el 27 de octubre de 1989, la aerolínea finlandesa Kar Air se convirtió en la primera compañía en poner en servicio dichos aviones. Estos tipos de aviones precedieron desde el trimotor Tin Goose (el ganso alado), se diferencia de estos 2 tipos las alas con sus motores suspendida en el fuselaje superior, tal la cual asemeja de un Ford Trimotor Tin Goose.

Producción

Actualmente los fuselajes de los ATR son fabricados en Nápoles, Italia por Alenia Aeronáutica. Las alas son instaladas por EADS Sogema Services en Burdeos, Francia. Mientras que los últimos detalles, pruebas de vuelo, certificación y entrega están bajo la responsabilidad de ATR en Toulouse, Francia.

Algunas secciones de los fuselajes son producidos en la instalación aerospacial de Shaanxi, China, en las afueras de la ciudad de Xian

Variantes (ATR 42)

Existen tres variantes principales del ATR 42:


ATR 42-300: ésta es la versión básica, equipada con motores Pratt & Whitney Canadá PW120 de 2000 shp cada uno. Es ampliamente utilizado por grandes y pequeñas empresas regionales y tiene menor costo operativo que cualquier otro avión de su categoría.

ATR 42-320: idéntico al anterior pero equipado con motores PW121 de 2100 shp cada uno. Esta versión fue desarrollada para mejorar las prestaciones en lugares altos y cálidos.

ATR 42-400: esta versión reúne los requerimientos de un nivel de confort más alto y mayor capacidad de carga, conservando los bajos costos operativos del ATR 42 básico. Las mejoras incluyen un mejor aspecto interior, con nuevos materiales de absorción de ruido y hélices de seis palas con controles electrónicos. Este avión puede transportar 48 pasajeros con equipaje a una distancia de 800 millas náuticas (1481,6 km).

ATR 42-500: esta versión está equipada con motores PW127E de 2400 shp cada uno, con hélices de seis palas de diseño avanzado que reducen el ruido y la vibración. La carga que puede transportar se incrementó a 5450 kg y alcanza una velocidad de crucero de más de 300 kts.

Especificaciones

Tripulación: 02 (piloto y copiloto)

Capacidad:
ATR 42: 60 pasajeros
ATR 72: 74 pasajeros

Velocidad Crucero:
ATR 42: 556 km/h
ATR 72: 509 km/h

Rango:
ATR 42: 2,965 km
ATR 72: 1,685 km

Ancho:
ATR 42: 24.57 m
ATR 72: 27.01 m

Largo:
ATR 42: 22.67 m
ATR 72: 27.20 m

Altura:
ATR 42: 7.59 m
ATR 72: 7.70 m

Carga:
ATR 42: 8.30m3
ATR 72: 10.6m3

Motores:
ATR 42: Pratt & Whitney Canadá PW127E (1,790kW <> 2,435CV) × 2
ATR 72: Pratt & Whitney Canadá PW127 (1,850kW <> 2,517CV) × 2