SINIESTRO DEL YV1010
.- El
día lunes 13SEP10 a las 10:20 HLV un avión comercial de bandera
venezolana se siniestro en sector "Los Patios", patio 10 de SIDOR
en Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela en la aeronave viajaban
47 pasajeros y cuatro tripulantes para un total de 51 personas de las cuales
sobrevivieron 36 que se encuentran heridos recluidos en centros de asistencia
medica y otras 15 personas fallecidas.
.- La aeronave matricula YV1010, marca: ATR-42-320, serial: 371, propietario: Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, s.a. (CONVIASA).
.- La Aeronave cubría la ruta Aeropuerto del Caribe Internacional "General Santiago Mariño" (SVMG) Porlamar, estado Nueva Esparta al Aeropuerto Internacional "General Carlos Manuel Piar" (SVPR) Ciudad Guayana, estado Bolívar, Venezuela.
.- Extraoficialmente se tiene información de varias personas sobrevivientes.
A continuación, el listado preliminar de sobrevivientes, por centros asistenciales:
.- Uyapar: Jairo Piñero, Adrián Ribero, José Bartolomé, Jesús Patiño, Junior Rojas, Daniela Penique (aeromoza), Douglas Pedroza, Davanelis Perozo, Nerida Hernández, Cristian Ribas, Carmen Figueroa, Florangel Figueroa, Daniel Rojas, Olivia Valdés, Gladys Ferrer, Jesús Cedeño, Carmen de Guzmán, Carmen Salazar, Melvin Mago.
.- Clínica Unare: Ivonne Fayoles, Hortensia Farfán, Juana Farfán, Isabela Andara, Ángel Zerpa.
.- Clínica Chilemex: Fiorela Barbeta, Sandro Barbeta, Alexandra Kabche, Bernardo Kabche.
Otras clinicas sin informacion.
Extraoficialmente, se habla de aproximadamente entre 13 y 15 víctimas fatales en el accidente.
TELEFONO: 0800-BOLIVAR /0800-2654827 para mayor información sobre los pasajeros que se encontraban a bordo.
LISTADO EXTRA OFICIAL DE OCUPANTES DE LA AERONAVES RECABADO POR DIARIO CORREO DEL CARONI
.- A continuacion presenta el listado parcial de personas fallecidas y heridas tras la precipitación a tierra del avión ATR 42-320 de Conviasa. Es de resaltar que esta información es el resultado de la comparación de las listas ofrecidas en los centros asistenciales y un listado de los pasajeros y tripulantes de la aeronave. (GDV)
Pasajeros fallecidos:
1.-Michael Bartolozi
2.-José Ángel Hernández
3.-Elybett Ibarra
4.-Luz Medina
5.-Casto Patiño
6.-José Patiño
7.-Luis Rodríguez
8.-José Rojas
9.-Luzmila Rojas
10.-Nacar Rojas
11.-Piliani Rojas
12.-Elis Subero
13.-Gustavo Torre
14.-Ángel Velásquez
Tripulantes fallecidos
15.-Ramiro Cadenas (capitán)
16.- Luis Albarrán (primer oficial)
17.- Jilbert Parada (tripulante de cabina)
Heridos:
Adrian
Piñero (9) - pasajero
María Alvea (31) - pasajero
Isabel Andara - pasajero
Sandro Barbetta - pasajero
Fiorela Barbetta - pasajero
José Bartolozzi (21) - pasajero
Juana Farfán - pasajero
Ivone Fayola - pasajero
Lelis Ferrer (35) - pasajero
Dorelis Figueroa (15) - pasajero
Florangel Figueroa - pasajero
Luis Flores - pasajero
Nérida
Hernández
Alexandra Kabche (19) - pasajero
Bernardo Kabche (51) - pasajero
Loimar Lezama (11) - pasajero
Yonileth Lovera (41) - pasajero
Pedro Lugo (72) - pasajero
Marvin Mago (21) - pasajero
Dovanny Perozo (7) - pasajero
Douglas Perozo (7) - pasajero
Daniel Rojas - pasajero
Junior Rojas (2) - pasajero
Carmen Salazar - pasajero
María Antonieta Silva (2) - pasajero
Olivia Valdez - pasajero
Ángel Zerpa - pasajero
Daniela Penique (24) - aeromoza
* Faltan 8 por confirmar.
