DETRESFA
DEL YV-1580, CESSNA C-206
.- El día lunes 24 de julio de 2006 a las 17:30 HLV (21:30 UTC) fue declarada en fase DETRESFA la aeronave monomotor MATRICULA: YV-1580, MARCA CESSNA, MODELO: U206G, SERIAL: U206-4556, AÑO: 1978, COLOR: FONDO BLANCO CON FRANJAS AZULES, que cubría la ruta Parque Nacional "Archipiélago de Los Roques", (SVRS), Venezuela con destino el aeropuerto "Arturo Michelena" (SVVA), Valencia, Estado Carabobo, Venezuela.
- La avioneta se reporto con Control Maiquetía a las 20:30 UTC con nivel de 8.000 pies s.n.m., pasando a control de BAEL y estimaba arribar a Valencia a las 21:00 UTC no llegando a destino.
.- OCUPANTES DE LA AERONAVE:
SEIS (06) PERSONAS
PILOTO: UNO (01)
1.- ROGELIO ANTONIO GONZALEZ, C.I. N°: V-2.516.695, FN: 02JUL48
PASAJEROS: CINCO (05)
1.- OLGA LISMAR RIVERO QUEROC.I. N°: V-12.585.037, FN: 22DIC76
2.- FRANCO ROTUNNO DIAZ, C.I. N°: V-16.384.128, FN: 20AGO83
3.- VICENZO EFRAIN ROTUNNO OTEIZA, C.I. N°: V-12.990.627, FN: 07MAR77
4.- FROIBER MARISELA RODRIGUEZ CASTILLO, C.I. N°: V-13.152.082, FN: 10SEP77
5.- GABRIEL VENTURI ARIZA, C.I. N°: V-13.237.502, FN: 26MAY77
INFORMACIONES VARIAS:
![]()
Foto Sátelite "GOES" - 24JUL06 Hora: 20:39 UTC
SE REALIZAN VUELOS SIMULADOS EN BASE DE LOS DATOS OBTENIDOS DE LOS ULTIMOS REPORTES DE LA AERONAVE YV-1580 PARA ANALISIS DE LA SITUACIÓN CONFRONTADA POR EL PILOTO
Vuelos simulados por
Cap. IVAN QUINTANA e-mail: ivanqd@cantv.net
Caracas, 27 de Julio de 2006.
Señores
ORGANIZACION DE RESCATE HUMBOLDT
Atención
Sr. Enrique Martín CuervoEstimado Enrique,
Analizando a fondo el caso del YV-1580, desaparecido el día lunes 24 de julio del 2006, tomando en cuenta los datos suministrados de las comunicaciones radiales, ultima traza de radar y datos emanados de los constantes vuelos en el simulador, hemos llegado a la siguiente conclusión:
- Dado que el Piloto de la Aeronave en cuestión, demostró en las comunicaciones radiales no estar totalmente ubicado espacialmente en el vuelo, cuando el mismo reporto vertical Puerto Cabello y no se encontraba allí,
- Dado que el primer reporte de vuelo fue Interceptando el Radial 050° de Base Aérea Libertador de 5.500 para 8500 pies,
- Dado que la ultima Traza de Radar establecida fue en el Radial 256° de Maiquetía a 42 millas náuticas
- Dado que el en varias oportunidades se demuestra que las comunicaciones del YV-1580 son débiles o con interferencia, ya que el Centro de Control Maiquetía solicito en varias oportunidades la repetición de la matricula por no copiarle,
- Dado que el ultimo reporte del vuelo establecido fue con Maiquetía Centro, reportando cruce de cordillera y posterior cambio con frecuencia 119.30 Base Aérea Libertador, y que con la misma nunca tuvo contacto,
Analizamos los datos con precisión, efectuamos largas horas en el simulador y debatimos la siguiente hipótesis:
- Primeramente, la ultima traza de radar de Maiquetía es imposible que fuera en el Radial 256° Magnético, dado que por interferencia de señal de la cordillera, la distancia de 42nm y con 8000 pies a lo sumo tendría traza hasta el 265° aproximadamente, por lo que estimamos que el radar debe estar mal graduado o esta graduado al norte geográfico y no magnético.
- En segundo punto, si la aeronave procedía Inbound por el Radial 050° de Libertador, jamás hubiese llevado ruta al ultimo punto de la traza de radar, sea esta 256° o 265°, ya que por distancia (42nm) no concuerdan los datos.
- En tercer punto, lo mas lógico y normalmente aplicado por los Pilotos en esta era moderna, es aplicar ruta directa de un punto a otro apoyado en la navegación por un GPS, y estimamos que este fuera el caso por lo siguiente, en ruta directa establecida entre el Gran Roque y Valencia, exactamente 23nm antes del VOR VAL se da con el ultimo punto de la Traza de Radar en el R256° Geográfico a 42nm de Maiquetía.
- Como cuarto punto, cuando la Aeronave llama Vertical Puerto Cabello, el Centro de Control Maiquetía le notifica que no se encuentra en ese punto, estimamos con esto que aun estaba en el área costera aproximadamente unas 7nm fuera (4nm al norte de Cuyagua y 22nm de Puerto Cabello aproximadamente en el R-090°), dado que es una aeronave que se desplaza a razón de 2.3nm por minuto y que reporta nuevamente cruce de cordillera 3 minutos después.
- Como quinto punto, estimando el cambio de frecuencia de Control Maiquetía a Libertador cruzando cordillera debemos acotar que la aeronave se encuentra lateral a un pico de 7820 pies publicado en carta, lo cual es posible que truncara sus comunicaciones con Libertador, por tanto, si en ese punto se presentara una falla de motor en la Aeronave y esta intentara reportar la emergencia a BAL le seria imposible, y estimando un mínimo de 3 intentos de contacto con libertador, estaríamos hablando de 2 minutos perdidos, luego si este cambiara con Maiquetía Centro nuevamente para intentar contacto con la misma, ya por desplazamiento de la Aeronave estaría con la cordillera tapando las comunicaciones con MIQ, si a esto le sumamos 2 minutos mas, ya tendríamos 4 minutos perdidos y con un descenso aproximado de 700 a 1.000 pies por minuto, tendríamos que la aeronave estaría aproximadamente entre 5.700 y 4.500 pies.
Tomando en cuenta todo lo anteriormente expuesto, estimamos que el área de búsqueda primaria se encuentra establecida en la cara Norte de la Cordillera, al Sur de Cuyagua y al Norte de Mariara, como extremo Oeste Turiamo - Cumboto y como extremo Este Choroni - Uraca.
Coordenadas del Cuadrante:
NW - N10° 28' 40'' W067° 50' 03''
SW - N10° 22' 15'' W067° 47' 40''
NE - N10° 30' 35'' W067° 36' 00''
SE - N10° 21' 15'' W067° 35' 23''Anexamos Fotografías Satélite para Ubicación y Reconocimiento del área.
Sin mas nada que agregar y augurando un exitoso resultado, me despido en representación de STA,
Cap. Carlos D. Hopkins G. e-mail: carloshopkins@hotmail.com
Presidente Ejecutivo
Sindicato de Tareros Asociados
Cronologia de la Operaciones SAR en Progreso Caso YV-1580
La información indicada aquí se corresponde a lo que Maneja y Recibe la ORH, no es información OFICIAL.
SUPUESTA RUTA DEL YV-1580
Lunes 24 de julio de 2006.
20:11 HLV. Se recibe mensaje de Texto al Celular de Emergencia de la ORH, reportando que hay un avión en Emergencia en Ruta Los Roques (SVRS) a Valencia (SVVA), con 6 personas a bordo y el piloto es el Capitán González.
20:12 HLV. Se envía una alerta general al personal ORH, por parte del Operador de Guardia.
20:15 HLV. Se hace contacto con el RCC Maiquetía y el OFSAR, de Guardia confirma la novedad y nos indica que la aeronave es la YV-1580, Cessna 206, seis (06) personas a bordo que salio de Los Roques para Valencia, el nombre del piloto es el Capitán Rogelio González, pero todavía desconocen los nombres de los ocupantes. Solo tienen disponible la siguiente información: El ultimo reporte del avión fue como a las 20:30 UTC, según les informo el Centro de Control, quien le ordeno al piloto del YV-1580 cambio con Libertador al cruzar cordillera y la aeronave volaba a un nivel de 8.000 pies, su Estimado a SVVA (ETA) era para las 21:00 HLV.
20:20 HLV. El Webmaster ORH, envía el Primer NOTISAR con información preliminar.
20:30 HLV. Se alerta a los pilotos de helicópteros de Valencia y se les informa lo que ocurre.
20:32 HLV. Se alerta a los pilotos de helicópteros del Helipuerto El Ávila en Caracas.
20:55 HLV. Se llama al RCC Maiquetía para preguntar si hay más datos. Allí se nos dan los nombres de los cinco (05) ocupantes del YV-1580, Olga Rivero, Franco Rotunno, Vincenzo Rotunno, Froiber Rodríguez y Gabriel Venturi. Igualmente se nos confirma que la Detresfa fue recibida a las 17:55 HLV, entregada por el Supervisor del Centro de Control. Igualmente se nos confirma que no se efectuaran operaciones SAR nocturnas pues no hay instrucciones al respecto por parte de la superioridad, ni se desplegara por los momentos personal SAR orgánico del INAC.
23:02 HLV. Se recibe del RCC Maiquetía una llamada del OFSAR de Guardia para apoyar en la evaluación de los celulares de los ocupantes, todos los teléfonos son 0414.
23:05 HLV. Se contacta a la empresa de celulares 0414 MOVISTAR y se le dan los números informándolos de la urgencia requerida.
24:00 HLV. No hay más informaciones y la ORH cierra Operaciones por este día.
Día martes 25 de Julio del 2006.
A las 05:30 HLV, y desde el día 24 de Julio 2006, Protección Civil, desplegó personal por tierra en diferentes zonas del Estado Carabobo.
A las 06:30 HLV, zarpo desde Puerto Cabello una embarcación de Guardacostas para recorrer la zona.
06:30 HLV. Se inician actividades de la ORH.
06:55 HLV. Se recibe llamada de Cap. (AC) Eduardo Legaspi, amigo de los ocupantes y poniéndonos al tanto de lo ocurrido y solicitando nuestro respaldo en la medida de nuestras disponibilidades.
07:03 HLV. Se llama al RCC Maiquetía (SVMI), se habla con el OFSAR de Guardia, este indica que próximamente despegara un M-28 del Ejercito Venezolano en Misión SAR y que hay una embarcación de Guardacostas de la Armada que zarpara en misión SAR por la costa. Igualmente informo que la Familia tendrá disponible varios helicópteros.
07:17 HLV. Se llama a Protección Civil Carabobo, ellos nos indican que saben que una aeronave SAR del Ejército un M-28 siglas: EV-0070, saldrá a buscar en el radial 270º de Maiquetía entre 35 a 48 Mn con dirección a SVVA. Igualmente nos envía el SITREP, uno de las actividades desplegadas por ellos el día 24 de Julio 2006.
07:39 HLV. Se contacta con el piloto del YV1531 un Bell Ranger 206, para ponerlo al tanto de la información.
09:24 HLV. Se recibe llamada de un Directivo del Aeroclub Caracas, Dr. Enrique Pardo, para solicitar información, este a su vez nos indica que un familiar de los ocupantes de la aeronave Sr. Alberto Villanueva nos contactara.
09:25 HLV. Se llama al RCC, se le informa que Movilstar todavía no da ningún informe. Nos confirma el vuelo del EV-0070 y de una embarcación de la Armada que están en misiones SAR. RCC confirma que todavía no tiene la última posición por donde el avión cruzo cordillera.
09:35 HLV. Llama el Sr. Alberto Villanueva familiar de los ocupantes del YV-1580, este nos informa que ellos son de Calabozo, Edo. Guárico y que él esta en Valencia, listo para salir a buscar en un helicóptero MD que les facilitaron, pero están a la espera de instrucciones y autorización para salir.
09:56 HLV. Se recibe llamada del RCC que uno de los números celulares de los ocupantes ayer 24 no sonaba y hoy cae la grabadora. Se le indico que Movilstar todavía no informa al respecto, pero igual lo comunicaremos de inmediato.
09:57 HLV. Se paso mensaje a Movilstar sobre la observación dada por el RCC.
10:46 HLV. Se hace contacto con Valencia (piloto helicóptero), para solicitar alguna información extra.
11:42 HLV. Se llama al RCC, allí nos informan que disponen de los reportes (un resumen) del YV-1580, con el ACC Control Maiquetía y esta información nos fue referida.
12:17 HLV. Se llama al RCC SVMI, se nos indica que en el momento hay un helicóptero de la Armada, Bell 412, en misión SAR por la zona.
12:27 HLV. Nos llama una familiar de los ocupantes de la Cessna, la Srta. Marines Rivero, para solicitar información.
13:15 HLV. Llama el Sr. Alberto Villanueva, nos indica que efectuó búsqueda con un MD-500 siglas YV-1746 y aterrizaron en Puerto Cabello, debido a que en la cordillera no había buen tiempo.
13:20 HLV. Nos reporta un piloto que hacia la ruta de Tucacas a Helipuerto El Ávila, que ese día 24, el observo como a las 4 de la tarde mucha bruma sobre la cordillera.
14:10 El RCC SVMI, nos indica que en el reporte hay un error, ellos indicaron Valencia cuando hablan del radial 050º y es de Libertador (SVBL).
14:15 HLV. Se solicita un informe meteorológico especial y de precisión que permita poder referenciar en una carta en forma efectiva la zona de mal tiempo. Se nos indica que el mismo podrá estar listo para el día 26.
15:14 HLV. Llama un familiar de las personas a bordo de la Cessna Nicoleta La Furya, solicitando personal ORH para búsqueda terrestre, se le oriental al respecto y que es algo poco efectivo.
15:44 HLV. Desde Valencia nos indican que el YV1531 había despegado como a las 10:45 HLV, en misión SAR cubriendo la zona de Turiamo y Patanemo, regresando a Valencia, a bordo el Cap. (AC) Andrés Amadio (Piloto), el Cap. (AC) Abrahán Ramírez (copiloto), y el Observador Lic. Jacobo Vidarte de Protección Civil Carabobo (PC-C).
16:09 HLV. Se llama al RCC SVMI, allí se recibe la siguiente información: De la traza del radar nuevo de Maiquetía luego de ser revisada la grabadora, el avión se pierde en el 323º de Libertador a 9.3 Mn.
16:15 HLV. Se llama al RCC SVMI y se pide confirmación de esta información.
16:25 HLV. Se recibe llamada del RCC SVMI y nos indican que revisaron la grabación y el resultado es el siguiente: La traza desaparece en el radial 256º a 42 Mn, a 8.000 Ft, a las 4:29 pm.
La ORH procesa la información recibida obteniendo dos puntos de DATO, diferentes:
1) Al referir rumbo magnético (256º) para trazar la posición, conforme se nos indica que es un Radial de un Radar, por consiguiente debe estar referenciado con el VOR y por ende da grados con referencia magnética. El resultado del punto se observa sobre la Urb. El Limón, en Maracay, Edo. Aragua, coordenadas aproximadas: 10º18´10.7´´N y 067º38´09.3´´W. Sobre esto debemos indicar que esta del lado Sur de la cordillera y la máxima altura referenciada en cartas de ese cuadrante es de unos 8.022 Ft, la aeronave volaba a unos 8.000 Ft según el reporte (por debajo de ese nivel es difícil que el radar lo capte), por lo tanto es posible que el nuevo radar la pudiera tener en pantalla (en base a consideraciones técnicas que no vale la pena indicar aquí), sin embargo la altura de la antena del radar y su ubicación nos hace dudar de que esta referencia dada pudiera ser exactamente en la zona de referida (además de otros elementos que desconocemos con precisión), toda vez que desde ese punto solo hay 3.4 Mn a Base Sucre (SVBS) y prácticamente con 8.000 Ft tiene a la vista el Lago de Valencia. Sin embargo este reporte hay que considerarlo como valido y considerarlo como cierto, por tal razón desde allí se deben iniciar operaciones SAR hacia Valencia.
2) Si nos referimos a la al rumbo de 256º pero geográfico, sin lugar a dudas habrá una diferencia bien marcada, pues el mismo nos da al Sur Este (ligeramente) de Cuyagua, como a unas 2,9 Mn del pueblo ubicado en la montaña, no desde la playa, las coordenadas aproximadas son: 10º25´57.9´´N y 067º40´47.6´´W. Entre ambos puntos es decir el 1 arriba indicado y este el Nº 2, hay una distancia de 8.2 Mn. Consideramos usar este rumbo en forma geográfica, previendo que el nuevo radar de SVMI que todavía esta en prueba, esta utilizando como referencia de marcación (estimamos nosotros) su propio centro electrónico y es posible que el mismo este referido geográficamente, incluso hasta magnéticamente, pero como es el referido del equipo y no el del VOR de SVMI (que esta en otra ubicación), pudiéramos estar ante esta posición. Además la ubicación del punto o DATO de referencia es sobre la cordillera al Norte si se quiere, por lo cual el radar tendría buena recepción del blanco, la hora 4:29 pm y su ultimo contacto por radio fue a las 4:27 pm., cruzando cordillera lo cual suena hasta más lógico. Por lo antes expuesto este punto tampoco puede ser descartado y se requiere reverenciarlo e iniciar operaciones SAR desde allí y hacia Valencia.
NOTA: No olviden que el piloto indico que ingresaría por el 050º del VOR de Libertador, eso significa que ingresaría a tierra al Oeste de Chichiriviche de la costa, y su cruce de cordillera seria igualmente al Oeste de Colonia Tovar casi por arriba de la carretera a Puerto Maya. En verdad dudamos que esta ruta la cumpliera el piloto, pues él se reporta en Puerto Cabello y el Controlador (CTA) le dice "USTED NO ESTA SOBRE PUERTO CABELLO", por lo cual se puede deducir muchas cosas, que por posteriormente deberá considerar el personal de Investigación de Accidentes (AIG).
Visto lo anterior se le sugirió al personal del RCC SVMI, para despejar dudas, que se enviara una aeronave bajo control radar, el Nuevo Radar y esta volara conforme a lo indicado del 256º a 8.000 Ft, hasta 42 MN de Maiquetía y que en ese punto el Controlador Radar le informara para que la aeronave sacara unas coordenadas geográficas con GPS, se posicionara con otros sistemas de navegación y así poder aclarar dudas y obtener el DATO 0 de inicio SAR, sin ningún problema.
Igualmente sea el punto que sea, la aeronave no voló más de 5 a 6 minutos después de dejar de ser vista en el radar, esto nos indica que como mucho recorrió 12 Mn, con quizás una rata de descenso entre 500 pies por minuto a un máximo de 1.000 o 700 pies por minuto, pues venia el avión con sus seis (06) ocupantes, aunque con menos combustible.
Todo esto nos sirve para trazar estrategias y efectuar un vuelo simulado por personal ORH y Personal del Sindicato de Tareros Virtuales.
16:40 HLV. Se hace contacto con el Cap. (AC) Edgar Ragüí del helicóptero YV-1747 (Rumbera) y se le informa de los datos antes expuestos.
16:52 HLV. Se llama al Sr. Alberto Villanueva y se le informo lo antes indicado del radar.
16:54 HLV. Se envía NOTISAR con los El SITREP de Protección Civil Carabobo y con el Progreso de las Operaciones SAR de este día, se incluyen las aeronaves desaparecidas en la zona,
17:00 HLV. Llama el Cap. (AC) Enrique Pomares, de la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos (JIAA) del Ministerio de Infraestructura, para darnos unas recomendaciones si es ubicada la aeronave para que el personal preserve las evidencias e intercambiamos opiniones técnicas.
17:16 HLV. Se llama a Movilstar para solicitar información de los celulares, todavía procesan el sistema.
18:13 HLV. Llamo el Sr. Manuel González, familiar de las personas a bordo a solicitar información.
19:36 HLV. Se envía un NOTISAR con las comunicaciones efectuadas por el piloto y el Centro de Control SVMI.
19:44 HLV. Se recibe desde Valencia, Edo. Carabobo el siguiente reporte de las operaciones SAR:
Aeronaves Civiles de Apoyo:
1) YV1531, Bell Ranger 2006, Piloto. Cap. (AC) Amadio. Voló 3.5 horas totales.
2) YVO121, EC-120, Gobernación Edo. Guárico, Cap. (AC) Cortés. Voló 5.3 horas totales.
3) YV1746, MD-500, Helicerca.
4) YV1747, MD-500, Rumbera, Cap. (AC) Ragui.
5) YV ---, C-206.
Aeronaves Militares:
1) EV-0070, M-28.
2) ARBV- , Bell 412.
Nota: Los tres (03) helicópteros recién adquiridos para el Servicio SAR del INAC, no están disponibles por que todavía no han sido entregados debidamente por el fabricante.
Se nos indica que aparentemente el Mayor Guardia Nacional, de apellido Castro, fue designado Jefe de la Operación SAR Aérea en Valencia, por parte del Mayor (FAV) Raúl Spalone del INAC.
Que las operaciones áreas se efectuaran en la zona por instrucciones del Mayor (GN) Castro y la primera operación es revisar por la zona antenas, ubicadas al Sur del Hotel Pipo en Maracay, debido a que una persona reporto haber observado un avión por allí.
Igualmente se nos indico que tanto Protección Civil Nacional, Carabobo y Aragua, esta desplegando comisiones SAR en búsqueda de información por tierra y ello son los que coordinan esta actividad.
20:05 HLV. Personal ORH esta reunido en la sede para coordinar ciertos apoyos técnicos.
20:06 HLV. Se llama al personal de Movilstar.
20:11 HLV. Se habla con RCC SVMI OFSAR de Guardia en espera del SITREP y de instrucciones.
20:25 HLV. Llama la Srta. Carina del Grupo de Rescate Venezuela, solicita comunicarse con el Coordinar de Operaciones ORH, Gonzalo Quintero.
20:31 HLV. El personal de Movilstar nos contactan e indica que están trabajando que ellos nos informaran.
22:00 HLV. Personal ORH que efectuó el vuelo virtual informa que disponen de coordenadas de posible impacto del vuelo simulado, estas son: 10º22'53'' N y 067º38'45'' W, a 6.046 Ft., voló por un callejón Sur franco del punto de Referencia 2, al SUR de Cuyagua.
22:03 HLV. Se llama al RCC SVMI y se le notifica del resultado de uno de los vuelos simulados.
22:38 HLV. Llama el RCC SVMI y nos pregunta si Movilstar nos paso algun reporte, se le indica que negativo.
22:39 HLV. Termina reunión de coordinación sede ORH.
23:09 HLV. Se recibe llamada de Valencia, se informa que los helicópteros YV1531 y YVO121 se les asignaron respectivamente el Cuadrante 2 y 1, para desarrollar allí misiones SAR a primera hora.
24:00 HLV. Fin de Operaciones por parte de la ORH.
Nota: Los tres (03) helicópteros nuevos del servicio SAR, Mi-17 V2, siglas: YVO109, YV0110 y YVO111 "NO ESTAN OPERANDO", todavía no han sido recibidos por el INAC, quien actualmente esta agilizando el proceso para poder usarlos en esta misión.
Hace falta más recursos Oficiales para poder cumplir estas actividades SAR.
Otras informaciones indican que el radar de Maiquetia tiene presuntamente una traza registrada que corresponde a la aeronave YV-1580, según codigo transponder (1115), hora 16:29 HLV (4:29 pm) Radial 256º de Maiquetia a 42 Mn. con 8.000 Ft. esta posición se encuentra a 2.6 Mn, al Sur Este de Cuyagua, coordenadas aproximadas: 10º26´16´´N y 067º39´38.5´´W, último contacto radar pero eso no indica sea el sitio del siniestro sino hasta donde el radar alcanzo a registrar.
En horas de la mañana helicópteros civiles que deseaban participar en la búsqueda no fueron autorizados a despegar, posteriormente en horas de la tarde iniciaron labores de búsqueda los helicópteros YV-1531(Bell 206), YV-1746 y YV-1747 (ambos MD-500).
A LA PUESTA DEL SOL DEL MARTES 25JUL06, AÚN LA AERONAVE NO HA SIDO LOCALIZADA.
Día miércoles 26 de Julio del 2006.
Se reinician operaciones Búsqueda SAR a la salida del sol.
Desde Valencia (SVVA), Edo. Carabobo.
06:00 HLV. ORH inicia operaciones SAR.
06:30 HLV. Despegaron en Misión SAR los Helicópteros YV1531 (Bell 206), Cap.(AC) Andrés Amadio, y YVO121, EC-120, las zonas SAR asignadas por el RCC SVMI. Cap. (AC) Cortes, de la Gob. Edo. Guárico. Fueron a cubrir respectivamente la zonas 2 y 1, desde el ultimo punto de radar al 256º 42 Mn, de SVMI.07:00 HLV. Se recibe información desde SVVA que despegara el YV1746 un MD-500 a zona SAR asignada.
07:15 HLV. Se recibe llamada de un periodista de la Cadena Capriles, se le dan los teléfonos del SAR y del Jefe del mismo Mayor (FAV) Javier Pérez Pacheco, para que de información oficial y veraz del proceso de caso.
09:02 HLV. Desde SVVA nos informan que terrizo allí el YV-1531 luego de finalizar su misión SAR con resultados negativos. Igualmente se le pregunta si tienen las siglas de las cessnas 206 que apoyaran la búsqueda y si saben cual será la que efectuara el vuelo simulado bajo el control de radar nuevo en Maiquetía, pues es importante que se traslade a Maiquetía para coordinar el trabajo con Control Maiquetía por el radial 256º a 42 Mn, con 8.000 pies, donde supuestamente fue a ultima traza o punto visto en el radar. Nos indicaron que no sabían cual aeronave seria y el Mayor (GN) Castro, determinaría cual aeronave efectuaría el vuelo a SVMI.
09:20 HLV. Se lama a RCC SVMI, se nos indica que todo esta igual, operaciones SAR en desarrollo y la aeronave no se ubica.
09:23 HLV. Se recibe información que la Armada envira un Helicóptero Bell 412 (ARBV), desde Puerto Cabello a la Base SAR en Maiquetía, donde permanecerá atento y en espera para efectuar operaciones de salvamento.
NOTA: LA ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT, RECOMIENDA: La incorporación de más aeronaves Oficiales y Militares en la Búsqueda del YV-1580, pues hasta ahora solo hay 2 aeronaves militares y una oficial, además de las privadas que están colaborando voluntariamente.
09:24 HLV. Se recibe información que Protección Civil Carabobo y Aragua están desplegando y apoyando a Grupos voluntarios en operaciones SAR terrestres en búsqueda de información.
09:25 HLV. Se recibe información que desde el Helipuerto Ávila (SVHA), pudría salir una aeronave en apoyo SAR y requieren de nuestro apoyo. Se espera confirmación.
10:44 HLV. Se llama a RCC SVMI, se nos indica que no hay progreso en el caso.
11:19 HLV. Se nos informa que e el aeropuerto de Valencia, se recibió el siguiente reporte: Que un grupo de cazadores ubicados por el sector el Cenizo, entre Villa de Cura y Belén, habían visto caer una aeronave en la zona. Esta información supuestamente se paso al personal SAR en Valencia, por parte de el que recibió esa llamada.
11:20 HLV. Se nos indica que un helicóptero con siglas de USA (N) apoyara la misión SAR, el mismo operara con Personal de Protección Civil Aragua y despegara desde Base Sucre (SVBS), luego de recibir en Valencia las instrucciones pertinentes por parte del Mayor (GN) Castro, Jefe de Misión SAR.
11:33 HLV. Recibimos un email de la Sra. Maribel Guilarte cuñada y tía de las tres niñas del Capitán Néstor Mata, piloto del YV-861P, aeronave desaparecida este año 2006, indicándonos que a ella y a su Hermana Carmen de Mata les gustaría poder contactar a los familiares de las personas que están a bordo del YV-1580, para darles fuerza y consejo, nos dieron este teléfono: 0414/419-71-02 y Maribel Guilarte y 0414/044-58-89, su email: mercygui@hotmail.com
13:00 HLV. Se recibe llamada del piloto del YV1531, quien indico que estaba efectuando un vuelo privado, pero al ser informado de lo que indicaron unos Cazadores pidió autorización de su Jefe para hacer un rastreo en la zona del Cenizo, Villa de Cura y Belén, siendo el resultado negativo, cerros con vegetación muy baja y no hay ninguna señal de accidente, que después volverá a hacer un vuelo. Tiempo empleado 0.5 Horas.
14:35 HLV. Hace contacto el Cap. (AC) Enrique Pomares, de AIG JIAA del Minfra.
14:40 HLV. Llama el Sr. Tomas Rodríguez, ubicado en Choroni, nos indica que el día 25 observo un avión en vuelo bajo y nos llamo para reportar esto, se le indico que es un vuelo de Búsqueda y se le puso en conocimiento de la operación SAR.
14:47 HLV. Se llama al RCC SVMI para informar sobre los datos en nuestro poder y recibir instrucciones y sugerencias. Se nos indico que el vuelo simulado fue cumplido y que el ultimo punto se corresponde al Sur de Cuyagua, aproximadamente en las coordenadas: 10º26´23´´N y 067º39´47´´W, por consiguiente la aeronave es detectada en el radar hasta este ultimo punto referenciado, que se corresponde al PUNTO 2, indicado en nuestro análisis, pues lógicamente detectar la aeronave sobre el Limón en Maracay es bastante difícil, en conclusión indicamos que hablamos del Rumbo Geográfico de 256º a 42 Mn, a 8.000 Ft., del radar Nuevo de Maiquetía ubicado cerca de los Bomberos Aeronáuticos.
15:38 HLV. Llama el Sr. John Biney desde Calabozo, familiar de los ocupantes de la aeronave, para preguntar por los resultados de la información de los Cazadores, se le puso al tanto.
15:44 HLV. Se recibe información de Movilstar, se nos indica que ningún teléfono celular hizo contacto con alguna celda. Solo estaban enlazados en la zona de los Roques, luego con el Sector (Switch) de Caracas 5, posteriormente el Switch Centro-Llano, recibe el pase de estos teléfonos, pero los mismos nunca se enlazaron con una celda especifica. El Switch Centro Llano, mantuvo información de que uno de los teléfonos pudiera estar encendido hasta las 15:00 HLV del día 25-07-06, pero como el teléfono nunca se engancho o contacto una celda, es imposible definir una ubicación. Sin embargo se presume este del lado SUR de la Cordillera.
15:51 HLV. El piloto del YV-1531 informa que esta en Tinaco, aterrizado que volvió a volar la zona de Belén, Villa de Cura y el Cenizo, por 0.5 Horas y no observo nada, el presume pudiera haber sido una confusión de los cazadores.
16:00 HLV. Llama el Sr. Manuel González amigo de los ocupantes esta en Valencia y esta pendiente para poder apoyar.
16:01 HLV. Se nos informa de que durante el día se produjeron fuertes rumores que el YV-1580 había sido localizado, pero esto resulto ser solo rumores.
16:02 HLV. Se llama al RCC SVMI y se le informa de los resultados del rastreo de los celulares y de los falsos reportes.
16:56 HLV. Observamos el siguiente reporte de actuación y creemos prudente reverenciarlo aquí:
From: oscar urbano marin
To: rescate@yahoogrupos.com.mx
Sent: Wednesday, July 26, 2006 4:56 PM
Subject: <Rescate> ESTAMOS EN LA BUSQUEDA POR MAR DE LA YV 1580
A quién pueda interesar la ORGANIZACION DE SALVAMENTO MARITIMO DE PUERTO CABELLO esta en la búsqueda de la avioneta Cessna YV-1580 declarada en Destrefa desde el día lunes a la 1900HR. Tenemos tres (03) embarcaciones cada una con cuatro (04) tripulantes a bordo en toda la zona del golfo triste y para el día de hoy 26/07/06 posiblemente se integre una embarcación más de vigilancia costera de la Guardia Nacional destacada en Puerto Cabello para mayor información con el SR. ALEXANDER MARIN 0416/ 842-39-93 quién coordina la búsqueda en esta institución.
17:20 HLV. Se informa a personal ORH, del progreso de la operación.
17:34 HLV. Se nos informa que en total se disponen de cinco (05) helicópteros en la zona que el YV1746 un MD-500, es operado por el Cap. (AC) Venancio Fuenmayor, de Helicerca, además de los otros referidos se unió una aeronave de un privado del Edo. Guárico. Igualmente se nos indico que en Valencia en el Centro de Coordinación SAR, se recibió el video de la imagen de radar del vuelo del YV-1580, el cual fue analizado por los presentes y en base a esa imagen se organizaron para efectuar los rastreos SAR.
17:54 HLV. Llamo el Cap. (AC) Francisco Pacheco, del Helipuerto El Ávila (SVHA), para indicar que mañana 27 el helicóptero YV1408, un MD-900 se unirá a la búsqueda y que efectuemos los contactos pertinentes con el SAR para la asignación de la zona respectiva.
17:56 HLV. Se llama al SAR se le informa sobre el uso del YV1408 y se nos indica que ellos nos informaran la zona e instrucciones al respecto.
17:58 HLV. Se informa al personal ORH del apoyo solicitado.
19:06 HLV. Se llama al RCC, SVMI, allí nos indican que no hubo resultado en las operaciones SAR, que hay un helicóptero con siglas de USA, el N232ML, un Bell 222, al mando del Cap. Oswaldo Loreto, que fue prestado de apoyo para ser usado por personal de Protección Civil Aragua.
19:29 HLV. Se recibe del Sindicato de Tareros Asociados (Aviadores Virtuales), un DATO de posible impacto. El mismo siguió esta ruta simulada: De Los Roques hasta el Este de Maiquetía, luego se puso en el Radial 256º (VOR Rumbo Magnético) y se fue tratando de interceptar el 050º del VOR de Libertador (SVBL), en este proceso corto el motor como a unas 25 millas antes de alcanzar las 42 Mn, del VOR de Maiquetía e impacto a 3.353 Pies de altura en las siguientes coordenadas: 10º22´35´´N y 067º35´84´´W.
19:55 HLV. Llama el Cap. (AC) Enrique Pomares, de AIG JIAA, se le solicita consejo sobre el proceder para el vuelo simulado y los datos son referidos a los pilotos virtuales, quienes se les alerta de la posición dada por el Radar Nuevo de Maiquetía, para que resten la variación Magnética y trabajen en la simulación para lograr el rumbo 256º de Maiquetía que es geográfico.
20:00 HLV. Se llama al Mayor (FAV) Javier Pérez Pacheco Jefe del Servicio SAR del INAC, para indicarle que el YV-1408 se incorporara en la Misión SAR y que nos gustaría opera desde Maiquetía, lo cual autorizo y se procederá a buscar personal para apoyar la misión con observadores aéreos.
20:10 HLV. Se llama al RCC SVMI y se le informa de lo conversado con el Jefe del Servicio SAR del INAC, Mayor (FAV), Javier Pérez Pacheco. Se le solicita información para colocar combustible al helicóptero, si eso se puede coordinar en Maiquetía o es en Valencia, al respecto índico que nos respondería posteriormente sobre estas coordinaciones logísticas.
20:12 HLV. Se llama al piloto del YV1408 para informarle que el combustible no esta todavía garantizado y la intención es que este en cuenta de ello. Por otro lado se le indica que aparentemente los familiares de los ocupantes de la aeronave YV-1580, son los que están sufragando el combustible de las aeronaves privadas, sin embargo es importante indicar que esta información recibida no es oficial, sino son los comentarios en Valencia, en todo caso el RCC nos confirmara todo al respecto.
20:30 HLV. Se nos informa que el YV-846CP un Bell Ranger 206, se incorporara a las misiones SAR, así mismo el YV194T, un Robinsón 44 al mando del Cap. (AC) Luís Cano, esta prestando apoyo igualmente en esta misión.
20:35 HLV. Se efectúa en la ORH una reunión de coordinación.
21:00 HLV. Fin de la reunión en la ORH.
24:00 HLV. Cierre de Operaciones por parte de la ORH.
Día jueves 27 de Julio del 2006.
Se reinician operaciones Búsqueda Sar a la salida del sol.
00:57 HLV. El Cap. (AC) Iván Quintana de San Juan de Los Morros, remitió vía email material de referencia de una serie de vuelos virtuales que efectuó.06:00 HLV. ORH inicia operaciones SAR.
06:13 HLV. Se llama al RCC para informarles que estamos en servicio.
06:16 HLV. El RCC nos indica que para el vuelo del YV1408, se cuenta con apoyo de Combustible en la Base SAR en SVMI.
06:30 HLV. Se observa mal tiempo en Valencia (SVVA) los Helicópteros, YV1531, Bell 206, YVO121, EC-120, YV1746, MD-500 y el YV-864CP, Bell 206, están es espera de que mejoren las condiciones climáticas para salir a la zona SAR.
07:57 HLV. Se recibe de Valencia el reporte que el YV1531 despegaría en misión SAR.
07:59 HLV. Se pasa un reporte especial al Webmaster ORH.
08:00: Personal ORH en el Helipuerto El Ávila (SVHA).
08:14 HLV. Se recibe reporte desde Valencia que despegara el YVO121, igualmente que Protección Civil Aragua esta enviando personal SAR por tierra a diferentes puntos. Igualmente los Familiares de los ocupantes del YV-1580, están prestando todo el apoyo logístico posible a las unidades SAR terrestres.
08:35 HLV. Llama el Cap. (AC y FAV) Enrique Pomares de AIG - JIAA, para referir que se estudie efectuar el rastreo desde el ultimo contacto radar considerando un descenso suave entre 300 a 500 pies por minuto. Igual referencia para los vuelos simulados.
09:32 HLV. Se llama al Mayor (FAV) Rodolfo Rivas ubicado en la Base SAR, para ponerlo al tanto del vuelo del YV1408.
09:36 HLV. Se le informa a Base SAR en SVMI de la próxima salida del YV1408.
09:55 HLV. Salida del YV1408 un MD-500 de las Empresas Polar, al mando del Cap. (AC) Gonzalo Hernández, Cap. (AC) Francisco Pacheco (Jr.), personal de la ORH, José Gregorio Armas y Enrique Martín.
10:08 HLV. Aterrizamos en SVMI, Base SAR.
10:09 HLV. Se le informa al Cap. (AC) Francisco Pacheco de nuestra llegada a SVMI.
10:10 HLV. Se embarca en el YV1408 en SVMI la OFICIAL SAR, Rubí Ocando, funcionaria del INAC, quien nos refiere unas coordenadas como zona SAR, estas son: 10º22´29´´N y 067º36´37´´W.
10:12 HLV. Despega de SVMI a la zona asignada.
10:13 HLV. Se informa al Cap. (AC) Francisco Pacheco, de nuestra salida de SVMI.
10:25 HLV. Llegada a zona SAR asignada, hay mucha nubosidad, no pudimos volar sobre el punto DATO de la última referencia de la traza del radar ubicada al Sur de Cuyagua en coordenadas: 10º26´23´´N y 067º39´47´´W debido a la nubosidad.
EL RASTREO:
Nos centramos en cubrir al SUR del último punto de contacto radar, desde 4.000 Ft. Hasta el techo de Nubes que oscilaba entre 5.500 FT y 5.300 Ft, recorriendo toda la cordillera hasta el Sur de Cata.
11:00 HLV. Se observa al YVO121, en vuelo por la zona por debajo de 4.000 Ft. El piloto nos refiere le ocurrió un ligero incidente operacional sin ningún tipo de consecuencia para la aeronave y sus ocupantes.
11:20 HLV. Debido a que no podíamos buscar en alturas superiores a 5.500 Ft., se decidió proceder a Ocumare de la Costa y aterrizamos en el comando de la Guardia Nacional (GN), para esperar mejoraran las condiciones climáticas. Allegar la GN nos presto todo el apoyo y colaboración.
11:30 HLV. Se informa al Cap. (AC) Francisco Pacheco, Webmaster ORH y personal en Valencia, de nuestro arribo a Ocumare.
11:35 HLV. Se recibe comunicación del Comisario (DISIP), Pedro Pérez, para solicitar información.
11:36 HLV. Personal ORH en YV1408, hace contacto con RCC reporta el trabajo efectuado e indica que están en Ocumare.
12:00 HLV. Personal ORH en YV1408, llama a SVVA al OFSAR, allí asignado para coordinar combustible para el helicóptero, el cual esta autorizado.
12:10 HLV. Llama el Cap. (AC y FAV) Enrique Pomares, para solicitar información del vuelo del YV1408 y dar ciertos consejos operacionales.
12:13 HLV. Llamo el Cap. (AC) y Abogado, Arturo Miñarro, para indicar que recibió instrucciones de poner a la disposición un helicóptero Bell 427, siglas: N971RF.
12:42 HLV. Despega desde Ocumare de la Costa el YV1408.
13:03 HLV. Llegada del YV1408 a SVVA. Nos reunimos con el Personal SAR Coordinador y el de Protección Civil, informándoles de el trabajo realizado y se reabasteció de combustible la aeronave.
Protección Civil Nacional y Aragua Junto a Carabobo, coordinan las operaciones SAR terrestres, bajo supervisión del Servicio SAR del INAC.
Se estima que posiblemente mañana se coloque en Ocumare de la Costa en el puesto de la Guardia Nacional (GN) un camión de combustible de 3.000 Lts. de kerosina, de la Gobernación del Estado Guárico, con el fin de apoyar las operaciones SAR más cerca y que las aeronaves puedan estar un poco más livianas, sin tanto combustible.
13:05 HLV. Despego de SVVA el YV1531 a misión SAR cordillera Norte. Revisara si es posible los siguientes puntos:
A) 10º23´18.8´´N y 067º40´45.6´´W.
B) 10º22´19´´N y 067º36´56´´W.
14:00 HLV. Se Incorpora a las operaciones SAR el YV-864CP.
14:15 HLV. Llego a SVVA el YV1531, indico que la nubosidad continuaba NO UBICO NADA positivamente, pero observo ciertos árboles rotos en la siguiente coordenada: 10º19´38´´N y 067º41´52´´W.
14:45 HLV. Sale en misión SAR desde SVVA el YV1408, con el mismo personal.
14:55 HLV. Se recibe desde SVVA el reporte que el YVO121 regreso de su operación de rastreo.
14:52 HLV. El YV1408 arriba a las coordenadas: 10º19´38´´N y 067º41´52´´W, referidas por el YV1531 para volver a revisar, resultando solo una caída de árboles, no se observo aeronave alguna.
RASTREO:
Desde el punto referido el YV1408, inicio su búsqueda hacia el Este, logrando revisar toda la cordillera SUR (la que da al Lago de Valencia), desde 5.000 Ft, hasta 7.500 Ft., y superior e montañas cerca de Colonia Tovar. Se reviso intensivamente todas las filas superiores y lo que corresponde hacia el SUR y el nivel aquí indicado, no encontrando nada, solo árboles caídos y deslaves. Igualmente se pudo revisar ciertas partes de las montañas hacia la cara Norte (vista al mar), pero fueron lugares muy puntales debido a que la nubosidad afectaba constantemente la operación, por ello solo se rastreo en los sectores posibles desde 7.500 pies hasta 7.300 pies.
Durante esta operación se sacaron puntos de referencia que a continuación referimos:
1) A las 15:30 HLV, estaba el YV1408 en el radial 017º VOR de SVBL a 10 Mn.2) Posteriormente, estaba el YV1408 en el radial 020º VOR de SVBL a 10 Mn.
3) En el radial 024º del VOR de SVBL a 11.1 MN, nivel 6.000 Ft, se detecto en la frecuencia de 121.5 Mhz, un subido eléctrico, que no se puede asociar a la señal de ELT, pareciera más interferencia electrónica, que la señal de emergencia. Sin embargo mañana si las condiciones lo permiten el personal ORH dispondrá de su equipo DF portátil para efectuar una revisión en el lugar. Allí luego de volar detalladamente no se observo nada.
4) A las 15:55 HLV, estaba el YV1408 en el radial 041º VOR de SVBL a 10.7 Mn.
5) A las 15:59 HLV, estaba el YV1408 en el radial 287º VOR de Ño León a 14 Mn.
15:29 HLV. Llamo el Periodista Antonio Da Silva desde Calabozo, Edo. Guarico.
16:13 HLV. Llamo el Comisario (DISIP) Pedro Pérez, Jefe de la División Aérea, nos llamo para solicitar información.
16:15 HLV. Aterriza en SVMI el YV1408 en rampa SAR. Allí dejamos a la OFSAR, Rubí Ocando.
16:25 HLV. Despegamos de SVMI, luego de esperar por la autorización de la TWR pues había horario restringido, pero como estamos en misión SAR, se nos autorizo la salida.
16:38 HLV. Llegada del YV1408 al Helipuerto El Ávila (SVHA), la aeronave voló 3.6 horas.
17:13 HLV. Se llamo al RCC y se le reporto el vuelo del YV1408 al OFSAR de Guardia.
17:40 HLV. Llamo un Periodista del Diario Panorama de Maracaibo, Edo. Zulia requiriendo información.
17:50 HLV. Se nos informo desde Valencia que un vidente abordo una aeronave, durante el vuelo detecto una zona de influencia y energía, haciendo supuestamente contacto y determinando que el no percibió vida, pero que la aeronave estaba muy cerca y no la podían localizar.
NOTA: La ORH reproduce este reporte solo con fines informativos, ni se solidariza con él, ni se burla del mismo, nuestra intención es simple información secuencial de las acciones.
17:55 HLV. Se recibe desde Valencia el reporte que el YVO121 observo unos zamuros en el rumbo 150º de Turiamo, como a 5.000 Ft, pero no pudo rastrearlo.
18:00 HLV. Se realiza una reunión de coordinación del personal ORH.
20:54 HLV. Se recibe unos rumores desde Valencia, Caracas y Calabozo, que la aeronave YV-1580, había sido localizada en la zona de Carayaca.
20:56 HLV. Se llama al RCC SVMI y se le informa del rumor.
21:30 HLV. Este rumor es desmentido por el RCC SVMI, quien contacto a la Guardia Nacional (GN) de Carayaca y estos no tienen ningún reporte, igual que la Policía del Edo, Vargas y los Bomberos.
22:00 HLV. Finaliza la reunión de la ORH.
22:11 HLV. Llama el Cap. (AC y FAV) Enrique Pomares de AIG - JIAA, para indicar que el rumor de la supuesta aparición del YV-1580 es falso.
22:24 HLV. Se llama a los pilotos Virtuales para saber los resultados de sus vuelos.
22:25 HLV. Recomendación de la ORH:
Es necesario poner un poco más de orden y control operacional en Valencia, aunque pudiera considerarse normal lo observado, pues estamos en Venezuela, hace igualmente falta disponer de más información cartográfica y llevar un mejor control de las operaciones aéreas y en especial el recorrido de búsqueda que las aeronaves efectuaron. Llevar un banco de datos de puntos extraños observados y descartados, entre otros elementos que el Manual IAMSAR, recomienda.
Es importante destacar el gran apoyo por parte de los familiares de los ocupantes del YV-1580, sobre todo con el personal de los Grupos Voluntarios de búsqueda y salvamento, así como con los tripulantes de las aeronaves, MUCHAS GRACIAS en nombre de la ORH.
OPERATIVA:
La ORH luego de analizar el trabajo desarrollado el día de hoy, cree que la YV-1580, pudiera estar en la Cara Norte de la cordillera (vista al mar), entre 5.000 y 7.200 pies de altura, siempre y cuando la aeronave continuara su vuelo en forma normal sin tener ninguna anomalía. Igualmente consideramos que el YV-1580, debe estar en la zona comprendida (referencialmente hasta la cordillera), desde el Sur de Cuyagua, hasta el Sur de Turiamo, en las alturas indicadas y bajo las mismas condiciones expuestas.
Ninguna zona puede ser descartada, pues hasta la fecha la aeronave no se ubica, por consiguiente cualquier hipótesis es valida y debe ser considerada como posible.
Sobre la posibilidad de supervivencia, queremos indicar que es un factor que esta presente y debe ser considerado vigente, pues las posibilidades que personas vivas logren salir de una selva del tipo que se encuentra en la posible zona de impacto, es bien difícil, pues es una topografía y vegetación bien álgida. Sin embargo es importante recordar lo siguiente:
"Por otro lado también es importante conocer y manejar los estudios de la posibilidades de supervivencia de los ocupantes de una aeronave que sufriera un accidente, por ello debemos tener en mente lo siguiente:1) Que pasadas 24 horas del accidente las posibilidades de vida de un sobreviviente herido, disminuyen en un 80% recordemos el caso del accidente del avión de American Airlines en Colombia, ocurrido el 20/12/1995, donde según las autoridades del Gobierno Colombiano, quedaron más de 25 sobrevivientes y solo al día siguiente que fue cuando entraron las comisiones del salvamento, se encontraron siete (07) personas heridas y de este grupo solo cuatro (04) se salvaron, los hechos muestran la verdad de las estadísticas.
2) Igualmente las posibilidades de supervivencia de una persona ilesa que este involucrada en un accidente aéreo se reducen considerablemente al transcurrir 72 horas del mismo. En otras palabras todos estos elementos, así como el hecho de la posibilidad de vida, si la persona cae en el agua o esta en una zona de alta montaña, donde exista mucho viento, etc., es decir hay que estar pendiente de todo, en este caso de la hipotermia, que no es otra cosa que la baja de la temperatura interna del cuerpo humano, les recuerdo que nuestra temperatura interna es de 37 grados centígrados, si baja más tendremos serios problemas y en toda operación SAR estos factores hay que tomarlos en cuenta."
La ORH cree que esta información es importante y por ello la referimos, no hay intención de crear falsas expectativas o desilusiones, simplemente hay realidades estadísticas positivas, no son comunes, pero hay sus excepciones y la ORH va en pos de Salvar Vidas.
22:47 HLV. El personal de rastreo de ELT informa que los equipos DF están listos y operativos.
22:50 HLV. El Cap. (AC) Francisco Pacheco informa que el helicóptero de Polar estará disponible para mañana el YV1408 y requiere de personal ORH de apoyo SAR.
Desde el Helipuerto Ávila - Caracas.
09:55 HLV - Se unió a la búsqueda de la aeronave YV-1580, C-206, el helicóptero YV1408 MD-900, piloteado por Cap. (AV) GONZALO HERNÁNDEZ, copiloto FRANCISCO PACHECO Jr., como observadores los rescatistas de la Organización Rescate Humboldt (ORH) ENRIQUE MARTIN y JOSÉ GREGORIO ARMAS (CHOCO), despegando a las 10:00 HLV (14:00 UTC) del helipuerto Ávila, Autopista Caracas Guarenas con destino Maiquetía para luego cubrir patrones de búsqueda en la zona norte de la cordillera desde Puerto Maya hacia el oeste para interceptar radial 050° de BAEL.
16:20 HLV - Rescatistas de la ORH en el YV1408 MD-900, se reportan próximos aterrizar en la Base SAR de Maiquetía, INDICAN QUE FUE NEGATIVO EL RASTREO, el techo de nubes a lo largo de la cordillera permanece bajo aproximadamente entre 5.500 a 5.000 pies lo que impide la visibilidad, volaron por contacto hasta donde la capa de nubes lo permitió, en oportunidades lograron penetrar hasta los 7.500 pies, posteriormente de haber aterrizado, se reune en la Base SAR para analizar, planificar y coordinar nueva misión y despegan hacia su Base en el Helipuerto Ávila.
16:40 HLV - Rescatistas de la ORH en el YV1408 MD-900, aterriza en el Helipuerto Ávila.
23:00 HLV. Fin de operaciones por la ORH.
Día viernes 28 de julio de 2006.
06:25 HLV. ORH inicia actividades.
06:30 HLV. Se recibe una llamada del Cap. (AC) Carlos Hernández, donde nos solicita información para alquilar helicópteros, se le oriento al respecto, pero se le aconsejo que seria prudente esperar toda vez es responsabilidad primara del Estado disponer los recursos aéreos idóneos para esta operación y no de los familiares de los ocupantes en forma directa.
NOTA: La ORH desea recordar a la comunidad aeronáutica nacional lo siguiente: Artículo 94 de la Ley de Aeronáutica Civil (LAC) de la Republica Bolivariana de Venezuela, a saber; La obligación de participar en los procedimientos de búsqueda, asistencia, salvamento y de prestar la debida atención a las personas afectadas por accidentes o incidentes aéreos, se extiende a las empresas de transporte aéreo y demás explotadores de aeronaves civiles, capitanes de aeronaves, naves y, en general, a cualquiera que se encuentre en situación conveniente para prestar ayuda. No habrá responsabilidad para las personas señaladas cuando el auxilio fuere prestado por otro en mejores condiciones o significase riesgos para las personas a bordo de la aeronave que presta el servicio o dicha colaboración no fuese necesaria.
Es importante recordar que el no apoyar las misiones SAR, acarrean sanciones Administrativas y hasta Penales, según la LAC.
06:40 HLV. Se llama al RCC allí nos informa el status del caso y nos indican que el Total de Horas Voladas en la Misión SAR, según las informaciones recibidas por ellos es de: 28.5 horas.
06:46 HLV. Se hace contacto con Valencia allí se nos indica que actualmente la cordillera esta tapada con nubes pero pareciera tender a despejar, que llego un Helicóptero del Ejercito Mi-17 PANARE con personal del servicio SAR del INAC, quienes serán trasladados a la montaña en dos (02) grupos de 12 personas cada uno, para que revisen las quebradas o vaguadas más difíciles.
NOTA: La ORH considera que este procedimiento no se ajusta a lo establecido en el manual IAMSAR (Anexo 12 OACI).
07:27 HLV. Se llama al personal ORH disponible para volar en el N-971RF, con el Cap. (AC) Arturo Miñarro, para que estén atentos a sus instrucciones.
07:29 HLV. La ORH considera que es hora de revisar a profundidad todas las actividades desplegadas con relación a este caso y replantear acciones, conforme al Manual IAMSAR, tomando en consideración las opiniones técnicas de todos los participantes y relacionados en la actividad SAR, para poder tener un manejo más eficiente y efectivo del recurso disponible. Lo más importante es conocer en detalle todo lo que se hizo, sobre todo las operaciones de búsqueda aérea. Como consejo nada debe descartarse y hay que reevaluar para redefinir zonas SAR prioritarias.
08:29 HLV. Se recibe de Valencia información de que saldrá a volar el YV1531, que la cordillera esta tapada pero se están despejando la zona.
09:38 HLV. Se contacta al Personal ORH en alerta para coordinaciones.
09:48 HLV. Se recibe llamada de Provincial RE, para indicar que la YV-1580, tiene relación con ellos (RC).
09:54 HLV. Se nos indica desde SVVA que el Mi-17 del Ejercito esta en rastreo y lleva al primer grupo de personal SAR para dejarlos en la montaña para un rastreo a pie.
El tiempo mejoro y están listos para despegar el YV1746, YVO121, YV1531.
Igualmente se informo que en Ocumare de la Costa fue colocado el camión de combustible (3.000 lts.) de la Gobernación del Edo. Guárico, solo para reabastecer para regresar a Valencia.
10:15 HLV. Se hace contacto con el Cap. (AC) Arturo Miñarro, esta en SVFM no pudo salir debido al mal tiempo y esta en espera de instrucciones del dueño de la aeronave.
10:17 HLV. Se ordena a dos (02) miembros ORH, Víctor Maldonado y Antonio Manzano proceder a SVFM para apoyar al Cap. (AC) Miñarro, piloto del N917RF.
10:36 HLV. Llamo el Cap. (AC y FAV) Enrique Pomares de AIG JIAA, de Minfra, para solicitar información.
11:20 HLV. Se recibió un reporte desde SVVA que el Sr. Pinto, observo desde una aeronave un rastro que no pudieron verificar, esta al Oeste de Rancho Grande, aproximadamente.
11:22 HLV. Se informa desde SVVA que el YV1531 esta despegando a misión SAR
y la zona esta despejada.11:55 HLV. Se habla con el personal ORH en SVFM y con el Cap. (AC) Antonio Miñarro, el recibió una información que el Piloto del YV-1580, a veces tomaba un callejón al Este de Puerto Cabello, que era cerrado, según lo que le refirieron a él el piloto se equivoco un par de veces, sin consecuencias pues se confundía de callejón.
12:18 HLV. Se recibe comunicación de orientación del cartógrafo de la ORH.
13:58 HLV. Personal ORH en espera de salida del N917RF en SVFM.
14:39 HLV. Llama la Srta. Carina del Grupo de Rescate Venezuela (GRV), para hablar del caso compartir información y establecer ideas conjuntas de posibles actuaciones.
14:42 HLV. Se nos indica desde SVVA que la zona al Sur de Cuyagua esta tapada desde los 3.000 pies. El YV-1531 se regreso a Valencia.
14:46 HLV. Se hace contacto con el RCC, para intercambio de información.
14:55 HLV. Se cancela el apoyo del helicóptero N917RF y el personal ORH se retira de SVFM.
14:59 HLV. Se cancela el vuelo con el YV1408 y el personal ORH en alerta es desactivado.
15:01 HLV. Llama el Cap. (AC y FAV) Enrique Pomares, para preguntar por los vuelos simulados y si se produjo un resultado, a los efectos se indico que esperamos respuesta.
15:12 HLV. Se recibe desde SVVA que hay mal tiempo en la zona, que hay TRES (03) grupos mixtos de funcionarios del SAR del INAC, Protección Civil Carabobo y Grupos Voluntarios de Salvamento, que fueron desplegados en la zona y van caminando, están actualmente entre 2.000 y 2.400 pies de altura caminando cada uno con una ruta diferente, el ascenso es un poco lento debido a que esta lloviendo.
16:12 HLV. Llama un familiar de los ocupantes de la aeronave a solicitar información de cada cuanto tiempo se actualiza nuestra web (rescate.com), a los efectos se le orienta.
16:16 HLV. Se llama al RCC SVMI, se solicitan los SITREP del caso. Se nos indican que ellos no pueden suministrarnos esta información.
NOTA: El SITREP, es un informe de situación del caso, es un documento publico y que debe estar a disposición de todo ciudadano que lo solicite, para así poder conocer que se a desarrollado o hecho durante la operación SAR y cuales las acciones futuras, es un documento que debe ser entregado a todos los organismos públicos y privados que participan en una operación SAR conforme lo establece el Manual IAMSAR. Entendemos que los Oficiales SAR del INAC cumplen instrucciones o más bien ordenes y en verdad LAMENTAMOS MUCHO ESTO, pues el "SECRETO" no puede ser el basamento de la gestión SAR y más cuando hay vidas de pormedio, esperamos que las autoridades REFLEXIONEN y cumplan lo que establece el Manual IAMSAR. No se olviden de esto: "Entre más personas estén informadas y sepan que se busca, más rápido aparecerá lo que se busca."Tristemente el secreto con los SITREP del SAR del INAC, lo que demuestra es que no los tienen elaborados en nuestra opinión, por lo tanto no hay duda NO HAY UN VERDADERO CONTROL DE LA OPERACIÓN SAR DEL YV-1580 y esto es preocupante, quizás por eso tristemente no se localiza la aeronave, pues no hay duda si se falla en algo tan simple, luego se vuelve SECRETO, que se pudiera esperar de lo demás, no lo sabemos, esperamos en verdad estar equivocados con esta apreciación y que todo sea un mal entendido.
16:33 HLV. Llamo desde Valencia el Sr. Alberto Villanueva, familiar de uno de los ocupantes del YV-1580, para intercambiar impresiones. El estima que es posible que el piloto volara más hacia el Este como en dirección a San Juan de Los Morros. Igualmente nos refirió que voló con el YV1746 por unas dos (02) horas.
17:00 HLV. Se recibe de Valencia el reporte confirmado de mal tiempo en la zona y que las aeronaves privadas están ya en el aeropuerto.
17:06 HLV. Se recibe de Valencia información que durante una reunión de coordinación los Familiares de los Ocupantes del YV-1580, quienes son los principales soportes logísticos de la misión, hicieron fuertes reclamos a las autoridades competentes de la operación SAR. Igualmente refirieron que en el Estado Miranda había un helicóptero equipado para localizar aeronaves.
NOTA: Sobre la aeronave equipada en el Edo. Miranda para detectar aeronaves siniestradas, la ORH desconoce su existencia.
17:07 HLV. Extra Oficialmente se ubico el histórico del vuelo del YV-1580, el cual referimos:
Propietario: El avión era del Sr. Carlos Rodríguez de San Fernando de Apure y se lo vendió hace unos dos (02) meses al Sr. Bruno Venturi, de Calabozo.
La aeronave el Domingo 23 de Julio del 2006, despego de San Juan de Los Morros para Calabozo con 2 personas a bordo, allí en Calabozo puso combustible, luego despego para Puerto Ordaz, donde paso la noche (pernocto). El día 24 de Julio del 2006, salio de Puerto Ordaz para Calabozo, luego de Calabozo para Valencia, allí recarga de combustible y despega hacia Los Roques, para luego retornar a Valencia (según el reporte al despegar de Los Roques, pero no llego a este destino).
17:20 HLV. Se efectúa una reunión con personal ORH.
17:22 HLV. Se informa a la ORH por parte del Cap. (AC) Francisco Pacheco, que Polar facilito el YV1408, MD-900 para la búsqueda el día 29, y que requiere de personal de apoyo ORH.
17:45 HLV. Fin de la reunión de coordinación ORH.
RECOMENDACIONES:
La Organización Rescate Humboldt (ORH), recomienda como indicamos anteriormente REDEFINIR LAS OPERACIONES SAR, ejercer un mayor control de información y organizar esta por parte del SAR del INAC y abrir un frente técnico de procesamiento de información especial como lo es:
Analizar la cinta de grabación de las comunicaciones del piloto con los servicios ATS, para determinar mediante análisis espectográficos comparativos, así como análisis audiométricos (calidad, potencia, distorsión, ruido, etc.), entre otros análisis comparativos para tratar de determinar como estaba operando el motor de la aeronave.
Una transcripción detallada de las comunicaciones, al decir detallada es con errores, otras aeronaves en la zona, en fin todo lo grabado en la cinta.
Revisar los recibos de combustible y que cantidad coloco a bordo, sabemos que puso como ultimo punto en Valencia, determinar que cantidad de combustible remanente quedo en los tanques de almacenamiento de la empresa que lo suministro, luego del llenado del YV-1580, para descartar posible contaminación del mismo.
Técnicamente procesar la señal del radar nuevo de Maiquetía, para determinar si no hay otros errores como el observado al dar radiales o rumbos, donde en vez de referirlos magnéticamente los da geográficamente. Igual pudiera haber ocurrido con las distancia en vez de millas náuticas, ser millas terrestres o hasta kilómetros, igualmente pudiera haber errores en las coordenadas referidas y que se observan en la pantalla. Si bien la traza indica el código de transponder asignado al YV-1580, también pudiera ser una falsa traza inducida al hacer alguna prueba, en definitiva se requiere de un informe técnico especial que aclare las dudas y restituya la confiabilidad en el video, que suponemos, fue entregado a los Familiares por parte de las autoridades del INAC. Para la ORH hasta que estas dudas técnicas no se aclaren creemos que los datos suministrados no se corresponden a la verdad. Luego de aclarar esto se recomienda otro vuelo simulado, que trate de reproducir la traza grabada del YV-1580, y que este vuelo también sea grabado, para poder sobre poner ambos vuelos y tener con ello más certeza de lo que ocurrió. Igualmente el vuelo simulado debe contar un GPS que permita grabar todo el desarrollo del vuelo, con la intención de que se pueda reproducir y utilizar de referencia. Es importante saber cual es el GPS que tenia el YV-1580, modelo, marca y tratar de colocar uno similar en la aeronave que pudiera hacer el vuelo simulado.
NOTA: Es importante indicar que hay una tormenta solar activa y esto afecta la operación de los GPS y es un factor a considerar aquí en la Web pueden ubicar la referencia de lo indicado:
http://ar.groups.yahoo.com/group/NotiSar/message/5041
Desarrollar una serie de hipótesis de posibles rutas considerando, lo que supuestamente indica el piloto, según la información NO OFICIAL que manejan los Familiares de los Ocupantes de las comunicaciones del piloto con los Servicios ATS y que suponemos fue entregado a los Familiares por parte de las autoridades del INAC. Toda vez que allí el piloto refiere ciertas intenciones de vuelo, se observa en esa trascripción NO OFICIAL, que reporta DOS (02) veces cruzando cordillera, en fin esas comunicaciones de ser ciertas dejan muchas lagunas que hacen necesario sean aclaradas técnicamente para poder determinar el posible punto de ingreso a la costa y cruce de cordillera.
Tratar de obtener en lo posible el peso real de los ocupantes, que cantidad de carga traían a bordo de sus efectos personales, así como si compraron algo en Los Roques y también lo cargaron a bordo, como pescado, etc. Para determinar datos técnicos de operación en emergencia si fallara el motor.
Obtener información del status de mantenimiento de la aeronave.
Obtener información del Piloto del YV-1580, Cap. (AC) Rogelio Antonio González, en lo referente a su forma de volar, costumbres, etc., con sus amigos, con personas que volaron con él con cierta frecuencia, en fin tratar de analizar al piloto para poder presuponer alguna acción de su parte.
Un análisis detallado de las condiciones meteorológicas, con perfiles de temperatura, viento, tipos de nubes, fenómenos, determinar la altura de la base de las nubes (techo), en fin un estudio completo. Así como las imágenes del radar meteorológico del 24 y de la hora del vuelo, debidamente analizadas y que permitan determinar con exactitud la ubicación de la franja nubosa, etc.
Es importante indicar que las operaciones de búsqueda y salvamento, son operaciones cientificas, donde se deben usar formulaciones matemáticas y por consiguiente se aplica el conocimiento científico (MANUAL IAMSAR), por tal razón si esa actividad se desarrolla científicamente, se obtendrán resultados medibles y cuantificables, en nuestro caso se ubicara la aeronave, también hay elementos a considerar que nos pudieran ayudar a localizar el objetivo o por el contrario hasta impedir su ubicación. Es importante recordar este refrán popular, a saber: "Es más difícil que buscar una aguja en un pajar". Ciertamente que buscar una pequeña aguja en un pajar es difícil pero NO IMPOSIBLE, si se hace en su forma correcta y científica, se lograra el objetivo, la única limitante es el tiempo y este dependerá de otros elementos asociados, como el uso de tecnologías (detector de metales para ubicar la aguja), interrogar al que la perdió (donde la perdió o donde cree él la perdió) y también como nos organizaremos para buscar esa aguja, entramos todos a revolver todo o definimos zonas, establecemos procedimientos, etc., en fin referencialmente debemos aplicar el manual IAMSAR, igualmente hay que definir cuantas personas buscaran la aguja, pues una solo o dos, nos hará más largo el proceso y de allí que la única limitante sea el tiempo. En definitiva seguramente la aguja se ubicara si se hace lo correcto. Por ello las primeras 12 horas después de la desaparición o más bien de la no llegada a su destino de una aeronave, son vitales para su ubicación, si se usa la tecnología apropiada y claro esta si hay condiciones climáticas que permitan un rastreo adecuado al usar ciertos equipos, pues otros no se ven afectados tan dramáticamente por las nubes u otros fenómenos. Por ello INSISTIMOS EN LA NECESIDAD de retomar la calma, revisar lo hecho, procesar todo lo que se tiene y reconducir las operaciones SAR, conforme a los datos técnicos que se hace necesario estén disponibles como los anteriormente expuesto.
En este momento las operaciones SAR dejaron de ser técnicas para hacer uso del factor casualidad conocido como suerte, al encontrar la aeronave, por que por casualidad se vio y no por que se busco científicamente, ahora estamos en pleno "SINDROME DEL ÁRBOL CAÍDO" y esto genera tal ímpetu y descontrol, que se llevo personal en helicóptero hacer operaciones SAR terrestres en contra de lo que dispone el Manual IAMSAR, para casos similares. ROGAMOS POR FAVOR CALMA y retomar la senda del profesionalismo y dejar de lado el SECRETO (no entrega el SAR del INAC los SITREP), pues aquí es cuestión de seis (06) personas que requieren de asistencia, hay que salvar vidas y por ello debemos recordar esta frase:
"Búsqueda y Salvamento (SAR) es un negocio serio, la improvisación y los buenos deseos no caben aquí... o es que acaso a usted le gustaría que lo buscara alguien que puede tener muy buenas intenciones, pero que no sabe que hacer" (V/A J.T. Lloyd - USCG).
Esperamos que lo expuesto aquí por la ORH como un sentir general nuestro sea entendido como una herramienta positiva de apoyo y no una critica destructiva, pues lejos estamos de eso, ya que nuestro Norte es que se cumpla el Manual IAMSAR y así poder lograr Salvar Vidas, efectiva y eficientemente, técnica y profesionalmente, lejos de los deseos y cerca de verdaderas acciones técnicas.
18:40 HLV. Se elabora una lista de personal ORH disponible para este fin de semana.
18:54 HLV. Se recibió de los aviadores virtuales su reporte de diferentes vuelos simulados el cual será revisado y posteriormente resumiremos el mismo.
19:00 HLV. Cierre de operaciones de la ORH, sin embargo se mantiene el control de novedades. RESULTADOS NEGATIVOS, no se ubico la aeronave todo lo demás son RUMORES y el "SINDROME DEL ÁRBOL CAÍDO".21:53 HLV. Es importante indicar que el día 27-07-2006, el helicóptero YV1408 al aterrizar en Maiquetía (SVMI) a las 16:15 HLV, pudo escuchar un ELT prendido en 121.5 Mhz, el cual fue reportado al servicio SAR. Al solicitar las coordenadas de esos puntos al MCC de USA, recibimos las siguientes: Solución Resuelta "A", la de mayor porcentaje de probabilidad, dio: 10º38´14´´N y 066º57´39´´W, es decir en el aeropuerto de Maiquetía y la Solución "B" dio en: 10º38´30´´N y 066º49´06´´W, también cercana a Maiquetía. Sin embargo es posible que el sonido escuchado pudiera relacionarse con ecos de esta señal o de microondas, en todo caso estamos en espera de información técnica, pero es importante recordar que el sonido no era de un ELT activo.