FUENTE: http://www.correodelcaroni.com/content/view/161756/1/
INFORMACION DIARIO CORREO DEL CARONI 14SEP10
Aquel día, 13 de septiembre. Con desaliento y tristeza los habitantes de Ciudad Guayana recordarán este lunes.
La ciudad de entre ríos ya no será la misma después del siniestro aéreo en el que fallecieron 15 personas y 36 resultaron heridas al estrellarse el avión ATR 42-320 de Conviasa en el patio de la bodega de almacenamiento número 10 de Sidor.
* Salí gateando. Ivonne Fayola, una de las 36 sobrevivientes
del aparato de la aerolínea estatal que ayer se precipitó en
Puerto Ordaz, cuenta desde un centro clínico cómo la voz entrecortada
de la azafata y los bajones que, asegura, sintió minutos
antes del impacto, la llevaron a encomendarse a Dios y esperar un milagro.
* Las autoridades aún no han dado un parte oficial del número de personas heridas y fallecidas. Correo del Caroní elaboró una lista parcial de los sobrevivientes y de las víctimas, comparando la información ofrecida en los centros asistenciales con el registro de pasajeros y tripulantes de la aeronave.
* Francisco Garcés, titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y el gobernador Francisco Rangel Gómez elogiaron la pronta respuesta de los cuerpos de seguridad que se apersonaron al lugar del siniestro, en especial al personal de Sidor que de manera inmediata y sin ningún tipo de protección evitó que el número de víctimas fuera mayor.
* El presidente de la República, Hugo Chávez por su parte anunció tres días de duelo en el país.
Luz
M. Carpio
Foto Wilmer González
Como si se tratase de una película, los obreros de guardia que se desplazaban cerca del portón 4 de Sidor, no podían creer lo que veían. Un avión estaba por aterrizar forzosamente, no sin antes llevarse por el medio las guayas de alta tensión que bajan a las acerías.
Un ATR de Conviasa, el vuelo 2350, proveniente de Porlamar, a las 9:53 de la mañana se precipitó en el patio de la bodega de almacenamiento número 10 de Sidor.
Contaron los trabajadores del galpón, que el regulador de voltaje de una de las computadoras explotó y, seguidamente, oyeron el estruendoso sonido que los sacó de donde estaban.
Al salir, entre las cortinas de humo, lograron ver la aeronave cuya trompa estaba desprendida.
Más
allá de la explosión, distinguían los gritos de pocos
heridos, aún conscientes, que clamaban socorro en medio
de la desesperación y las ganas de sobrevivir, a lo que es considerado
la tragedia aérea de mayor trascendencia en el estado Bolívar.
Sin pensarlo dos veces los obreros, valiéndose de tubos, dispersaron
cuanto escombro y hojalata estorbara, para abrir la puerta del avión
y proceder a las labores de salvamento.
Sidoristas
al rescate
Corrí tanto como pude, al acercarme veía gente herida
y en mis brazos tomé a una bebé de dos años, fue la primera
que rescaté, declaró un sidorista cuya labor heroica resguardó
en el anonimato.
Sus compañeros notificaron al departamento de emergencia y salud ocupacional de la empresa lo que sucedía; desde allí remitieron la novedad a los cuerpos de seguridad y esto dio pie a su despliegue en la zona del siniestro.
Sacamos 13 personas -continuó el trabajador-, llegaron los bomberos de Sidor y de otras empresas, además de los municipales, los bomberos aeronáuticos y el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 1-7-1 para prestar el apoyo necesario.
En cuestión de minutos estaba acordonado el lugar y el sonido de las ambulancias colmó los alrededores. Mientras, otros sidoristas se aglomeraron a lo lejos, para observar cómo sacaban gente del avión y comentaban que jamás en su vida vieron algo parecido.