Sábado 29 de julio de 2006.
06:25 HLV. ORH inicia actividades.
07:00 HLV. La ORH recomienda que se efectué una prueba a bordo de una Cessna 206 similar a la YV-1580, y que se coloquen a bordo varios teléfonos celulares de Movilstar, con la finalidad de verificar cuando o en que zona se pierde la señal, volando a 8.000 Ft., de nivel e iniciando un descenso suave de 300 a 500 pies por minuto, desde la costa entrando por el radial 050º de Base Libertador (SVBL) y fijar coordenadas con GPS y posición VOR y DME al momento de perder la señal y al recuperarla. Igualmente hacer esto por el 050º del VOR de Valencia, esto para tratar de simular lo narrado aquí de lo ocurrido con los teléfonos. Esto es solo un elemento más de apoyo. Es importante que lo que se haga sea bien documentado y se elabore un reporte detallado que pueda servir de referencia.
07:02 HLV. Se recibe reporte desde Valencia que las condiciones meteorológicas no están muy buenas pero pareciera que tienden a despejar, el YV1531 esta listo para despegar, el YV1746 no esta operando pues tiene otros compromisos es un MD-500 de Helicerca.
07:42 HLV. Personal ORH se dirige al Helipuerto El Ávila (SVHA), Nicola Lapenna, Leonardo Rangel, Enrique Martín y José Gregorio Armas,
08:00 HLV. Se recibe información desde SVVA que las condiciones meteorológicas podrían mejorar.
08:08 HLV. Contacto con RCC SVMI informa que todo esta igual, que suponen continúan las Operaciones SAR terrestres en la zona por parte de Protección Civil Carabobo y Grupos Voluntarios (BRAM, Carabobo, etc.).
08:45 HLV. Se recibe desde Valencia el reporte del arribo del YV1531, quien había despegado en misión SAR a las 06:30 HLV, él sobrevoló el Sur de Cuyagua y había buen tiempo muy temprano.
09:00 HLV. Se recibe información que hay cinco (05) aeronaves en la zona SAR, estas son:
YV1483 un Bell 206.
YV-864CP un Bell 206.
YVO121 un EC-120.
N232MJ un Bell 222.
EV-0673 un Mi-17.
09:01 HLV. Personal ORH, Incola Lapenna, Leonardo Rangel, Enrique Martín y José Gregorio Armas, arriban al helipuerto El Ávila (SVHA), para apoyar el vuelo del helicóptero de Polar.
09:57 Despega el YV1408 un MD-900 Explorer, desde SVHA con personal ORH a bordo y el Cap. (AC) Francisco Pacheco y Cap. (AC) Francisco Pacheco (Jr.) hacia la zona SAR.
A bordo del helicóptero se coloco un Direction Finder (DF) para 121.5 Mhz y 243 Mhz. Así mismo se conecto un GPS a un computador para ir registrando el vuelo de la aeronave en detalle, con sus niveles de vuelo, posiciones, referencias e incluso sirve para triangular las señales de ELT y con conexión inalámbrica y telefónica de Internet.
09:58 HLV. Se recibe de SVVA el reporte de mal tiempo general en la zona Sur y Norte para SAR.
10:00 HLV. Rescatistas de la Organización Rescate Humboldt (ORH) salieron en misión de búsqueda de aeronave declarada en fase DETRESFA el día lunes 24JUL06 cuando esta cubría la ruta Los Roques (SVRS) al aeropuerto "Arturo Michelena" (SVVA). Integrantes de la misión rescatistas de la ORH, ENRIQUE MARTIN, JOSÉ GREGORIO ARMAS, LEONARDO RANGEL y NINCOLA LAPENNA , en el helicóptero YV1408, MD-900, piloteado por el Cap. FRANCISCO PACHECO y como copiloto Cap. FRANCISCO PACHECO Jr., reportando volar por el radial 050° de BAEL y a las 11:10 HLV (15:10 UTC) aterrizando en Valencia (SVVA), no observaron la aeronave solo reportan techo bajo, nubosidad baja en la zona de búsqueda al momento aterrizados en Valencia esperando se mejore el tiempo.
VER VIDEO DE LA SALIDA POR: http://www.youtube.com/watch?v=_y1_n4hn1i4
10:20 HLV. El YV1408 al Sur de Puerto Maya con 5.800 Ft., la zona se observa muy cubierta de nubes.
10:22 HLV. El YV1408 en el 074º de SVVA con 5.500 Ft.
10:30 HLV. El YV1408 al Sur de Choroni.
10:34 HLV. El YV1408 al Sur de Cuyagua con 6.500 Ft.
10:36 HLV. El YV1408 al Sur de Cata, con 4.300 Ft., hay demasiada nubosidad y mucha turbulencia.
10:38 HLV. El YV1408 al Sur de Ocumare de la Costa, en el 050º de SVVA.
10:40 HLV. El YV1408 en el 047º de SVVA.
10:42 HLV. El YV1408 en el 048º de SVVA.
10:50 HLV. El YV1408 en el 054º de SVVA a 4.500 Ft.
10:55 HLV. El YV1408, hace contacto con el Mi-17 del Ejercito PANARE EV-0673.
10:59: HLV. El YV1408 observa al Sur de Turiamo unos zamuros en vuelo, coordenadas aproximadas: 10º23´15´´N y 067º53´44´´W como a 5.200 pies, no detectamos nada visualmente que pudiera indicarnos la presencia de aeronave, sin embargo recomendamos revisar esta zona de nuevo.
12:10 HLV. El YV1408 aterriza en Valencia (SVVA). Se volaron 1.4 horas. Se hablo con el Sr. Bruno y con el Mayor (FAV) Rodolfo Rivas para coordinar operaciones futuras y recibir instrucciones.
Se nos informa de las Zonas SAR elaboradas y se nos dan las coordenadas.
En Valencia recibimos la información que la aeronave YV-1580, estaba volando según el radar nuevo con un rumbo de nariz de 207º (geográfico). Esta información es importante pues nos permitirá trazar desde el ultimo punto donde se extravió en el radar una línea imaginaria con rumbo geográfico de 207º hasta hacerla coincidir con algun obstáculo o por lo menos referenciar una posible ruta, si se desea llevar esto a magnético hay que sumar la variación.
NOTA: En esta oportunidad se observo un mejor control de las operaciones un mejor despliegue cartográfico y sin duda una mejor disposición en todos los sentidos.
13:11 HLV. Se recibe información desde Valencia, que se están preparando comisiones SAR terrestres para ser desplegadas por diferentes zonas por parte de Protección Civil.
En la tarde comenzó a llover fuertemente en la ciudad de Valencia.
15:29 HLV. El Webmaster ORH nos informa desde Caracas que la cordillera se esta despejando según lo observado en las fotos satélites.
16:09 HLV. Se reciben instrucciones SAR de rastreo para el YV1408.
16:14 HLV. El YV1408 despega de SVVA a la zona SAR asignada.
16:15 HLV. Rescatistas de la ORH, reportan despegue del YV1408 de SVVA para la área de búsqueda en el radial 050° de "BAEL"
16:19 HLV. El YV1408 hace contacto con el Mi-17 del Ejercito PANARE EV-0673, en vuelo por la zona en frecuencia 123.10 Mhz.
16:23 HLV. El YV1408 en el 065º de SVVA a 5.200 Ft.
16:26 HLV. El YV1408 en el 063º a 6.000 Ft, coordenadas: 10º22´30´´N y 067º38´21´´W
16:29 HLV. El YV1408 en el 064º a 23.5 Mn de SVVA.
16:37 HLV. El YV1408, esta en la cumbre para descender por la carretera a Choroni.
16:50 HLV. El YV1408 en el 042º, con 6.500 Ft, a 56.8 Mn de SVVA. Observamos una aeronave de ala fija (avioneta) pasar por la zona SAR una cessna.
16:52 HLV. El YV1408 en el 038º a 14.5 Mn, de SVBL.
16:57 HLV. El YV1408 en el 045º a 16.1 Mn de SVBL.
17:01 HLV. El YV1408 en el 048º a 16.8 Mn de SVBL, con 5.700 Ft.
17:06 HLV. El YV1408 en el 049 a 16.9 Mn de SVBL a 7.500 Ft.
17:11 HLV. El YV1408 en el 054º a 17.4 Mn de SVBL.
17:16 HLV. El YV1408 detecta árboles rotos y deslaves, no hay ningún resto de aeronave, se marca la zona para que este referenciada por si alguna otra aeronave observa lo mismo, a saber: 7.111 Ft, Coordenadas, 10º24´19.6´´N y 067º20´19.4´´W.
17:21 HLV. El YV1408 en el 056º a 19.9 Mn de SVBL, abandonando zona SAR.
17:44 HLV. Llegada al helipuerto El Ávila (SVHA) del YV1408 un MD-900 de la empresa Polar. Se volaron 1.5 horas.
18:00 HLV. Se recibe llamada desde Valencia del OFSAR, Caracciolo, por instrucciones del Mayor (FAV) Rodolfo Rivas, para conocer cuantas horas había volado el YV1408, las mismas se le suministraron.
18:30 HLV. Se recibe una llamada del Cap. (AC) Antonio Miñarro, quien indica que escucho un ELT en el radial VOR de SVMI 259º a 43 Mn, muy fuerte a unos 6.000 Ft., cerca de una pared montañosa, el se encontraba volando el N971RF un Bell 427. Nos dio estas coordenadas de referencia:
1) 10º26´9.1´´N y 067º25´´37.6´´W.
2) 10º25´37.6´´N y 067º28´´40.4´´W.
3) 10º28´40.4´´N y 067º36´´21.4´´W.
NOTA: Estas coordenadas son de referencia no significa que lo que el escucho sonando este allí, se hace necesario triangular y usar el DF de rastreo. Es importante indicar que el YV1408 voló por esa zona con su DF encendido y 121.5 Mhz, colocado en uno de los radios VHF a bordo y no escucho nada al respecto.
18:32 HLV. Se llama al RCC SVMI y se le informa lo del ELT captado por el N971RF, el RCC nos indica que ellos recibieron una baliza en 406 Mhz, a las 17:48 HLV., que también trabaja con 121.5 Mhz y 243 Mhz, que esta referenciada a Venezuela (775), pero no hay coordenadas, ni más información solo un teléfono del comando de Guardacostas de la Armada y una dirección email del servidor de ONSA, pero no hay más información. Por otro a las 18:32 HLV, recibió en el Centro de Control de Misión (MCC) otra señal de ELT en 121.5 Mhz, que se ubico el Resuelto A en las coordenadas 10º32´53´´N y 069º09´23´´W (la de mayor probabilidad) cerda de San Felipe, Edo. Yaracuy, frontera Edo. Lara, las soluciones B que son las menos probables dieron dos (02) a saber: 1- 10º35´4´´N y 067º02´W, 2- 10º36´´4´´N y 067º02´5´´W, pero no hay aeronaves retardadas, por lo cual pudiera ser una falsa señal o un vuelo ilícito, u alguna persona que este prendiendo un ELT, etc., como ven las horas entre que el Cap. (AC) Miñarro copio el sonido de ELT y la de la señal recibida en el MCC son muy cercanas, aunque hay cierta distancia entre ambos puntos por lo cual es muy difícil que lo registrado en las cercanías de San Felipe se escuche en donde volaba el N971RF aunque las soluciones B referidas dan por el área.
En todo caso personal ORH equipado con DF procederá mañana a rastrear la zona junto al Cap. (AC) Antonio Miñarro a bordo del N971RF.
Es importante indicar que el RCC (MCC) SVMI NO HA RECIBIDO, ninguna señal de ELT con coordenadas en solución A en la zona de búsqueda del YV-1580.
NOTA: Lo referido aquí NO SIGNIFICA QUE SEA UNA SEÑAL DE ELT DEL YV-1580, como tampoco se puede negar, lo extraño es que desde el día 24 ha esta fecha, es decir día 29, han trascurrido unos cinco (05) días y no es normal, ni común que después de ese tiempo se active un ELT, sin embargo nada es descartable y todo debe ser revisado. El personal del RCC MCC en SVMI esta procesando la información técnica de las señales y en especial la radio baliza de 406 Mhz, en conjunto con personal del Grupo de Rescate Venezuela (GRV) y Organización Rescate Humboldt (ORH), para tratar de ubicar el origen de la misma.
18:31 HLV. Se nos informa que las aeronaves tipo helicóptero de la Fuerza Armada apoyando la operación SAR, son:
GN-97177 un Bell 412.
EV-0673 un Mi-17.
20:00 Salida del Personal ORH de SVHA.
20:30 HLV. Reunión de coordinación personal ORH.
20:55 HLV. Fin Reunión de coordinación personal ORH.
IMPORTANTE:
Se hace necesario detallar muy bien los rastreos de búsqueda de las aeronaves para poder hacer un seguimiento del trabajo efectuado. ESTA OPERACIÓN SAR ES MUY COMPLEJA y toma mucho tiempo por el tipo de vegetación por donde se rastrea, por lo tanto el esfuerzo puesto por los pilotos y observadores es bastante grande y esto hay que reconocerlo, toda vez que en la zona hay mucha turbulencia y ráfagas de viento, sobre todo en las partes altas de las montañas, todos están dando su mejor esfuerzo, su mejor disposición y su colaboración, pero el trabajo es difícil, de alto riesgo y muy peligroso.
La ORH insiste en recordar que las Operaciones SAR Terrestres no se ajustan a lo dispuesto en el Manual IAMSAR y recomendamos que antes de accionar esta respuesta se considere lo expuesto.
22:00 HLV. Fin de misión del personal ORH. Sin embargo cualquier novedad el personal esta siempre alerta.
23:29 HLV. Se recibe información del RCC SVMI, que el MCC reflejo la radio baliza de 406, en coordenadas: 10º33´54´´N y 067º10´56´´W, recibidas a las 10:40 HLV, dan sobre el mar, es posible que sea una embarcación y es posible que fuera lo que escucho el N971RF, toda vez que también trasmiten en 121.5 Mhz. En todo caso el RCC nos instruyo para que temprano antes del despegue se contacte al RCC para dar las últimas coordenadas de ese ELT y que con el helicóptero N971RF se revisara esa zona.
23:30 HLV. Se giran instrucciones al personal ORH que saldrá mañana en misión SAR, para que oriente al piloto del N971RF sobre la solicitud del RCC.
Domingo 30 de julio de 2006.
05:30 HLV. ORH inicia actividades.
06:05 HLV. Personal ORH se traslada al Helipuerto El Ávila (SVHA) para salir en el N971RF, Bell 427, con los equipos electrónicos de rastreo y navegación, para verificar las señales de ELT, reportadas el día 29. Son: Nicola Lapenna, Leonardo Rangel y José Gregorio Armas.
07:56 HLV. Se informa desde Valencia (SVVA) que las aeronaves despegaron a realizar patrones de búsqueda en zonas SAR asignadas y que hay relativo buen tiempo en la zona. YV1531 Bell 206, YV846CP Bell 206, YV208T Bell 407, EV-0070 Mi-17.
08:00 HLV. Se le informa al RCC SVMI, de que el N971RF saldrá en misión SAR, para revisar la señal de ELT que escucho el día 29.
08:10 HLV. Despego del Helipuerto "Ávila", el helicóptero N971RF, Bell 427, piloteado por el Cap. (AC) ARTURO MIÑARRO, y los rescatistas de la ORH: NICOLA LAPENNA, LEONARDO RANGEL y JOSÉ GREGORIO DE ARMAS, además de DIEGO URDANETA de INPARQUES los mismos van en la misión de búsqueda llevando un equipo DIRECTION FINDER (DF), para rastrear electrónicamente la señal ELT en 121.5 MHz., reportado el sábado.
08:27 HLV. El N971RF escucha la señal de un ELT, esta volando a 5.633 Ft.
NOTA: Esta señal pudiera ser un reflejo de la radio baliza de 406 Mhz, activada en Maiquetía que también trasmite en 121.5 Mhz.
08:37 HLV. Ingreso del N971RF a la zona SAR, con 5.633 Ft, coordenadas: 10º24.940´N y 067º34.469´W.
09:05 HLV. El N971RF, se encontraba ingresando a la zona del Cañón de Choroní, hacia las coordenadas LATITUD: 10° 26' 19.1'' NORTE / LONGITUD: 067° 37.21' 21.9'' OESTE.
09:18 HLV. Se recibe llamada de Valencia (SVVA) donde informan que hasta los momentos no hay resultados positivos de la búsqueda.
10:17 HLV. EL N971RF, aterriza en Valencia (SVVA), y reportan que escucharon la señal del ELT, en 121.5 Mhz., en la zona de búsqueda y proceden a reportarlo a las autoridades SAR del INAC, para establecer coordinaciones futuras.
11:24 HLV. El RCC SVMI, informa que la baliza de 406 Mhz., que también trasmite en 121.5 Mhz., fue localizada y desactivada la misma pertenece a un avión de Aeropostal matricula YV133T, BOEING 727, aparcado en Maiquetía (SVMI).
11:30 HLV. Se recibe de Valencia que el Centro de Operaciones SAR, envió aeronaves a la zona donde se escucho el ELT, para realizar patrones de búsqueda y dejar personal de rescatistas en la zona.
11:35 HLV. En reunión de coordinación el Mayor (GN) Castro y el Mayor (FAV) Rodolfo Rivas del INAC SAR, se estable la necesidad operativa de efectuar el vuelo de rastreo de ELT con otro helicóptero el YV208T un Bell 407, a tales efectos la ORH designa a Nicola Lapenna y Leonardo Rangel, además del Piloto de la aeronave, su propietario y el Oficial SAR del INAC, Caracciolo.
11:46 HLV. Se nos informa desde Valencia, que el personal ORH están próximos a salir a la zona SAR en el YV208T, Bell 407 y en el N971RF Bell 427.
11:58 HLV. Despega el YV208T, Bell 407 en Misión SAR, Cap. (AC) Jean Carlos Peraza, Observador: Sr. Napolitano, dos (2) miembros ORH, Nicola Lapenna, Leonardo Rangel y el OFSAR, Caracciolo, van equipados con el DF y demás sistemas de navegación para tratar de ubicar la señal del supuesto ELT.
12:00 HLV. Despega el N971RF, a la Zona SAR, Cap. (AC) Arturo Miñarro, José Gregorio Armas de la ORH, Diego Urdaneta de INPARQUES y el Sr. Bruno padre de uno de los ocupantes del YV-1580
13:09 HLV. Se recibe información de Protección Civil Carabobo, donde nos indican que nos enviaran los SITREP del caso procesados por ellos. Igualmente se hacen comentarios de ciertas indisciplinas de los pilotos en forma general, pues hay unos que están excepto de estas observaciones, que ellos después de cumplir sus vuelos SAR no informan al Centro de Operaciones el trabajo realizado y esto no permite que la información se procese y evalué con tiempo, para poder planificar las acciones futuras.
14:29 HLV. Aterriza en SVVA el YV208T, Bell 407, luego de finalizar el rastreo de ELT, solo pudieron escuchar la señal por menos de 1 segundo a las 12:59:02 HLV, volando a 6.000 Ft. de nivel, en la siguiente posición: 10º30.365´N y 067º21.959´W, Rumbo: 255º (68.6) por lo cual no pudieron hacer el rastreo de la señal y tratar de ubicar su procedencia.
14:30 HLV. Aterriza en SVVA el N971RF con personal ORH, INPARQUES y Familiares de los ocupantes del YV-1580.
14:41 HLV. Se llama al RCC SVMI, para solicitar a que hora fue desconectada la radio baliza de 406 Mhz y 121.5 Mhz, que estaba allí encendida, se nos indico que a las 09:00 HLV fue apagada. También informan que en el MCC no hay ninguna señal de ELT en 121.5 Mhz, en la zona SAR y menos al Sur de Choroni.
17:45 HLV. Despega de SVVA el N971RF, va a revisar unos puntos la Tahona y Peñón Blanco y luego procede al Sur de Choroni (Referencia al Oeste entre La Loma y La Uraca, carretera nacional a Choroni, en busca del supuesto ELT.
18:50 HLV. Arribo a SVHA el N971RF, con el personal ORH y de INPARQUES. Reportaron haber sobrevolado de nuevo la Zona Sur de Choroni y no escucharon ninguna señal del ELT. También revisaron puntualmente la Fila de la Tahona y Peñón Blanco.
19:00 HLV. Comienza reunión de coordinación ORH.
20:00 HLV. Fin reunión de coordinación.
ANALISIS SEÑAL DE ELT DETECTADA EN LA ZONA:
El día Jueves 27-07-2006, se detecto una oscilación, en el radial 024º del VOR de SVBL a 11.1 MN, nivel 6.000 Ft, se detecto en la frecuencia de 121.5 Mhz, un subido eléctrico, que no se puede asociar a la señal de ELT, pareciera más interferencia electrónica, que la señal de emergencia. Creemos importante recordar esto, aunque lo escuchado lejos esta de ser un ELT.
Como recordaran estas señales al Sur de Choroni, fueron detectadas el día 29 desde el helicóptero N971RF como a las 18:30 HLV, la aeronave las detecta volando a unos 6.000 pies (Ft).
Ahora bien el día de hoy 30 de julio de 2006, se volvió a volar por la zona con el mismo piloto Cap. (AC) Arturo Miñarro, el mismo helicóptero N971RF y con personal ORH y de INPARQUES a bordo, despegando de SVHA a las 08:10 HLV y aterrizando en SVVA a las 10:17 HLV, bajo coordinación del RCC Maiquetía.
Según el reporte las señales de ELT fueron escuchadas en diferentes coordenadas, por intervalos muy cortos de tiempo, volando entre los niveles de 3.733 y 6.000 pies, fue escuchado el ELT, lo que no permitió su procesamiento electrónico y fragmentación para poder definir con claridad de donde proviene la señal, que se puede obtener segmentando la línea imaginaria desde el momento que se escucha la señal, hasta el momento que se pierde, manteniendo el mismo rumbo, nivel de vuelo y velocidad, o utilizando el Directión Finder (DF), que no tuvo tiempo de poder orientarse por la poca duración de la emisión.
Las coordenadas más importantes capturadas fueron:
1) 10º29´26.2´´N y 067º17´41.2´´W. Hora: 08:27 HLV. Nivel: 5.856 Ft., Rumbo: 261º (66.5).
2) 10º26´00.1´´N y 067º37´57.4´´W. Hora: 08:56 HLV. Nivel: 5.254 Ft., Rumbo: 135º (60.1).
3) 10º26´40.6´´N y 067º37´47.4´´W. Hora: 08:57 HLV. Nivel: 5.254 Ft., Rumbo: 261º (60.1).
4) 10º26´34.3´´N y 067º38´27.5´´W. Hora: 08:58 HLV. Nivel: 5.485 Ft., Rumbo: 059º (62.7).
5) 10º28´21.2´´N y 067º38´44.0´´W. Hora: 08:59 HLV. Nivel: 4.400 Ft., Rumbo: 249º (50.3).
6) 10º28´05.1´´N y 067º37´41.3´´W. Hora: 09:00 HLV. Nivel: 3.733 Ft., Rumbo: 168º (42.7).
Esto no significa que la señal de ELT provenga de alguno de estos puntos.
Por otro lado el RCC SVMI informo como indicamos que se desactivo la radio baliza de 406 Mhz, que también transmite en 121.5 Mhz, esto fue a las 09:00 HLV, por consiguiente hay la posibilidad de que la señal en 121.5 de esta baliza se reflejara allí en la zona SAR, por múltiples razones técnicas que por ahora no creemos necesario explicar en detalle. Lo importante es que se desactivo a las 09:00 HLV y el Helicóptero N971RF llego a Valencia después de su rastreo a las 10:17 HLV.
Alcance visual de VHF en Millas Náuticas, como referencia a 10.000 Ft, alcanza 114.4 Mn.
Por tal razón a 6.000 Ft de altura el alcance del VHF es de unos 68.6 Mn, por ello es posible que la señal referida fuera de la Baliza en Maiquetía, que como indicamos se reflejo en la zona Sur de Choroni.
Sin embargo hay un detalle importante la baliza es desconectada a las 09:00 HLV, pero el personal sale a volar desde SVVA en horas de la tarde en el YV208T, Bell 407 a las 11:58 HLV y regresa a las 14:29 HLV a SVVA y como indicamos reciben la señal por muy poco tiempo, por lo cual en cierta medida cambia la situación expuesta de la posibilidad de que la señal sea un rebote de la radio baliza ubicada en Maiquetía. Sin embargo, fue escuchada a las 12:59:02 HLV y ya la otra baliza estaba apagada desde las 09:00 HLV, según reporte del RCC SVMI, pudiera también ser, coloquialmente hablando, un rebote desde el satélite, lo que correspondería a señal, igualmente por múltiples razones técnicas, lo cierto es que no hubo continuidad y no se pudo desarrollar el trabajo de rastreo.
También es muy importante indicar que el Centro Coordinador de Misión de Venezuela (MCC), NO HA DETECTADO NINGUNA SEÑAL DE ELT en 121.5 Mhz., en la zona SAR y menos al Sur de Choroni, por lo cual es bien extraño que los pilotos pudieran escuchar el sonido en 121.5 Mhz, del ELT, al igual lo escucho el personal de la ORH, INPARQUES y del INAC y aquí es donde convergen ciertos elementos que necesariamente debemos tocar:
En primer lugar, no hay dudas, la señal fue escuchada, fue copiada por el Direction Finder (DF), pero por su intermitencia no pudo ser rastreada.
En segundo lugar, es posible que esta señal no sea un rebote de la baliza activada en Maiquetía, toda vez que la misma fue apagada a las 09:00 HLV, sin embargo esta se escucho por ultima vez a las 12:59 HLV.
En tercer lugar, pudiera ser una señal real efectuada por personas inescrupulosa, lo cual no es nuevo en Venezuela, esto a ocurrido en muchos casos, donde se activan señales de ELT y resultan ser falsas, pues las mismas comienzan a ser escuchadas días después del accidente como en este caso. Lo extraño es que el MCC no la captara, sin embargo eso es posible técnicamente y de hecho ocurrió con la baliza activada en Maiquetía, pues la señal primero fue recibida en el MCC de USA que en el de Venezuela. La carretera más cerca de los puntos de ELT recibidos es la de Choroni, por lo cual pudiera ser que por la mala fe de alguien estuvieran activando el ELT, así repetimos nos ha pasado en varios casos, por ejemplo cuando se estrello el YV-2030P, el 23 de mayo de 2003, en el Páramo de Cénde, Edo. Trujillo donde Murieron, los Ciudadanos: Cap. (AC) JOSÉ IGNACIO RAMÍREZ, Cnl. (EJ) JAIRO ALFONSO LLANOS MORALES y el Ing. ROGELIO BARBELLA, por cierto los familiares le donaron a la ORH el Direction Finder (DF) que hoy estamos usando para buscar al YV-1580, por lo cual siempre le agradeceremos a estas familias que hoy nos permitan la posibilidad de salvar a otros. Este caso fue bien particular y esa falsa señal hizo desviar las zonas de búsqueda, pues ocurrió dos (02) días después de el extravió de la aeronave, sin embargo pudimos descubrir que era falsa pues al procesarla, se detecto que estaba en movimiento, trabajo que desarrollo nuestro compañero Leonardo Rangel, junto al personal del SAR INAC, en este caso particular el OFSAR, Rubén Filippi.
En cuarto lugar, igualmente puede ser una señal real, incluso pudiera ser del YV-1580, pero la señal no es recibida por el satélite, lo cual es posible por diversas razones técnicas, igualmente el lugar donde pudiera estar la aeronave solo permite escuchar la señal en un ángulo determinado y con un nivel de vuelo igualmente determinado. La ORH puede dar fe pues en la década de los años 80 efectuamos una serie de pruebas con balizas de 406 Mhz, coordinadas por la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC), bajo la gerencia del Cap. (AC) y Teniente (R) (FAV), Cesar Jara Soteldo y el Centro Espacial de Toulouse en Francia, nuestro personal llevo dos (02) radios balizas en una caminata por la selva hasta la población de Chuao, Edo. Aragua, y esas emisiones, perfectamente controladas por horas, etc., no fueron captadas por los satélites, hasta que salio de la densidad de la selva. Estas pruebas determinaron la necesidad de un aumento de la potencia de transmisión de la señal, sin embargo todavía se presenta la posibilidad de que el satélite no reciba la transmisión, sobre todo si la baliza se activa en zonas muy agrestes y de topografía muy irregular, como es el caso de la zona SAR.
Aquí pudiéramos poner miles de explicaciones positivas, hasta la posibilidad de que sobrevivientes controlen el ELT, como negativas que simplemente no sea una señal de esa aeronave YV-1580, pues las posibilidades técnicas son validas para ambos casos, lo cierto es que han pasado seis (06) días desde que se extravió el YV-1580 y las baterías de los ELT tienen un limite de duración, sin embargo se han producido casos donde estas baterías han durado mucho más tiempo de lo pensado. Por ejemplo el caso del HK-2220 en el Edo. Táchira, el 10 de junio de 1985 que duro la señal encendida 22 días, igualmente hay casos de duración de ELT de menos de cinco (05) horas de activación también, por ejemplo el accidente del YV-1764P, ocurrido el 30 de agosto de 1998 en el Edo. Miranda. En Venezuela solo se han ubicado por medio de ELT un total de 21 aeronaves (que no es nada en un abanico de más de 3.000 accidentes aéreos), como ven no es algo muy común, pero hay sus excepciones y esto es importante indicarlo.
La ORH quiere expresar que NADA DEBE SER DESCARTADO, pero a todo hay que darle su prioridad, esta señal de ELT captada no hay que desecharla, pero si hay que tener reservas de ella por lo narrado, la ORH se acoge a lo expuesto por el SAR del INAC en el Centro de Coordinación en Valencia, que no se deben descartar otras zonas, por lo del ELT, por tal razón aquí se debe buscar, como igualmente hay que hacerlo en otros lugares, de nada sirve meter personal por tierra, pues la señal pudiera producirse por rebote, pues no pudo ser definida su dirección, por tal razón las operaciones SAR deben continuar como hasta ahora se han planificado. Por supuesto la ORH ha expuesto aquí una serie de recomendaciones que creemos deben ser consideradas por los organismos competentes, con nuestros mejores deseos de apoyo.
Por otro lado la ORH iniciara un proceso de análisis de la información recabada por nuestros técnicos sobre la señal, para con la poca información disponible, tratar de procurar obtener un posible punto de emisión de la señal, pero con los datos disponibles no es fácil y se requerirá de cierto tiempo, para ver si es posible hacerlo o no. La ORH NO DESEA crear falsas expectativas, pero esta señal para nosotros no es prioritaria, pero tampoco se puede descartar y así lo expresamos desde el punto de vista técnico. Hay muchas consideraciones aquí que tomar en cuenta y las tomaremos para nuestro análisis, pero pedimos que se continué con lo planificado por el Servicio SAR del INAC, pues no hay duda ciertamente las coordinaciones han mejorado y se han producido ciertos cambios positivos, aunque el recurso del Estado en relación a aeronaves es muy pobre, solo un helicóptero del Ejercito que esta trabajando activamente, uno de lo Gobernación de Guarico que igualmente esta muy activo y el de la Guardia Nacional en ciertas ocasiones, por ello reiteramos nuestra observación.
VER VIDEO DE VUELO DE BUSQUEDA EN EL YV-1408, MD-900
23:00 Se llama al RCC SVMI, para informar de las actividades desarrolladas por la ORH.
23:50 HLV. La ORH cierra Operaciones por este día. Los resultados SAR fueron negativos.
Lunes 31 de julio de 2006.
06:00 HLV. ORH inicia actividades.
06:05 HLV. Se nos informa desde Valencia cuales son las Organizaciones Voluntarias que están apoyando esta operación SAR, además del Grupo de Rescate Venezuela (GRV), Grupo de Rescate Guy May y nosotros la Organización Rescate Humboldt (ORH), a saber:
.-Grupo de Rescate Valencia
.-Grupo de Rescate 88 Carabobo
.-Brigada de Rescate y Auxilios Médicos
.-Brigada Técnica José Corrales
.-Grupo de Rescate SOS
.-Grupo de Rescate BRES
.-Brigada BRAM.
.-Grupo FEA COE 911
.-Bomberos Guacara
.-Bomberos Forestales
.-Bomberos Valencia
.-Grupo 1513 Valencia, entre otros del Edo. Aragua, etc..
Se nos indico: La participación fue como observadores, logística, trabajo en comisiones terrestres, etc.
Igualmente nos refirieron algunas observaciones que consideramos importantes indicarlas y compartirlas con todos, dejando claro que no son de nuestra autoría (ORH), pero sin duda son muy valiosas y deben verse constructivamente:
El Centro de Operaciones se debió instalar en Base Sucre (FAV), para así tener una disminución en el gasto de combustible.
Los funcionarios del INAC no están autorizados a dar declaraciones y eso es una debilidad en materia de comunicación.
Muchos pilotos no se reportan con la Sala de Planificación cuando llegan de alguna misión.
Se permite mucho el acceso a la mesa de planificación.
La familia de los ocupantes del YV-1580 han alquilado aeronaves para operaciones SAR y ellos son los que principalmente vuelan y no observadores con experiencia.
La prensa hasta ahora, no ha volado para realizar tomas.
NOTA: La ORH agradece a los lectores de este caso, que por favor no saquen de contexto nuestros comentarios y observaciones, que plasmamos con nuestra mejor intención y deseos para que todo mejore. Gracias.
07:30 HLV. Personal ORH llegan al Helipuerto El Ávila (SVHA).
10:49 HLV. Recibimos vía e-mail la siguiente sugerencia de la Srta. Maria Fernanda Urdaneta, sobre una búsqueda por Isla Larga, a que referimos el email:
---------- Forwarded message ----------
From: mafeur
Date: Jul 31, 2006 10:49 AM
Subject: Comentario Avioneta YV-1580
To: RescateHumboldt@gmail.com
Buenos Días,
Solamente quiero hacer un comentario con respecto a la avioneta YV1580, quería saber si han intentado buscar en la zona donde están las Islas Santo Domingo e Isla Larga, que se encuentra vertical a Puerto Cabello.
Saludos
Maria Fernanda Urdaneta
10:52 HLV. Se autoriza el uso del Helicóptero de la Policía del Estado Miranda, por parte de las autoridades competentes de dicho Estado, para la Misión SAR.
11:20 HLV. Vuelve a correr rumores de avistamiento del YV1580, en diferentes lugares, resultando ser falsas informaciones. El Mi-17 sigla EV-0070 del Ejército, efectuó operaciones de descenso de rescatistas en diferentes áreas.
Se nos informo que el día 30 de julio del 2006, a un rescatista de INPARQUES se le presento un problema durante el descenso por cuerdas desde el Mi-17 del Ejército y según informaciones no detalladas se vieron en la necesidad de cortar la cuerda, pero no le ocurrió nada a esta persona. Esperamos por más información y detallas al respecto y recordarnos que el MANUAL IAMSAR no recomienda hacer estos procedimientos, toda vez que son de alto riesgo.
11:39 HLV. Se llama al May. (FAV) Rodolfo Rivas (INAC SVVA), para indicarle que la Gobernación de Miranda, prestó un helicóptero de la Policía del Estado, el YV-O-PEM-2 un Bell Ranger 206BIII y que saldrá próximamente en apoyo SAR y requeríamos sus instrucciones y recomendaciones. El Mayor (FAV) Rivas nos indico una zona SAR y que completáramos las instrucciones en Ocumare de la Costa al reabastecer allí, con el OFSAR, Orangel.
Igualmente se nos indico la frecuencia de trabajo 123.1 Mhz y se nos indico que el MI-17, EV-0070 (Ejercito), el BO-105, YV-O-PEM-8 (Policía Metropolitana de Caracas), el EC-120, YVO121 (Gobernación de Guárico), así como el MD-500, YV200T, estaban operando en la zona para que estuviéramos atentos y con precaución.
NOTA: La ORH ve muy positivo la incorporación de nuevas aeronaves del Estado a este operativo SAR.
11:45 HLV. Se llama al RCC SVMI, para indicarle que la Gobernación de Miranda, presto un helicóptero de la Policía del Estado, el YV-O-PEM-2 y que saldrá próximamente en apoyo SAR que el Mayor (FAV) Rodolfo Rivas nos dio instrucciones y que operaremos desde Ocumare de la Costa. Los ocupantes son: Piloto Cap. (AC) Ricardo Márquez (TATO), Cap. (AC) Omar Lara, observadores: José Gregorio Armas y Enrique Martín de la ORH, POB: 04.
11:58 HLV. El RCC SVMI, nos confirma que las siglas de la Cessna desaparecida es YV1580 y no YV-1580.
12:14 HLV. Despega del Helipuerto "Ávila" (SVHA), el helicóptero de la Policía de Miranda matricula YV-O-PEM-2, BELL 206III, piloteado por Cap. (AC) NELSÓN MARQUEZ y CAP. (AC) OMAR LARA con destino Valencia (SVVA) con personal de rescatistas JOSÉ GREGORIO ARMAS y ENRIQUE MARTIN de la Organización Rescate Humboldt (ORH) en misión de búsqueda de la aeronave YV-1580.
12:38 HLV. Sobre Puerto Cruz el YV-O-PEM-2.
12:50 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-PEM-2, para dejar las puertas y proceder a la zona SAR, se contacta al OFSAR, Orangel según instrucciones.
12:55 HLV. El YV-O-PEM-2, BELL 206III, aterrizado en el Comando de la G.N. en Ocumare de la Costa, se encuentran preparando el helicóptero (quitando puertas) para realizar entrada por el Cañon de Choroni rumbo SUR con equipo Direction Finder (DF) hacia puntos donde se ha captado señal ELT.
13:10 HLV. Salida de Ocumare a la Zona SAR del YV-O-PEM-2, rastrearemos del último punto de contacto radar (Supuesto), hacia las montañas.
14:50 HLV. Aterriza en Choroni el YV-O-PEM-2 para una reunión informativa con Carlos Martínez de INPARQUES, quien nos informo que había introducido a pie personal por la zona.
15:00 HLV. Despega de Choroni el YV-O-PEM-2.
15:06 HLV. Aterriza el YV-O-PEM-2 en Ocumare, se reporta de ello al RCC y al May. (FAV) Rivas. Se reabastece la aeronave y se informa que cubriremos el Rumbo 150º de Turismo, hacia Valencia. Allí están el EV-0070 que esta por despegar, así como el YVO121 y el YV-O-PEM-8.
15:40 HLV. Despega a zona SAR propuesta el YV-O-PEM-2,
15:49 HLV. El YV-O-PEM-2, recibe el reporte del YV-930P, C-182 en misión SAR por zona alta de la cordillera.
16:40 HLV. Llamo el Sr. Reni Barragán desde USA, familiar de uno de los ocupantes del YV1580, para orientarnos sobre la existencia del sistema SARSAT-COSPAS, se le indico que ese sistema opera en Venezuela y es el Centro Coordinador de Misión (MCC), al referirse a la supuesta señal de ELT en 121.5 Mhz.
17:28 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-PEM-2, para reabastecer de combustible.
17:30 HLV. Recibimos un email que fue enviado el día 29 a las 03:00 HLV, pero nuestro Operador de Guardia por problemas técnicos lo envió a esta hora y se refiere al piloto de la aeronave YV1580, Cap. (AC) González, a propósito de una observación aquí colocada, que nos fue suministrada en Valencia, sobre el supuesto ingreso del Cap. (AC) González a unos callejones, la colocamos por considera es un cometario que debe ser considerado, a saber:
----- Original Message -----
From: Organizacion Rescate Humboldt ORH-SAR
To: ORH Egroups
Sent: Monday, July 31, 2006 5:03 PM
Subject: [ORH] Fwd: Informacion importante!! YV 1580 P
---------- Forwarded message ----------
From: Jesús Echenagucia Yanes
Date: Jul 29, 2006 3:00 AM
Subject: Informacion importante!! YV 1580
To: RescateHumboldt@gmail.com
En primer lugar un saludo a los que de alguna manera se encuentran trabajando por la positiva salida de esta incertidumbre que mantiene en ascuas a las familias de las personas que se encuentran involucradas en este hecho y me uno a la solidaridad con los familiares de los pasajeros del YV 1580, ya que soy conocido de los muchachos que la abordaban y MUY AMIGO del Cap. Rogelio González, con el cual tuve el placer de volar muchas pero muchas veces en muchos lugares del territorio nacional, de la tantas veces que volé con el también, tuve la SUERTE de estar en una situación de emergencia bajo un impresionante mal tiempo sobre el Hato Merecure en nuestros llanos de el Estado Apure y me impresiono la tranquilidad con la que ROGELIO soluciono todo saliendo airoso de la situación, y no solo eso les aseguro que, si había algo que hacer ROGELIO lo hizo sin titubear ya que yo lo vi hacerlo en la oportunidad que me toco a mi ser su compañero de vuelo en esa oportunidad ya mencionada, a demás les digo, "YO JESUS ANTONIO ECHENAGUCIA YANES NO DUDE NUNCA Y NO DUDARIA JAMAS EN VOLVER A VOLAR CON EL CAPITAN ROGELIO ANTONIO GONZALEZ, ASI ME TUVIERA QUE MONTAR MAÑANA DE NUEVO CON EL, FUERA PARA DONDE FUERA".
Respeto la opinión de los demás, pero no debemos olvidar que podemos estar acostumbrados a lo que sea, pero se necesita mucho mas que dos veces de hacer algo para que esto sea una costumbre, esto con respecto a lo que se escribió en la pagina sobre las veces que ROGELIO paso por el tal callejón.
De verdad estoy siendo imparcial y les aseguro que lo que les digo lo creo de corazón, y estoy plenamente a la orden para la ayuda que les pueda prestar inclusive haciendo acto de presencia en el lugar de los hechos cuando me lo pidan.
Esperando que esto los ayude a crear una opinión sobre el CAPITAN ROGELIO GONZALEZ.
Jesús Antonio Echenagucia Yanes
17:42 HLV. Despega de Ocumare el YV-O-PEM-2, se retira a su base, se informa al RCC y al May. (FAV) Rivas, del trabajo efectuado y de la retirada del helicóptero.
18:30 HLV. Llegada al Helipuerto El Ávila (SVHA) del YV-O-PEM-2.
18:55 HLV. Aterriza en SVHA el YV200T, MD-500, quien regreso de la zona SAR del YV1580, con el Cap. (AC) Eduardo Pacheco.
19:00 HLV. Reunión de coordinación ORH.
20:00 HLV. Fin de reunión coordinación ORH.
La Organización Rescate Humboldt (ORH), desea destacar el esfuerzo de todos los participantes en esta misión SAR, la espesura de la selva ha evitado que podamos localizar al YV1580, pero el esfuerzo SAR es bastante amplio y una zona sumamente dificultosa. Es importante reconocer que todos los participantes sean civiles, militares u organismos del Estado, ESTAN DANDO LO MEJOR DE SI, para tratar de localizar la aeronave, no hay duda que hay deficiencias, como ocurre igualmente en todo el mundo y la ORH no tiene dudas que se trataran de corregir pues en este momento se observa la voluntad necesaria. La Zona es bien complicada y hay riesgos, pero también hay voluntad de trabajo.
IMPORTANTE: Este día no se escucho ninguna señal de ELT en 121.5 Mhz durante todo nuestro rastreo con el YV-O-PEM-2.
20:38 HLV. Se comunica con la ORH el Sr. Alberto Villanueva, para solicitar cierta orientación sobre equipos de alta tecnología que pudiera ser usados en esta operación.
23:50 HLV. Cierre de Operaciones SAR por parte de la ORH.
Martes 01-08-2006.
07:00 HLV. ORH inicia actividades.
07:02 HLV. Se recibe desde SVVA el reporte de Incorporación a la búsqueda del Helicóptero Guardia Nacional, GN-97115 un Bell 412, al mando del piloto, Mayor (GN) Ulises Ramírez.09:56 HLV. Se llama al RCC SVMI, se nos indica que el caso YV1580 esta igual.
09:59 HLV. Se nos reporta que ayer 31 de agosto 2006, se produjo un impensé de algunos familiares con personal de Oficial SAR, debido a la no inserción de personal a unas zonas montañosas debido a limitaciones técnicas.
NOTA: La ORH les ruega a todos que por favor guarden la compostura y la calma, los OFSAR del INAC, son humanos también, tienen familia y deben tomar decisiones. Todos están tratando de dar su mejor esfuerzo, se entiende a los familiares de los ocupantes del YV1580, se les respeta y considera, por parte de casi todos los que están actuando en esta operación, lo ocurrido ayer es más emocional, que un problema personal y por ello le rogamos a todos prudencia, pues hablamos de un equipo de trabajo y un solo fin encontrar al YV1580, esto lo decimos con nuestra mejor intención.
13:01 HLV. Se recibe una falsa información que la aeronave fue ubicada por un helicóptero de la policía dentro de una vaguada.
13:15 HLV. Se llama al RCC SVMI, este indica que el caso sigue igual, que ellos no están manejando los SITREP y por tanto no tienen mayor información del caso.
14:05 HLV. Se recibe llamada telefónica de EDELCA, por Instrucciones de su Presidente, para solicitar información del caso.
14:36 HLV. Se recibe llamada de Protección Civil, para solicitar asesoramiento técnico en relación a una solicitud de los familiares, de traer el avión radar (para búsqueda terrestre) desde Brasil, de la Fuerza Aérea de esa nación Hermana (FAB), para ver si puede apoyar con un rastreo especial, este es el avión:
Información del Avión EMB-145RS:
http://www.europa1939.com/aviones/electronico/emb.html
15:30 HLV. Desde SVVA nos informan que desde muy temprano se iniciaron las operaciones, que en Ocumare de la Costa se seguía operando como punto de reabastecimiento, los helicópteros en vuelo, entre otros fueron: Un AS-355 siglas GN-8892 (Guardia Nacional), R-44, siglas YV194T, un Bell 206, sigla YV1483, un Mi 17 del Ejercito siglas EV-007, así como el Bell 206, siglas YV1531, como también dos (02) MD-500.
17:45 HLV. Se llama al RCC SVMI y no tienen mayor información del caso.
18:51 HLV. Se llama al Mayor (FAV) Rivas del INAC ubicado en Valencia, para solicitar información de horas totales de vuelo, el mismo nos indica que se volaron con hoy un poco mas de 200 horas totales.
19:05 HLV. Se recibe desde Valencia el informe que un Grupo de Bomberos y al parecer personal de Protección Civil Carabobo de ocho (08) personas, estaban bajando una quebrada y descendieron a un lugar donde no podían continuar el descenso, pues las cuerdas que traían no les alcanzaba y tampoco podían ascender, solicitaron apoyo, pero por la hora no se les pudo evacuar en el helicóptero PANARE del Ejercito EV-0070, les dieron instrucciones para que se resguardaran fuera del cause de la quebrada y que tomaran precauciones por si llovía. Las ocho (08) personas están bien, no tienen ningún inconveniente salvo que están allí atascados, la ubicación es: 10º24.80.06N y 067º50.60.09W.
NOTA: LA ORH INSISTE EL MANUAL IAMSAR NO RECOMIENDA ESTE PROCEDIMIENTO PARA ESTOS CASOS. Les solicitamos a las autoridades competentes detener estas acciones pues se pone en riesgo la vida de ese personal. Le pedimos a la familia que entienda que si desde el aire todavía no se logra ver el objetivo, desde tierra es mas difícil todavía, salvo que se le llegue encima prácticamente, por tal motivo es una búsqueda inútil.
19:10 HLV. Reunión de Coordinación ORH.
19:32 HLV. Fin reunión Coordinación ORH.
20:00 HLV. La ORH cierra operaciones por este día.
Miércoles 02-08-2006.
07:10 HLV. ORH inicia actividades.
NOTA: La ORH, propone que se efectué una búsqueda desde el pico o montaña más alto al Oeste de Colonia Tovar, con dirección y hasta el callejón de Ingreso a Puerto Cabello, mas o menos unas 2 Mn al Oeste del mismo. Igualmente recomendamos el uso metodológico de tres (03) helicópteros o cuatro (04), preferiblemente biturbinas, así como MD-530D, Bell 407 o A119, con la intención de equiparlos con GPS, computadora con el programa respectivo para ir haciendo un rastreo controlado, segmento a segmento, que este trabajo pueda ser reproducido automáticamente en una carta 1:100.000 como la aquí colocada. Este programa nos permite supervisar la búsqueda de la aeronave, velocidad, altura, rumbo, etc., que quedaran grabados en el computador y así efectivamente poder precisar por donde se voló y por donde no. Este trabajo se hizo en los vuelos con el YV1408, N971RF, YV208T, YV200T y YV-O-PEM-2. Como ejemplo de lo que indicamos colocaremos esta carta con el vuelo SAR del YV-O-PEM2, de la Policía del Estado Miranda, para que expliquemos mejor, a saber:
Vuelo SAR del YV-O-PEM2, de la Polícia del Estado Miranda
Esto no significa que no se continué lo planificado, sino que se efectué una búsqueda especial, donde por ejemplo en la mañana sale un helicóptero hace la sección 1, a medio día sale el otro y repite esa sección y en la tarde saldría otro, para repetirla de nuevo. Luego saldría otra aeronave y comenzaría con otra sección y así progresivamente pudiéramos definitivamente volar con un sistema que nos determinara detalles de esta operación. Esta propuesta no es fácil y requerirá ciertamente de una inversión básica en uso de GPS, Lapto´s, combustible para las aeronaves, etc., que necesariamente debe ser considerado, si no se ubican equipos que puedan ser usados y facilitados por terceros, conforme a los requerimientos técnicos. En todo caso esta es una propuesta a considerar.
Ver video de un vuelo se puede observar la alta y espesa vegetación en la zona de
búsqueda: http://www.youtube.com/watch?v=qW1JgkFmm6U
07:37 HLV. Se llama al RCC SVMI. No hay novedad con el caso todo esta igual.
08:00 HLV. Se recibe información desde Valencia que salieron a volar los helicópteros a las zonas SAR, en Ocumare de la Costa hay combustible de apoyo.
Se nos indica que ayer aterrizo el Turbo Commander del INAC, a bordo además de la tripulación estaba presente el Presidente del INAC, Coronel (AV) Francisco Paz, el Jefe del Servicio SAR, Mayor (AV) Javier Pérez Pacheco, el Jefe de los Servicios ATS, Mayor (AV) Raúl Spalone, así como otras autoridades del INAC y se reunieron con los familiares en el hangar de la Guardia Nacional.
Los ocho (08) bomberos atrapados o paralizados en la quebrada serán evacuados hoy de la zona.
10:00 HLV. El Mi-17 siglas EV-007 "PANARE", fue a extraer a los ocho (08) bomberos, durante el proceso de extracción el winche dejo de funcionar y debieron subir manualmente al que quedo colgando hasta el helicóptero, quedando dos (2) bomberos en el lugar, por lo cual se debió coordinar el apoyo de un MD-500D, YV1746 de HELICERCA, que esta siendo pagado por la familia de los ocupantes del YV1580, para poder sacar de allí el resto del personal.
Uno de los bomberos resulto lesionado con un esguince en un pie y fue llevado para que recibiera asistencia médica.NOTA: Reiteremos el manual IAMSAR no recomienda el procedimiento de rastreos a pie, sino en casos muy puntuales. Igualmente recomendamos que en operaciones de este tipo helitácticas se dispongan de escaleras de electrón por si ocurre una falla de winche, los rescatistas puedan subir a la aeronave, entre otras medidas.
10:19 HLV. Se recibe desde SVVA un reporte que una Señora ubicada en la zona de Vigirima reporto olores muy fuertes provenientes de la montaña, de inmediato el SAR del INAC y Protección Civil Carabobo tomaron acciones para investigar.
Los helicópteros están en misión SAR, El Mi-17, sigla EV-0070 del Ejercito, el YV-864CP un Bell Ranger, el YV1483 un Bell Ranger al mando del Cap. (AC) Semidei, hijo de unos grandes pilotos especialistas en selva del Edo. Bolívar, el YV194T un R-44 y los MD, todos están colaborando.
11:00 HLV. Llama el Sr. Alberto Villanueva y solicita que por favor le enviemos la información de los GPS de los vuelos que la ORH ploteo en cartas de trabajo, pues para ellos esta información es muy importante. Se encargo a un miembro ORH de este envió.
11:45 HLV. Se confirma que el total de horas de vuelo para el día 1 de Agosto del 2006, de las aeronaves del Aeroclub de Valencia, suma 191 horas totales.
14:20 HLV. Se llama al RCC no hay ninguna novedad.
14:30 HLV. Se nos informa que el día jueves 03 de agosto del 2006, se producirá una Reunión General (desconocemos detalles pero al parecer será en la Base SAR en Maiquetía), para evaluar el caso y determinar acciones futuras por parte de los funcionarios. La ORH cree necesario recordar nuestras recomendaciones en especial tener el video de toda la traza radar del YV1580 desde su despegue de SVRS, así como la trascripción oficial y la cinta (grabación) de las comunicaciones del piloto del YV1580 con los diferentes servicios ATS y copia de los Progresivos de Vuelo (STRIP), entre otros elementos, pues si se replantearan las operaciones SAR, es necesario disponer de todos los elementos que permitan hacerlo.
15:00 HLV. Desde SVVA nos informa que no hay progresos en el caso y se rastrea ciertas zonas de Palmarito.
15:10 HLV. La ORH efectúa contactos para lograr obtener una C-206 prestada para hacer un vuelo por la ruta, pero la aeronave esta en cambio de matricula y no esta disponible por los momentos.
15:45 HLV. Protección Civil esta efectuando los contactos para ver si se puede coordinar el apoyo del avión radar de la Fuerza Aérea de Brasil (FAB).
16:00 HLV. Debido al fuerte viento en la zona fueron suspendidas las operaciones SAR aéreas.
16:05 HLV. La Gobernación de Miranda ordeno el apoyo de la Policía de Miranda para la búsqueda del YV1580, el día de mañana. La ORH considera esta apoyo muy importante pues los pilotos de esta unidad policial tienen amplia experiencia en operaciones en montaña y espacios confinados, son el Cap. (AC) Nelson Márquez, Jefe de la División Aérea IAPEM y el Cap. (AC) Omar Lara.
17:47 HLV. Siguen los fuertes vientos en Valencia entre 15 y 16 nudos (KTS), por lo cual no se ha podido despegar. Tampoco se pudo revisar desde el aire la zona de Vigirima, aunque hay comisiones terrestres de Protección Civil Carabao trabajando allí.
18:32 HLV. Aterriza el Mi-17, siglas EV-0070 "PANARE" del Ejército en SVVA.
18:50 HLV. Se inicia reunión de coordinación ORH.
19:00 HLV. Se le indica al RCC SVMI, que posiblemente mañana a primera hora saldrán hacia Valencia el YV-O-PEM-2 de POLIMIRANDA un Bell Ranger 2006 y posteriormente el YV200T, un MD-500D, que se le mantendrá informado y que por favor notifique a SAR en SVVA.
19:20 HLV. Termina reunión de coordinación ORH.
Es importante que el INAC - SAR comprenda la importancia del SITREP y que este llegue a todos los participantes tal cual lo establece el manual IAMSAR. Las Operaciones SAR no son secretas y no tiene ningún sentido que el Misterio Comunicacional continué, por ello recomendamos su divulgación, es necesario conocer por medio del SITREP, que se ha desarrollado en esta misión, horas voladas, aeronaves participantes, personal, etc. Un Equipo es un Equipo y su aglutinamiento se debe básicamente a la comunicación, entre otros factores y elementos y aquí hay una falla de comunicación, que reiteramos con nuestra mejor intención.
19:30 HLV. La ORH cierra operaciones por el día de hoy.
Día Jueves 03 de agosto de 2006.
05:30 HLV. ORH inicia actividades.
06:00 HLV. Personal ORH llega al Helipuerto El Ávila (SVHA), NICOLA LAPENNA, JOSÉ GREGORIO ARMAS, (Choco), VICTOR MALDONADO, ANTONIO MANZANO y ENRIQUE MARTÍN. Personal se dispone a apoyar operaciones SAR de dos (02) helicópteros el YV-O-PEM-2, Bell Ranger de la Policía del Estado Miranda y el YV200T, MD-500D, del Sr. MERCACCO, ambas aeronaves saldrán directamente hacia SVVA, para instrucciones SAR, aunque el día 02 de agosto de 2006 esto le fue informado al RCC SVMI.
06:40 HLV. Se llama al RCC SVMI se le notifica la salida del YV-O-PEM-2, Bell Ranger de POLIMIRANDA a Valencia, para apoyar operaciones SAR. Piloto, Cap. (AC) NELSON MÁRQUEZ, Cap. (AC) OMAR LARA, observadores: JOSÉ GREGORIO ARMAS y NICOLA LAPENNA de la ORH.
06:45 HLV. Salida del Helipuerto El Ávila (SVHA) del YV-O-PEM-2 de POLIMIRANDA, con la tripulación y personal indicado.
07:40 HLV. Llegada a SVVA del YV-O-PEM-2 de POLIMIRANDA, para recibir instrucciones, rastreara la zona del Radial 050º de Base Libertador (SVBL).
08:22 HLV. Salida desde SVVA del YV-O-PEM-2 a la zona SAR asignada. Esta volando sin puertas.
09:00 HLV. Se inicia la Reunión de Evaluación del caso YV1580, con la presencia del Jefe del Servicio SAR del INAC, Mayor (AC) JAVIER PÉREZ PACHECO y el Jefe de los Servicios ATS del INAC, Mayor (AV) RAÚL SPALONE, entre otros funcionarios y conjuntamente con familiares y amigos de los ocupantes de la aeronave desaparecida. Se les muestra a los Familiares las instalaciones del ATC y RCC, además se le coloca el video de la traza de radar del vuelo del YV1580.
NOTA: La ORH recuerda la necesidad que otros expertos evalúen ese video así como las comunicaciones del piloto del YV1580 con los servicios ATS, para poder hacer un análisis un poco más detallado.
09:12 HLV. Se recibe desde valencia que el total de horas voladas hasta el día 2 de Agosto del 2006 por el Aeroclub de Valencia es de 212.27 horas.
Que el Mi-17 continua operando así como las aeronaves privadas, que en Ocumare de la Costa hay todavía combustible, el Cisterna de la División Aérea del Estado Guárico y personal de INPARQUES y Protección Civil Aragua y Nacional, así como de Carabobo.
Se enviaron comisiones SAR terrestres a Vigirima desde el día 02de agosto de 2006 y estas rastrearon la zona y no encontraron nada de lo narrado por la señora.
10:15 HLV. Se informa desde SVVA que a las 06:30 HLV, había despegado el YV194T, R-44, para sobre volar la zona de Vigirima, el helicóptero regreso a Valencia y reporto que no observo nada en relación a restos del YV1580, solo una piedra plana muy brillante, pero que observo muy bien.
10:20 HLV. YV-O-PEM-2 de POLIMIRANDA, aterrizó en Ocumare para reabastecer de combustible. Reporto mucha nubosidad por el 050º de SVBL no les permitió un buen rastreo. Resultados Negativos.
10:35 HLV-. Salida desde Ocumare del YV-O-PEM-2, para cubrieron parte de la zona Este de la Cordillera Sur de Choroni.
11:35 HLV. Se llama al RCC SVMI y se le informa de los vuelos del YV-O-PEM-2.
12:19 HLV. El YV-O-PEM-2 aterrizó en Choroni, resultados Negativo.13:05 HLV. El personal ORH en Ocumare nos contacta para planificar las acciones SAR.
13:55 HLV. El YV-O-PEM-2, con personal ORH despegara hacia la zona de Rancho Grande.
14:08 HLV. Se nos informa desde SVVA que Protección Civil Carabobo desplazo personal a la zona de La Candelaria.
15:30 HLV. Aterriza el YV-O-PEM-2 de POLIMIRANDA en SVVA, con personal ORH, regresa de la zona Sur de Rancho Grande, sin localizar nada.
16:17 HLV. Desde Valencia se nos envía la información de las coordenadas de las trazas del YV1580 que registro el radar, las cuales fueron copiadas por los familiares durante la visita al ATC, estas son:
Nota: Coordenadas en Grados, Minutos y Segundos, no pondremos signos.
01- UTC: 19:52:37, 130 Kts, 11º3629N y 067º0350W. (Cerca de SVRS).
02- UTC: 19:54:04, 120 Kts, 11º3336N y 067º0451W.
03- UTC: 19:55:17, 140 Kts, 11º3124N y 067º0621W. (SVPC).
04- UTC: 19:56:37, 136 Kts, 11º2844N y 067º0816W. (SVVA).
05- UTC: 19:58:54, 130 Kts, 11º24N y 067º0957W.
06- UTC: 20:01:38, 137 Kts, 11º1824N y 067º1246W.
07- UTC: 20:04:15, 125 Kts, 11º13N y 067º1434W.
08- UTC: 20:08:23, 132 Kts, 11º0513N y 067º1807W.
09- UTC: 20:11:10, 142 Kts, 10º5833N y 067º2112W.
10- UTC: 20:13:31, 109 Kts, 10º5333N y 067º2344W.
11- UTC: 20:15:14, 127 Kts, 10º4943N y 067º2522W.
12- UTC: 20:17:04, 155 Kts, 10º4541N y 067º2652W, Radial 300 a 28.6 Mn SVMI.
13- UTC: 20:19:39, 148 - 150 Kts, 10º3955N y 067º2922W, Radial 287 a 29.8 Mn SVMI.
14- UTC: 20:21:58, 147 - 150 Kts, 10º3445N y 067º3139W, Radial 278 a 34.9 Mn SVMI.
15- UTC: 20:23:03, 143 - 140 Kts, 10º3224N y 067º3232W, Radial 274 a 33 Mn SVMI.
16- UTC: 20:23:54, 152 Kts, 10º3033N y 067º3330W, Radial 271 a 34.2 Mn SVMI.
17- UTC: 20:24:19, 160 Kts, 10º2932N y 067º3410W, Radial 270 a 35 Mn SVMI.
18- UTC: 20:24:47, 164 Kts, 10º2831N y 067º3458W, Radial 268 a 36 Mn SVMI.
19- UTC: 20:25:10, 161 Kts, 10º2740N y 067º3519W, Radial 267 a 36.5 Mn.
20- UTC: 20:25:24, 166 Kts, 10º2658N y 067º3537W, Radial 266 a 37 Mn SVMI.
21- UTC: 20:25:58, 165 Kts, 10º2538N y 067º3633W, Radial 265 a 38 Mn SVMI.
22- UTC: 20:26:33, 157 Kts, 10º2434N y 067º3728W, Radial 263 a 39.7 Mn SVMI.
23- UTC: 20:27:05, 143 Kts, 10º2324N y 067º3753W, Radial 267 a 40.4 Mn SVMI.
24- UTC: 20:27:06, 134 Kts, 10º2234N y 067º3751W, Radial 261 a 40.4 Mn SVMI.
25- UTC: 20:27:52, 137 Kts, 10º2128N y 067º3759W, Radial 260 a 41 Mn SVMI.
26- UTC: 20:28:18, 132 Kts, 10º2030N y 067º3817W, Radial 258 a 41.-6 Mn SVMI.
27- UTC: 20:28:34, 140 Kts, 10º1950N y 067º3826W, Radial 258 a 42 Mn SVMI.
28- UTC: 20:28:54, 140 Kts, 10º1906N y 067º3839W, Radial 257 a 42.5 Mn SVMI.
29- UTC: 20:29:18, 130 Kts, 10º1814N y 067º3850W, Radial 256 a 43 Mn SVMI.
30- UTC: 20:29:23, 122 Kts, 10º1809N y 067º3853W, Radial 256 a 43.1 Mn SVMI.(*)
31- UTC: 20:30:00, 117 Kts, 10º1803N y 067º3855W, Radial 256 a 43.2 Mn SVMI. (*)
LA RUTA RESALTADA EN COLOR ROJO ES GEOGRAFICA, LA RUTA EN AZUL ES MAGNETICA.
NOTA: (¨*) La última traza reportada la Nº 31 NO ES CONFIABLE, según indicaron los técnicos de radar del INAC a los Familiares. Esta información llego desde Valencia a la ORH gracias a los familiares y la intención es compartirla para que todos manejemos la misma información y así manejar las mismas hipótesis SAR.
Como un detalle importante del parecer técnico de la ORH, con relación a la posibilidad de que el radar capte al YV1580, en la posición referida como Nº 30, debemos indicar que si en verdad la aeronave fue recibida por el radar en esa posición, los teléfonos celulares de los pasajeros entonces debieron haberse enlazado con una antena de transmisión y al hacer esto, hubieran quedado registrados en el sistema, lo cual, según la empresa de celulares no ocurrió.
16:40 HLV. Despega de SVVA el YV-O-PEM-2 con personal de la ORH hacia su base en SVHA.
17:40 HLV. Llega el YV-O-PEM de POLIMIRANDA al helipuerto El Ávila (SVHA) con personal ORH.
18:00 HLV. Comienza reunión de coordinación ORH.
19:15 HLV. Se llama a Movilstar para solicitar información de apoyo técnico, de antenas y cobertura.
20:00 HLV. Se recibe desde Valencia el Reporte General de Actividades SAR que a continuación indicamos:
Van 11 días desde que se declaro la Detresfa. 163 Misiones SAR enviadas, 279.9 Horas de vuelo, aviones que participaron en las misiones 13 y helicópteros 84 (no son 84 aeronaves, sino se relaciona con las misiones diarias igual los 13 aviones), aeronaves oficiales que volaron en misiones, 32 para un total de horas de vuelo de aeronaves oficiales de 83.3, que están sumadas al total aquí referido.
20:30 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.
La Organización Rescate Humboldt (ORH), cree prudente indicar que del resultado de la Reunión de Evaluación del caso YV1580, llevada a cabo en Maiquetía, en el edificio ATC, Edo. Vargas con las autoridades del INAC, se estableció una nueva zona SAR de prioridad.
Queremos indicar con toda seriedad que lo que empieza más, generalmente terminara mal (aunque en verdad deseamos que esto último no ocurra).
Cuando el YV1580 es declarado en DETRESFA el día lunes 24 de Julio del 2006, la información necesaria para la planificación no llego con precisión al ente encargado de coordinar el RCC, por parte de los servicios ATS, a media mañana del día martes 25 es que por fin hay el detalle de las comunicaciones del piloto, luego como a las 15:00 HLV, se recibe información del radar nuevo que todavía no esta comisionado y en periodo de prueba, es decir se perdieron horas muy valiosas.
En principio se indica que la Traza se perdió en el radial 256º de SVMI a 42 Mn (coordenadas dadas: 10º18´10.7´´N y 067º38´09.3´´W), con un nivel de 8.000 pies (si baja, según nos dijeron el radar no lo hubiera copiado), este punto da en una zona que en verdad es muy difícil que el radar lo copie, por el Limón, Edo. Aragua y por ello se requirió un informe técnico del radar, como esta programado, como es su configuración, en fin información que permitiera ciertamente confiar en este radar que esta en periodo de prueba.
Visto lo anterior y como el piloto nunca reporto un punto preciso, como debe ser Radial, Distancia, Nivel de Vuelo y el CTA que controlaba el vuelo tampoco lo pregunto e indico, lo único cierto es que él piloto del YV1580, reporto Puerto Cabello, luego de una ligera confusión con otra aeronave, el CTA le indico al piloto del YV1580, que el no estaba en Puerto Cabello y este nunca dijo donde estaba y el piloto tampoco, todo esto genero que se hablara que posiblemente el radar estaba programado con rumbo Geográfico y no Magnético, lo cual situaba el punto de perdida de la traza al Sur de Cuyagua, de donde se planificaron las operaciones SAR más intensas.
Posteriormente el día de hoy jueves 03 de Agosto del 2006, los Familiares se reúnen en el Edificio del ATC en Maiquetía, observan la traza del radar y los funcionarios del INAC, establecen que la ultima traza es la referida aquí en el radial 256º de SVMI a 43.1 Mn.
Como ven así NO SE PUEDE BUSCAR UNA AERONAVE, por ello la ORH desde el inicio recordó que las Operaciones SAR no son un secreto, que la información disponible debe ser publica y todos los participantes tener acceso a la misma para juntos tomar las acciones pertinentes siempre orientados en el deber ser técnico que aconseja el Manual IAMSAR.
Igualmente pedimos un informe técnico sobre el radar nuevo en prueba, para despejar dudas, así como hacer otros trabajos técnicos como el análisis de la cita, los progresivos de vuelo (STRIP), entre otros elementos importantes, etc.; hacer un vuelo de prueba bajo control del radar nuevo y evaluar donde se pierde la traza y bajo que condiciones, pero procurar repetir el vuelo en iguales circunstancias técnicas.
Como ven poco caso se nos hizo y ahora volvemos al día martes 25 de Julio del 2006 a las 15:00 HLV. ESTO DEBE LLAMAR A LA REFLEXIÓN EN FORMA GENERAL, pues no hay duda las operaciones SAR no puede ser secretas y requieren una política comunicacional clara.
Como muestra de lo aquí expuesto esta lo de los SITREP, que no son entregados a los organismos públicos y privados participantes.
En definitiva la ORH igualmente desea dejar claro que la ultima posición referida, tanto aquel día 25 de Julio del 2006, como la dada el día 03 de Agosto del 2006, coordenadas: 10º18´09´´N y 067º38´53´´W hora: 20:29:23 UTC, la consideramos poco probable, hasta tanto no se disponga de un informe técnico sobre el radar y se efectué un vuelo de prueba.