51 personas en el vuelo
Una madre desesperada se coló hasta las adyacencias de la bodega. Sollozando decía mi hija contestó su teléfono, pero hasta que no la vea no me quedaré tranquila. Pese a su perspicacia para acceder al lugar, fue sacada por el personal de seguridad.
La tensión crecía tanto como el cerco de militares que desde la hora en que se registró el suceso, hasta aproximadamente las 12:00 del mediodía, le restringieron el paso a varios medios de comunicación, situación que fue corregida luego por el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien dio la orden de acceso a la prensa.
En ese momento, Rangel dio un parte oficial señalando que el ATR-42 traía a bordo 51 personas: 47 pasajeros y cuatro tripulantes.
De ellos, 15 fueron sacados sin vida del avión, pues además del fuerte golpe que sufrieron tras la caída, presentaron quemaduras en toda su piel.
Despliegue asistencial
El Hospital Uyapar, las clínicas Chilemex, Unare y Ceciamb, recibieron a los heridos, quienes fueron trasladados gracias al equipamiento y respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad.
La voz se regó en toda Ciudad Guayana y parientes de las víctimas, que aguardaban en la terminal aérea el retorno de sus seres queridos, se apostaron en las afueras de la siderúrgica, de los hospitales y las clínicas, con el anhelo de saber sobre el estado de salud de sus familiares.
Donantes de sangre de cualquier tipo solicitaban en los centros asistenciales para los 36 venezolanos que corrieron con la suerte de sobrevivir. Por otro lado, patólogos de diferentes estados se aproximaron a Ciudad Guayana, para colaborar con las tareas forenses.
Los vuelos fueron suspendidos en el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, mientras duraba la contingencia.
En sus declaraciones, el gobernador señaló que minutos antes de precipitarse, el piloto de la aeronave, Ramiro Cárdenas, se comunicó con la torre de control y notificó las fallas que presentaba el transporte aéreo.
No obstante, al término de las experticias podrán identificarse las causas del siniestro, por el cual tres días de luto activo fueron decretados en el estado Bolívar.
Pudieron ser más
Sin la actuación efectiva del personal de la siderúrgica, pudieron ser más los fallecidos. Empresarios, deportistas y vacacionistas abordaban la aeronave.
El secretario de finanzas de la Gobernación del estado Bolívar, Elis Subero, también venía en el vuelo y engrosa la lista de los 15 fallecidos que perecieron en el siniestro.
Muchas son las presunciones sobre lo que realmente ocurrió; entre ellas se rumora que, además de las fallas, un incendio se registró dentro del avión, sin embargo son hipótesis que sólo conocen quienes venía abordo y serán develadas por la junta interventora de accidentes aéreos, luego de las experticias de rigor
No
recuerdo si rodó, sólo sentí el impacto
martes, 14 de septiembre de 2010
Salí gateando en medio de mucho amasijo y con el impacto los
puestos quedaron todos despegados y mucha gente pidiendo auxilio pero no podía
ayudarlos. Ivonne Fayola, una de las sobrevivientes.
Mariana
Alejandra Ramírez
Foto Raimundo RubioIvonne Fayola abordó un avión a las 9:00
de la mañana del pasado viernes en el Aeropuerto Manuel Carlos Piar
de Puerto Ordaz con destino al Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago
Mariño, en Porlamar.
Pasó un fin de semana de descanso y el lunes a primera hora -8:15 de
la mañana- se encontraba de nuevo en la terminal aérea para
regresar a su ciudad de origen.
Su vuelo, el número 2350 de la aerolínea estatal Conviasa tenía 30 minutos de retraso. Finalmente, minutos más tarde, junto a su pareja Luis Flores ocuparon los asientos 8 A y B, detrás de dos señores de edad avanzada y rodeados de la inquietud natural de un par de menores.