Ahora bien, desde el punto de vista técnico y lógico, si los expertos en radares del INAC indican que allí se perdió la traza, hay que desarrollar el Manual IAMSAR y es desde allí, desde ese DATO que deben iniciarse operaciones SAR. Pero debido a todo lo aquí narrado, en verdad hoy el aspecto técnico paso a un lado y no aparecer el aspecto confiabilidad lo cual es bien lamentable. No hay duda este goteo informativo antes de hacer bien, nos debilito operativamente y por ello nuestro llamado a la Reflexión y allí nos incluimos nosotros.
Reiteramos que el Manual IAMSAR es claro y las operaciones de inserción de personal en zonas confinadas y de difícil acceso, sin tener evidencias claras de donde esta la aeronave, no se ajustan al manual y es algo de alto riesgo.
El Objetivo de todos esta claro ubicar el YV1580, pero lo que no esta claro para algunos es: "QUE ENTRE MÄS PERSONAS SEPAN QUE SE BUSCA y POR DONDE SE BUSCA UN OBJETO O PERSONA, MÁS RAPIDO LO ENCONTRAREMOS."
Hay que trabajar en equipo, juntos sin secretos, hay que salvar vidas, eso es lo importante, lo vital.
22:00 HLV. Cierre de operaciones por parte de la ORH.
Viernes 04-08-2006.
07:30 HLV. ORH inicia actividades.
07:35 HLV. Personal ORH se mantendrá en alerta por si es necesario el envió de observadores SAR.
07:36 HLV. Se recibe instrucciones del RCC SVMI que si despegan helicópteros del SVHA, que lo mejor seria que se dirijan directo a SVVA para instrucciones, que allí hay combustible y la logística que requieran.
08:10 HLV. Personal ORH llega a SVHA.
09:15 HLV. Se recibe llamada del Sr. Bruno, padre de uno de los ocupantes del YV1580, para darnos sus teléfonos celulares y agradecernos nuestro apoyo desinteresado, por otro lado nos refiere que del teléfono de la Sra. OLAGA RIVERO ocupante del YV1580 se enviaron 2 mensajes de texto a su chofer para que la fuera a buscar, las horas no las tiene muy precisas entre las 4:14 pm (20:14 UTC) uno y el otro 4:24 p.m. (20:24 UTC), eso ocurrió el día lunes 24 de Julio del 2006. Le indicamos que a nosotros eso no, no los informo la empresa de celulares y que trataríamos de averiguar.
09:30 HLV. Se llama a la empresa de telefonía celular y se le solicita información sobre los mensajes de texto transmitidos el día lunes 24 de Julio del 2006, de los ocupantes del YV1580 y cualquier otra información posible.
10:55 HLV. Llama el Ing. Alberto Villanueva y nos informa que hoy hizo un vuelo simulado con el helicóptero del Ejercito Mi-17, siglas EV-0070 "PANARE" y ellos volaban como a 8.500 Ft, y el radar de SVMI (Viejo) los perdió en el radial 256º a 32 Mn. Igualmente se intercambio información. No se pudo simular el vuelo con el radar nuevo de SVMI pues el local estaba cerrado.
11:58 HLV. Se recibe llamada de la Embajada de España donde un represéntate diplomático de la misma nos indica que a bordo del YV1580 había unos ciudadanos Españoles y el quería obtener información. Al respecto le orientamos sobre la web respectiva e indicamos que el ente coordinador SAR es el INAC. Por otro lado conversamos con el mismo e intercambiamos opiniones. Nos dejo sus teléfonos.
12:17 HLV. Se llama al Cap. (AC) Méndez, miembro del Sindicato de Tareros (Aviadores Virtuales), para que revisen los nuevos datos recién obtenido de los familiares sobre el nuevo radar de SVMI, así como se le solicita la posibilidad de efectuar un vuelo simulado por la ruta supuesta del YV1580.
12:18 HLV. Se nos informa que la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas, prestara la aeronave YV-O-PM-8 un BO-105, para la misión SAR y que requería personal de apoyo ORH.
12:19 HLV. Se informa a RCC y envía mensaje de Texto al Mayor (FAV) Rivas en SVVA, sobre la salida del YV-O-PM-8.
12:20 HLV. Salidos del YV-O-PM-8 DE LA Policía Metropolitana un helicóptero, se volara en el punto donde se perdió la supuesta traza del radar al Sur de la cordillera, zona de Rancho Grande, Los Corros, etc. Piloto. Comisario, V. OLIVARES, Policía Metropolitana, Mayor (B) CARLOS GRATEROL (Bomberos del Estado Miranda), observadores: JOSÉ GREGORIO ARMAS y ENRIQUE MARTÍN de la ORH.
12:54 HLV. Arribo a zona SAR, se informa por teléfono vía mensaje de texto a las autoridades competentes y personal ORH.
13:54 HLV. Salida zona SAR.
13:55 HLV. Llaman de la empresa celular para indicar que se esta procesando la solicitud.
14:00 HLV. El YV-O-PM-8 de la Policía Metropolitana de Caracas, aterriza en SVVA. Se reporta el trabajo efectuado al personal SAR y se habla con el Mayor (FAV) Rivas.
En SVVA esta el helicóptero YV-846CP, en apoyo a la misión SAR.
15:37 HLV. En el Centro de Coordinación del INAC en Valencia, el Sr. Bruno nos indica que le dieron unas coordenadas donde observaron unos zamuros volando por la zona de Cata, estas son: 10º27'31'' N y 067º42'59''W, por La Glorieta.
15:38 HLV. Se informa en SVVA que desde Vigirima, se indica que los ocupantes del YV1580, esta vivos al parecer en una casa, hay unos heridos, etc. Y una señora o unas señoras, saben donde están. Debido a que allí hay unidades de Protección Civil Carabobo se les ordeno confirmar esta noticia.
15:39 HLV. Se recibe llamada del Cap. (AC) Méndez de Aviación Virtual, confirmando las aeronaves para el vuelo simulado.
15:41 HLV. En la oficina de Coordinación SAR del INAC en SVVA, se nos dan otras coordenadas donde se observaron unos zamuros, estas son: 10º24´51´´N y 067º37´56´´W.
Se nos solicita la posibilidad de revisar esas zona con el YV-O-PM-8 de la Policía Metropolitana, se le consulta al Piloto, Comisario V. OLIVARES el cual indica que no hay problema. Por otro lado se indica que nuestra intención final es rastrear la montaña al Norte de donde se pierde la traza del radar hacia las montañas de Choron1, Turca, Guacamaya y la Mesa, esto se establece con el Mayor (GN) Castro y el nos recomienda hacer eso más tarde pues estima que debe haber mucho viento en la zona por la hora. El Mayor (GN) Castro recomienda que procedamos a revisar la zona de los zamuros por solicitud del Sr. Bruno, pues el Mi-17 PANARE esta aterrizado y el helicóptero de la Armada también en Ocumare. Se trata de ubicar al Jefe de Operaciones SAR del INAC en SVVA, Mayor (FAV) Rivas y no esta por la zona, por lo cual el Mayor (GN) Castro, nos indica que ponemos despegar, se informa de nuestras intenciones al personal SAR en el Centro de Operaciones y el Oficial SAR del INAC, ORANGEL LOZADA, nos acompañara a bordo, pues el luego retornara a Caracas.
15:45 HLV. Encienden al YV-O-PM-8 de la Policía Metropolitana, a bordo el Piloto, Comisario, V Olivares, Mayor (B) CARLOS GRATEROL como copiloto, el personal ORH, Armas y Martín, así como el OFSAR, ORANGEL LOZADA.
LA TORRE DE CONTROL (TWR) DE VALENCIA LE INFORMA AL PILOTO DEL YV-O-PM-8, QUE POR INSTRUCCIONES DEL Mayor (FAV) SPALONE, Jefe de los Servicios ATS del INAC, que esta en Maiquetía (SVMI) NO ESTAMOS AUTORIZADOS PARA DESPEGAR A ZONA SAR.
Se llama al Mayor (FAV) SPALONE del INAC y se le informa que el YV-O-PM-8 esta encendido listo para despegar y por que él desde Maiquetía no nos deja salir, el mismo indica que el Mayor (AF) Rivas del INAC en Valencia, debe autorizarlo, se le informa al Mayor (FAV) Spalone, que el Mayor (FAV) Rivas NO ESTA EN LA ZONA, NO ESTA EN EL CENTRO COORDINADOR y que el Mayor (GN) Castro, esta informado de nuestra operación, así como el personal SAR allí destacado y que a bordo va un Oficial SAR. El Mayor (FAV) Spalone nos indico que tratara de localizar al Mayor (FAV) Rivas.
Se llama al Mayor (FAV) Rivas y este no responde el teléfono, se le envía mensaje de texto y responde que llegara pronto al aeropuerto.
Se llama al Sr. Bruno y se le informa que el INAC no nos deja despegar a la zona SAR asignada, si puede averiguar que pasa, nos indica que el Mayor (GN) Castro, no tiene ningún inconveniente y el personal SAR del INAC, no tiene idea de que pasa.
Se llama al RCC SVMI y se le informa la novedad de que no dejan despegar al YV-O-PM-8.
El Piloto, Comisario, V. Olivares, decide suspender la operación SAR, por considerar esta acción del INAC fuera del marco de apoyo que se esta prestando, toda vez que no esta en su puesto de trabajo el Coordinador SAR del INAC, que es el Mayor (FAV) Rivas y al parecer no hay nadie al mando allí. Se le informa a TWR que saldremos directo a la Miranda (SVFM) y que suspendemos operación SAR, pero ni así dejaron despegar la aeronave, en consecuencia, el Comisario, V. Olivares, de la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas, descendió del helicóptero hasta el Centro de Coordinación, allí el Sr. Bruno estaba hablando con el señor Coronel (FAV) FRANCISCO PAZ, Presidente del INAC y este hablo con el Señor Comisario, V Olivares de la Policía Metropolitana, al cabo de un rato, llego al aeropuerto el Mayor (FAV) Rivas y el helicóptero pudo despegar.
NOTA: La ORH considera esto como un grave error toda vez que el Coordinador de Misión SAR, si debe ausentarse de las dependencias, necesariamente y conforme al MANUAL IAMSAR debe designar un suplente pues "EL COMANDO NUNCA MUERE", aquí se perdió un tiempo valioso y la utilización de un recurso SAR importante por una evidente falta de planificación y comando, por lo cual recomendamos que el señor Mayor (FAV) JAVIER PÉREZ PACHECO, Jefe del Servicio SAR, tome el control directo de esta misión, pues su experiencia en estos momentos, su forma de ser, trato y conciencia, de seguro evitaran que ocurran acciones similares, enmarcadas en la tipa y feroz burocracia improductiva que tanto combate el Sr. Presidente y Vicepresidente de la Republica Bolivariana de Venezuela. Lo ocurrido debe llamar a REFLEXIÓN a las autoridades del INAC, pues aquí es cuestión de salar vidas. Un detalle importante es que siempre que el personal ORH apoyo con observadores a alguna aeronave, estos están en contacto constante con el RCC SVMI y con todo el personal SAR involucrado en la misión esto incluye al Mayor (FAV) Rivas, a través de mensajes de texto, requiriendo instrucciones, indicando donde se vuela, etc. Por otro lado el manual IAMSAR establece la posibilidad cierta de dar instrucciones a distancia, pues si una aeronave despega desde Caracas, por que debe aterrizar primero en Valencia a recibir instrucciones, que pudieran ser transmitidas por teléfono para así aprovechar la pierna de vuelo hacia Valencia, además de salir muy temprano pudiera aprovechar una cordillera despejada, lo importante es que el Control Operacional se ejerza, sea en el lugar o a distancia, por ello la ORH siempre esta en contacto con el RCC SVMI y con el personal SAR del INAC, por ello esta acción NO TIENE NINGUN SENTIDO LOGICO, sino todo lo contrario. En definitiva los perjudicados son los ocupantes del YV1580 con este tipo de decisiones. ASI NO SE PUEDE BUSCAR y ASI NO SE PODRA UBICAR NUNCA AL YV1580.
16:35 HLV. Después de 50 minutos es autorizado por TWR de SVVA a despegar el YV-O-PM-8, en vuelo directo a Caracas.
En SVVA, esta el YV1483, y la Armada tiene un Bell 412, siglas: ARBV-0606 operando en Ocumare de la Costa.
17:26 HLV. YV-O-PM-8 de la Policía Metropolitana, aterriza en SVHA, allí desciende el personal ORH.
17:33 HLV. YV-O-PM-8 llega a SVFM. Voló en total: 04 horas.
17:43 HLV. Se llama al RCC SVMI se informa del arribo del YV-O-PM-8 de la Policía Metropolitana de Caracas.
17:53 HLV. Se llama al Mayor (FAV) Rivas, para coordinar la posibilidad de apoyo SAR futuro, el Mayor (FAV) Rivas, nos indica que ya no hace falta buscar por buscar, sino que ellos tienen una zona prioritaria y requieren que el BO-105 de la Policía Metropolitana sirva para apoyo logístico del helipuerto abierto en Peñón Blanco, que tampoco requieren apoyo de búsqueda con aeronaves, pues se le refiere la intención de los pilotos virtuales. A dicha respuesta a nuestra solicitud de apoyo el personal ORH quedo atónito, pues el Manual IAMSAR establece otos procedimientos, amen de explicarle que el avión YV1580 no se ha encontrado y por consiguiente nadie sabe donde pueda estar, además una zona prioritaria SAR, no indica que este allí, pues nadie lo vio, por consiguiente y mientras no se paren las operaciones, hay que continuar con el rastreo, a lo cual el Mayor (FAV) Rivas respondió que esa no es su visión y en definitiva el es el Coordinador de Misión SAR del INAC, en consecuencia nos despedimos.
18:00 HLV. La empresa de celular nos informa que es positivo, se enviaron unos mensajes de texto, pero estos van por una vía diferente al de una llamada telefónica y es muy difícil para ellos poder indicar a que antena o celda se comunico, que ambos mensajes se enviaron por Caracas 5 y las horas de los mensajes son:
4.13 p.m. (20:13 UTC).
4.23 p.m. (20:23 UTC).
Considerando a la ruta la ORH solicito cierta información técnica de coordenadas de antenas de Caracas 5 y de Centro Llano, pues como indicamos anteriormente nunca se produjo un contacto claro o registrado con una antena en Centro Llano. La intención es tratar de ubicar la antena que recibió la señal lo que llamamos búsqueda positiva de contacto y lo otro aplicar una búsqueda negativa, por falta de contacto, pues ningún teléfono logra conectarse o informar de conexión con ninguna antena o celda de Centro Llano.
18:01 HGLV. Se llamo al RCC SVMI e informo de lo conversado con la empresa de celulares.
18:02 HLV. Se llama al Sr. Bruno padre de uno de los pasajeros del YV1580 y se le informa lo conversado con el mayor (FAV) Rivas y que en consecuencia, lo prudente es que las aeronaves no se desplazaran a Valencia pues su uso no sería para búsqueda. El Sr. Bruno hablo de inmediato con el señor Mayor (FAV) Rivas y posteriormente nos lo comunico, luego de aclarar ciertos puntos el Señor Mayor (FAV) Rivas, nos indico que NOS PERMITIRIA EFECTUAR OPERACIONES DE BUSQUEDA, pero debíamos llegar primero a Valencia, lo cual aceptamos, toda vez que lo que se busca no es discutir, ni pelear, es dar con la aeronave YV1580 y sea como sea, hay que buscarla no discutir con burócratas ajenos al Manual IAMSAR. En consecuencia se le indica al señor Mayor (FAV) Rivas, que posiblemente se contaran con dos (02) helicópteros y dos (02) cessnas, que todas las aeronaves llegaran a SVVA.
NOTA: La ORH considera lo expuesto anteriormente como una TISTE REALIDAD, no hay duda, hay que ponerse los zapatos de los familiares para entender sus angustias. La ORH salva vidas y partimos de nuestro eslogan: "LO IMPORTANTE NO ES SOLO QUERER SALVAR, SINO SABER SALVAR." allí lo decimos todo el resto sobra.
18:20 HLV. Se recibe información que el Señor General de Brigada de la Guardia Nacional, Comandante de la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas, autorizo la salida del YV-O-PM-8, BO-105, para misión SAR, mañana.
18:10 HLV. Se inicia reunión de Coordinación del personal ORH.
18:37 HLV. Se recibe llamada de la empresa de celulares y se nos informa que no pudieron ubicar coordenadas, pero nos enviaran un mapa vía email que pudiera orientarnos.
18:38 HLV. Recibimos el email y no hay mucha información en todo caso, pudiera servir de orientación, pero en definitiva se requieren las coordenadas.
18:50 HLV. Se habla con el diplomático Español, el cual llamamos, para darle información del caso y que todo esta igual.
19:00 HLV. Termina reunión de Coordinación ORH.
19:06 HLV. Se recibe llamada de la empresa de celulares, donde trataran de darnos las coordenadas requeridas, pero el sistema no es muy ágil y esta muy lento.
19:55 HLV. Llama al Sr. Bruno para informarnos que lo narrado por las mujeres de los supuestos sobrevivientes aparentemente es FALSO.
20:10 HLV. Se inicia reunión de coordinación con los pilotos de las aeronaves que saldrán del aeropuerto Metropolitano (SVMP), estas son la YV1455, al mando del Cap. (AC) MIGUEL CASANOVA y la YV1216 al mando del Cap. (AC) PEDRO MANZANARE, ambas Cessnas C-182. Se les informo que todas las aeronaves debían llegar a SVVA y allí se coordinaría el trabajo a efectuar, igualmente un miembro de la ORH los acompañaría.
23:30 HLV. Se llama al RCC SVMI se le informa de las siglas de las dos (02) Cessnas que apoyaran las operaciones y el desplazamiento del helicóptero de la Policía Metropolitana, todos convergerán en Valencia.
Por otro lados se nos indica que la Guardia Nacional (GN) ordeno el uso de un helicóptero y que estaba operando hoy en la zona SAR,
23:35 HLV. Finaliza la reunión con el Sindicato de Tareros (Pilotos Virtuales).
23:55 HLV. La ORH Cierra Operaciones.
Sábado 05 de agosto de 2006.
06:00 HLV. ORH inicia actividades.
06:10 HLV. Personal ORH se traslada a la Base Miranda (SVFM) para abordar el YV-O-PM-8, son: JOSÉ GREGORIO ARMAS y LEONARDO RANGEL.
06:30 HLV. Personal ORH, ENRIQUE MARTÍN, sale de Caracas hacia el aeropuerto Metropolitano (SVMP), con el Sindicato de Pilotos Tareros (Aviadores Virtuales), para el traslado posteriormente en el YV1455 y YV1216 a SVVA.07:40 HLV. Salida desde Base Miranda (SVFM) del YV-O-PM-8 un BO-105 de la Policía Metropolitana de Caracas a SVVA, a bordo: Mayor (B) JAISMI MOLINA, de los Bomberos de Miranda, Inspector Jefe (PM), JOSÉ MELÉNDEZ, observadores: JOSÉ GREGORIO ARMAS y LEONARDO RANGEL, de la ORH.
08:40 HLV. Llegada al aeropuerto Metropolitano (SVMP) de personal de Vuelo Virtual y ORH, Enrique Martín.
El personal se agrupo como sigue:
YV1455, C-182. Piloto, Cap. (AC) MIGUEL ÁNGEL CASANOVA, Cap. (AC) ANTONIO MÉNDEZ, Observador: ENRIQUE MARTÍN, de la ORH.
YV1216, C-182, Piloto Cap. (AC) PEDRO MANZANARE, Cap. (AC) CARLOS HOPKINS, Cap. AC) ANDRÉS MÉNDEZ.
Las aeronaves fueron inspeccionadas por el INAC quien tenia allí un operativo especial solicitado por la Fiscalia.
08:55 HLV. El YV-O-PM-8 aterrizo en SVVA.
10:09 HLV. Despega a rastreo por la zona de Pico Guacamaya, La Hoya, etc., el YV-O-PM-8 desde Valencia, cumpliendo instrucciones del Mayor (FAV) Rivas coordinador SAR del INAC.
10:15 HLV. Se recibe llamada desde Calabozo un familiar solicitando información.
11:20 HLV. Debido a mal tiempo en SVMP, las aeronaves YV1455 y YV1216 se retrazan en su salida desde SVMP para efectuar el vuelo simulado.
11:20 HLV. Despegan de SVMP a SVVA, el YV1455 y YV1216 ambas CESSNAS C-182, con el personal asignado.
11:26 HLV. El YV-O-PM-8 de la Policía Metropolitana, sale de la zona SAR y se traslada a SVFM. Esto se reporta al Mayor (FAV) Rivas, coordinador SAR del INAC en Valencia.
12:00 HLV. Llega a SVVA el YV1455.
El YV-O-PM-8 arriba a SVFM.
12:02 HLV. Llega a SVVA el YV1216.
13:00 HLV. Se sostiene una reunión entre el Sindicato de Tareros (Vuelo Virtual), el personal ORH, los Familiares, Personal de Protección Civil y el Coordinador SAR del INAC, Mayor (FAV) Rivas, para explicar que se piensa hacer e intercambiar opiniones.
Durante esta reunión el Sr. Antonio Villanueva, uno de los familiares de los ocupantes del YV1580, nos refiere que ellos efectuaron con el helicóptero del Ejercito "PANARE, Mi-17 siglas EV-0070, un vuelo simulado bajo el control del radar nuevo de Maiquetía (aunque allí no hay radio) y la traza del radar que esta en prueba deja de recibir la traza de la aeronave a unos 8.000 Ft, en las siguientes coordenadas: 10º27´22.8´´N y 067º41´53.5´´W.
NOTA: La ORH en vista de que por fin se desarrollo un vuelo simulado tratando de reproducir la traza del radar en prueba y este arrojo las coordenadas indicadas donde se pierde la traza del radar a unos 8.000 Ft de altura y a unas 43.1 Mn de Maiquetía (zona de Cata y Cuyagua), considera que esta información es muy importante y sin lugar a dudas este pudiera en cierta medida considerarse el DATO 0 de la operación SAR. Es importante indicar que el Sr. Villanueva nos indica que la distancia de los puntos a SVMI se mantiene pero cambia la ubicación dada con respecto a radiales en casi 12º a 13º que aparentemente nada tienen que ver con la variación magnética, sino a una posible falta de ajuste toda vez que es un radar nuevo y esta en prueba todavía. Visto lo anterior la ORH piensa que la aeronave pudiera estar desde el último punto de la Traza Radar referido con posición por rumbo geográfico y de allí al 050º de Valencia. Igual referencia puede aplicarse al punto dado donde se pierde la traza del PANARE durante el vuelo simulado.
En consecuencia a lo expuestos consideramos que la aeronave debe estar más o menos al 050º de SVVA, claro esta hay que considerar ciertas variables como viento, etc., que pudiera desviarla de su ruta y por seguridad hay que buscar hacia la derecha e izquierda de la misma. Igualmente consideramos, por esta NUEVA INFORMACION que la aeronave debe estar muy por debajo de los 7.000 Ft, estimando la posibilidad de un CFIT, producto de continuar un vuelo VFR en condiciones IMC, lo cual nos dificulta la ubicación del YV1580, en todo caso esta parte final (CFIT - VFR - IMC) es solo una hipótesis.
La ORH reitera la necesidad de contar un el histórico del vuelo y los reportes, así como los STRIP, de ese día, esto incluye necesariamente la información de la Torre de Control (TWR) de los Roques (SVRS).
En verdad la ORH reitera lo expresado, ASÍ NO PODEMOS BUCAR, con tantas informaciones contradictorias y variables diarias. Creo importante indicar que tampoco el Servicio SAR, puede buscar así, pues nos referimos a todos. De una u otra manera el Servicio SAR del INAC, Protección Civil, Grupos Voluntarios, etc. Están dando lo mejor de sí, en especial los pilotos y los familiares que sin duda son un gran apoyo.
Por otro lado se presento un problema de información cuando los familiares recibieron un correo de una tercera persona de una empresa de celulares indicando un mapa donde supuestamente el teléfono del piloto se había activado con la celda de "El Limón", este supuesto mapa, resulto ser un mapa de trabajo para ubicar las antenas de la empresa de celulares con relación a las coordenadas de los puntos de traza radar, por lo cual esto le fue aclarado al Mayor (FAV) Rivas y al Sr. Bruno, que seguramente había sido enviado por ese tercero sin tener conocimiento de lo allí expuesto. Pensamos que el mensaje fue enviado de buena fe, pero al no saber de que se trataba inventaron una falsa historia que genero ciertas expectativas sin ninguna necesidad.
14:41 HLV. La Empresa de celulares informa que esta enviado las coordenadas de los repetidores.
15:00 HLV. Se solicita al personal SAR INAC en Ocumare de la Costa las condiciones meteorológicas y este informa que están despejándose.
Se coordina con el Mayor (FAV) Rivas el trabajo a efectuar del vuelo simulado. Esté esta coordinando la autorización para despegue de las CESSNAS YV1455 y YV1216.
El Mayor (FAV) Rivas informa que durante el rastreo del YV-O-PM-8, el ARVB-0606 de la Armada trato de comunicarse con él y este NO ESTABA EN FRECUENCIA de coordinación SAR 123.1 Mhz y que pudiera haber ocurrido un cruce critico. Según se reporta por parte del YV-O-PM-8 la Base Libertador le indico que se mantuviera en frecuencia por tal razón no estaba en 123.1 Mhz.
NOTA: La ORH considera prudente que esta frecuencia sea por lo menos mantenida en escucha por las aeronaves en zona SAR. Incluso si la misma esta en la zona debe indicar al control ATS respectivo que por seguridad debe poner la frecuencia SAR de trabajo. La ORH giro instrucciones al personal de observadores, que debe recordar a los pilotos estar en dicha frecuencia de coordinación SAR.
15:20 HLV. Personal ORH asignado al YV-O-PM8, de la Policía Metropolitana informa que están en SVFM, en espera de resolver un problema técnico y que saldrán a misión SAR, que por favor se coordine con el Mayor (FAV) Rivas para asignar una zona, pues ellos retornaría es a SVFM y no a SVVA.
Despegan las dos (02) CESSNAS YV1455 y YV1216 a misión SAR de vuelo simulado desde la última traza radar con rumbo geográfico y la data por el Panare.
15:55 HLV. Despega el YV-O-PM-8 desde SVFM a zona SAR asignada por el Mayor (FAV) Rivas, zona Colonia Tovar y Pico Guacamaya. Piloto Comisario, Vicente Olivares, Policía Metropolitana de Caracas, Inspector Jefe (PM), José Meléndez y personal de observadores: José Gregorio Armas y Leonardo Rangel de la ORH. Se le informa a Coordinación SAR Valencia del despegue.
16:00 HLV. Salen de la zona SAR las aeronaves YV1455 y YV1216 con destino a SVMP, se informa al Mayor (FAV) Rivas el abandono de la zona SAR por parte de estas aeronaves.
16:59 HLV. Llegada a SVMP del YV1455 y YV1216. Se reporta a Coordinación SAR SVVVA nuestro arribo y se indica que el informe respectivo será remitido por el Sindicato de Tareros (Aviación Virtual), lo más pronto posible.
17:47 HLV. Aterriza el YV-O-PM-8 de la Policía Metropolitana de Caracas en SVFM. Se informa a Coordinación SAR Valencia de su arribo. Voló en total 4.2 horas.
18:02 HLV. Se recibe llamada de Protección Civil para conocer como nos fue con el vuelo simulado, se le informa.
18:54 HLV. Salida desde SVMP, del personal ORH y del Sindicato de Tareros. Especial agradecimiento hay que hacer a la desinteresada colaboración y apoyo a la ORH, de los Capitanes, Miguel Ángel Casanova (YV1455) y de Pedro Manzanare, MUCHAS GRACIAS.
20:56 Arribo a Caracas, del personal ORH y del Sindicato de Tareros.
21:30 HLV. Reunión de coordinación de la ORH.
22:15 HLV. Fin de la reunión de coordinación ORH.
La ORH considera que en vista de los problemas con los reportes y las informaciones suministradas por los servicios ATS, seria prudente que el Servicio SAR considerara todo esto antes de suspender las operaciones SAR, sabemos y compartimos que por ahora esto no esta planteado, pero no hay duda es adecuado referirlo, pues es un caso bien complejo.
La ORH mañana efectuara un recuento del caso, debido a que no tenemos disponibilidad de aeronaves, por consiguiente no podremos este domingo apoyar la operación.
23:26 HLV. Fin de Operaciones por este día del personal ORH.
Domingo 06 de agosto de 2006.
08:00 HLV. Se inician operaciones por parte de la ORH.
NOTA: Personal ORH en Alerta y están procesando información y en contacto con RCC SVMI y Coordinación SAR Valencia, Mayor (FAV) Rivas y el Sr. Bruno por parte de los familiares, así como con el Sr. Alberto y Antonio Villanueva.
09:43 HLV. Se procesa información de la empresa de telefonía celular y se espera por ciertos datos técnicos.
09:50 HLV. Se llama al Agregado Min. Interior Español, no se logra contacto.
09:59 HLV. Se llama al Sr. Bruno para informarle lo que se esta haciendo con la empresa telefónica y los trabajos cartográficos. Este nos informa que las actividades SAR siguen activas, que cuentan con apoyo del helicóptero de la Armada ARVB-0606 y el helipuerto de la montaña esta operativo y se esta trabajando.
10:01 HLV. Se llama al Sr. Alberto Villanueva para informarle que hoy el personal ORH no acudirá a SVVA.
10:24 HLV. Se solicita a la empresa telefónica de celulares información sobre cuales son las celdas analógicas y cuales digitales y a que pertenecen a Centro Llanos o Caracas 5, de las antenas de la zona dada con anterioridad.
11:00 HLV. Recibimos una llamada del Agregado del Min. Interior de España, para darnos más apoyo técnico de ser necesario y agradecernos la colaboración dada y nuestro apoyo para con los ciudadanos Españoles desaparecidos. Igual agradecimiento fue extensivo a todas las autoridades gubernamentales Venezolanas y en especial a los organismos actuantes en la operación SAR.
11:04 HLV. Se recibe llamada de la empresa de telefonía celular, para indicar que en el CCR estaba el Sr. José Días que podíamos comunicarnos con él y tratar de efectuar un vuelo para determinar a que antenas (celdas) se pegan los teléfonos tratando de reproducir el vuelo del avión.
NOTA. Esta idea de empresa de telefonía celular, fue muy importante y eso era lo que en verdad se quería pero no se había logrado el canal adecuado para hacerlo, hasta que se logro la medición del Sr. Pier de Las Eras y sobre todo de la Embajada Española, su apoyo fue muy importante. QUEREMOS EN VERDAD EN NOMBRE DE TODOS LOS PARTICIPANTES AGRADECER ESTA FACILIDAD A LA EMPRESA MOVILSTAR, y a todos lo que hicieron esto posible.
11:19 HLV. Se contacta al Sr. José Díaz de la empresa de telefonía celular, para hacer las coordinaciones técnicas y establecer los procedimientos a seguir.
11:28 HLV. Se llama al Mayor (FAV) Rivas, no se logra ubicar por teléfono.
11:29 HLV. Se llama al RCC SVMI se le informa que estamos tratando de ubicar al Mayor (FAV) Rivas y se le explica lo que se piensa hacer con la empresa de telefonía celular.
11:32 HLV. Se llama al OFSAR, Caracciolo en SVVA y se le pregunta por el Mayor (FAV) Rivas e indica que no esta allí pero que lo buscara e informara al respecto de nuestra solicitud de contactarlo.
11:50 HLV. Se habla con los aviadores Virtuales del Sindicato de Tareros, para intercambiar información y conocer como va su trabajo con relación al vuelo simulado.
12:34 Se habla con el Sr. Alberto Villanueva sobre la posibilidad del vuelo con teléfonos celulares, para que ubiquen allí una Cessna 206 y se le explica las intenciones, el mismo informa que coordinara todo y nos contactara.
12:35 HLV. Se llama al Lic. Jacobo Vidarte de Protección Civil Carabobo (PC-C), para indicarle lo del vuelo con los celulares y la posibilidad de evaluar las conexiones en vuelo y se le pregunto si el pudiera apoyar esta misión especial, pues la ORH consideraba que él era uno de las personas técnicamente capaces de entender claramente el desarrollo de lo que se pensaba hacer. Su respuesta fue positiva y se coordino con el Ing. Villanueva.
12:50 HLV. Se llama al RCC SVMI y se informa que todo se esta organizando para el vuelo.
12:54 HLV. Se recibe llamada de la empresa de celulares para establecer detalles de coordinación. Se le agradeció este apoyo.
13:00 HLV. Se habla con el Ing. Alberto Villanueva para coordinar detalles finales y muy puntales, lo primero hacer la ruta conforme al error corregido del radar nuevo de Maiquetía que esta en prueba (no esta comisionado) y luego hacer la ruta que esta radar dio como validad, lo importante es que al conectar con una celda tenga, altura, posición, e igualmente sacar a que hora se conecto y se desconecto, también aquí cuando se pierde el enlace colocar altura, y posición, así como la hora.
13:08 HLV. Se terminan de efectuar los cálculos SAR conforme al Manual IAMSAR, para definir un área SAR General en consecuencia explicaremos lo siguiente:
Para definir el Área SAR General, consideramos que la información del radar en prueba de Maiquetía el Nuevo, sin duda tiene una desviación, hay un error en las posiciones no así en las distancias, por consiguiente evaluamos los puntos obtenidos como última traza en este caso eran tres a saber:
1) Primeras coordenadas dadas. Como el lugar donde se perdió la traza del radar: 10º25´57.9´´N y 067º40´47.6´´W.
2) Punto 31G, calculo corregido del supuesto punto donde se pierde la traza del radar: 10º25´37.9´´N y 067º42´03.5´´W.
3) Posición del PANARE, con 8.000 Ft, cuando es perdido por el radar en prueba, el nuevo de Maiquetía: 10º27´22.8´´N y 067º41´53.5´´W.
Esto se hizo de esta manera pues no hay un solo reporte del piloto ni el CTA le pregunto, donde de su posición respecto a Maiquetía con un Radial o Distancia, por ello NO SABEMOS EN REALIDAD POR DONDE INICIO EL INGRESO A TIERRA. Por otro lado durante de un vuelo simulado se comprobó (por parte de familiares y los pilotos de la aeronave PANARE) que el radar nuevo, que esta en prueba, tiene ciertos errores, por consiguiente su información no es confiable, por ahora, y se hace necesario aplicar una corrección a los Radiales y descartar coordenadas, pues lo único verdadero según la prueba es la distancia. Considerando estos elementos es que se hizo este trabajo para definir el Área SAR General (atención con esto pues técnicamente es importante).
En vista de que los puntos indicados forman una especie de triangulo, consideramos prudente tomar el Punto Nº 3 del Vuelo con el Helicóptero MI-17 PANARE, siglas EV.0070 del Ejercito, como DATO 0 de referencia SAR.
Por consiguiente considerando el DATO 0 (coordenadas donde el radar perdió al PANARE, Mi-17), trazamos una ruta directa desde allí a Valencia (SVVA), que nos refiere unas 23 Mn rumbo magnético de 229º (nariz aeronave), partiendo de la ruta y considerando las variables de vuelo, cálculos de error, planeo, etc., decidimos establecer una especie de abanico o triangulo cuyo inicio es el DATO 0 (vértice), de allí vamos 30 grados a la derecha (259º) y 30 grados a la izquierda (199º) del supuesto rumbo desde el Dato 0 (Panare, Mi-17) a Valencia (229º), teniendo cada línea de referencia lateral la misma distancia que desde el Dato 0 hay hasta Valencia (23 Mn) es decir tendríamos algo así: <. Si bien se observan incluso zonas del lago de Valencia, lo importante es considerar el área definida como Zona SAR General.
CARTA DE LA ZONA SAR GENERAL CALCULADA EN BASE A LOS SUPUESTOS DATOS CORREGIDOS DEL ERROR DEL RADAR DE PRUEBA.
LA CARTA SE AMPLIA AL PULZARLA
Esta área puede ser reducida, por ejemplo sabemos que posiblemente no cruzo la cordillera, por consiguiente desde ese punto a Valencia, esa área SAR, no se establecerá como de prioridad, pero tampoco se podrá descartar, igualmente haremos desde el DATO 0 (ultimo punto de contacto radar del Mi-17 Panare), tomando consideraciones similares. Es importante indicar que no se puede descartar nada, pues desconocemos la ubicación de la aeronave. Otros elementos a considerar tiene que ver con la telefonía celular, el alcance de una antena (celda) es variable y depende de muchos factores, entre otros altura de la antena, ubicación, orientación, ángulo de inclinación de la antena, etc., pero generalmente su alcance en recepción 10 Mt (Millas Terrestres) que son unas 8.7 Mn.
Ahora bien desde el aire el alcance varia en forma positiva, es decir puede ser mayor, esto dependerá de la altura, del equipo de teléfono, que este encendido (es lo principal) y otros factores importantes a considerar, por consiguiente este elemento de los teléfonos celulares pueden ser un factor muy valioso a la hora de calcular zonas prioritarias y en este caso, sabemos del envió de dos mensajes de texto desde el avión YV1580, por ello estamos trabajando activamente en el desarrollo de ciertas posibilidades de contacto y no contacto de los teléfonos celulares de los ocupantes, conjuntamente y con un gran apoyo de la empresa respectiva de telefonía celular, con la intención de poder lograr reducir el área prioritaria, igualmente si sumamos el trabajo que desarrollan los aviadores virtuales (Sindicato de Tareros), podremos obtener resultados en verdad bien definidos, que permitan al equipo SAR del INAC, manejar elementos técnicamente factibles. Por supuesto el factor meteorológico hay que considerarlo y es una de las variables más importantes.
De ser cierta la información recibida y sin que se produzcan más informaciones cambiantes, el ÁREA SAR GENERAL, esta definida y solo queda el proceso para definir la Zona de Alta Prioridad donde pudiera estar ubicado el YV1580. Nada debe ser descartado, pues no hay duda las múltiples informaciones generan dudas, pero llego la hora necesariamente de trabajar más técnicamente.
13:29 HLV. Se recibe información de SVVA, que el Ing. Alberto Villanueva esta próximo a despegar en el YV1764, C-206, Cap. (AC) Henry Tondolo, el Lic. Jacobo Vidarte de Protección Civil Carabobo (PC-C), entre otros. Este es el vuelo para verificación de contacto telefónico y el CCR de la empresa de telefonía celular.
13:46 HLV. Se llama al RCC SVMI y se le informa del vuelo y se le dan los datos de la aeronave de apoyo YV1764, para que coordine con el ATC.
13:50 HLV. Llama el Mayor (FAV) Rivas contestando nuestras comunicaciones indico que estaba en vuelo de supervisión, que esta enterado del vuelo del YV1764 y que el mismo esta Autorizado por él para que se efectué. Se intercambia información y se le indica que estamos trabajando con todo lo expuesto y esperamos el Informe de los Aviadores Virtuales. El Mayor (FAV) Rivas, nos indica que él los llamo hoy temprano para ver como estaba ese trabajo.
13:58 HLV. Se recibe llamada de la empresa de telefonía celular para darnos detalles de las antenas y centrales cuales analógicas, cuales son digitales y a que zonas pertenecen. Información que se requería para iniciar el estudio respectivo sobre los teléfonos de a bordo del YV1580. Es importante destacar el interés y el apoyo de este personal de la empresa telefónica.
14:09 HLV. Despega de SVVA el YV1764 a efectuar el trabajo de contacto telefónico.
14:10 HLV. Se llama al RCC SVMI y se le notifica del vuelo.
14:13 HLV. Se llama al Cap. (AC) Carlos Hopkins del Sindicato de Tareros,
para solicitar información del trabajo que ellos están desarrollando.15:52 HLV. Llama el Lic. Jacobo Vidarte de Protección Civil Carabobo (PC-C), para indicarnos que finalizo el vuelo y que había mal tiempo en la cordillera por lo cual no se pudo cumplir a cabalidad lo planificado. Igualmente nos indico que posteriormente enviaría el reporte del vuelo.
15:59 HLV. Se llama al Sr. José Días de la empresa de telefonía celular, este nos indica que el vuelo termino y nos enviara el reporte de contactos.
16:12 HLV. Se llama al Ing. Alberto Villanueva, este nos indica que hicieron el trabajo a medias debido a condiciones meteorológicas y se compartió cierta información. Estamos en espera de los resultados.
16:30 HLV. Se nos indica desde SVVA que el YV-O-PM-8, el ARBV-0606, EV-0070, entre otras aeronaves están apoyando las operaciones SAR.
18:58 HLV. Se nos da el reporte de operaciones SAAR del día de hoy 6 de Agosto del 2006, a saber: 16 Misiones SAR Aéreas, Para un Total de 18.9 Horas. Hay un acumulado Total de horas de vuelo hasta la fecha de: 336.9
Horas.Se nos informo de que el día de ayer 5 de Agosto 2006, se produjo ciertas discusiones entre familiares de los ocupantes, creemos que esto sin lugar a dudas es producto de la situación que ellos están viviendo y queremos expresarles Nuestra Solidaridad y apoyo, USTEDES NO ESTAN SOLOS, hay muchas personas dándoles su respaldo desinteresadamente, el Gobierno Nacional esta igualmente trabajando en su mejor esfuerzo, el deseo de todos será posible si todos trabajamos en armonía y bajo un mismo objetivo. Ustedes son nuestro pilar en esta simbiosis, toda discusión es estéril si con ella no se logra el objetivo, es nuestro consejo, con todo nuestro respeto y nuestra más grande humildad, son momentos difíciles para Ustedes, pero piensen en los que están a bordo del YV1580 y que ellos hoy más que nunca necesitan de su serenidad.
Igualmente continúan los rumores de que la aeronave pudiera estar en la zona de Vigirima.
19:10 HLV. Se inicia reunión de coordinación ORH.
19:30 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.
La ORH espera mañana poder enviar personal a SVVA y para ello se están coordinando las aeronaves que pudieran prestar apoyo. Igualmente se espera por el procesamiento de informaciones técnicas, necesarias para completar la información de la definición del área SAR prioritaria, sin descartar nada, ni descartar ninguna acción que se este desarrollando.
20:00 HLV. Cierre de operaciones SAR por parte de la ORH.
Lunes 07 de agosto de 2006.
06:30 HLV. Se inician operaciones por parte de la ORH.
07:50 HLV. Personal ORH en alerta para salir a misión SAR.
11:39 HLV. Se llama al RCC SVMI, todo esta igual en relación al caso.
12:01 HLV. Se nos indica que Protección Civil Carabobo y Grupos de Rescate del Estado, unas 15 personas están desplegadas por las zonas montañosas en misión SAR.
12:03 HLV. Se llama al Ing. Alberto Villanueva y se le solicita la traza del vuelo de evaluación de celulares y la información en detalle. Este nos indica que CVG-Edelca facilito un helicóptero de apoyo para las misiones SAR.
12:21 HLV. Se nos informa que hay ciertos problemas de envió por Internet y por ello hay retrazo en el envió de la información del vuelo de evaluación de celulares.
12:39 HLV. Se habla con el Sr. Bruno este nos indica que el helicóptero del Ejercito Mi-17 continua dándoles apoyo así como el de la Armada ARVB-0606. Igualmente esta coordinando operaciones SAR terrestres y dotándolas de GPS, radios, comida, etc., para que se internen en la zona boscosa en misiones de búsqueda.
14:00 HLV. Llama el Ing. Alberto Villanueva indicando que fue enviado por email la información requerida del vuelo de evaluación de celulares con la finalidad de que el personal ORH la procese.
15:17 HLV. Se hace contacto con el Sr. Bruno en SVVA y este nos indica que las comisiones terrestres están en marcha y que el helicóptero de Edelca esta allí.
18:15 HLV. Se cierran operaciones SAR aéreas en SVVA, se informa que este día se efectuaron 5 misiones SAR aéreas, para un acumulado de misiones de 239 y un total de horas de vuelo de 340.1, que hay un total de 50 personas entre Funcionarios de Protección Civil y Grupos de Rescate voluntarios en diferentes puntos de la selva.
18:20 HLV. Reunión de coordinación ORH.
18:40 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.
La ORH esta planificando un apoyo especial con dos (02) helicópteros, pero esperamos la confirmación de su disposición.
Por otro lado la Cruz Roja Venezolana envió un psicólogo con el fin de hacer una evaluación, el mismo emitió una serie de recomendaciones muy importantes, de las cuales reproduciremos un extracto, que consideramos debe manejarse, toda vez es algo que en este reporte se a dicho en diversas oportunidades sin obtener ciertamente una respuesta efectiva, a saber:
En base a la evaluación basada en observación simple realizada por mi persona en la mañana de hoy y con relación a lo conversado con UD, sugiero enérgicamente en pro de la salud mental de todos los presentes (grupos de trabajo y familiares), lo siguiente:
- Dividir las áreas de trabajo. Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en un área aislada sin acceso a ninguna persona no autorizada y, a parte, área de descanso y compartir para familiares de las víctimas.
- Delegar a un funcionario para ser la única persona que maneja la información que se le dará a los familiares, asumiendo este el rol de enlace entre familiares y COE.
- Informar diariamente (dos veces al día, mediodía 12 pm. y final de la tarde 6 pm.) sobre las acciones (en resumen) que se llevan a cabo de búsqueda a los familiares. Este informe debe realizarlo la persona seleccionada como enlace entre familias COE.
- Manténganse siempre alerta ante la posibilidad de cansancio, exceso de trabajo, estrés crónico del personal de rescate y búsqueda. Estos siempre negarán su cansancio y demostrarán que pueden continuar (incluyendo voluntarios, organizaciones privadas .). Dedíquele tiempo a organizar y rotar el personal para evitar mayores crisis.
En espera que estas recomendaciones puedan ser de utilidad en este caso y agradeciendo la confianza que ha depositado en mí, quedo de UD, siempre a la orden,
Atentamente:
Dr. J. C. B. N.
Medico Conductista.
Coordinador Nacional de Apoyo Psicosocial
Adscrito a la Dirección Nacional
La ORH considera que estas recomendaciones en verdad son muy valiosas y pueden disminuir un poco la presión que hoy se vive en el Aeroclub de Valencia, en total son unas 12 recomendaciones, muy claras, puntuales y sin lugar a dudas muy valiosas e importantes, pero creemos que estas cuatro son las que en realidad pudiéramos clasificar de genéricas y por eso las colocamos, pues quizás los que lean esto puedan de una vez empezar a colaborar de forma positiva.
La ORH Ratifica que si la información procesada sobre el radar nuevo en periodo de prueba es la correcta, si no hay otras informaciones ocultas, nuestra zona SAR es la expuesta el día de ayer 06 de Agosto del 2006 y recomendamos desplegar allí operaciones SAR aéreas.
La ORH esta en espera del material del vuelo simulado de el Sindicato de Tareros (Aviadores Virtuales), para reproducirlo y remitirlo al Servicio SAR del INAC.
20:12 HLV. Fin de operaciones SAR por parte de la ORH.
Martes 08 de agosto de 2006.
06:30 HLV. Se inician operaciones por parte de la ORH.
07:30 HLV. Se esta coordinando la salida con dos (02) aeronaves helicópteros a Valencia, el INAC le facilito al BO-105 de los Bomberos de la Gobernación de Miranda una serie de repuestos del BO-105 del INAC, el YV-O-SAR-4, que esta parado por mantenimiento mayor en la Base Miranda (SVFM) en el SATA. Por otro lado el YV-O-PM-8, el BO-105 de la Policía Metropolitana de la Alcaldía Mayor de Caracas, se le efectúan unos ajustes.
08:00 HLV. Se llama al RCC SVMI, se nos indica que el caso esta igual y se esta trabajando.
08:17 HLV. Personal ORH concluye ploteo de la ruta de las pruebas de conexión de teléfonos celulares y la comparación con el vuelo del YV1580.
NOTA: Con esta información podemos establecer puntos comparativos de contacto y con cual celda o antena logro el enlace.
09:00 HLV. Se nos reporta desde Valencia que el Personal SAR INAC, esta en FACE de descanso y rotación siguiendo las recomendaciones dadas por el psicólogo de la Cruz Roja.
NOTA: Para la ORH esa decisión es por demás correcta. Los Felicitamos por seguir esta recomendación.
09:50 HV. Se llama al Sindicato de Tareros (Aviación Virtual) para saber el progreso del informo. Se nos indican que trabajan en eso.
10:00 HLV. Desde SVVA se nos informa que las operaciones SAR terrestres continúan.
11:00 HLV. Se llama al RCC SVMI para solicitar información.
12:47 HLV. Se corre un falso rumor de que el YV1580 fue ubicado.
12:48 HLV. Se llama a SVVA y se solicita información se nos indica que el YV1580 no se ha ubicado todavía, que hay aeronaves en apoyo a las comisiones Terrestres.14:00 HLV. Se alerta personal ORH para posible salida pero estamos en espera de confirmación, que esperen la llamada de salida.
15:10 HLV. Se hace presente en SVFM la Srta. Adriana López, de la ORH en la División Aérea de la Policía Metropolitana y habla con el Comisario (PM) Olivares, este le indica que todavía no esta confirmada la salida.
NOTA: A la Srta. López de la ORH no se le dieron instrucciones de dirigirse a la sede de la División Aérea de la PM, sino de esperar la confirmación.
15:41 HLV. Se recibe desde Valencia información, que las operaciones SAR continúan y no hay todavía ningún resultado.
16:00 HLV. Se cancela salida del personal ORH a SVVA.
18:10 HLV. Inicio reunión de coordinación ORH.
10:15 HLV. Se llama a la empresa celular para confirmar información sobre la Celda de Cata, nos informan que es un Extender.
18:45 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.
La ORH luego de procesar los datos aportados por la telefonía celular, el vuelo de prueba de comunicaciones, con más detalles, que cuando se calculo la zona SAR recomendada, pudimos establecer lo siguiente:
Ningún celular hizo enlace con las celdas o antenas de la telefonía celular en la zona Sur de la Cordillera.En el vuelo de prueba se en lazo a 5.500 Ft, con la antena ubicada en 10º14´36.96´´N y 068º00´21´´W, llamada La Granja, cuando estaba en vuelo hacia el mar para hacer la ruta, la aeronave se encontraba en las siguientes coordenadas: 10º23´29´´N y 067º51´26´´W.
Según nuestros cálculos creemos que la aeronave YV1580 toco la costa posiblemente cerca de la zona de Cuyagua y Cata, pues en el vuelo de prueba la mayoría de los enlaces o conexiones a celdas (antenas) son con esa estación de Cuyagua. También hay enlaces con Choroni, incluso hasta con las celdas en Maiquetía, esto cuando están volando mucho más al Norte.
Ahora bien por el aporte dado por los técnicos de la empresa celular, relacionado con el envió de dos (02) mensajes de Texto recibidos por Caracas 5, las únicas antenas debieron ser las dos ubicadas en Maiquetía, entre las 35 y 28 Mn de Maiquetía aproximadamente.
Sin embargo en el vuelo de prueba hay un punto que esta más al Oeste de la supuesta ruta (corregida por los datos del radar en prueba de SVMI) que envió un Mensaje de Texto y este se enlazo con la antena o celda de Cuyagua.
Ahora bien la estación Cuyagua es un Extender Analógico (una especie de enlace con otra estación, que re trasmite la señal una especie de repetidor), es una estación Outdoor. Por consiguiente es posible que por la altura de vuelo 8.500 pies, los teléfonos le costara tener un enlace eficiente con esta celda, pues hay muchos factores, como por ejemplo la inclinación de la antena. Sin embargo Choroni es una celda Digital por lo cual dispone de muchos más elementos tecnológicos, y ningún celular a bordo la activo, incluso desde el mar en el vuelo de prueba por la supuesta ruta, hay mayor contacto con Cuyagua, por consiguiente esto nos lleva a que la aeronave paso entre Cuyagua y Cata (que también tiene un sistema Extender), pero más cerca de Cuyagua. Si pasa por Ocumare allí hay un sistema Digital / Analógico operando.
Es posible que no todos los teléfonos de los ocupantes estuviesen encendidos, debido a las normas de seguridad que se implementan en las aeronaves comerciales y que constantemente lo recuerdan cuando uno efectúa vuelos nacionales o internacionales. Sin embargo por lo menos un teléfono estaba encendido y de allí se enviaron los mensajes de texto, pero no se logro obtener ningún enlace efectivo con una celda, pues según los especialistas celulares de la empresa respectiva, esto pudiera ser posible si el contacto es con una celda analógica y aquí explícitamente se puede ver esa posibilidad.
De haber ingresado la aeronave más al Este las celdas o antenas son casi todas Digitales / Analógicas, igual hacia el Oeste, salvo Turiamo en es un Extender, pero sin embargo cerca esta Ocumare y Puerto Cabello.
En vista de esto no hay duda que la zona aquí expuesta como un triangulo de 60º desde el Ultimo Contacto Radar del vuelo con el Mi-17, considerando el rumbo a Valencia y colocando 30º a cada lado de este rumbo para tener el triangulo de 60º cuya base se genera como punto medio en Valencia.
19:00 HLV. Se recibe desde SVVA el reporte de operaciones: Se efectuaron 13 misiones, casi todas de apoyo logístico a unidades SAR terrestres, para un total acumulado de 252 Misiones. Se volaron hoy 08 de agosto del 2006, 7.9 Horas, para un total de horas acumuladas de: 347.9.
Continúan operaciones SAR terrestres y solo se disponía de tres (03) helicópteros, uno de la Armada, otro de Edelca y por ultimo uno de la Guardia Nacional.
19: 34 HLV. Se llama al Mayor (FAV) Rivas, jefe de misión SAR en Valencia y el teléfono cayo en la grabadora que no esta activa.
19:35 HLV. Se llama al RCC SVMI, OFSAR, Marcos Roja y se le informa sobre el resultado del estudio de las comunicaciones y pruebas de los teléfonos celulares, para que lo informen en SVVA.
19:40 HLV. Se llama al Ing. Alberto Villanueva y se le pone al tanto del resultado del estudio telefónico celular. Se le solicita coordine con el Sr. Bruno la posibilidad de apoyo logístico para las tripulaciones de dos (02) helicópteros.20:30 HLV. Llama el Mayor (FAV) Rivas, Coordinador SAR en SVVA y se le explica el resultado del estudio de telefonía Celular y el vuelo efectuado.
Además de lo antes narrado se le indica al Mayor (FAV) Rivas, que en el vuelo de evaluación de comunicaciones efectuado, los teléfonos a bordo de la aeronave se enlazan con la celda o antena de Perto Cabello ubicada en: 10º28´26´´N y 068º00´33´´W y la aeronave estaba en 10º28´59´´N y 067º51´26´´W, más cerca de Turiamo que de Puerto Cabello, sin embargo esta enlazada con este ultimo por mucho más tiempo y nunca se enlaza con Cata o Ocumare. Esto como un ejemplo que no se coloco pues el análisis es un poco extenso.
20:50 HLV. Llama a la Sede ORH, el Cap. Facundo García desde Argentina del Grupo GOER, lo atiende Francisco Chirinos de la ORH y le indica que se comunique con el Coordinador de Misión YV1580 de la ORH, Enrique Martín.
20:52 HLV. Recibimos una llamada desde Argentina del Cap. Facundo García del Grupo de Operaciones Especiales Rescate (GOER), donde nos indica que desde la oficina de USA llamada American Rescue Tin Internacional (ARDI), recibieron ellos una comunicación del Sr. Alberto Villanueva solicitando sus servicios con un equipo de análisis térmico de alta tecnología y muy complejo, que pudiera ser de utilidad para esta misión, el Cap. García nos indica que ellos fueron comisionados por ARTI para contactar y coordinar la respuesta con el Sr. Villanueva, pero no hay podido comunicarse con él, dejaron mensajes a su celular y enviaron email y esto les preocupo pues pensaron se trataría de una broma. Se le aclaro al Cap. García que en efecto el Sr. Villanueva es un familiar de los ocupantes del YV1580 y que actualmente en verdad esta bien complicado, pero que le retransmitiremos su mensaje.
21:00 HLV. Fin de Operaciones SAR por parte de la ORH.
Miércoles 09 de agosto de 2006.
06:45 HLV. Se inician operaciones por parte de la ORH.
06:50 HLV. Personal ORH en alerta para salir a SVVA.
08:20 HLV. Personal ORH en SVHA.
10:00 HLV. Se esperan instrucciones de la División Aérea de los Bomberos del
Estado Miranda, pues todavía están trabajando.
11:31 HLV. Se llama al RCC SVMI el caso esta igual, trabajando en la zona de
SVVA y Ocumare.
12:54 HLV. Se recibe llamada del Ing. Alberto Villanueva, se le informa la
comunicación con ARTI y GOER, para que los contacte. Igualmente se aclaran
ciertas dudas técnicas en relación al vuelo de contacto de celulares y están
a la espera de nuestra llegada a SVVA.
13:59 HLV. Se recibe llamada del Sr. Bruno, para agradecer nuestro apoyo y
que esta muy pendiente del apoyo de los Helicópteros de los Bomberos de
Miranda y la Policía Metropolitana, de igual manera expreso su gratitud al
Coronel (FAV) Francisco Paz, presidente del INAC, por prestar el sistema de
rotor de cola del YV-O-SAR-4, para el helicóptero de los Bomberos de Miranda
y por su respaldo en la operación SAR.
15:00 HLV. Se suspende la salida de los helicópteros a SVVA.
15:30 HLV. Personal ORH sale de SVHA.
16:00 HLV. Se hace contacto con SVVA, se nos indican que las operaciones SAR
terrestres siguen activas. Se han reducido drásticamente las Operaciones SAR
Aéreas.
17:00 HLV. Reunión de coordinación ORH.
17:20 HLV. Fin de reunión de coordinación ORH.
20:05 HLV. Llama el Ing. Alberto Villanueva para solicitar información de celdas celulares pues él no tiene las coordenadas esto se le envía por email. Nos indica que posiblemente mañana el YV200T, MD-500D, salga a SVVA y el coordinara para que nos lleve con él.
21:00 HLV. Fin operaciones SAR por parte de la ORH.
Jueves 10 de agosto de 2006.
06:20 HLV. Se inician operaciones por parte de la ORH.
08:00 HLV. Se recibe desde SVVA información que se agoto el combustible (kerosina) en el Aeroclub de Valencia y los administradores están a la espera de la gandola. El MD-500 de Heliserca no pudo despegar a misión SAR por lo antes indicado. Continúan las operaciones SAR terrestres.
08:52 HLV. Se recibe llamada desde Choroni de personal de INPARQUES que se encontraba junto a Grupos de Salvamento y Personal SAR de nuestra Fuerza Aérea Venezolana (FAV) del Grupo 10, que ellos se encontraban por la zona de la Turca y Chimborazo y observaron desde la montaña una especie de objeto, por tal razón se hacia necesario investigar lo observado en detalles, pero tenían ciertos problemas logísticos y no podían llegar a esa zona, por lo cual decidieron regresar, para coordinar lo necesario y retomar la acción.
09:05 HLV. Se llama al Mayor (FAV) Rodolfo Rivas de INAC y Jefe de Misión SAR del caso YV1580 en SVVA y se le informa la novedad recibida, el mismo nos indica que es ya de su conocimiento y agradece el reporte.
10:07 HLV. Se recibe una llamada del Mayor (FAV) Rodolfo Rivas, para solicitar cierto apoyo especifico de enlace de personal ORH.
10:12 HLV. Se establece comunicación para verificar una información de un supuesto rumor.
10:38 HLV. El supuesto rumor resultas falso y así nos lo reportaron.
10:41 HLV. Se llama al Mayor (FAV) Rodolfo Rivas y se le indica que se cumplió con su solicitud e instrucciones y se le pone al tanto del resultado solicitado.
10:54 HLV. Se le remite por FAX a BASE SAR, el Informe especial del vuelo de contacto de celulares al Mayor (FAV) Rodolfo Rivas, para que el mismo sea enviado a SVVA, pues no lo recibió por email.
12:10 HLV. Se informa desde SVVA que el MD-500 de Heliserca salio a volar hace cierto tiempo en misión SAR.
13:00 HLV. Se nos informa que los helicópteros de la Policía Metropolitana (YV-O-PM-8) y el de los Bomberos del Estado Miranda (YV-O-GEM-1), ambos BO-105, están autorizados para el apoyo SAR especial.
13:15 HLV. Se le informa al Mayor (FAV) Javier Pérez Pacheco, Jefe del SAR INAC, del apoyo SAR facilitado por el Gobierno del Estado Miranda y la Alcaldía Mayor de Caracas. Igualmente se le indica que las aeronaves se trasladaran a Ocumare de la Costa y antes de salir de SVFM se le notificara al Mayor (FAV) Rodolfo Rivas, para que gire las instrucciones SAR pertinentes.
13:20 HLV. Se le informa al Sr. Bruno familiar de los ocupantes del YV1580 de nuestra próxima salida. Este nos indica que hay 6.000 Lts. de Kerosina en Ocumare y toda la logística necesaria y que su hijo esta allí en la zona.
13:25 HLV. Se llama al RCC SVMI, al OFSAR de Guardia e informa sobre el vuelo y nuestra comunicación antes del despegue desde SVFM, para que lo reporte a SVVA en su momento.
13:40 HLV. La División Aérea de la Policía del Estado Miranda, hacen un préstamo a la ORH de ciertos equipos especiales que requerimos de apoyo a la misión SAR.
14:25 HLV. Personal ORH, José Gregorio Armas y Enrique Martín arriban a la División Aérea de la Policía Metropolitana y División Aérea de los Bomberos de Miranda, en la Base Miranda (SVFM).
15:41 HLV. Se recibe llamada del Sr. Bruno para agradecer el apoyo del Comandante de la Policía Metropolitana, General de Brigada, Juan Francisco Romero Figueroa y el Gobernador del Estado Miranda, Ing. Diosdado Cabello, igualmente nos indico que nos están esperando en Ocumare.
17:14 HLV. Se le informa al RCC SVMI que no se ha despegado por mal tiempo en SVFM, ni el YV-O-PM-8, ni el YV-O-GEM-1. Que por favor informe a Ocumare y a SVVA.
17:21 HLV. Despegando las dos (02) aeronaves desde SVFM, YV-O-PM-8 y YV-O-GEM-1.
17:22 HLV. Se informa al Mayor (FAV) Rivas del despegue, al RCC y Base SAR, como a personal ORH.
17:58 HLV. Debido a mal tiempo se aborta la misión ambas aeronaves retornan a SVFM, informando del mismo a SVBL. Se informa a RCC, SVVA May. (FAV) Rivas, Base SAR y a personal ORH.
18:12 HLV. Aterrizaron YV-O-PM-8 y YV-O-GEM-1 en SVFM.
18:15 HV. Se llama al Mayor (FAV) Rivas, se le reporta que por mal tiempo se aborto la misión y se coordina la salida para mañana a primera hora. El nos da unas instrucciones para apoyar unas misiones entre estas, transportar a un oficial SAR desde SVMI a Ocumare. En todo caso se acuerda coordinar todo mañana temprano para afinar detalles operativos, toda vez que la intención es apoyo al Servicio SAR.
18:45 HLV. Se recibe mensaje de texto del May. (FAV) Javier Pérez Pacheco informando que esta en cuenta del a bordo de misión y que coordinemos todo con el Mayor (FAV) Rivas, agradeciendo el apoyo de la Gobernación de Miranda, Policía Metropolitana y ORH.
18:50 HLV. Se lama a Base SAR y se coordina con el OFSAR que debe ser transportado a Ocumare para coordinar la salida muy temprano.
19:00 HLV. Se inicia reunión de coordinación OH.
20:00 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.
Se coordina el personal ORH que prestara apoyo SAR con los helicópteros de Policía Metropolitana y de los Bomberos del Estado Miranda.
Se informa que las operaciones SAR terrestres continúan y Protección Civil Nacional Carabobo, Aragua y Grupos Voluntarios de Salvamento actuando todos coordinadamente bajo la autoridad SAR de INAC, como desde el inicio de esta operación SAR, pues todas las organizaciones trabajan bajo dicha autoridad aeronáutica SAR del INAC.
20:05 HLV. Cierre de Operaciones SAR por parte de la ORH.
Viernes 11 de agosto de 2006.
05:00 HLV. Se inician operaciones por parte de la ORH.
Se recibió un reporte desde SVVA, que indica lo siguiente: Se efectuaron siete (07) misiones SAR, se volaron 6.3 horas. La Armada facilito un Bell 412 para apoyo SAR y el MD-500 de Heliserca. Igualmente Protección Civil Carabobo y el Grupo de Rescate REMO, formaron una comisión SAR terrestre hacia la zona de Vigirima.
06:00 HLV. Llegada de José Gregorio Armas y Enrique Martín a la Base Miranda (SVFM) en Caracas.
06:10 HLV. Se habla con el Sr. Alirío Quintero de Inparques en Base Sucre (SVBS) para coordinar la posibilidad de llevarlos a la zona de rastreo SAR terrestre. Con un helicóptero BO-105.
06:18 HLV. Se habla con el Mayor (FAV) Rivas informándole que estamos en SVFM y las tripulaciones de los helicópteros de la Policía Metropolitana y Bomberos de la Gobernación de Miranda, están en cuenta de sus instrucciones.
06:32 HLV. Se habla con el Sr. Bruno familiar de los ocupantes del YV1580.
06:40 HLV. Se llama al OFSAR, Caracciolo y se le indica que en el YV-O-PEM-8 van 5 personas y 4 en el YV-O-GEM-1 y que solo cabe el OFSAR, Caleb Castro que se buscara en SVMI.
06:55 HLV. Despegue de SVFM del YV-O-PM-8. Piloto, Comisario (PM) Olivares, Copiloto Inspector Jefe (PM), Meléndez, Jefe de Maquina, Agente (PM) Ewins Parra, José Gregorio y Enrique Martín de la ORH.
07:00 HLV. Despega YV-O-GEM-1. Piloto Mayor (B) Molina, Copiloto, Sub Inspector (PM) Núñez. El resto del personal no abordo la aeronave, pues se produjo un cambio de planes.
07:33 HLV. Aterriza en Ocumare de la Costa el YV-O-PM-8.
07:48 HLV. Se hace contacto con el Mayor (FAV) Rivas, y se le informa que no se pudo pasar a Base Sucre y que la cordillera esta llena de nubes.
07:50 HLV. El YV-O-GEM-1 esta listo para despegar de SVMI, luego de buscar a los Oficiales SAR del INAC.
08:40 HLV. El YV-O-GEM-1 efectúa un rastreo por la zona de Sur de Choroni, pero debió regresar debido a la nubosidad.
10:45 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-GEM-1.
Se inician coordinaciones con el Sr. Brunelo y el personal de Protección Civil Nacional, Aragua y Guarico, así como con el personal del SAR del INAC, para planificar las acciones SAR.
Se nos indica por parte del SAR del INAC, que debemos revisar las siguientes coordenadas: 10º21´28.4´´N y 067º37´16.7´´W, así como 10º23´19.4´´N y 067º37´38.5´´W, allí fue reportado por el helicóptero de la Armada cierto objeto e igualmente comisiones terrestres observaron algo extraño en la montaña.
09:21 HLV. Despega el YV-O-PM-8 a la zona SAR asignada de revisar las coordenadas indicadas, a bordo los pilotos, personal ORH y un Miembro de Protección Civil Aragua.
09:33 HLV. Despega el YV-O-GEM-1 con los Pilotos asignados, un miembro de la ORH y un funcionario del SAR del INAC.
10:30 HLV. Aterrizan en Ocumare el YV-O-PM-8 y YV-O-GEM-1, debido a fuertes vientos en la zona debieron regresar.
NOTA: Todo despegue, aterrizaje, cambio de zona SAR por mal tiempo, etc., es reportado vía mensaje de texto al Mayor (FAV) Rivas, Coordinador de Misión SAR ubicado en SVVA, así como al RCC SVMI y funcionarios SAR en operación. Por consiguiente si no se coloca lo contrario debe asumirse que fue notificada la fase de operación o cambio.
10:50 HLV. En la zona de Ocumare un camión se detiene y los hombres a bordo nos informan que en la zona de Magdalena, cerca del lago de Valencia ellos pudieron escuchar un rumor de que vieron a un avión impactar en el lago.
Esta información es Procesada por Protección Civil Aragua y ellos informan que desde hace varios días están en cuenta de ese rumor, pero no hay nada que lo sustente.
12:00 HLV. Hay mucho viento en la zona SAR según reporte del Centro Meteorológico, debido a una zona de baja presión ubicada al Norte de Venezuela.
12:10 HLV. Despega el YV-O-PM-8 a SVMI, con la tripulación policial y con dos (02) Oficiales SAR, Caleb Castro y Orangel Lozada.
12:20 HLV. Despega YV-O-GEM-1 a la zona de Vigirima. Debido a la nubosidad esto se aborto y se procedió a la zona de Peñón Blanco al Norte Oeste. A bordo los pilotos y personal ORH, tripulación asignada por la División Aérea de los Bomberos del Estado Miranda.
13:20 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en Ocumare. Se cuenta con apoyo de combustible y la cisterna de la Gobernación del Estado Guarico, División Aérea.
13:30 HLV. Llama el Mayor (B) Carlos Graterol, Jefe de la División Aérea de los Bomberos del Edo. Miranda, para girar instrucciones, dar recomendaciones, recordar que somos un equipo SAR y preguntar por la operación.
14:55 HLV. Se llama al Cap. (AC) Nelson Márquez, Jefe de la División Aérea de la Policía del Estado Miranda, el cual nos indica que el helicóptero asignado de apoyo SAR, YV-O-PEM-2, esta en inspección y en lo que este listo, esperara instrucciones de apoyo de sus superiores y nos informara al respecto.