Cincuenta minutos después del despegue la azafata anuncia la cercanía del punto de llegada. La voz entrecortada quizás un poco nerviosa y el rápido descenso del aparato sentimos tres bajones y con cada uno todos gritamos, recuerda Fayola, anunciaba que algo andaba mal, sin embargo los pasajeros pensaron que se trataba de un procedimiento de aterrizaje.
Sin instrucción de la cabina de control y aterrados porque veíamos todo cerquita, pero nada parecido al aeropuerto, la dama de 49 años sintió el impacto del tren de aterrizaje contra los tambores de desecho del almacén 10 de la Siderúrgica del Orinoco, No recuerdo si el avión rodó, sólo sentí el impacto y fue muy duro, recuerda.
Me
convertí en niña
Fayola logró salir de los restos de la aeronave por una abertura en
el fuselaje. Me convertí en niña, sí porque salí
gateando en medio de mucho amasijo, y con el impacto los puestos quedaron
todos despegados y mucha gente pidiendo auxilio pero no podía ayudarlos,
porque el momento en que eso impacta había mucho humo, yo simplemente
me encomendé a Dios.
Segundos
antes de llegar los cuerpos de prevención de desastres del estado y
las autoridades locales, Flores logró salir detrás de Fayola
y con su teléfono móvil realizó una llamada a César
González, amigo de la familia y miembro de la Fundación Comunitaria
Maná.
Luis me llama y me dice: César se cayó el avión.
No podía creerlo. Le pregunté que dónde estaban y me
dijo que en un lugar que parecía Sidor. González aún
incrédulo se dirigió al aeropuerto y al ver la fila de ambulancias
y escuchar los reportes en la radio, caí en cuenta que era verdad,
apunta.
Fayola y Flores fueron unas de las primeras víctimas en ser atendidas por las ambulancias que se acercaron a la zona industrial a atender la emergencia.
Con algunos hematomas en sus cuerpos, según los médicos que los atendieron, fueron trasladados a la Clínica Unare, ubicada en el sector homónimo de Puerto Ordaz con otras 9 personas también víctimas del accidente aéreo.
Las ambulancias llegaron muy rápido, llegaron inmediatamente, todo fue sumamente rápido, el accidente, todo. Debemos pedir a Dios que dé fortaleza a los familiares de las víctimas, dijeron los afectados.
Expertos
nacionales e internacionales investigarán tragedia de Conviasa
martes, 14 de septiembre de 2010
Tanto el ministro de Transporte y Comunicaciones como el gobernador del estado
Bolívar elogiaron la heroica labor realizada por el personal de la
Siderúrgica del Orinoco (Sidor).
Germán Dam V.
.Nueve
horas después de la tragedia aérea en la que fallecieron 15
personas y otras 36 lograron sobrevivir, representantes del Ejecutivo Nacional
y Regional ofrecieron declaraciones oficiales sobre el siniestro, las labores
de búsqueda, rescate y sobre las venideras investigaciones.
Francisco Garcés, titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
fue el primero en declarar a los medios que esperaban en el hangar de la Gobernación
del estado Bolívar, ubicado en el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos
Piar, en Puerto Ordaz.
El ministro explicó que el avión, modelo ATR 42 de Conviasa, siglas YV1010, procedente de Porlamar, estado Nueva Esparta, y con 51 personas en su interior, se precipitó a tierra a las 9:50 de la mañana de este lunes y dejó un saldo total de 36 personas heridas y 15 fallecidas.
Los heridos están recibiendo toda la atención que se les pueda brindar y que cuentan con el apoyo del Gobierno para cubrir los gastos médicos y de venideras secuelas. Se está haciendo un trabajo completo para garantizar la atención total de estas personas afectadas, dijo Garcés.
Aprovechó la oportunidad para felicitar a los cuerpos de seguridad y rescate de Ciudad Guayana por su pronta respuesta ante el siniestro. Sobre todo al personal obrero del Patio 10 de Sidor, quien sin importar el riesgo, realizaron una intervención heroica al abocarse a rescatar personas. Eso fue fundamental para aumentar el número de sobrevivientes, señaló el ministro de Transporte y Comunicaciones.