15:10 HLV. Despega YV-O-GEM-1, a tratar de llevar el personal de INPARQUES a la zona de rastreo por Peñón Blanco y cumplir así con el apoyo que solicito el Mayor (FAV) Rivas.
15:36 HLV. El YV-O-GEM-1 aterriza en SVBS, hay mal tiempo en la zona y no se puede cumplir la misión.
15:40 HLV. Despega de SVBS, el YV-O-GEM-1, a zona SAR, al Oeste de la supuesta ruta del YV1580.
16:25 HLV. Aterriza en Ocumare YV-O-GEM-1 para reabastecer de combustible.
15:40 HLV. Despega de Ocumare el YV-O-GEM-1 a la zona Sur de Turiamo, con la tripulación asignada.
16:25 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-GEM-1 y reabastece de combustible. Sale a cubrir la zona Sur de Turiamo.
17:05 HLV. Sale de Ocumare YV-O-GEM-1 a la zona Sur de Turiamo.
18:15 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-GEM-1, reabastece de combustible e indica que volverá a zona SAR al Sur de Turiamo.
18:20 HLV. El Mayor (FAV) Rivas nos llama y nos indica que tengamos precaución que la puesta de sol cree es a las 18:30 que no despeguemos mientras él confirma.
Se le indica que vamos a revisar un punto especifico, que no pudimos verificar debido a que teníamos que regresar a reabastecer combustible y por que una nube lo impidió.
18:35 HLV. Llama el Comisario Olivares que esta bajando a SVMI para ver si puede despegar con el YV-O-PM-8 hacia Ocumare.
18:36 HLV. Llama el Mayor (FAV) Rivas y nos indica que la puesta es a las 18:50 HLV, que con precaución despeguemos y que no operemos de noche y que si es posible que el OFSAR, Monsalve del INAC nos acompañe. El OFSAR Monsalve, nos indica que no puede.
18:37 HLV. Despega desde Ocumare el YV-O-GEM-1 a zona SAR al Sur de Turiamo.
18:54 HLV. Llega a Ocumare el YV-O-GEM-1, se le indica que espera instrucciones de donde aterrizar debido a ciertas recomendaciones de la Guardia Nacional, con respecto al uso de su helipuerto en el muelle por los fuertes vientos y el oleaje. La aeronave espera instrucciones en vuelo sobre las zona de Ocumare.
18:58 HLV. El YV-O-GEM-1 recibe instrucciones de aterrizar en el helipuerto de la Guardia Nacional (GN) de Ocumare para resguardar la aeronave.
19:01 HLV. Aterriza en la GN el YV-O-GEM-1.
19:10 HLV. Llama el Mayor (FAV) Rivas, para preguntar sobre la operación SAR, coordinar las operaciones futuras y recordar lo del aterrizaje después de las 19 horas, que fue producto de procurar la seguridad de la aeronave.
19:20 HLV. Llama el Comisario (PM) Olivares e informa que despegara mañana con el YV-O-PM-8 hacia Ocumare, que no salio de SVMI debido a la hora.
20:30 HLV. Se inicia reunión de coordinación ORH.
20:32 HLV. Se reúnen en Ocumare, el Personal ORH, Pilotos de la División Cerera de los Bomberos del Estado Miranda, el Sr. Brunelo por parte de los familiares y al teléfono el Sr. Bruno desde Valencia, para establecer lo que se va hacer muy temprano en la mañana. Se le recuerda al personal que el Mayor (FAV) Rivas recomendó volar los puntos dados por la zona de Peñón Blanco e igual manera en la medida de lo posible cubrir las otras zonas por Turiamo (SUR), pues allí un Maestre de la Armada indico haber escuchado un avión con falla de motor, Pico La Mesa, Chimborazo, etc.
20: 45 HLV. Fin reunión en Ocumare, de coordinación, se informa a ORH en Caracas.
21:00 HLV. Fin de la reunión de coordinación ORH.
21:30 HLV. Cierre de Operaciones ORH.Para el cierre del dia de hoy tenemos:
Diez (10) misiones para un acumulado de 275 misiones.
Nueve (09) horas 16 minutos de vuelo; para un total acumulado de 370 hrs. 49 min. (370,9)
Tres (03) aeronave de ala rotatoria, dos (02 oficiales)}Aeronaves ofic. hoy = Seis (06) horas 55 minutos para un total acumulado de 136 horas 46 minutos.
Sábado 12 de agosto de 2006
05:00 HLV. Inicio Operaciones SAR ORH en Ocumare de la Costa.
06:00 HLV. Inicio Operaciones ORH en Caracas.
06:15 HLV. Salida del YV-O-GEM-1 de los Bomberos del Estado Miranda, un helicóptero BO-105 a zona SAR asignada por el Mayor (FAV) Rivas, del Pico Peñón Blanco Chimborazo, La turca y fila de Tigre, Piloto Cap. (AC) J. Molina, Copiloto Sub. Inspector (PM) Núñez, Observadores: Enrique Martín y José Gregorio Armas ORH.
NOTA: El puesto de comando no estaba activado, sin embargo debido a las buenas condiciones climáticas y a las instrucciones dadas por el Jefe de Coordinación SAR, Mayor (FAV) Rivas, se procedió a despegar, pues en estas operaciones en montaña, el tiempo de hacer búsqueda no lo decide nadie, sino la misma montaña y las condiciones eran inmejorables.
06:39 HLV. Se reporta el YV-O-PM-8, un helicóptero BO-105, de la Policía Metropolitana de la alcaldía Mayor de Caracas, de SVMI a Ocumare, Piloto, Comisario (PM), Olivares, Copiloto, Inspector Jefe (PM), Meléndez, Jefe de Maquina, Agente (PM) Parra.
06:55 HLV. YV-O-PM-8 llego a Ocumare.
07:04 HLV. Retorna el YV-O-GEM-1 a Ocumare.
Nota: Toda la zona montañosa esta despejada.
07:05 HLV. Llama el Cap. (AC) Oswaldo Loreto del YV-240CP, Bell 222, esta en Balgres, Edo. Miranda y hay mal tiempo, el tratara de despegar a Base Sucre (SVBS) para prestar apoyo y subir hasta el pico Chimborazo a 10 personas de Inparques, Protección Civil Aragua y Grupos Voluntarios.
07:30 HLV. Se efectúa una reunión de coordinación, entre el personal del SAR INAC, Protección Civil Aragua, tripulaciones y familiares, para definir y aclarar dudas. Sobre todo el por que se despego tan temprano entre otras acciones SAR desplegadas.
NOTA: La ORH recuerda que estamos en una Misión SAR y las operaciones en montaña deben efectuarse a primera hora. Por consiguiente establecer horario en un puesto de comando y control, no es muy adecuado y todo lo contrario establece el manual IAMSAR. Aquí no se trata de cumplir un horario bancario, se trata de buscar mientras exista luz, cumpliendo todas las normas de seguridad. Es necesario que el personal se quite el tabú del vuelo, hay que ingresar al siglo 21, hay que operar de día, de noche, a toda hora como establece el IAMSAR, que será importante que algunos lo revisen y se familiaricen con el uso de tecnologías y operaciones SAR, especiales y especificas.
Se recordó que esta reunión debió haberse desarrollado el día 11 en la noche, pues el tiempo que se estaba perdiendo para volar era muy importante. Cabe destacar la intervención en esta reunión del Sub. Director de Protección Civil Aragua, que fue un mediador y comprendió claramente lo expuesto por los participantes, incluyendo familiares, sin duda actuó adecuadamente.
07:45 HLV. El YV-240CP de Balgres desde Base Sucre (SVBS) inicia el traslado del personal a el Pico establecido, hace 4 viajes y lleva 11 personas y 150 kilogramos de carga. Luego retornara a su base.
07:50 Fin de la reunión de coordinación.
07:54 HLV. Salen el YV-O-GEM-1 y YV-O-PM-8, a las zonas SAR, a bordo de las aeronaves personal ORH, de Protección Civil Nacional y de Inparques.
El YV-O-GEM-1 vuela a la zona de La Mesa.
El YV-O-PM-8 vuela a la zona de la Julia, Peñón Blanco.
08:05 HLV. Se reporta el YV1746, MD-500 de Heliserca, Piloto, Cap. (AC) Fuenmayor, a bordo el Sr. Antonio Villanueva y un OFSAR del INAC, están en la zona de Chimborazo.
08:50 HLV. Llega a Ocumare YV1746 a reabastecer de combustible.
08:52 HLV. El YV-O-GEM-1 aterriza en Ocumare.
08:55 HLV. Llega YV-O-PM-8 a Ocumare.
09:50 HLV. Despega YV1746 hacia la zona del Sur de Turiamo y Pico Vigirima. Luego procederá a SVVA.
10:00 HLV. Despega YV-O-GEM-1 zona de Pico La Meza y Chimborazo.
10:05 HLV. Despega YV-O-PM-8, seguirá ruta Cuyagua a SVVA.
10:09 HLV. Se observan un zamuro al Sur de Cuyagua, se observo y vigilo, además se rastreo la zona por demás hasta 2.000 pies y no se observo nada.
11:05 HLV. Aterriza en Ocumare YV-O-PM-8.
11:10 HLV. Aterriza en Ocumare YV-O-GEM-1.
12:10 HLV. Despega el YV-O-PM-8, a bordo va como observador un Miembro del Grupo de Rescate Aragua, Eduar Salas y personal ORH.
12:12 HLV. Se recibe desde SVVA el reporte de horas de vuelo y misiones del día 11 de Agosto del 2006, es como sigue:
Helicópteros: 03 (02 oficiales y 01 privado).
Total de misiones: 11
Total de misiones acumuladas: 275.
Total de horas de vuelo: 9.3
Total de Horas de vuelo acumuladas. 370.8
Total horas de vuelo aeronaves oficiales: 6.9
Total acumulado de horas de vuelo de aeronaves oficiales: 136.8
13:10 HLV. Llega a Ocumare YV-O-PM-8.
14:07 HLV. Despega YV-O-GEM-1 a la zona SUR de la Ensenada y Vigirima. A bordo personal de INPARQUES Sr. Néstor Angarita y de la ORH.
15:00 HLV. Despega YV-O-PM-8 para comunicarse con el personal en la montaña que fue trasladado hoy en la mañana, a bordo personal del Grupo de Rescate Aragua y el Sr. Néstor Angarita de INPARQUES.
15:10 HLV. Retorna el YV-O-PM-8 por mal tiempo en la zona.
15:12 Llega a Ocumare el YV-O-GEM-1. Reporta haber encontrado una carpa o una especie de carpa con bolsas negras en una zona boscosa, al parar el helicóptero salio un hombre corriendo.
15.15 HLV. Despega el YV-O-PM-8, sale vía Vigirima.
16:05 HLV. El YV-O-PM-8 arriba a Ocumare, busco hacia el Oeste de Turiamo, pues había mal tiempo hacia Vigirima. Al salir se revisaron las islas al Norte de Puerto Cabello (Isla Larga) y toda la costa hasta Ocumare.
16:50 HLV. El YV-O-PM-8, despega de Ocumare con destino a su base en SVFM. La ORH y los familiares de los Ocupantes del YV1580 desean AGRADECER EL APOYO, de la Alcaldía Mayor de Caracas y en Especial a la Policía Metropolitana, a su Comandante y a sus Pilotos y Mecánicos por este apoyo brindado, la calidad humana y la pericia de sus pilotos en las acciones SAR fue sin duda muy importante. Muchas Gracias al "ÁNGEL SALVADOR" YV-O-PM-8.
16:55 HLV. Despega YV-O-GEM-1, a zona SAR Vigirima.
17:40 HLV. Llama el Cap. (AC) Oswaldo Loreto, piloto de Balgres, para informarnos de su operación de apoyo SAR y referirnos que el Cap. (AC) Gonzalo Hernández estaba con él en este apoyo. Igualmente para solicitar información del trabajo del personal que el dejo en la montaña.
Se le informo que según lo escuchado no han lograron llegar al objeto que avistaron. Igualmente se voló por el supuesto punto dado por el helicóptero de la Armada y nada fue localizado, sin embargo se reconfirmaran coordenadas para sobrevolar el día 13 de ser posible.
17:50 HLV. Regresa a Ocumare el YV-O-GEM-1 y aterriza en el muelle de la Guardia Nacional (GN), donde pernoctara la aeronave por seguridad. El personal reporto que el mal tiempo en la zona no permitió una búsqueda muy efectiva.
18:00 HLV. Se retira el personal de pilotos de los Bomberos del Estado Miranda y de la ORH.
19:00 HLV. Se inicia reunión de coordinación General en Ocumare con Protección Civil Aragua, SAR del INAC, tripulación de vuelo, personal ORH, Grupo de Rescate Aragua, Familiares del YV1580.
Se estableció que el YV-O-GEM-1 despegara muy temprano y prestara apoyo al personal que esta en la montaña. Coordenadas del punto: 10º21´40´´N y 067º36´50´´W. Este vuelo fue autorizado por el funcionario INAC SAR en Ocumare.
19:20 HLV. Desde Valencia se recibe la información del total de horas y misiones voladas hoy 12 de Agosto del 2006 a saber:
Total aeronaves: 04 Helicópteros (2 Oficiales y 2 Privados).
Total de horas de vuelo hoy 12: 13.5
Total de horas de vuelo acumuladas: 384.3
Total horas de vuelo aeronaves oficiales hoy 12: 10.4
Total de horas de vuelo acumuladas de aeronaves oficiales: 147.2
Se informa que Protección Civil Carabobo continua con personal en la zona de Vigirima, se espera su retorno para las próximas horas.
19:30 HLV. Se termina reunión de coordinación General en Ocumare.
Es importante destacar el Apoyo de Protección Civil Guarico, Protección Civil Aragua, la Policía de Aragua, La Guardia Nacional, así como la presencia del Grupo de Rescate Aragua, formada por compañeros de salvamento de mucha experiencia, así como un grupo de voluntarios amigos de los familiares de los ocupantes del YV1580, que sin lugar a dudas son un pilar de apoyo y logística muy importante, vitales pudiéramos decir, MUCHAS GRACIAS, es muy grande esa unión entre todo este tumulto de personas de Calabozo, que siempre están dispuestos a dar lo mejor de si en apoyo a este grupo de extraños, que trabajamos por sus amigos desaparecidos.
19:35 HLV. Se inicia reunión de coordinación ORH en Caracas.
19:58 HLV. Termina reunión de coordinación en Caracas.
El Personal ORH seguirá en Ocumare en apoyo a los Bomberos del Estado Miranda y el SAR del INAC, así como a los familiares del YV1580. Se espera su retorno para finales de la tarde del domingo 13 de agosto del 2006 junto con el YV-O-GEM-1.
Esta Operación SAR en verdad es muy difícil por la topografía y por el tipo de vegetación y las condiciones climáticas retardan mucho las operaciones. Sin duda se ha desarrollado un gras esfuerzo SAR y todos sin excepción a puesto su contribución de forma positiva para el desarrollo de esta misión.
Cabe destacar igualmente el Apoyo de Protección Civil Carabobo y Protección Civil Nacional a esta misión y al Aeroclub de Valencia, sus pilotos, sus miembros y las autoridades aeroportuarias.
21:00 Fin de Operaciones SAR por ORH en Caracas y Ocumare. Nos mantenemos como siempre en alerta.
NOTA: Todo despegue, aterrizaje, cambio de dirección en vuelo o novedad, es reportado vía mensaje de texto a ORH Caracas y al Personal SAR INAC. Por consiguiente debe entenderse que esto se hace todo el tiempo salvo que se indique lo contrario.
Domingo 13 de agosto de 2006.
05:00 HLV. Inicio Operaciones ORH en Ocumare
06:00 HLV. Inicio Operaciones ORH en Caracas.
06:13 HLV. Llegada al Comando de la Guardia Nacional (GN) en Ocumare de la Costa, Edo. Ragua, donde este el helicóptero YV-O-GEM-1, de los Bomberos del Estado Miranda.
En el lugar están dos (2) funcionarios de Protección Civil Aragua, con comida caliente para ser llevada a la montaña zona de la Mesa y Cachimbo.
06:15 HLV. Despega el YV-O-GEM-1 con apoyo logístico para las 11 personas en operación SAR terrestre. También se lleva un radio de Protección Civil Aragua para comunicarnos desde el helicóptero con ellos. A bordo personal ORH.
06:20 HLV. Llegamos a la zona de Cachimbo y la Mesa, hay una zona de la montaña con nubosidad, se trata de ubicarlos por radio y no se logra y se inicia el rastreo,
06:25 HLV. Se observa al personal SAR terrestre en una cumbre y les dejamos comida y agua, se decidió dejarles el radio, pues debido a que no logramos comunicación presumimos la posibilidad de que se les agotara la batería del radio que ellos tenían.
06:27 HLV. Iniciamos un rastreo por la zona del supuesto objeto observado anteriormente por esta comisión SAR terrestre y un helicóptero de la Armada. Resultaron ser piedras y palos lo que pudimos observar, eso si de color blanco.
07:23 HLV. Regresa a Ocumare el YV-O-GEM-1. Reabastece de combustible.
08:10 HLV. Despega el YV-O-GEM-1 hacia Vigirima.
09:05 HLV. Aterriza en Ocumare el YV-O-GEM-1 sin avistar nada.
Reabastece de combustible con el cisterna de Protección Civil Guarico.
En la zona de Ocumare de la Costa esta prestando apoyo el Grupo de Rescate y Asistencia Medica, COBRA.
10:50 HLV. Despega YV-O-GEM-1 a zona de Vigirima al Norte por la fila, a bordo va un camarógrafo y personal ORH.
11:55 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en Ocumare hay cierto mal tiempo y nubosidad en la zona.
12:45 HLV. Despega el YV-O-GEM-1, a la zona de Villalonga.
12:49 HLV. Hay mucha nubosidad en la zona y no se puede ingresar a Villalonga, se rastreara al Sur de Patanemo con el YV-O-GEM-1.
13:05 HLV. Llega a Ocumare el YV-O-GEM-1, resultados negativos.
13:10 HLV. Se recibe información desde Valencia, que un campesino de la zona montañosa al Norte de Vigirima, apodado Tortuga, informo que hacia más de 30 días que no bajaba de la montaña y que el recuerda haber escuchado el día 24 un fuerte impacto en la selva, pero el pensó era un rayo y no sabia hasta ahora que se buscaba un avión. Personal de Protección Civil Carabobo y familiares del YV1580 procesan esta información.
13:16 HLV. Se nos informa desde la Base SAR salía el Director de Protección Civil Nacional, Coronel (EV) Rivero, hacia Ocumare en el helicóptero siglas GN-8892 un Ecureuil.
13:40 HLV. Se recibe información desde SVVA que se esta coordinando la ubicación del tal "Tortuga" para entrevistarlo donde el vive y poder referencias un rumbo y unas coordenadas desde donde él escucho esa supuesta explosión.
14:30 HLV. Despega de SVMI el GN-8892.
14:45 HLV. Despega el YV-O-GEM-1 hacia Villalonga.
14:50 HLV. Arriba a Ocumare el GN-8892, a bordo el Cnl. (EV) Rivero Director Nacional de Protección Civil, Luís Días Cúrvelo de PC Nacional) y periodistas de VTV.
Se prepara una reunión de trabajo entre los funcionarios y familiares. El Coronel (EV) Rivero, propone la posibilidad de un cambio de estrategia e iniciar una búsqueda por la cara SUR de la montaña y poner el puesto de Coordinación SAR en Base Sucre (SVBS), en todo caso el se trasladara a Valencia para conversar al respecto allí en el Centro General de Coordinación.
15:45 HLV. El YV-O-GEM-1 aterriza en Ocumare. Se rastreo al Sur de Burburata y no se pudo pasar hacia Villalonga por mal tiempo.
16:20 HLV. El GN-8892 despega de Ocumare a SVVA.
16:25 HLV. Luego de reabastecer de combustible despega el YV-O-GEM-1 con el personal ORH, de retorno a Base Miranda (SVFM).
17:00 HLV. Llegada a SVFM del YV-O-GEM-1.
17:40 HLV. Luego de finalizar el Debriefing con los pilotos Cap. (AC) Molina, Cap. (AC) Núñez y personal ORH, José Gregorio Armas y Enrique Martín, se retira el personal ORH de SVFM.
18:10 HLV. Se hace contacto con RCC SVMI y se le informa de nuestra misión en general.
19:00 HLV. Se inicia reunión de coordinación ORH.
19:30 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.
Se comienza a procesar la data recabada de los vuelos SAR efectuados con los helicópteros YV-O-PM-8 y YV-O-GEM-1.
20:00 HLV. Fin de operaciones SAR de la ORH.
NOTA: Todo despegue, aterrizaje, cambio de dirección en vuelo o novedad, es reportado vía mensaje de texto a ORH Caracas y al Personal SAR INAC. Por consiguiente debe entenderse que esto se hace todo el tiempo salvo que se indique lo contrario. Igualmente antes de cada vuelo SAR la aeronave se reabastecía desde el cisterna de la Gobernación del Estado Guarico. La logística del personal de los pilotos y personal ORH, corría como apoyo de los familiares del YV1580, lo cual agradecemos.
Lunes 14 de agosto de 2006.
06:30 HLV. Inicio Operaciones de la ORH en Caracas.
07:00 HLV. Se llama al RCC SVMI y se nos indica que todo esta igual.
10:00 HLV. Se comunico con nosotros el Mayor de los Bomberos del Estado Miranda para felicitar a la ORH por su trabajo y agradecernos en apoyo brindado en la operación con el YV-O-GEM-1, igualmente nos solicito un pequeño informe sobre las actividades desplegadas.
11:30 HLV. Se hace contacto con el Sr. Bruno en Valencia (SVVA).
11:35 HLV. Se hace contacto con Investigación de Accidentes (JIAA AIG) de Minfra, para solicitar información de un accidente en la zona de Belén, Edo. Guarico el día 24 o 25 de Julio del 2006, nos indican que Oficialmente ellos no tienen ningún reporte, de ningún aterrizaje de emergencia en esa zona esos días.
11:55 HLV. Nos llama el Ing. Alberto Villanueva para agradecernos el apoyo de la ORH, así como el de la Policía Metropolitana y el de los Bomberos de la Gobernación del Estado Miranda.
NOTA: La ORH le dan ciertas recomendaciones con relación a las operaciones SAR que la familia desarrolla, sobre el alquiler de aeronaves, así como sobre la forma de volar y sobre todo la calidad de observadores.
12:00 HLV. Se nos informa desde SVVA que no se ha podido ubicar al alias "Tortuga", un campesino que dijo haber escuchado algo. Aparente mente pudiera tratarse de una persona que le comentaron esa información, sin embargo todavía se esta tratando de localizar.
13:15 HLV. Se llama al RCC SVMI, el caso continua igual.
17:49 HLV. Desde SVVA nos indican que las operaciones del día de hoy fueron las siguientes:
Total de misiones SAR del día de hoy 14: 03.
Total acumulado de misiones SAR: 297.
Horas de vuelo en para hoy 14: 0.5 (casi todas misiones logísticas).
Total de horas de vuelo acumuladas: 389.9
Total de horas de vuelo de aeronaves Oficiales acumuladas: 152.6
Hoy presto apoyo el helicóptero de la Armada, modelo: Bell 412, siglas: ARBV-0606.
17:50 HLV. Se inicia reunión de coordinación ORH.
18:25 HLV. Fin de reunión de coordinación ORH.
La ORH considera que este caso esta muy complejo y se hace necesario un cambio radical de personal de Coordinación SAR, especificamente del personal SAR del INAC, por locuaz recomendamos se designe un nuevo Coordinador de Misión SAR, preferiblemente un Oficial SAR, que provenga de algun Sub. Centro (RSC). Creemos que esto pudiera ser algo valioso para analizar con unas perspectiva limpia, nueva, toda esta misión y quizás de allí salga algun nuevo planteamiento, por ello consideramos que un cambio pudiera ser muy positivo.
Igualmente consideramos que ahora el trabajo a desarrollar, requiere necesariamente de una optimación del recurso, esto significa que no hace falta contar con tanto personal de funcionarios e incluso de voluntarios, para iniciar esta nueva fase de la operación que hoy proponemos.
En esta nueva posible etapa se requieren pilotos que puedan desarrollar búsquedas a baja velocidad (muy baja) a menos de 20 pies de los árboles y para ello necesariamente hay que contar con aeronaves bimotores, así como observadores altamente entrenados, que no sufran de mareos, vértigo, etc., que tengan claro su trabajo. Igualmente las zonas prioritarias de estas aeronaves son las vaguadas.
También hay que entender que esta operación no puede desarrollarse en horario bancario, como indicamos anteriormente, pues la montaña impone su hora, no los funcionarios.
Igualmente consideramos que es necesario mantener combustible en Ocumare de la Costa, pero reducir el personal asignado allí, al estrictamente necesario, el mínimo.
La reducción de operaciones SAR terrestres son un factor importante, hablamos de comisiones con personal orgánico de dependencias oficiales y grupos voluntarios, pues en verdad es un esfuerzo innecesario y el manual IAMSAR no lo recomienda. Sin embargo a la hora de revisar informaciones muy puntuales, de personas que vieron, escucharon o simplemente que tienen algo que reportar, se pudiera solicitar el apoyo al ente competente y solo en este caso desplegar comisiones SAR terrestres, más como unidades recolectoras de información, que como unidades de búsqueda.
La ORH insiste en lo planteado como área de búsqueda y creemos que la aeronave esta en esa zona, el problema es que no se a podido observar. Se han producido infinidad de vuelos, pero no se han evaluado estos desde el punto de vista de velocidad utilizada, nivel de vuelo de búsqueda, calidad de observadores, etc., por consiguiente hay más de 300 horas de vuelo, pero no todas se pueden clasificar efectivamente de horas de vuelo SAR efectivas, en principio por lo aquí expresado, sin querer dudar de nadie, pero hay que evaluar detalladamente como se voló, según los resultados de los GPS, transferidos al programa Map Source y a la vez relacionar esta actividad tanto en versión TOPO, como en una Carta 1:100.000, de forma electrónica para poder saber en realidad que se hizo..
18:40 HLV. Se recibe llamada de SVVA, donde se nos indica que están tratando de ubicar a los pilotos de diferentes aeronaves que estaban volando hacia Valencia, el mismo día y hora del YV1580 y que pudieran haber escuchado sus comunicaciones. Si alguno de esos pilotos, como el de un Caravan que volaba de las Antillas Neerlandesas hacia SVVA, entre otras aeronaves, escucharon hablar al YV1580, por favor pónganse en contacto con el Aeroclub de Valencia, pues esta información pudiera ser de gran utilidad.
19:20 HLV. Fin de Operaciones de la ORH por este día.
IMPORTANTE
A partir de este Momento la ORH no desarrollara la cronología con tanto detalle, salvo informaciones especiales que se reciban, o cuando la ORH se despliegue en apoyo SAR directo, en ese instante se colocaran los detalles de la actividad.
Esto no significa que no se siga actuando en esta operación, todo lo contrario por lo menos de parte de la ORH, seguimos desarrollando actividades de planificación y análisis, pero consideramos prudente hacer lo referido, como indicamos salvo hechos significativos que merezcan ser reseñados puntualmente.
Martes 15 de Agosto del 2006.
Resumen de Operaciones SAR.
Misiones Efectuadas día 15: 03
Total acumulado de misiones: 300
Total horas de vuelo día 15: 02.4
Total acumulado de horas de vuelo: 392.3
Total horas de vuelo aeronaves oficiales día 15: 2.4
Total acumulado horas de vuelo aeronaves oficiales: 155.2
Helicópteros: 01, el de la Armada Bell 412, siglas: ARBV-0604.
NOTA: Las comisiones SAR terrestres en la zona de "Peñón Blanco", "La Turca" y "La Mesa", debieron abandonar sus acciones por carencia de logística, al no poderles suministrar alimentos y agua, debido a malas condiciones meteorológicas
Desde el 16 de Agosto hasta el 18 de Agosto del 2006.
No se presentaron Novedades relevantes.
Continúan operaciones SAR terrestres coordinadas por los familiares de los ocupantes del YV1580 y organismos de Protección Civil. El Centro de Operaciones SAR a cargo del Mayor (FAV) Rivas del INAC, fue mudado del aeropuerto de Valencia (SVVA), Edo. Carabobo, a la Base Escuela Mariscal Sucre de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) en Edo. Aragua.
Sábado 19 de agosto de 2006.
06:40 HLV. Llegada personal ORH Leonardo Rangel a Base Miranda (SVFM). Reunión con el Mayor (B) Carlos Graterol de los Bomberos del Estado Miranda y con el Comisario (PM) Vicente Olivares de la Policía Metropolitana de Caracas, que son la tripulación del YV-O-GEM1, BO-105 de los Bomberos del Estado Miranda en el cual nos trasladaremos a la zona SAR para apoyo.
08:20 HLV. Despegue de SVFM con destino a Base Sucre (SVBS) por instrucciones del Mayor (FAV) Rivas del INAC coordinador de la misión YV1580. Un controlador de la torre de Base Miranda, Sgto Técnico de 2da Gustavo Arias, al leer nuestro plan de vuelo se dirige hacia el hangar de la PM y le solicita al Mayor (B) Graterol que le de la cola hasta Base Sucre ya que había terminado su guardia y vive en Maracay, lo cual es autorizado.
08:35 HLV. En pleno vuelo y con contacto radial con Base Sucre, el controlador nos informa al YV-O-GEM-1 que el Mayor (FAV) Rivas nos indica que si las condiciones son favorables en la cordillera procedamos a Ocumare de una vez. Le informamos que teníamos que ir a Base Sucre a dejar al controlador por lo que haremos un toque y despegue.
NOTA: Esta falta de coordinación nos hizo perder tiempo ya que si se nos hubiera dicho en un principio que podíamos ir directamente a Ocumare, nos habríamos ido por la costa y se hubiera aprovechado de mejor manera la mañana.
08:54 HLV. Aterrizaje del YV-O-GEM-1 en Base Sucre (SVBS).
08:56 HLV. Despega el YV-O-GEM-1 de Base Sucre (SVBS) con destino a Ocumare de la Costa. Se inicia el intento de atravesar la cordillera desde Base Sucre hacia el Este, llegando hasta El Jarillo sin poder cruzar. El Mayor (B) Graterol toma la decisión de retornar a Base Sucre para abastecer combustible.
09:46 HLV. Aterrizaje en Base Sucre para abastecer combustible. La tripulación del YV-O-GEM-1 conversa personalmente con el Mayor (FAV) Rivas. Solo nos indica que procedamos a Ocumare.
10:35 HLV. Despega el YV-O-GEM-1 de Base Sucre con destino Ocumare. Se va a intentar el cruce de la cordillera por el Oeste con dirección hacia Valencia para ubicar un punto de cruce. Se hace el cruce por Las Trincheras. Se decide iniciar la búsqueda en el arco de 60° que se trazó teniendo como vértice la última traza del radar. Esta búsqueda se inicia en la fila del Pico Jengibre y tratamos de alcanzar el Pico Vigirima pero el bajo techo nos lo impidió. Se continuó el rastreo visual por la zona.
11:40 HLV. Aterrizaje del YV-O-GEM-1 en Ocumare. Nos reunimos con el Oficial SAR del INAC Juan Carlos Monsalve para que nos informara de cuales eran las novedades y/o tareas que querían que realizara el BO-105. Monsalve nos indica que la prioridad era llevar provisiones al personal en tierra que se encontraba en la montaña, que no se las habían podido llevar desde hace 2 días por las malas condiciones climáticas y adicionalmente que bajara el Oficial SAR Miguel Álvarez en rappel para unirse a ese mismo grupo que realizaba el desplazamiento por la montaña.
Para llevar a cabo esta tarea, el Oficial SAR del INAC Monsalve nos indica que por instrucciones expresas del Mayor (FAV) Rivas, debía ser personal del SAR o de PC Aragua. Ante esta posición, el Mayor (B) Graterol les indica que quienes iban a realizar la tarea era la tripulación del BO-105 ya que eran las personas en las cuales él confiaba a cabalidad.
El Oficial SAR del INAC Monsalve indica que él solo está informando sobre la orden del Mayor (FAV) Rivas y que él en lo particular no pone en duda la capacidad técnica de la tripulación. Ante esta diatriba, el Sub. Director de Protección Civil de Aragua Eliú Rodríguez, manifiesta que a él no le importa quien lleva a cabo la misión, que a él lo que le importa es que se le lleve las provisiones al personal en la montaña. Y termina acotando que el personal de la Organización Rescate Humboldt (ORH) Leonardo Rangel, parte de la tripulación del BO-105, era perteneciente a una ONG y que como ONG debía estar bajo las órdenes de los entes oficiales como el que él representaba y/o el SAR a lo que Leonardo Rangel le contesta que eso era relativo y se termina la discusión.
NOTA: Por Ley Protección Civil y Administración de desastres, solo tiene ingerencia en desastres y las operaciones de búsqueda de aeronaves, no son temas de su competencia, ellos pueden prestar apoyo, si es requerido, tal cual lo prestan otros organismos, pero ellos no son el ente rector, para ello esta la Ley de Bomberos y Bomberas y Atención de Emergencias, que define claramente que es una emergencia y que un desastre, en este caso la ORH esta prestando apoyo a los Bomberos de Miranda, ente competente en atención de emergencias, más no en operaciones SAR que por Ley son competencia de las autoridades aeronáuticas del INAC. No hay duda del desconocimiento de la ley por parte de algunos funcionarios que están sin lugar a dudas desfasados de la realidad de sus funciones.
Posteriormente Leonardo Rangel de la ORH en harás de no provocar discusiones estériles que solo iban a retrasar las operaciones y a generar malestar en los familiares de la YV1580, le indica a el Mayor (B) Graterol que haga la misión con el personal del SAR y/o PC Aragua. A los minutos Leonardo Rangel ORH conversa con Eliú Rodríguez de PC-Aragua para limar los roces ocurridos y para informarle que por decisión propia y no de ningún organismo oficial, él no iba a realizar la misión y que conversó en el piloto del BO-105 para que así se realizara. Pero dejaba claro que él en representación de la ORH no esta bajo el mando de nadie y menos de coordinación de un organismo NO COMPETENTE.
14:30 HLV. Despegue del YV-O-GEM-1 desde Ocumare, a revisar el punto donde se va a dejar las provisiones y al Oficial SAR del INAC Miguel Álvarez y a quemar combustible para aligerar el peso de la máquina. Luego de 5 intentos no se puede acceder al sitio. El punto está ubicado a 6.000 Ft y solo pudieron llegar a 4.500 Ft.
15:00 HLV. Aterrizaje en Ocumare del YV-O-GEM-1 a la espera de las mejoras en las condiciones climáticas.
16:00 HLV. Aprovechando el receso, el Oficial SAR del INAC Monsalve y Leonardo Rangel de Rescate Humboldt (ORH) conversan sobre la mejor forma de descender la carga. Se inicia la preparación del BO-105 para esta maniobra por parte de Humboldt, SAR y PC Aragua en conjunto.