Destacó también la labor de los centros asistenciales de Ciudad Guayana, quienes lograron atender a la mayoría de los heridos. En un recorrido por estos sitios se logró observar la respuesta inmediata y oportuna a la emergencia suscitada. Fue una excelente logística, puntualizó.
Para finalizar, Garcés aseguró que una junta interventora de accidentes aéreos -conformada por personal del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y expertos nacionales e internacionales- ya está abocada a investigar las causas que llevaron al avión a precipitarse a tierra.
Duelo
regional
El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, reiteró
sus felicitaciones al heroico personal de la Siderúrgica del
Orinoco, así como también hizo llegar sus palabras de
condolencias a los familiares de los fallecidos.
Hubo un trabajador que se montó en el tabaco del avión y abrió la puerta a patadas, mientras otro amigo lo ayudaba con un tubo. Acciones como éstas lograron rescatar 36 vidas humanas, indicó el gobernador.
También aprovechó la oportunidad para decretar 3 días de duelo estadal, esto fue una gran tragedia, pero dentro de todo lo malo, hubo un milagro y es que esas 36 personas volvieran a nacer.
Cabe resaltar que el listado oficial de las personas heridas y fallecidas no fue divulgado durante la rueda de prensa, dado a que aún faltaban datos por confirmar. Se espera que en las próximas horas, se estén ofreciendo estos detalles.
Mantenimiento regular
María
Ramírez Cabello
El ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, aseguró
que la aerolínea Conviasa realiza de manera regular los mantenimientos
preventivos a sus aviones.
Este
accidente pudo pasar a cualquier aeronave, no tiene nada que ver con ninguna
situación particular. Todas las aeronaves tienen un mantenimiento preventivo
el cual siempre se hace y, además, son aeronaves bimotor muy estables.
El avión siniestrado es un ATR-42-320. De acuerdo con la página
web de Conviasa es un avión perteneciente a los turbopropulsores
para viajes regionales y trayectos de corta duración construidos en
Francia por ATR (Avions de Transport Régional).
El titular de Transporte y Comunicaciones expresó que existe un cuerpo técnico que es la junta interventora de accidentes aéreos y se encargará de la evaluación del siniestro.
Hasta el cierre de la edición, la directiva de Conviasa no se había pronunciado en torno al accidente aéreo.
Tragedia en imágenesVarias personas aguardaban en el aeropuerto internacional Manuel Carlos Piar, la llegada del vuelo 2350 de Conviasa, proveniente de Porlamar; unos para darles la bienvenida a sus familiares y otros con la finalidad de salir rumbo a la isla.
Su inocencia y tranquilidad en las colas demostraba que no tenían conocimiento de lo ocurrido en uno de los patios de Sidor. El avión ATR42 YV-1010 se precipitó y, tras su caída, 15 personas murieron y 36 resultaron heridas.
Un gran despliegue de seguridad se efectuó. Mientras las llamas eran mitigadas por distintos cuerpos bomberiles, la noticia se propagaba en los rincones de la ciudad.
A los hospitales llegaron familiares de las víctimas, dominados por la angustia y la necesidad de saber si sus parientes estaban bien, pero el cerco de seguridad tanto en los centros asistenciales, como en la siderúrgica, sirvió de barrera para ellos.
Imágenes desgarradoras se paseaban ante la vista de los presentes. Hombres, mujeres y niños heridos, incluso algunos fallecidos, eran sacados de la aeronave y llevados en ambulancias hasta hospitales y clínicas.
Más de una lágrima rodaba cuando se daban a conocer los nombres de los fallecidos. Un total de 15 familias quedaron desmembradas a raíz de este trágico accidente, suceso que enluta al estado Bolívar.
FUENTE: DIARIO CORREO DEL CARONI http://www.correodelcaroni.com/VER FOTOS POR DIARIO NUEVA PRENSA: http://nuevaprensa.com.ve/content/view/50600/2/
Fotos: Informaciones y fotos recibidas via twitter