18:00 HLV. El Sr. Eliu Rodríguez de PC Aragua, habla con el Mayor (B) Carlos Graterol, para concertar una práctica del descenso de la carga en la misma zona del helipunto de Ocumare. La idea le pareció ciertamente interesante al Piloto del YV-O-GEM-1, toda vez que nunca había operado con ese personal que le fue tratado de imponer, pero se decide hacer la misma, por razones de seguridad.
Primero se realiza la práctica del descenso de la carga siendo el Maestro de Maniobras el Sr. Eliu Rodríguez de PC Aragua. Posteriormente se práctica el descenso del Oficial SAR del INAC, Miguel Álvarez. Este efectúa un salto y no aminora la velocidad, hace un descenso muy rápido, al tocar tierra aparentemente se resbala y se tuerce levemente el tobillo derecho, como indicamos el Maestro de Maniobras Helitácticas era el Sub. Director de PC Aragua Eliú Rodríguez.
En ese mismo instante el Mayor (B) Graterol, decide intentar de una vez el descenso de la carga en el punto en la montaña. Tal maniobra la realizan el Sr. Monsalve por el SAR del INAC y el Sr. Eliu Rodríguez por PC Aragua.
NOTA: En verdad esto da pena ajena y una profunda tristeza, el Sr. Eliu Rodrigues de PC Aragua, es una persona sin lugar a dudas con buenos conocimientos en materia de helitáctica, pero su condición física de sobre peso, en verdad es una limitante importante, para la agilidad que debe tener un Maestro de Maniobras, y una cosa es estar supuestamente Coordinando las Actividades en Ocumare y otra actuar operativamente, cuando un supuesto Gerente actuó Operativamente, es que algo no esta funcionando bien. Para evitar el juego y este incidente ocurrido, los Bomberos del Estado Miranda, establecieron una tripulación y el resultado de los deseos personales, arrojo lo ocurrido, un INCIDENTE conforme lo establece el Anexo 13 de la OACI con las consecuencias legales que ello acarrea ante el mismo INAC y ante el MINFRA la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos (JIAA - AIG). Las practicas se hacen en otro momento y no durante el desarrollo de operaciones, por favor para tener autoridad es necesario tener conocimientos y estos en materia SAR están en el Manual IAMSAR, estudien, documentarse y dejen de Jugar, el SAR es algo para profesionales, no para aficionados que se creen profesionales y para ejemplo lo ocurrido, menos mal que solo fue una ligera torcedura y no un fallecido.
18:30 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 informando que las condiciones eran muy favorables y que van a realizar un segundo vuelo para continuar dejándole suministros al personal en la montaña. Despega de forma casi inmediata.
19:05 HLV. Aterriza el YV-O-GEM-1 en Ocumare finalizando esa misión por este día, luego de dejar suministros a las unidades SAR terrestres. La aeronave es aterrizada en el helipuerto de la Guardia Nacional (GN) por razones de seguridad.
NOTA: La ORH insiste el Manual IAMSAR no recomienda ese tipo de operaciones SAR terrestres.
19:30 HLV. Fin de las Operaciones SAR ORH en Ocumare por este día
19:35 HLV. Inicio Reunión de coordinación ORH en Caracas y Ocumare.
20:30 HLV. Fin reunión de coordinación ORH Caracas.
20:31 HLV. Fin reunión de coordinación ORH Ocumare.
NOTA: La ORH llama a la reflexión sobre los eventos aquí ocurridos y la seriedad como se debe manejar esto, algo no esta bien y este incidente debe disparar las alertas de la prevención.
Por otro lado el YV-O-GEM-1 fue a cumplir misiones SAR y solo desarrollo una misión, de resto fue usado como apoyo logístico, de unas misiones que no tienen ningún sentido, ni el Manual IAMSAR las recomienda, perdiendo un tiempo valioso por falta de coordinación, así como por no estar claros que la prioridad es Búsqueda Aérea.
La ORH insiste en una re planificación de esta operación SAR y cambio de estructura de mando para refrescarla.
21:00 HLV. Fin de Operaciones por la ORH en Caracas. Personal en alerta SAR.
Domingo 20 de agosto de 2006.
06:10 HLV. Llegada de la tripulación del YV-O-GEM-1 al helipunto de la Guardia Nacional (GN) en Ocumare trasladados por el Sr. Brunello Venturi familiar de los ocupantes del YV1580, quienes prestaron todo su apoyo logístico y una gran colaboración en todo momento, junto con amigos y otros familiares a la tripulación del helicóptero de los Bomberos del Estado Miranda donde se incluye como parte de esta la ORH. A esta hora no había llegado el personal del SAR del INAC ni de PC Aragua, por lo cual nos disponíamos a decolar sin ellos aunque se continuaba con el encendido de turbinas y puesta a punto del BO-105.
06:20 HLV. Llegada del personal del SAR del INAC y de PC Aragua y se disponen a prepararse para cumplir la misión de terminar de dejar provisiones al personal que se encontraba en la montaña, cosa que no se pudo terminar de hacer el día anterior por la puesta del sol, y a dejar al Oficial SAR INAC Juan Carlos Monsalve mediante un descenso en rappel desde el BO-105 ya que el Oficial SAR INAC Miguel Álvarez quién era el destacado para ello se queda coordinando en tierra al lesionarse levemente el tobillo en la práctica del día anterior.
06:25 HLV. Ya con el personal del SAR y de PC Aragua abordando el YV-O-GEM-1, el Comisario (PM) Olivares se dispone a encender la turbina del lado izquierdo con la aprobación del Mayor (B) Graterol, quién se encontraba dirigiendo el encendido de las turbinas desde afuera. Al encenderla, según una posterior explicación del Mayor (B) Graterol, la pieza que genera la chispa para el encendido no estaba trabajando eficazmente y la chispa no se generaba cuando se pasaba el interruptor para ello, pero si se inyectaba el combustible para el encendido. Al no haber chispa pero si combustible, se generó una acumulación de éste y cuando por fin se llegó a generar la chispa, el combustible se incendia a nivel de la tobera de escape de la turbina. Esto obviamente generó momentos de tensión en el personal que se encontraba presente pero el fuego se apagó espontáneamente al apagar las turbinas por parte del Comisario (PM) Olivares.
Una vez finalizado el incidente el Com. (PM) Olivares y el May (B) Graterol revisaron a fondo la máquina y determinaron que se podía hacer el re-encendido del YV-O-GEM-1 pero haciendo la acotación que la aeronave debía entrar en mantenimiento lo más pronto posible. Eso hizo que rápidamente se acordara que una vez efectuado el descenso del Oficial SAR del INAC Juan Carlos Monsalve y de las provisiones, se realizaría solo un (01) vuelo de observación SAR y retornaríamos a la Base Miranda (SVFM).
06:48 HLV. Despega el YV-O-GEM-1 para dejar al OFSAR, del INAC Monsalve y las provisiones en la montaña. En este vuelo solo iban a bordo el Mayor (B) Graterol, el Comisario (PM) Olivares, El Oficial SAR del INAC Juan Carlos Monsalve, quién iba a realizar el descenso y el Sub. Director de Protección Civil Aragua Eliú Rodríguez como Maestro de Maniobras Helitácticas.
07:15 HLV. Aterrizaje del YV-O-GEM-1 en Ocumare para abastecer combustible sin apagar la máquina.
07:45 HLV. Despegue de Ocumare el YV-O-GEM-1 para realizar vuelo de observación SAR a cargo de personal de Inparques y de Leonardo Rangel por Rescate Humboldt (ORH). Se iba a chequear el arco de 60° desde Pico Jengibre hasta Pico Periquito y adicionalmente se iban a chequear 3 puntos dados por PC Aragua y los familiares que eran un reflejo de un objeto metálico en la montaña visible desde Ocumare, y 2 puntos cercanos al punto de inserción de provisiones y del Oficial SAR, llamados punto A y punto B.
El reflejo resultó ser el techo de zinc de una casa en la montaña y en los puntos A y B el chequeo visual fue negativo.
NOTA: se continúa con la improvisación y sin duda se distraen las labores de búsqueda, por revisar objetos que comisiones SAR terrestres, fuera de norma observan a distancia. Repetimos el Manual IAMSAR no recomienda este proceder.
08:35 HLV. Aterrizaje en Ocumare para ya informar que el BO-105, YV-O-GEM-1 se retiraba de las labores SAR dada la situación de la falla en la máquina. Nos reunimos con el Sr. Bruno Venturi quién había llegado por tierra desde Valencia, nos indica que si es posible sobrevolar la zona del Cerro La Paraulata y Tamaira. Se le dice que si es posible se hará, pero que la máquina se va a desincorporar de las labores SAR para mantenimiento. La tripulación del YV-O-GEM-1 se despide de los presentes y se dispone a salir con rumbo hacia Base Miranda. Todo este tiempo la máquina estuvo encendida ya que por información del Mayor (B) Graterol era posible que la falla del generador de chispa fuera total y no fuera posible el encendido de la máquina nuevamente.
09:10 HLV. Despegue hacia Base Sucre el YV-O-GEM-1.
09:24 HLV. Aterrizaje en Base Sucre del YV-O-GEM-1, donde el Mayor (B) Graterol y se le informo al Mayor (FAV) Rivas de la novedad con el helicóptero.
09:37 HLV. Despega el YV-O-.GEM-1 rumbo Base Miranda.
10:17 HLV. Aterrizaje el YV-O-GEM-1 en Base Miranda
10:30 HLV. Retirada de Leonardo Rangel de la ORH de Base Miranda.
11:00 HLV. Se inicia reunión de coordinación ORH Caracas.
12:00 HLV. Fin de reunión de coordinación ORH Caracas.
NOTA: Los objetivos de la misión SAR, como eran lo de la búsqueda no se cumplieron, en primer lugar por que había otros objetivos de apoyo logístico, para unas comisiones SAR terrestres que paseaban por la zona boscosa sin ajustarse al deber ser del Manual IAMSAR. Igualmente las operaciones de rastreo aéreo se desviaban para revisar, lo que veían o más bien no distinguían las comisiones SAR terrestres. Ocurrió un INCIDENTE Aéreo, sin ninguna necesidad, pues si se cumpliera el Manual IAMSAR, esto no hubiese pasado. Y los supuestos Gerentes terminaron realizado trabajos operativos, que arrojaron sin duda un resultado de un Incidente que no debió ocurrir, por leve que fuera.
En definitiva también una falla técnica afecto, así como una mal planificación oficial de la actividad por parte del ente rector competente, todo esto se sumo, para sin lugar a dudas no permitir una buena actividad de búsqueda aérea.
Todo lo expuesto refuerza nuestro pedimento de Reconsiderar las actividades, refrescar la gerencia actualizar su dirección.
La ORH desea aprovechar para expresar su mas sincero sentimiento de gratitud hacia el Mayor (B) Carlos Graterol y el Comisario (PM) Vicente Olivares, quienes en todo momento demostraron su calidad humana y compañerismo además de excelentes destrezas en el manejo de la aeronave. También queremos dejar sentado el apoyo que recibimos de parte de los familiares del YV1580, en especial de parte de Brunello Venturi y de Jaime Teifur quienes en todo momento estuvieron muy preocupados por nuestros requerimientos de todo tipo durante estos dos (02) días, nos disculpamos por lo ocurrido y lamentamos que el Norte de la misión no este claro para algunos.Caracas, Venezuela.
13:00 HLV. FIN de Operaciones SAR por parte ORH.Solo se destacaran eventos importante de las operaciones SAR de esta operación pues el CASO ESTA ABIERTO.
Lunes 21 de agosto de 2006.
Este día no había helicópteros disponibles y se continua con Operaciones SAR terrestres apoyadas logísticamente por los Familiares del YV1580, el Centro de Operaciones bajo el control del Mayor (FAV) Rivas esta en Base Sucre (SVBS). Todavía esta operativo el puesto de apoyo logístico de Ocumare de la Costa, Edo. Aragua.
Martes 22 de agosto de 2006.
Se recibe información de parte del Mayor (FAV) Rivas que al parecer a bordo del YV1580 había un teléfono Movilnet de uno de los pasajeros y que él tratara de obtener información al respecto del mismo. Posteriormente se nos informa por parte de los Familiares del YV1580 que ese teléfono estaba apagado desde el día 24 de Julio del 2006.
Se recibe información de una persona que reactiva el rumor de posible impacto en la zona de Belén, al Sur Oeste de Villa de Cura, se informa a la autoridad competente y a la Familia, se aprovecha un helicóptero por la zona y debido a condiciones climáticas, no puede rastrear la zona.
El Servicio SAR del INAC, por intermedio del Mayor (FAV) Rivas, le coloca a los familiares del YV1580, la grabación de las comunicaciones del Piloto del YV1580 con los diferentes servicios ATS. Según informaciones extraoficiales recibidas desde Valencia por la ORH, se confirma que el YV1580 despego de Los Roques a las 15:44 HLV, la hora anteriro de despegue habia sido indicada como las 15:54 HLV con lo cual hay una diferencia de 10 minutos y que durante su vuelo y primer contacto con ACC Maiquetía, efectuó dos (02) llamadas sin que el ACC le respondiera, esto ultimo como observación.
Desde el punto de vista SAR todo continúa igual.
Miércoles 23 de agosto de 2006.
.- En horas de la mañana regreso el helicóptero que estaba por la zona de Belén, sur del lago de Valencia, revisando la información recibida de un lugareño, allí hay unas siete (07) casas, con animales y montañas con muy poca vegetación.
NOTA: Este es un rumor que desde hace algunos días atrás se ha corrido por la zona luego que unos cazadores lo refirieran. Esta vez lugareños volvieron a indicarlo y como nada debe ser descartado se aprovecho un vuelo de rutina para que los pilotos efectuaran el rastreo pertinente.
Desde el 24 de Agosto del 2006 al 26 de Agosto del 2006.
Las Operaciones SAR continúan Abiertas y el Centro de Operaciones continúa en Base Sucre (SVBS), así mismo continua Operando el Centro Logístico de Ocumare de la Costa. El Coordinador SAR de esta misión es el Mayor (FAV) Rivas, por parte del INAC y los organismos de Protección Civil Nacional, Carabobo, Aragua y Guárico, junto a Grupos de Salvamento Voluntarios, policías y Guardia Nacional, así como Bomberos, continúan prestando apoyo al ente rector competente que es el Servicio SAR del INAC.
Queremos destacar aquí la labor del Personal de Protección Civil (PC) Aragua, destacado en Ocumare de la Costa, junto a Bomberos, Policías del Estado Aragua y Grupos Voluntarios de Salvamento, por el apoyo constante e ininterrumpido en la zona, al frente de este apoyo total al INAC y a las Familias de los ocupantes del YV1580, esta el propio Sub. Director de PC Aragua, el Sr. Eliú Rodríguez, donde necesariamente hay que reconocerle su constancia al estar destacado allí en forma ininterrumpida. Igual reconocimiento se merece el personal de Protección Civil Guarico y en especial los operadores y operadoras del camión de combustible.
Al pueblo de Ocumare de la Costa por todo el apoyo brindado a los Familiares del YV1580, al personal de los Grupos Voluntarios de Salvamento y a los funcionarios públicos actuantes.
Que decir de los familiares de los ocupantes del YV1580, por su constancia, tenacidad y respaldo a todos los involucrados en esta difícil misión SAR.
Operativamente esta misión SAR actualmente esta un poco más reducida en las actividades de despliegue, aunque continúan comisiones SAR terrestres, se efectúan ciertos vuelos con aeronaves de ala fija (aviones) y con helicópteros. Por los momentos se requieren de helicópteros para prestar apoyo logístico a las Unidades SAR terrestres.
Es importante indicar que durante estos tres (03) días NINGUNA AERONAVE OFICIAL, del tipo helicóptero, se a presentado a prestar apoyo, a pesar de los requerimientos del Coordinador SAR del INAC Mayor (FAV) Rivas, lo cual a debilitado drásticamente el soporte logístico a las unidades SAR terrestres y esto mantiene muy preocupado a los Familiares del YV1580 y en especial al Sr. Bruno Venturi que a manifestado su angustia por esta falta sentida de apoyo de helicópteros.
Por otro lado constantemente se recibe información y se procesa por ello la actividad en este campo no a parado.
Se recibe este día desde Valencia por parte del Sr. Bruno Venturi, información que fueron avistados unos cinco (05) zamuros desde un avión de búsqueda en las siguientes coordenadas: 10º21´27.9´´N y 067º45´05.1´´W, así como unos árboles rotos (anteriormente reportados en días pasados) en coordenadas: 10º22´N y 067º45.10´W y que requerían de apoyo de un helicóptero. La ORH inicia los trámites respectivos.
Se nos informa que la Empresa Polar facilitara su helicóptero para apoyar el rastreo del área requerida, esto se le informa al Sr. Bruno Venturi, para que por favor coordine con las autoridades SAR del INAC al respecto de la autorización respectiva de ingreso a la zona.
Domingo 27 de agosto de 2006.
06:20 HLV. Llegan al Helipuerto El Ávila (SVHA) el personal ORH de apoyo a la misión SAR requerida por los familiares del YV1580, Sr. Bruno Venturi, estos son: Leonardo Rangel, Víctor Maldonado y Enrique Martín.
06:55 HLV. Se llama al RCC-SVMI y se le informa del vuelo de apoyo a la familia solicitado por el Sr. Bruno Venturi, dándole la información de la aeronave YV1408 un MD-900 y demás datos de interés SAR, igualmente se le indica que este vuelo lo coordina la familia y es un apoyo.
07:00 Se llama al Sr. Bruno en SVVA, para indicarle que estamos próximos a despegar en el YV1408 un MD-900 de Polar, piloto, Cap. (AC) Gonzalo Hernández, Copiloto Cap. (AC) Erasmo Landaeta, además del personal ORH debidamente asignado como tripulación a bordo. Se le indica al Sr. Bruno Venturi que por favor informe al respecto al Coordinador SAR del INAC, Mayor (FAV) Rivas en Base Sucre, pues nosotros vamos vía la costa, directo al punto referenciado geográficamente para evaluar lo visto desde un avión en relación a los zamuros en un área especifica.
07:10 HLV. Despega de SVHA el YV1408. Se envía reporte del despegue por celular tanto a personal SAR, ORH y Familiares del YV1580 (NOTA: Este procedimiento se efectúa cada vez que se aterriza y despega, así como cuando se deja la zona SAR o se ingresa a esta).
07:25 HLV. El YV1408 esta por Oricao, se escucha en frecuencia 123.10 Mhz, de coordinación SAR al YV-2707P, ATERRIZANDO en Ocumare de la Costa.
07:46 HLV. Llegamos a las coordenadas donde fueron avistados los cinco (05) zamuros e iniciamos el rastreo, igualmente se observan las ramas rotas de un árbol en las coordenadas dadas a tales efectos.
08:50 HLV. Se abandona la zona SAR, volamos también al Oeste de Vigirima, procedemos con el YV-1480 a SVVA.
08:57 HLV. El YV1408 en SVVA, para abastecer de combustible y recibir instrucciones del Sr. Bruno Venturi.
09:00 HLV. Se desarrolla una reunión de coordinación para establecer un nuevo rastreo, se decide proceder hacia el Cerro Villalonga, posteriormente revisar toda la fila hacia el Este, volver a sobre volar las coordenadas donde se avistaron los zamuros y el árbol roto, luego dirigirnos hacia la zona del Naranjal, Sur Este de Puerto Cruz.
Video de vuelo de búsqueda
http://www.youtube.com/watch?v=MLdLaQYuQZo
En Valencia en la zona del aeroclub, no había electricidad y solo estaba personal de Protección Civil Nacional y Protección Civil Carabobo, apoyado por Grupos de Salvamento Voluntarios.
10:25 HLV. Despega desde SVVA a la zona asignada.
11:40 HLV. Salida zona SAR. Se observa al helicóptero Fuerza Aérea Venezolana (Cugar) con la llamada DESTRUCTOR tratando de penetrar en una zona donde se encontraba una comisión SAR terrestre al Norte de la Mesa, en la zona había cierta nubosidad, muy puntual pero en movimiento hacia el Noroeste.
12:05 HLV. Llegada a SVHA del YV1408 y el personal asignado. Se reporta vía mensaje de texto al SAR, ORH y Familiares del YV1580 el arribo sin novedad. En total se volaron: 3.9 horas.
Video de vuelo de búsqueda
http://www.youtube.com/watch?v=MLdLaQYuQZo
12:10 HLV. Se recibe una llamada desde SVVA del Sr. Bruno Venturi, para agradecer a empresas Polar y a la familia Mendoza por el apoyo, así como a la Organización Rescate Humboldt y la los Capitanes Hernández y Landaeta. Igualmente el Sr. Bruno nos informa que el helicóptero FAV Cugar no pudo ingresar a la zona a dejar las provisiones a las unidades SAR terrestres y que al parecer le habían comentado que esta aeronave no voló solo con la tripulación requerida básica, sino que transportaba a otro personal militar, por lo cual él le solicitaría al Mayor (FAV) Rivas, ciertamente sus observaciones al respecto, pues la necesidad de dejar las provisiones era con cierta urgencia. Posteriormente se recibe un informe confiable que el Cugar operaba solo con su tripulación asignada y no como le había sido referido al Sr. Bruno Venturi, pues sin duda actualmente pudiéramos tener muchos rumores indebidos circulando, sin saber con que intención, pero sin duda en una familia preocupada, estos causan ciertos sentimientos que deben ser comprensibles. La ORH que desde su fundación trabaja con nuestra Fuerza Aérea Venezolana (FAV), sabe y conoce su seriedad y profesionalismo a la hora de apoyar en la medida de sus posibilidades este tipo de misiones, pues por años lo ha hecho y siempre ante pone la seguridad a toda acción en resguardo de la vida misma.
12:30 HLV. Se llama al RCC-SVMI y se le informa de nuestro vuelo y de su culminación.
13:00 HLV. Se retira el personal ORH del helipuerto El Ávila (SVHA).
13:30 HLV. Reunión de coordinación ORH.
14:00 HLV. Fin reunión de coordinación ORH.
Desde Valencia el personal ORH trajo un afiche donde se indica que las familias del YV1580 y YV-2257P, aeronaves desaparecidas en la zona, ofrecen una recompensa de 200 millones de Bolívares, por quien suministre información para lograr la ubicación real de estas aeronaves extraviadas.
Igualmente el centro de operaciones en Ocumare continua operativo y se efectúan coordinaciones para incrementar el apoyo aéreo. Es importante indicar que el Aeroclub de Valencia no se observo a ningún Oficial SAR del INAC, suponemos están en Base Sucre.
Esta búsqueda es muy compleja por muchas razones, la principal no hay duda que la información suministrada por los servicios ATS al Servicio SAR del INAC, no fue la mejor y por tanto, hasta la fecha solo hay hipótesis del posible punto de ingreso a costa del YV1580, por consiguiente esto dificulta en cierta medida las posibilidades de existo de la planificación SAR desarrollada por el personal SAR del INAC, insistimos en el petitorio de ubicar los Progresivos de Vuelo (STRIP) del YV1580 y de los detalles completos o historia del vuelo desde su salida hacia los Roques y desde esta isla a Valencia, así como una transcripción detallada de las comunicaciones del piloto del YV1580 con los diferentes servicios ATS. Es una cuestión de Humanidad. Por supuesto otra de las razones es la topografía de los Parques Nacionales Henry Pittier, San Estéban, así como la zona de la Colonia Tovar, etc., y su vegetación, han sin lugar a dudas dificultado la ubicación del YV1580 y de otras aeronaves.
Recordamos que en esta zona hay tres (03) aeronaves más desaparecidas, conforme así lo establece el Anexo 13 de la OACI, aunque en realidad son extraviadas, estas son:
1) El 16 DIC 1960, Siglas: FAV-4-B-40, Marca: Boeing, Ruta: SVMI SVBL, A bordo: 03 Pers.
2) El 12 FEB 2004, Siglas: YV-2257P, Marca: Beechcraft, Ruta: SVRS SVBLS, A bordo: 04 P.
3) El 02 MAR 2006, Siglas: YV-861P, Marca: Piper, Ruta: TNCC SVVA, A bordo: 01 Pers.
Con esta el YV1580, Cessna 206, con seis (06) personas a bordo, extraviada desde el 24 Julio de 2006, tendríamos cuatro (04) aeronaves en total. Lo cual debe llamar a reflexión a las autoridades aeronáuticas competentes, para establecer un cruce de cordillera mucho más puntual y seguro, es decir establecer un corredor de transito hacia la zona de Libertador, Base Sucre y Valencia, parecido al corredor de Tacagua hacia Maiquetía y desde allí. Hacemos esta recomendación al INAC para tratar de prevenir casos SAR similares, también le pedimos a los dueños de aeronaves, pilotos, explotadores que cambien su Radio Impacto en 121.5 Mhz, por el de 406 Mhz, satelital, pues el Servicio SAR del INAC, hoy en día cuenta con un Centro de Control de Misión (MCC), satelital del sistema SARSAT COSPAS, que sin duda es una herramienta de primer orden tecnológico, comprada por el INAC con un gran esfuerzo para salvar vidas, en definitiva: AYUDANOS A AYUDARTE, compra que como usuario de la aviación civil, podamos salvar tu vida en caso de un accidente no deseado y quizás no buscado.
Sobre esta nueva tecnología los invitamos a
ver en nuestra web:
http://www.rescate.com/sara1.html
También quisiéramos recomendarles que porten a bordo un teléfono Movilnet (0416), pues su tecnología es de punta y en verdad puede ser una herramienta importante a la hora de salvar vidas.
Sin lugar a dudas la ORH así como todos los que participan en esta misión SAR y que participaron en otras misiones SAR en la misma área, somos los primeros interesados en tratar de ubicar los aviones desaparecidos, hoy es el YV1580, pero antes fueron 3 aeronaves más, creemos en la ORH que el esfuerzo inmenso que hoy se desarrolla, no debería terminar, si bien las estadísticas son claras en relación al tiempo de duración de una misión SAR (09 días 200 horas de vuelo SAR), que hoy sin lugar a dudas estamos más que excedidos, creemos que hay que hacer un esfuerzo mayor y no parar las operaciones SAR, pues sin lugar a dudas estamos buscando 4 aeronaves que presumimos saber donde están, pero simplemente no hemos podido verlas, por ello y como un CASO MUY ESPECIAL, hay que insistir, pues no podemos darnos el lujo o definir con simplicidad el TRIANGULO DE LAS BERMUDAS, de Venezuela, algo debemos hacer y hacerlo todos, bajo la supervisión de la autoridad competente y claro esta con el apoyo total de esta, pues aquí algo no esta bien y es necesario despejar este mar de dudas que inquieta a todos. Aeronaves desaparecidas hay en muchos lugares del Mundo, incluso hasta en países como Estados Unidos y Rusia.
Queremos recordar el caso de la aeronave YV-116E, una aeronave marca Piper, modelo: PA-28-112, de la Escuela de Aviación Corona, el día 27 de Diciembre de 1979, despego de Valencia (SVVA) a las 14:18 HLV, hacia Maiquetía (SVMI), el Piloto Instructor, Cap. (AC) Frank Alberto Corona Rivas, Lic: 5177 y el Alumno Piloto, Guido Raúl Fernández. Su último reporte fue 14:32 HLV, cruzando cordillera. De inmediato el Servicio de Búsqueda y Salvamento, se activo y por varias semanas se intensificaron las operaciones de rastreo con aviones y helicópteros. El día de la desaparición había muy mal tiempo en la zona, en esta operación participamos los grupos de salvamento voluntarios como el Carabobo, el BRAM, Rescate Venezuela, nosotros en Rescate Humboldt (ORH), así como la Guardia Nacional, Bomberos, Policía Judicial, Defensa Civil (hoy Protección Civil), Electricidad de Caracas, Aeroclub Caracas, Aeroclub de Valencia, aeronaves de diferentes escuelas de aviación, pilotos privados y por supuesto el ente rector el SAR de la Dirección de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, los RESULTADOS FUERON NEGATIVOS. Hasta que un día un grupo de excursionistas (más bien cazadores ilegales), se toparon con la aeronave estrellada en la zona de la cordillera en un Parque Nacional y con los dos (02) cuerpos de los tripulantes, esto ocurrió el 18 de Enero de 1985, es decir 5 años y 22 días después de su desaparición.
Como ven la aeronave no estaba desaparecida sino extraviada y la casualidad fue la que permitió su ubicación, allí se presentaron los Investigadores de Accidentes Aéreos (AIG actual JIAA) y la Policía Judicial (PTJ actual CICPC), se determino como causa probable lo siguiente: Continuar vuelo VFR en condiciones IMC (CFIT).
Para información de aeronaves desaparecidas, los invitamos a revisar nuestra WEB, no esta actualizado por razones técnicas, pero si requieren detalles con mucho gusto pueden escribirnos a sar_rescate@hotmail.com, en todo caso es información que pudiera ser de interés, a saber:
http://www.fortunecity.com/olympia/jordan/568/desa.html
Este ejemplo quizás pueda ilustrar el deseo que todos tenemos por tratar de ubicar estas cuatro (04) aeronaves y el por que seria por demás interesante, amen de humanitario el poder localizar las aeronaves restantes, no hay duda, fácil no es, todo lo contrario es muy complejo y las estadísticas de duración de operaciones SAR que maneja la ORH, son claras, así como también lo es el Manual IAMSAR a tales efectos y fines, pero todo dependerá de lo que en definitiva sea establecido por las Autoridades Competentes, la ORH se limita a dar su opinión y con ello demostrar nuestra intención de participación activa conforme lo establece nuestra Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
La ORH desea en verdad agradecer la colaboración de la empresa privada y de particulares, que con sus aeronaves han contribuido prestando apoyo a esta misión, así como a la Policía del Estado Miranda, Los Bomberos del Estado Miranda y a la Policía Metropolitana de Caracas. Muy especialmente también a los Familiares de los ocupantes del YV1580 y a todos sus familiares y amigos.
19:00 HLV. Fin operaciones SAR por parte ORH. Continuamos en alerta y solo se colocara observaciones importantes o cuando el personal ORH se despliegue.
Desde el día 28 de Agosto del 2006, Hasta el 31 de Agosto del 2006.
Las Operaciones SAR continuaron igual, mucha actividad terrestre y se contó con el apoyo de varias aeronaves entre ellas un Mi-2 al mando del Cap. (AC) Enrique Benedetti (Kike). Entre otras aeronaves. El Centro de Operaciones de Ocumare continua habilitado gracias a Protección Civil Aragua.
Continua en la página http://www.rescate.com/YV1580.html sigue el día viernes 01 de septiembre de 2006
Ver fotos y vídeos
Helicóptero YV1408, MD-900, en el Helipuerto ÁVILA (SVHA) y labores de búsqueda, posado en Ocumare de La Costa (27JUL06)
Personal ORH y oficial SAR planificando la ruta de un rastreo a punto de referencia
Ver video por: http://www.youtube.com/watch?v=gs4uxdONhIY
Integrantes de la ORH en la Misión SAR del día sábado 29JUL06 antes de partir del Helipuerto Ávila (SVHA) en el helicóptero YV-1408, MD-900
Rescatista ORH - Leonardo Rangel con su laptop conectado a internet en el YV1408 y ese es el equipo de navegación por GPS, que permite grabar la ruta de búsqueda que hizo el helicóptero YV1408 para poder posicionarse geográficamente y tener con exactitud, por donde se voló, nivel de vuelo, etc.
VER VIDEO DE VUELO DE BUSQUEDA DEL YV-1408, MD-900
Oficial SAR, Caraciolo de observador en el YV208T, Bell 407
Rescatista de la ORH Nicola Lapenna, de observador con el Radio
Goniometro (DF) a bordo en vuelo del YV208T, Bell 407, al mando del Piloto Jean
Carlos Peraza, uno de los mejores pilotos SAR CIVILES allí.(Sábado 29JUL06)
Ver video por: http://www.youtube.com/watch?v=_y1_n4hn1i4
http://www.youtube.com/watch?v=qW1JgkFmm6U
Helicóptero YV-O-PEM-2, al Sur de la Población de Chuao, en la foto JOSÉ GREGORIO ARMAS de la ORH en pleno rastreo el día jueves 03 de Agosto 2006.
Helicóptero MI-17 del Ejército sigla EV-0070 en vuelo de búsqueda el día domingo 30 de Julio del 2006, se observa la frondosa y tupida selva, volando a la altura de los árboles.
La foto nos reseña la zona de búsqueda que comprende una cordillera montañosa de difícil acceso, sobre todo con infranqueables farallones y vegetación extremadamente frondosa y alta que impide la penetración a píe en labores de búsqueda, tan solo se podrá realizar una penetración a píe cuando se tenga el objetivo en este caso bien ubicado por una aeronave que tome las coordenadas para que los rescatistas puedan acceder guiándose con equipos satelitales de GPS, siempre cuando se pueda llevarlos en helicópteros a sitios cercanos, si bien puedan descender por rapel o realizar salto táctico si el terreno y el clima lo permite.
El helicóptero de la Policía de Miranda YV-O-PEM-2
aterrizado en Ocumare de la Costa (Lunes 31JUL09)
¿Qué Buscamos?: La ORH desea orientar un poco sobre lo que estamos buscando o mas bien lo que debemos ver para poder localizar al YV1580, por consiguiente reproducimos dos (02) fotos de lo observado durante la búsqueda del YV-1528P, un monomotor Piper PA-28, accidentado al Norte (200 Mts de la casa de los funcionarios de INPARQUES) de "Los Venados" en el Parque Nacional "El Ávila", Caracas, Venezuela, el 22 de Diciembre del 2003, esperamos esto pueda orientar un poco las acciones SAR y sobre todo a amigos y familiares, a saber:
-
En la foto izquierda tan solo se observa un pedazo de la aeronave y del lado derecho el mismo objeto mas cerca ya casi vertical sobre los restos, tan solo se ven el objeto color blanco, el resto de la aeronave se encuentra cubierto por los árboles y vegetación, esto a escasos 500 mts lineales de la Av. Boyaca (Cota Mil) en Caracas, Venezuela.
Día martes, 01 de agosto de 2006.- Personal del SAR INAC listos a bordar el "PANARE" Mi-17 EV-0070, antes de despegar de Ocumare de la Costa para la zona SAR.
Bomberos y rescatistas de Valencia
Helicóptero YV1746 MD-500 en apoyo a la búsqueda
EL HELICÓPTERO YV-O-GEM1, BO-105
Piloto: Mayor (Bomberos de Miranda), Jaismi Molina, Copiloto: Sub. Inspector (Policía Metropolitana) Núñez. Tambien esta el Sr. Brunello Venturi hermano de uno de los ocupantes del YV1580, agradeciendo el apoyo al personal de pilotos y a la ORH antes de retornar a Caracas, donde la aeronave entrara a inspección.
LA BELLEZA SALVAJE DEL
PARQUE NACIONAL "HENRI PITTIER"
VENEZUELA